Proxecto epístola

Agrupación de coleccións epistolares para a páxina institucional do Consello da Cultura Galega.

Carta de Esther e Lipa Burd a Luís e Maruxa Seoane. 1976

09/08/1976
Esther BurdLipa BurdLuís SeoaneMaruxa Seoane
Compartir en


París, 9 de agosto de 1976

Queridos Maruja y Luis:

¿Qué responder a vuestra carta? Un estado de ánimo que nos alcanza a todos. Un clima de angustia en la lucha por congeniar lo que hacemos y lo que queremos hacer… La comprobación que a todos pasa no amengua en nada. Aquí y allá. Quizás la culpa esté en haber permitido en este siglo tal abertura de libertades que hace que todos los inconformes (benditos sean) nos demuestren que siempre hay destrucciones posibles, ya que nosotros impusimos que todo era posible, sin tabúes ni barreras. Ahora vemos que hay una generación que nos ignora como nosotros ignoramos a otras, y también vemos que aquellos ignorados imponen ahora sus valores, que los tenían... Eso en todos los campos, también en la relación de todos los días. ¿Qué nos falta? ¿Tolerancia? ¿Qué falta a los demás? ¿Tolerancia? Por eso nos es tan necesaria la discusión. A ti Luis, a nosotros, a vosotros. Y también por eso se pierde la costumbre de dialogar, quizás por que sale a la luz la incomodidad de comprobar nuestras libertades que después quizás se vuelva contra nosotros mismos. Entre nuestro grupo de amigos con los únicos con quienes nos sentimos despojados de todo parti–pris es con vosotros, con los demás siempre es una puja, un torneo de vanidades, por eso también extrañamos tanto esas noches o tardes limpias, como un acto religioso de depuración. No quiere decir que tengamos razón, pero esto tampoco es lo que buscamos en última instancia. Pero creo que hay que buscar en la actividad el remedio. No es un conformismo. Así, haciendo tú Luis una exposición, yo trabajando en cosas que no me interesan en profundidad, uno está en contacto con el mundo. Pero no hay que dejar de creer en lo otro, esto que es lo de uno, inalienable. Pero eso es tan importante tu pintura, no importa que después tengas que ir durante quince días todas las tardes a dar la mano y poner la cara a los lugares comunes de las frases, que en última instancia, los que las emiten quizás también las dicen como una fórmula, como un rito.
Lo fundamental es lo otro, el trabajo, esa especie de diálogo y puja por la verdad propia que, aunque sea diferente a la verdad de otros, no deja de ser una verdad legítima como la que más. Este mundo que me rodea no me satisface... pero no podría vivir fuera de él (perdón la perogrullada). Nosotros agregamos también el hecho de que el verano es indudablemente la peor época para estar aquí. No hay nada para ver. Salvo la exposición del “simbolismo” de la que les habló Esther, nada. O más bien nada rescatable, nada inolvidable. Aunque están estos maravillosos muros que, cuando lo de nuestra casa nos deja, redescubrimos poco a poco. También los museos, aún a riesgo de parecer snob. Vamos a una sala y nos pasamos horas en ella. Es más que ver, es estar.
Hay muchas cosas, para restablecer la verdad absoluta, pero está lejos, en Avignon, en Aix, en La Rochelle, está en Venecia, estará en otros lados... Pero en otros tiempos, mil kilómetros no eran un problema, ahora un poco si. Pasa el tiempo para todos, y quizás también sea una principalísima causa de estos estados de ánimo.
Nuestra casa bien, casi diría muy bien, terminándose en más tiempo que lo previsto, claro que este retardo también estaba previsto, pero va a quedar, creemos, muy bien.
Nuestro regreso está previsto, problemas posibles mediante, para el mes próximo, esta vez sin fotos, sin recuentos de experiencias nuevas vividas con el entusiasmo de otras veces, pero con la enorme alegría de volverlos a ver.

Por ahora un enorme abrazo, con el cariño de siempre

Esther y Lipa

Tenemos noticias por Susana de la hermosura de la exposición. Habla especialmente de un desnudo. Lamentamos no verla, sí conocemos algunas obras, siempre el conjunto de las exposiciones de Luis son una explosión tal que, en fin, lamentamos no ver.

Ficha documental [Imprimir]
  • Forma parte do conxunto:
  • Fondo: Luís Seoane depositado na Fundación Luís Seoane.
  • Data:
    09/08/1976
  • De:
    Esther Burd
    Lipa Burd
  • Para:
    Maruxa Seoane
    Luís Seoane
  • Orixe:
    París
  • Destino:
    Bos Aires
  • Ficha descriptiva:
    [Carta manuscrita]
  • Localización física:
    Fundación Luis Seoane
  • Termos clave: