Proxecto epístola

Agrupación de coleccións epistolares para a páxina institucional do Consello da Cultura Galega.


La Coruña, 11 de Febrero de 1970

Dr. Tomás A. Negri
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Estamos sin escribir apenas a nadie. Maruja estuvo con un gran resfrío en Londres. A mí me tocó en Madrid y desde que llegamos a La Coruña estoy trabajando. Hice cuatro grandes jarras para la serie de Valle Inclán, Unamuno, etc., que corresponden a Pérez Galdós, Pablo Picasso, León Felipe y el Marqués de Sargadelos, esta última una extraordinaria figura de la Ilustración, en la época de Carlos III, un “déspota ilustrado”, que fundó en el norte del país gallego, en Sargadelos, unos altos hornos, los primeros que tuvo España, y una fábrica de loza, cuya obra, con un amigo, Isaac Díaz Pardo, tratamos de continuar haciendo porcelana. Los altos hornos y la vida del Marqués de Sargadelos fueron destruídos como consecuencia de la invasión a España de Napoleón y los sucesos que siguieron. Desde que salimos de Buenos Aires solamente hemos tenido unos pocos días de sol. La lluvia aquí, en Galicia, es casi permanente en estos meses, ya se sabe, pero no así en Madrid y Barcelona y este año parece que tambien a ellos les cae en cantidad. De Buenos Aires no tenemos apenas noticias. A Payró le he escrito hace un poco más de una semana pero sospecho estará en Mar del Plata o alguna playa como lo están casi todos los amigos. González Lanuza debe estar en el Uruguay. A Nélida le hemos escrito. Nos contestó y ahora le debemos carta. Le hablamos por teléfono desde Barcelona para encontrarnos allí por Navidad pero no pudo ser. Esperamos que se anime a venir a La Coruña y pase con nosotros unos días, así verá una de las regiones más bellas de Europa con un pasado extraordinario y con un presente desdichado.
En Abril expongo en Madrid sin ganas, estoy arrepentido de haber aceptado y, antes del 15 de marzo, debo entregar las ilustraciones al Martín Fierro para una editorial madrileña. La idea de ilustrar el Martín Fierro me gusta y, sobre todo, hacerlo para una editorial española.
Esto es todo, o una parte del todo, porque dejo de escribirle sobre la emoción de estar nuevamente en Londres después de veinte años, volver a ver sus extraordinarios museos y respirar ese aire de libertad y seguridad en uno mismo que Londres infunde. Me correspondió ver en la Tate Gallery una gran exposición de arte isabelino, perdiendo algunas salas de arte del siglo XIX y de los ingleses de este siglo que me hubiese gustado volver a ver. Es una mala costumbre levantar salas de un museo para hacer una exposición por muy interesante que ésta sea. Debiera haber un edificio para exposiciones de esta naturaleza. A mi personalmente me interesaban las salas habituales de la Tate Gallery y muy poco el arte isabelino y sospecho que les ocurría a la mayoría de los visitantes. Sin embargo me dediqué a estudiarlos, se trata de una época muy importante de Inglaterra, nacía el imperio y los piratas y corsarios se transformaban en nobles y se hacían retratar solos o con sus mujeres y los muebles. Existía un gozo muy curioso por el ornamento y el dibujo de los detalles que importaba más que el color.
Por favor escríbame. Un saludo de Maruja y mío para su madre y para usted y reciba el abrazo de su amigo:

[Seoane]

Ficha documental [Imprimir]
  • Forma parte do conxunto:
  • Fondo: Luís Seoane depositado na Fundación Luís Seoane.
  • Data:
    11/02/1970
  • De:
    Luís Seoane
  • Para:
    Tomás Alva Negri
  • Orixe:
    A Coruña
  • Destino:
    Bos Aires
  • Ficha descriptiva:
    [Carta mecanografada]
  • Localización física:
    Fundación Luis Seoane
  • Termos clave: