Carta de Seoane a Goldstein. 1963
10/12/1963
Madrid, 10 de Diciembre de 1963
Arquitecto Enrique Goldstein
Buenos Aires
Querido amigo:
Hace meses que no le escribo, o al menos así me lo parece. Estuve organizando la exposición de Madrid luego de la de grabados que presenté en La Coruña, y pinté mucho. Se exponen 91 obras en la muestra que se inauguró el día 26 del mes pasado y cierra dentro de unos días, el 15, de las cuales 35 son óleos, casi todos pintados en Ginebra, Galicia y esta ciudad. Constituye un éxito de crítica y público. Se han escrito numerosos artículos y notas críticas alrededor de ella y algunos sostienen, allá ellos, que fue la exposición más interesante del año. Nosotros estamos muy contentos. En la gran sala donde están colocados los óleos lucen, desde luego, los colores, de modo extraordinario y producen un buen efecto.
De Buenos Aires no sé apenas nada. Solo alguna que otra noticia contradictoria y más bien favorable a los nuevos gobernantes. La sensación que se tiene desde aquí es que el pueblo está más contento y optimista. Nosotros regresaremos en Enero o Febrero, queremos pasar aquí el Año Nuevo. Recordar las fiestas de fin de año en invierno. En Madrid ya empiezan a iluminarse los árboles de las calles y plazas con lámparas de colores, lo cual produce un gran efecto, aunque creo que, también como en todas partes y por influencia norteamericana, ya baja el Papá Noel desde el cielo en avioneta patrocinado por algún comerciante más hábil o de más capacidad económica que los otros. De pintura, hemos visto alguna exposición interesante. Se nota un retroceso del informalismo y los más jóvenes se adscriben al neofigurativismo o a un realismo crítico interesante, pero muy negro. Se nota un renacimiento del mueble y las artes decorativas por influencia de jóvenes arquitectos y artistas que sin perder de vista lo que hicieron dinamarqueses y finlandeses tiene un fuerte sabor nacional acentuando la vuelta al barroco que éstos también iniciaron. Son interesantes los trabajos en madera, en el mueble, los nuevos tapices y sobre todo lo que están haciendo en cesterías para lámparas y motivos decorativos en general. Lo espléndido de Europa en general, de España, en este caso, es la variedad de recursos artesanales que existen para poder aprovechar la variedad y riqueza de formas y temas heredados que pueden servir para orientar nuevas formas y asuntos. Muchas veces se le ofrecen ya estudiados y hechos al hombre que sepa verlos y utilizarlos con gracia y talento. La falta de orientación estética de las autoridades culturales o su incapacidad hacen que en uno y otro país este movimiento de recuperación y de innovación se retrase y, en el caso de España, además, la falta de industrias realmente preocupadas por estos problemas. Es ahora cuando se señala un renacimiento y él viene unido a otras aspiraciones de las que hablaremos a nuestro regreso.
Sospechamos que deben haber regresado ya a Buenos Aires los padres de Anita y que la madre estará absolutamente repuesta. Son muy agradables y nosotros pasamos dos días muy contentos a su lado en Interlaken, un sitio desde luego muy bello, pero que produce claustrofobia por sus montañas. ¿Qué es de Fiterman? ¿Qué noticias tienen de ellos? Cuéntennos alguna noticia de ésa. Nosotros les recordamos y algunas veces Maruja y yo comentamos los momentos agradables que pasamos en casa de ustedes que parecen muy lejanos a esta distancia y después de ocho o nueve meses. Terminada la exposición, volveremos unos días, en Enero, a Galicia, y entonces, posiblemente, volviendo a Suiza unos días, regresaremos a esa. Ya veremos. Escríbannos.
Reciban usted y Anita, sus padres y los chicos el afecto de Maruja y mío. A su padre le escribo también hoy o mañana. Un gran abrazo de:
[Seoane]