Proxecto epístola

Agrupación de coleccións epistolares para a páxina institucional do Consello da Cultura Galega.

Carta de Seoane a Scheimberg. 1970

15/04/1970
Luísa GoluboffJosé HernándezSimón ScheimbergLuís SeoaneMaruxa Seoane
Compartir en


La Coruña, 15 de abril de 1970

Dr. Simón Scheinberg
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Acabamos de regresar de Madrid, llegamos hace dos días, la exposición constituye un éxito, excelentes críticas, bastante público y unas pocas ventas. Se clausura hoy y me vine por cuestiones de trabajo aquí. También dejé en Madrid más de cincuenta dibujos para Martín Fierro que saldrá en septiembre. Antes de comenzar a ilustrarlo, suponía que iba a resultar un Martín Fierro galleguizado y al terminar de hacer los dibujos, repasándolos, me pareció bastante criollo. Al editor le gustaron mucho. Me harté de hacer indios, gauchos y milicos, deteniéndome mucho más en ilustrar a Hernández en su narración que en los trajes, pues sospecho que Martín Fierro, el gaucho Cruz, o el viejo Vizcacha de haber existido, no lo sé, no andaría vestido demasiado fielmente a las prendas que se exhiben en el Museo del Parque Lezama, en casos más propios de estancieros que de peones. Todo esto aparte de las cabezas-jarras para hacer en porcelana y de los dibujos de murales para la nueva fábrica, también de porcelana, de Sargadelos. Una fábrica notable en su arquitectura que sigue la forma circular de las antiguas edificaciones célticas de las que quedan ejemplos en Galicia y en la Asturias del límite gallego y que se unen al paisaje montañoso, ondulado, de estas regiones. Los murales se hacen en porcelana y pizarra, muy abundante esta en Galicia, así como el caolín del que se hace la porcelana. Trabajé, pues, bastante y proyecto hacer algunas nuevas obras antes de regresar.
Me llegó la carta suya por partida doble a Madrid y a La Coruña, la de Madrid la recibí en el momento de la inauguración de la exposición, la llevó Carmen, la hermana de Maruja, de manera que los tuvimos presentes tanto Maruja como yo, en ese día, a usted y Aída, muchas gracias. España está pasando un momento de falsa euforia. Encandilados con los elementos mecánicos, desde el auto al lavaplatos que la población posee a plazos. La televisión corrompe la cultura heredada del pueblo y en las aldeas, fomentados por el Estado, se abren teleclubs. En los últimos diez años, según estadísticas de emigración, han emigrado de Galicia más del 50% de su población, precisando, de la población comprendida entre los 18 y 45 años, la mejor, la de mayor energía y capacidad física. La tierra la trabajan los ancianos y niños creciendo el subdesarrollo hasta el punto de alarmarse el gobierno o aparentar estar alarmado, pues la emigración, como el turismo, son un negocio para la Hacienda española. Las gentes no confían en nada, únicamente en las mejoras que puedan aportarle individualmente la emigración y la posible aventura que ésta significa. En Terranova, hay miles de gallegos dedicados a la pesca, como en Australia son peones, o en Noruega, marineros, en general, sin contar todos los que trabajan en oficios o de peones en Europa Occidental. Se calcula en más de un millón salidos en los últimos diez años. Éste, Galicia, es un país de gente probablemente bondadosa, pacífica, resignada. Hubiese sido más útil, parece, desde el punto de vista del posible progreso colectivo, que fuesen exactamente lo contrario, más capaces para el crimen y la trampa que para la paz y la compasión. También el modo de ser de un pueblo, su desdén por las normas, resulta que influye en su prosperidad. Me doy cuenta del cinismo de lo que afirmo, pero es que estoy contagiándome del nada dudoso cinismo de la realidad política que nos toca vivir, al parecer en cualquier parte de la tierra. Pero no quiero escribir una carta pesimista, no soy pesimista y creo en la ira que se despierta algún día en las gentes buenas. Creo, pues, en la posible ira de Galicia y en la ira a lo mejor cercana de los pueblos del mundo contra el hipócrita pragmatismo de los burócratas gobernantes y tecnicistas.
Perdóneme el disparate de esta carta. Suponemos que Aída recibió una carta de Maruja en contestación a la de ella donde le comunica el accidente de los Golubof, también le escribió a Luisa en la misma fecha.

Un gran abrazo para ustedes dos de Maruja y mío, para todos los amigos, de:

[Seoane]

Ficha documental [Imprimir]
  • Forma parte do conxunto:
  • Fondo: Luís Seoane depositado na Fundación Luís Seoane.
  • Data:
    15/04/1970
  • De:
    Luís Seoane
  • Para:
    Simón Scheimberg
  • Orixe:
    A Coruña
  • Destino:
    Bos Aires
  • Ficha descriptiva:
    [Carta mecanografada con correccións manuscritas]
  • Localización física:
    Fundación Luis Seoane
  • Termos clave: