Fondo: Luís Seoane depositado na Fundación Luís Seoane.

----

Galería El Sol

[galería de arte] Galería de arte de Bos Aires recoñecida polas súas mostras de tapices nos anos sesenta e setenta.
Epístolas
6 mencións
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1969-06-06
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 06/06/1969

Buenos Aires, 6 de junio de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro.

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 29 y te contesto por el mismo orden que tú estableces y exactamente de igual manera rápida y concreta.
1) El próximo lunes te giramos 200.000 pesetas más, igualmente por el Banco de Santander, y te devuelvo adjunta, firmada y mal cubierta, la ficha que me enviaste del Banco Pastor. Nos quedaría por pagar 49.000 pesetas, aparte, naturalmente, de la hipoteca, creo que de la Caja de Ahorros, no sé bien, de 151.000 pesetas a pagar no sé cuánto tiempo, y además los gastos que demande de escritura, etc. Hay que averiguar si al no hacer uso del pago del 50% en 18 meses se obtiene, de la empresa, algún beneficio. También necesitamos saber los gastos mensuales del departamento a partir de que se concrete la venta, para tomar, Maruja y yo, las correspondientes medidas económicas. José Luis y tú debéis perdonarnos todas estas molestias que os ocasionamos.
2) Recibí las dos monografías del camaleónico Sr. Naya López. Te las agradezco.
3) Contesté a Beatriz el día 27 del mes pasado y también a la dueña de una de las galerías.
4) A Ricardo Salvat no pude verlo, pues tomaba el avión al día siguiente y suponía que había comprendido los compromisos a que estábamos sujetos Maruja y yo cuando nos comunicamos por teléfono.
5) Están anhelantes en Montevideo por que lleguen las piezas de la exposición. Está anunciada para el día 15 de Julio. Tú debes mandar tus grabados. Eres un viejo si te propones serlo. No lo eres en tu obra ni en tus inquietudes. Entre los autores de grabados que vi en Madrid hay viejos de 25 años.
6) No sé qué declaraciones mías, o anotaciones, o lo que sea, publicó La Noche. Yo no envié nada a ese diario ni hice ninguna. No recuerdo haber hecho nada de eso en Galicia desde un ensayo publicado en Santiago por Alento (1933 o 1934, o qué sé yo cuando) y las respuestas a un reportaje de Grial hace también bastantes años. Me gustaría leerlas.
7) Cuco-Rei continúa en proyecto. Estoy muy desanimado y aparte tengo mucho trabajo. Tengo una exposición de tapices, tejidos en telar, para septiembre, para una galería solamente dedicada a tapices, EL SOL, y aun debo hacer los cartones, y tengo otra exposición, ésta de óleos, en una galería importante de Olivos. Debo, además, trabajar para la de Bogotá del Museo de Arte Moderno que falta concretar la fecha. En principio está proyectada para octubre.
8) Blanco Amor el vil continúa en la revista. Creo que continuará por mucho tiempo, precisamente por la intensidad de su vileza y de la vileza y tolerancia de la mayoría.
9) En la carta que te escribí el día 27 de mayo te decía que bueno, que uses el gres blanco en lugar del cuarzo.
10) Suena muy bien, muy astronáuticas, lo de nuevas oficinas de control. Se las participaré a Varela. Estoy seguro que todo quedó muy bien. Me gustaría saber qué pasa con el ingeniero “acozado” de Lugo.
10) Maruja y yo os recordamos siempre, a Mimina, a José, Rosendo, Mariluz y a ti. A menudo sentimos nostalgia de la hora británica de tu casa y os suponemos a ti encerrado en una oficina, ahora de control, a José estando con María en un cine, pintando algún pequeño cuadro, protestando, o aconsejando “paternalmente” a Mimina, y, a Mariluz, tejiendo esa manta interminable mientras repite la misma canción de Nacha Guevara. Os recordamos siempre.
11) Parece que queda muy bien el dibujo –me fío de Xosé- del mural. Creo que puede quedar mural [sic] y representar un homenaje a la “Mater Gallaciae”, diosa céltica incorporada a Roma.

Creo que nada más. Aquí esperan a Alonso Montero para julio. Creo que no se puede conseguir que venga la mujer.

Un gran abrazo para Mimina, para ti, para los de la fábrica, para todos de:

Seoane

Nota: Laxeiro me pasó El Correo Gallego donde vienen las anotaciones mías sobre pintura son efectivamente una reproducción parcial de las publicaciones en Grial nº 2, “Pictura actual en Galicia”, en 1951. Estuve con Laxeiro hace un rato, después de terminada tu carta. Se va a quedar seis meses. Había venido un mes. Proyecta una exposición.
Abrazos.
S.

1969-06-27
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 27/06/1969

Buenos Aires, 27 de junio de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro.

Querido Isaac:

Recibí tus cartas y las contesto todas juntas anticipándote que me gustó mucho recibirlas. También recibí carta de José Luis que contestó aparte. Blanco Amor el vil acaba de ser despedido de la revista, lo mismo que Romero, secretario rentado entregado a Mourente. El vil trató de congraciarse con las nuevas autoridades afirmando una lealtad que naturalmente, no pudieron creerle. Pero no vale la pena dedicarle tanto espacio a este personaje. Te daré cuenta de lo que hago. Trabajo en unos cartones para tapices, tejidos, para la Galería “El Sol” y preparo una exposición de grabados para la ciudad de Azul –45.000 habitantes y cuatro galerías de arte– y una de óleos para una galería de Vicente López, además de la que tengo en Bogotá. Apenas salgo de casa, solamente para ir al cine y alguna inauguración de exposición. Torrallardona está haciendo una retrospectiva en Art Gallery, la mujer expone óleos en Van Riel y en esta misma galería, en sala aparte, exponen platos y piezas decoradas de cerámica, las hijas de Torrallardona con sus asociadas, es decir, el grupo “Molino de Viento”. Vimos a Camilo en la inauguración, parece que está estudiando mucho y piensa, desde luego salir adelante. Creo que está muy bien el mural de la fábrica, creo, por las fotografías que llegaron hoy, que está bastante adelantado No sé si se nota demasiado la rotura de colocación del gres, mejor, a mi juicio, en la parte izquierda del muro que siguiendo la forma de rectángulos de la derecha, en forma de ladrillos. Por mi parte prefiero la parte izquierda aunque también es posible que se note más en la fotografía que en la realidad. Tú verás. Esos rectángulos y esos pedacitos rotos entre ellos, los rectángulos, me gustan menos que la combinación que supongo idea tuya, de la izquierda. De cualquier manera estoy muy contento de que se haga. Del de Vigo no sé nada. Creo que habrán desistido de hacerlo. Es una lástima. De Paz Andrade tampoco tuve noticias.
En cuanto al departamento coruñés te devuelvo el planito señalando la pared que deseamos tirar, la otra la que respetamos, con el trozo del hall que corresponde, lo haremos para convertirla en el futuro en depósito de cuadros o de lo que sea, levantando una pared y trasladando la puerta. Te señalo en el planito la única pared que deseamos tiren. Con fecha de hoy giramos 50.000 pesetas y en cuanto a la forma de pago del departamento José Luis y tú decidís sobre lo que consideréis más convenientes. Lo del permiso de Sargadelos es ralamente una canallada y estoy seguro que tienes razón en tus sospechas. Galicia es menos problemática manteniéndola como hasta la fecha, con poca industria, la suficiente para que cubra las apariencias de progreso. Hoy recibí una carta de Alonso Montero agradeciéndome las sugerencias y errores que señaló en su libro no hice demasiadas pues algún capítulo tendría que redactarlo otra vez. Ya hablaré con él aquí. Parece que el C[entro] Gallego invitó o piensa invitar a Carballo Calero. Coincidirán los dos en Buenos Aires. De cine vimos ayer La vergüenza, la última película de Bergman, extraordinaria, una de sus mejores películas, quizás la mejor desde algún punto de vista, el de la realidad de las gentes que sufren la guerra en la retaguardia. Dile a Varela que la pida para el Goya, será un éxito. Os recordamos a todos. Saludos a Ángel, Marentes, etc. A José Luis le escribo hoy. Abrazos a Mariluz, a Pilar y Lolita y los suyos de Maruja y míos y uno muy fuerte para Mimina, José, Rosendo y para ti:


Seoane

A última hora me entero que viene, en lugar de Carballo Calero, José Mª Á[lvarez] Blázquez.

1969-08-22
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1969 en 22/08/1969

Buenos Aires, 22 de agosto de 1969

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac :

El día 10 de septiembre inauguro una muestra de óleos en “Ática”, Olivos, y el día 15 una de tapices en la Galería El Sol, ejecutados por los talleres de esa galería. Marcharemos para esa probablemente a fines de noviembre o en los primeros días de diciembre, pero no llegaremos a Galicia hasta enero. El itinerario español será Barcelona, Madrid, Gijón, como la otra vez. De Buenos Aires te habrá contado Alonso Montero, para quien, sospecho, pudo haber sido útil el viaje comprobando lo absolutamente equivocados que están ahí con respecto a los emigrantes influyentes y la ignorancia que tienen en cuanto a nuestra labor intelectual de años y a la conducta de las gentes, algo que parece no importarles, pero que a nosotros, a Varela, unos cuantos y a mí, nos importa. Envié por él alguna carpeta, son para el archivo o biblioteca del Museo. Llevaré algunas más. Si hacéis algo con mis cosas me gustaría que le pidieseis unas cuartillas sobre mi pintura a García Sabell, que me parece más importante para Galicia que Sartre y de vivir en París tendría un prestigio mayor del que tiene. Sería admirado por los jóvenes por su conducta. Sé lo que digo. A mí nunca me entusiasmó demasiado Sartre, hice dibujos para un libro suyo y otros en su contra que no publiqué, pero que deben estar en algún cajón. En todo caso, me gusta el Sartre al que le interesan los móviles de Calder.
Sospecho como debéis estar ahí agobiados de visitas ahora en verano. A Álvaro Gil debo llevarle cuando vaya el encargo que me hizo, es decir, una colección completa de grabados, y Parada sospecho que pronto regresará a Buenos Aires. Está alejado de la colectividad y de Puente. El último acto de A. Montero, la presentación de su libro, estuvo muy bien. Estuvieron muy bien Lorenzo Varela y él. Mucho público. Tengo algunos proyectos nuevos para mi regreso referidos naturalmente, a la porcelana. Veremos lo que puedo y me dejas hacer. A Camilo lo vimos el día de la presentación del libro de A. Montero, la víspera de irse éste para España. Está muy bien y parece estudia bastante, estaba contento porque aprobó una materia y los parciales de otras. Algún domingo va hasta casa de los Torrallardona. En Buenos Aires comienza ahora el frío en vísperas de la primavera. Grandes tormentas en el sur, frío de bastantes grados bajo cero que llega a Buenos Aires algo, poco, sobre cero. Esto es todo. La nueva canción de ahí fue un fracaso entre los emigrantes, jóvenes y viejos. Algún joven dijo que de usar guitarras que las usen por lo menos eléctricas y que no remeden pasados sentimentalismos italianos, sino en todo caso a los pops, es más de todos los jóvenes.
Se trata de un comentario.
Sospecho que cuando lleguen estas líneas estará resuelto el asunto Sargadelos. ¿El hecho de que estén trabajando no significa una autorización?

Recibid todos, veraneantes, jefes del Castro, hijos y Mimina y tú el fuerte abrazo de Maruja y mío:

Seoane

1969-08-22
Carta de Seoane a Azcoaga. 1969
Bos Aires
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Azcoaga. 1969 en 22/08/1969


Buenos Aires, 22 de Agosto de 1969

Sr. D. Enrique Azcoaga
Madrid

Querido Enrique:

Te debo carta desde que llegué. Siempre debo carta a los amigos. Sabía por Beatriz Rey del comienzo de tu nueva aventura de “marchand”. Antes tuve aquellas noticias que tu me participaste en Madrid, pero no sabía que era para tan pronto. Te agradezco mucho mi inclusión entre los pintores de esa y me imagino, por lo que dices, el género de comentarios que mi pintura habrá originado. Pero me tracé un camino hace años y no puedo traicionarme. Ahí están los colores planos, solo la materia necesaria y un grafismo que aspira a concretar muy sumariamente un objeto y la luz sola desprendida del color. Sé que esto choca con los gustos de algunos pintores de mi generación y con bastante público pero creo estar en mi época, en lo mío, y, si se trata de tradición, soy muy antiguo, podría entroncarme con las pinturas góticas de Vilar de Donas, en Galicia; o con las románicas de S. Isidoro de León y, más aún, con algunas más sintéticas y rudas que se encuentran en el camino de Santiago. Creo que te va a ir muy bien con la Galería, si te dejan solo, si los “patrones” no opinan. Conoces pintura, tienes una larga experiencia de crítico de arte y vas a tener de tu lado a gran cantidad de pintores. El cliente, en general, se hace solo, creo yo, a poco que le ayude el “marchand”.
Buenos Aires continúa creciendo: más galerías de arte, más teatros, más cines, más conciertos, más todo. Ya no puedo recordar los apellidos de tantos pintores jóvenes como hay y de algunas galerías nuevas. El 15 de setiembre inauguro una exposición de tapices en la Galería “El Sol”, ejecutados por los talleres de esa galería. (Aquí tienes algo que debes estudiar para un galería propia, tuya, hablaremos en Madrid en noviembre o diciembre). El día 10 inauguro una de óleos en “Ática” de Olivos (Allí hay ahora dos galerías y se abrieron otras en el gran Buenos Aires) y estoy exponiendo grabados en la ciudad de Azul, ciudad de la provincia de Buenos Aires, 41.000 habitantes y cuatro galerías de arte; Rosario tiene en la actualidad diecisiete.
De los amigos comunes de aquí, creo que lo sabes todo por tu correspondencia y por los visitantes que te llegan. Varela estuvo bastante enfermo esta temporada. No está bien y continúa apartado, viendo a muy pocos amigos. Laxeiro debe estar por ahí, en Galicia, de regreso, de nuevo, de Buenos Aires. Cuadrado sueña con regresar y en la Avenida de Mayo se hacen cálculos de cuanto debe el Estado español a los que fueron funcionarios. Suman cifras millonarias que créen se les abonará. A Cuatrecasas le ofrecen un banquete el día 28 con motivo de cumplir 70 años. Continúo siendo uno de los más jóvenes, con Varela, entre los que vinimos a ésta sin que la gente recuerde por qué. Noemí Gerstein hizo una retrospectiva muy interesante en Art Gallery, antes había hecho otra en esa misma galería Torrallardona con éxito y ahora inauguró Raquel Forner sus doce años de astronautas. En Bonino hay una exposición internacional, japoneses, ingleses, estadounidenses y argentinos de arte ejecutado por computadoras.
Si no me envías tus Del otro lado y Olmeda no te enviaré el 2º tomo de Retratos furtivos que saldrá, pienso, el mes que viene.

Un gran abrazo para María, los tuyos y para tí de Maruja y mío:

[Seoane]

1977-08-29
Carta de Seoane a Baudizzone. 1977
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Baudizzone. 1977 en 29/08/1977

La Coruña, 29 de Agosto de 1977

Dr. Luis M. Baudizzone
Buenos Aires

Queridos Baudi y Elena:

No sé, ahora, si os debemos carta o nos la debeis. Pero es lo mismo, porque sentimos ganas de escribiros y la[s] satisfacemos escribiendo que parece ser lo debido. Os recordamos con cariño y agradecemos, ya os lo hemos dicho, vuestros días coruñeses. Trabajé bastante. Con la mujer de un amigo nuestro comenzamos a hacer tapices siguiendo los medievales y en cierto modo los de Aubusson , que también se inspiraron en aquellos. Están hechos seis, dos de prueba y cuatro que pueden exponerse, pues nuestro plan primero es hacer una muestra de ellos tan pronto tengamos doce, las medidas son 1,50 x 0,78 y 2 mts x 1,20. Aspiramos a que los temas sean populares; trabajos, costumbres e históricos. Tambien en esto queremos seguir la tradición europea medieval, fundamentalmente en cuanto a usar colores planos, y la que en nuestros días instituyeron en cuanto a la actualidad de los temas, Lurçat, Gromaire, Saint Saens, etc, y una tapicera noruega cuyo nombre no recuerdo ahora, es noruego, que durante la última guerra los hizo con escenas de la invasión y dominación de su país, enterrándolos después en tubos de latón o no sé que metal y exponiéndolos luego de hecha la paz. Técnicamente son tan buenos como los de la Galería El Sol , así nos parece. Llevaré diapositivas a nuestro regreso. En setiembre expongo pintura, grabados y libros ilustrados en Santiago, donde empecé a exponer en 1929 siendo estudiante de Derecho, y, en ese mes tambien, empieza a circular por distintas ciudades españolas una muestra itinerante de grabados mios patrocinada por la Dirección General de Bellas Artes . Al mismo tiempo he escrito algunas pequeñas monografías que sirven a la historia del arte gallego. Todo esto interrumpido por pequeños viajes a determinados sitios de la costa circulando por carreteras, por las que nunca antes pasamos, y que atraviesen paisajes extraordinarios de grandes valles y frondosos bosques. Galicia envuelta en niebla es el otro espectáculo que admiramos a menudo. Esa niebla gris que se extiende hasta nosotros mismos envolviéndonos en ella y que puebla de misterio todo cuanto nos circunda y que, sin embargo, está tan desacreditada por los adoradores del sol. Este verano fué particularmente rico en nieblas y lluvias. Leo, por otra parte, bastantes ensayos sobre cuestiones de arte y el resultado de estas lecturas es que el artista debe seguir en cada época, siempre, naturalmente conociendo las inquietudes de la que vive, su camino personal. Ya no existe vanguardia, no existen nuevas escuelas que modifiquen fundamentalmente las reglas del pasado lejano, ni del inmediato, como ocurrió con el expresionismo o el cubismo y no quedan más que las personalidades. Todo lo otro es cuestión de críticos venales, en su mayoría snobs o pasmados, y comercio de arte. Todo cuanto leo confirma mi posición seguida hasta ahora surgida en mi, más que de fundamentos estéticos, de mi individualismo. De ahí mi simpatía por el pasado más lejano, prehistoria, Edad Media y por los Dadá , sobre todo los Dadá alemanes, ferozmente individualistas, y entre los que cabe el Goya de los grabados como precursor y el de la pintura negra. También releo a Hesse , para mí uno de los mayores escritores del siglo, otro tremendo individualista. El artista es como una araña que va creando hilos y más hilos para aprisionar, en lugar de una mosca, una nueva forma, una idea, lo que sea, algo que le exprese, algo así, creo yo que pensaba Hesse del artista. Ninguna obra lo define del todo. La obra es la que deja hecha a su muerte. Ni Miguel Ángel es la Capilla Sixtina y el Moisés , ni la Pietá Rondanini , ni Leonardo es La Cena, ni La Gioconda , sino todo cuanto hicieron que es lo que generalmente constituye la obra. Lo otro, el aislamiento de una pieza, que generalmente se utiliza como ejemplo, es una parte ínfima de ella, falta el resto que es mucho más, y la vida de ellos.
Así fue saliendo esta carta con noticias de lo que más me preocupa, de lo que uno vive, que es impresionante. Escribidnos. Un gran abrazo para Elena y para tí de Maruja y mío.

1979-03-30
Carta de Seoane a Parker. 1979
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Parker. 1979 en 30/03/1979


La Coruña, 30 de Marzo de 1979

Sra. Margot Parker
Buenos Aires

Querida Margot:

Perdona este silencio de dos meses. Creo que nos hacía falta. Aún no hemos visto aquí algunos parientes ni amigos. Nos hemos encerrado en casa y desde ella veo el mar. El trozo muy pequeño, para nuestro gusto, que nos corresponde, de grandes tormentas, naufragios y seres misteriosos, hombres y peces o mezcla de ellos, que algunas veces surgieron a las playas. Una sirena se casó con un hidalgo en la costa gallega y de ahí surgen los de apellido Mariño de Lobeira y Padín. En el fondo del mar de esta costa abundan las ciudades sumergidas, sobre ellas viven multitud de alimañas, hay infinidad de barcos hundidos y los peces son en su mayoría negros. Los cristianos medievales y los paganos de la antigua Roma creyeron que las fronteras del Hades estaban en Galicia. Agua adentro vivían los gigantes, tritones, serpientes y hombres con cola de pez que son “os homes mariños”. Todo esto parece verse desde aquí en el poco mar que vemos desde nuestras ventanas y uno espera el dia en que se revelen a nuestros ojos.
De esta costa de los Ártabros y de la montaña que encierra, procedemos Maruja y yo. Pero todo lo que sentimos es muy dificil de explicar, pues no tiene nada que ver con mapas administrativos, incluso escandalizaríamos a muchos si dijésemos que una roca grabada con signos prehistóricos de los que desconocemos su significado, nos emociona más que mucha obra de arte del pasado o del presente. Me atrae su misterio. Te escribo todas estas cosas que siento como verdaderas y que de algún modo me pertenecen, vengo heredando, y constituyen mi antigüedad.
Estos dias se le hace aquí un homenaje a Lorenzo Varela, en el que participará bastante gente.
Trabajo bastante. Hice una buena cantidad de acuarelas y pasteles que se expondrán en Buenos Aires, creo que a fin de temporada en la galería de Julia y en la de Gordon, y, muy pronto empezaré a hacer los ocho dibujos para tapices que tengo que enviar a la Galería El Sol.
El frío, la lluvia, temporales y nieve ayudan a trabajar. No puede haber, creo, un país legendario sin un tiempo así. De la niebla surgen fantasmas y leyendas, y los oculta. Todo esto te impulsa a trabajar y a encerrarse en uno mismo.
No escribo más. Por favor contéstame. Tenemos ganas de noticias de Buenos Aires, de saber de los amigos, etc. Tambien saber si pintas. Quisiéramos que lo hicieses.

Un abrazo de Maruja y mío, con saludos a los amigos comunes (a Girri le escribiré estos días).

[Seoane]