1967-01-15 |
|
|
Bonn |
Madrid |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Negri a Seoane. 1967 en 15/01/1967
Bonn, 15 de enero de 1967
Querido amigo:
Nos alegró mucho su llamado telefónico. Como le dije, hoy me disponía a enviarle todo lo referente a su exposición en Bonn.
Ya se entera Ud. por las fotografías de que la inauguración estuvo muy concurrida: presente el Embajador, muchos diplomáticos, los críticos de los dos principales diarios de Bonn, artistas, etc. Le envío la nota que apareció el viernes en el General Auzeiger (la traducción irá en la próxima, pues debo meditarla con un poco de paciencia: el crítico usa un vocabulario y expresa conceptos que no se pasan fácilmente a otro idioma).
Por una carta del director de la Galería Boisserée, de Colonia, Sr. Schilling, que acabo de recibir, me atrevo a sospechar que el éxito de Ud. en las salas del Deutsche Bücherbund allanará el camino para una próxima exposición de pinturas en aquella ciudad. Hablaré con Schilling, seguramente la semana que viene, y le informaré enseguida.
De nuevo felicitaciones por el éxito en Bonn, mis saludos más cordiales para Maruja, y a Ud. un afectuoso abrazo de su seguro amigo.
Tomás
P. S. Ya he mandado la noticia y una foto a La Nación. También se ha interesado el corresponsal de La Región de Orense.
Sr. Dr. Luis Seoane
Madrid
|
1967-04-14 |
|
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1967 en 14/04/1967
Madrid, 14 de abril de 1967
Sres. Emma y Rafael Lifschitz
Buenos Aires
Mis queridos amigos:
Recibimos hace dos o tres días su carta con la triste novedad del fallecimiento de su madre y excuso decirle que, tanto Maruja como yo, nos solidarizamos con el sentimiento de ustedes.
El lunes, 17, inauguro la exposición de grabados aquí en Madrid y al domingo siguiente, el 23, salimos para Colonia donde se inaugura, el 25, la de óleos, en la Galería Boisserée de esa ciudad. Allí estaremos tres o cuatro días para luego regresar a Madrid. Esperemos que todo vaya bien. Nuestra vida aquí hasta ahora fue de trabajo con alguna salida a museos y a alguna ciudad cercana. Una, maravillosa, que no conocíamos, Cuenca, que llaman la ciudad encantada y queda a 160 kilómetros de Madrid, una ciudad medieval levantada sobre rocas gigantescas, más altas las casas que muchos rascacielos de Nueva York produciendo una impresión parecida, en cuanto a su arquitectura, a las de hombres sobre muy altos zancos y llena de color. Allí está un precioso museo, debido a la iniciativa particular, de arte abstracto español, hechos en una de esas “casas colgadas”, ésta del siglo XV, en cuyas paredes aún se conservan murales de entonces y artesonados mozárabes en los techos. Una maravilla de pequeño museo, sin igual, creo, por lo que ví, y ví ya bastantes museos, en Europa y América. También estuvimos en Valencia, una ciudad de muy poco interés, capital de una zona arrocera y frutal del Mediterráneo español y patria del novelista Blasco Ibáñez, el autor de Los cuatro jinetes del Apocalipsis que llevó a la Argentina a principios de siglo un colonia de campesinos de la región valenciana para sembrar el arroz en ésa.
Estos días de Madrid son de gran frío, por alguno de sus alrededores la temperatura alcanza a 3 grados bajo cero y en los últimos días llueve constantemente. Todo esto después de unos quince días primaverales en los cuales se mostraba en todo su esplendor la luz de Madrid. Esa luz nítida, transparente que enamora a los pintores y que unos meses antes de su fallecimiento había decidido a Spilimbergo* a venirse a vivir aquí.
De Noemí no sé nada. Le contesté a una carta que nos envió desde París y esperamos verla en el verano. Nuestro plan, luego de Madrid, en Mayo, iremos a Asturias donde estaremos con mi hermana 15 o 20 días y luego a Galicia, a El Castro, al lado de La Coruña, donde estaremos seguramente dos meses y, por mi parte, me dedicaré a trabajar todo lo que pueda. Tengo muchos proyectos. Ya no creo que podamos salir de allí hasta regresar a Buenos Aires. Estamos saturados de ver ciudades, museos, galerías, ¡ojalá nos sirva de algo!, y de lo que tengo más ganas es de trabajar.
Ahora empieza ahí la temporada. Sospecho que toda la inquietud de Buenos Aires se empieza a volcar en las galerías, en los conciertos, en el teatro. Todo esto tiene que envidiárselo España y, en general, Europa, a Buenos Aires. Esa clase media atenta a cualquier obra de creación artística que concurre afanosa a escuchar, a ver, para luego discutir en los hogares, en los cafés, en cualquier clase de tertulias, lo que escucharon o vieron. Buenos Aires tiene defectos como cualquier gran ciudad, o pequeña ciudad, da lo mismo, pero tiene sobre casi todas la virtud intelectual de su curiosidad. Los defectos nos vienen de arriba, en general, no son imputables a su población y algunos, como el incumplimiento, parecen ser más universales de lo que creemos. Estos días los comerciantes e industriales españoles se quejan en los diarios de la falta de formalidad de los alemanes en los pagos y compromisos.
Esto es todo por hoy. No dejen de escribirnos. Tenernos al tanto de lo que ocurre por ésa. Estamos siempre ansiosos de noticias. Un gran abrazo a los amigos comunes y otro muy grande para ustedes, Carlos y Eduardo de:
[Seoane]
|
1967-05-13 |
|
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Menechini. 1967 en 13/05/1967
Madrid, 13 de Mayo de 1967
Sr. Enzo Menechini
Buenos Aires
Mi querido amigo:
No sabemos nada de vosotros, de Billy, de la Galería, de los libros que os pedí que me enviáseis, y que me hubiesen sido muy útiles, etc. Ahora estamos a punto de marchar para Galicia donde estaremos aproximadamente hasta setiembre. En Madrid se cierra estos días la exposición de grabados que se celebra con mucho éxito, de crítica y de venta, en la Galería Fernando Fé. En Colonia se inauguró en la Galería Boisserée una exposición de pintura que luego sigue a una Galería de Hanburgo y de la que no tengo aún noticia. Estuve en la inauguración con bastante gente a pesar de ocurrir el mismo día el entierro de Adenuaer y la impresión que recibí sobre la obra expuesta fué muy buena. Se celebró antes en Bonn otra de grabados, que tambien obtuvo éxito de público y vendí algunos de ellos. Esta exposición pasa a fines de este mes a la Galería Das Schwarze Schaf, parece que es la “La oveja negra” en castellano, de Münster. De la muestra de Colonia os envié un afiche para que lo colocáseis colgado de la pinza, con otros muchos de ésa, en el picaporte de la puerta del patio de la Galería, para que no lo vea nadie, o solo algún distraído. Estas son algunas noticias de mi actividad. Trabajé mucho en Madrid, hice algún grabado nuevo y gran parte de la exposición que ahora está en Colonia. Vimos muy poca gente. Solamente amigos y parientes que viven aquí. De amigos de Buenos Aires a Mujica Láinez, a Macció, a Radaelli y a algunos más, becados no sé bien por quién, o quiénes, que pasan para París o Londres y que dedican unas horas, dos o tres, de atención al Museo del Prado, varias a dormir y el resto a ver precios y sentarse en los cafés haciendo lo que se dice vida de turista. En cafés de ciudades alemanas, de Roma, de Madrid, etc., he hecho más de un centenar de cabezas de personas anónimas, con las que haré a mi regreso un libro de la colección del de poemas de Billy, seleccionando alrededor de cincuenta cabezas “arias”, latinas, íberas, etc. Por hoy nada más, solo el ruego de que contestéis alguna carta, de que enviéis alguna noticia, de que nos habléis de Buenos Aires.
Un gran abrazo para Julia y para tí de Maruja y mío:
[Seoane]
Mi dirección en Galicia:
Porcelanas del Castro. Osedo, Sada
La Coruña. España.
|
1967-05-26 |
|
|
Xixón |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1967 en 26/05/1967
Gijón, 26 de mayo de 1967
Ing. Diego Díaz Dorado
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Hace mucho tiempo que le he escrito, ya no recuerdo desde donde, y siempre pensé en volver a escribirle con motivo de algo nuevo que veía y que me hubiese gustado contarle, pero lo fuí dejando hasta ahora. Expuse grabados en Bonn y en Madrid con gran éxito de crítica, público e incluso venta, óleos en Colonia, con el mismo éxito, en la galería Boisserée, en una exposición que termina mañana y que el dueño de la galería donde se exhibe pasa a otra de Hamburgo. La de grabados, reforzada con algunos más de los expuestos en Bonn que envié de Madrid, pasa a exhibirse a la galería “Das Schwarzw”, algo así como “La oveja negra”, en Münster. Ahora, cuando deje Asturias, en la primera semana de Junio, me encerraré en El Castro nuevamente a trabajar. Toda la exposición de óleos que expongo en Alemania la hice en Madrid, trabajando cuanto pude que fué diariamente y durante bastantes horas cada día. Esto es todo lo que se refiere a mi actividad. De Buenos Aires sé lo que cuenta algún amigo y lo que leo en los diarios que no es demasiado, lo que prueba su felicidad o por lo menos de que no ocurren demasiado desgracias que son las que con más frecuencia se destacan en la prensa diaria de cada país.
Hemos visto museos extraordinarios en diversas ciudades de Alemania, galerías con exposiciones notables en Bonn, Colonia, Dusseldorf, Francfort, Munich y Berlín. Pudimos ver en Francfort una exposición muy completa de los constructivistas rusos y holandeses de la segunda década del siglo. En París alcanzamos a ver las tres grandes exposiciones del homenaje a Picasso y una extraordinaria de los “dadás” completada con otra de Roma, aparte de los museos extraordinarios de Nueva York y el antropológico de Méjico. En Madrid alguna que otra exposición regular, una muy buena, ésta sí, de “ingénuos” de toda América. En esta ciudad está comenzando ahora el comercio de arte. Dos buenas muestras, la de un escultor, Serrano, y de un pintor, Lucio Muñoz, que usted seguramente conoce de Bonino en Buenos Aires. Lo que más me impresionó en este viaje fué el “Museo de arte abstracto español” de Cuenca, uno de los más bellos y logrados de cuantos he visto, hecho por iniciativa particular en una de las casas colgadas de esa ciudad y conservando detalles mozárabes del edificio, artesonado, puertas, etc., y un mural gótico del siglo XV en lo que debió haber sido comedor. Este museo me impresionó y me hizo pensar como podría hacerse en un viejo caserón criollo de San Telmo, con muy pocas modificaciones, un excelente museo tambien de arte contemporáneo argentino, donde la gracia de su acondicionamiento sustituya la riqueza, que es lo que en definitiva consiguieron en la antigua casa de Cuenca. Pero de todo esto hablaremos con tiempo a nuestro regreso, como de otras cuestiones a la que ahora no quiero referirme. No sé si usted hizo o no el mural de la sucursal del Banco Español y como quedó, ni tengo noticias de usted, ¿por qué no me escribe? Ahora quiero pedirle un favor, que me renueve en el Banco de Galicia, en la sucursal de Callao, el alquiler de la caja de seguridad que vence el dia 30 de Junio, está a nombre de Maruja y mío, usted tiene el contrato. Tambien nos gustaría saber si el viento no afectó en el departamento de Montevideo el toldo metálico. Le agradeceríamos nos escribiese al Castro, donde vamos a estar hasta finalizar agosto o principios de setiembre.
Reciban sus padres, Carmen y usted el saludo de Maruja y mío, igualmente Lamela y señora y usted el abrazo fuerte de:
[Seoane]
|
1967-05-26 |
|
|
Xixón |
Bonn |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Negri. 1967 en 26/05/1967
Gijón, 26 de Mayo de 1967
Srta. Nélida Negri
Bonn
Querida amiga:
Recibimos su carta en Gijón, a donde llegamos el día 21 y donde estaremos hasta el día 8 ó 9 de Junio, con noticias de Payró, de la exposición de Petorutti y de las fotografías de Peter, ¿se escribe así?, etc., que agradecimos mucho y quisiéramos ahora saber algo de la exposición de la Galería Boisserée, que suponemos debe cerrarse mañana, si va a Hamburgo o no, que críticas hubo y cual es su destino. Perdóneme por mi impaciencia. Desde Madrid enviamos un paquete con 14 grabados para completar la exposición de Münster, creo que ninguno de los enviados ahora estaba en la exposición de Bonn, y, con los que quedaron de ésta, pueden constituir una buena muestra de ellos. La de Madrid fué un éxito en todos los sentidos: público, crítica y venta, como le escribí ya a Tomás y quedé muy contento de haberla hecho.
Estamos deseando llegar a Galicia donde comenzaré de nuevo a trabajar, aquí en Gijón, por muchas razones, es imposible, pasamos gran parte del día charlando en las reboticas de mi hermana y de mi cuñado, cada uno tiene una farmacia, y viendo cine, sobre todo películas del Oeste. Todo en un clima de frío, viento y lluvias, pero gozando de un paisaje montañoso extraordinario, con altos picos de nieve y con las laderas y las montañas y valles matizadas de los más bellos verdes. Gijón es un puerto minero, a muy poca distancia está la cuenca carbonífera de Asturias, y su color es blanco, gris y negro que contrasta con el azul agrisado del Cantábrico. La ciudad posée poco interés, apenas unas ruínas romanas y algunos edificios civiles medievales. La gran colección Jovellanos, de dibujos de pintores italianos, franceses y españoles del renacimiento a Goya, fué destruída durante la guerra civil y su pinacoteca municipal tiene solo obras de artistas asturianos, algunos muy interesantes como Valle y Piñole, de un expresionismo local al tratar temas de mineros, campesinos y de la costa.
Suponemos que Payró debe estar ya de vuelta de su recorrido alemán. Nos hubiese gustado mucho haber coincidido con él para gozar de su saber y de sus observaciones, pero debemos contentarnos con limitarnos a comentar nuestros recuerdos en Buenos Aires. Supongo que Tomás habrá recibido ya los dibujos de Lugones, a lápiz y a tinta, pues en la conversación telefónica que tuve con él me había dicho que no los había recibido y me cuesta pensar que se hayan perdido. Fueron enviados desde Madrid por correo aéreo certificado. Le ruego me dé noticias de si llegaron o no y de la exposición de Colonia.
Reciban su madre, Tomás y usted abrazos muy cordiales de Maruja y míos y saludos en nuestro nombre a Payró si está en Bonn:
[Seoane]
|
1967-05-30 |
|
|
Xixón |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Glusberg. 1967 en 30/05/1967
Gijón, 30 de Mayo de 1967
Sr. Jorge Glusberg y Sra
Buenos Aires
Queridos amigos:
Les debemos noticias nuestras desde hace meses, desde alguno de los sitios por donde estuvimos y en los que pasamos escribirles, enviarles una tarjeta, unas pocas noticias o algo así, pero siempre dejándolo, como ocurre con frecuencia, de un día para otro. Tienen que perdonarnos. Sabemos, no recordamos por conducto de quienes, que ustedes viajaron últimamente, no sé ahora si a Estados Unidos o a los países del Báltico y esto nos alegró y alivió nuestra turbia conciencia de malos corresponsales. Estamos en España desde Enero con alguna salida al exterior, a Alemania, a donde fuí a inaugurar una exposición de óleos en la Galería Boisserée de Colonia y trabajando todo lo que pude. Hice algunos grabados nuevos, un retrato de León Felipe de unos apuntes hechos directamente en México, que expuse con mis otros grabados en la Galería Fernando Fé de Madrid, exposición que obtuvo mucho éxito de público, crítica y venta, igual que la de Bonn, con menos venta (también de grabados), que se prolongó durante dos meses. La exposición de Colonia de ahora se cierra precisamente hoy, para, según noticias, inaugurarse en otra galería de Hamburgo cuyo nombre no sé, en contacto comercial con la Boisserée, y la de Bonn a la galería Das Schwarze Schaff de Münster. A los críticos les sorprende tanto la técnica de mis grabados como la de los óleos y lo que alguno llama mi independencia. Pero ya hablaremos de todo esto a nuestro regreso que será a finales de agosto o en setiembre, como de todo cuanto fuímos viendo de arte por las ciudades que pasamos. Únicamente, porque no creo se tenga noticia en Buenos Aires, quiero destacarle a usted un nuevo museo, de iniciativa privada, extraordinario, fundado por un grupo de pintores, Zobel, español-filipino, Torner, etc., en Cuenca, una ciudad extraña a 160 kilómetros de Madrid al sudeste, de edificaciones sobre precipicios que llaman las “casas colgadas”, el Museo de Arte Abstracto Español. Está hecho en una de esas antiguas “casas colgadas”, conservando los restos de un mural gótico del siglo XV, creo, con escenas caballerescas y artesonado, puertas, etc., mozárabes. Creo que es uno de los museos más bellos de cuantos he visto y las obras que se exhiben, en general muy valiosas, escultura y pintura, están perfectamente presentadas. No se puede pedir más. Ahora, antes de irnos a Galicia, estamos pasando unos días en Gijón, Asturias, donde tengo una hermana, gozando del paisaje montañoso de este país, del blanco, negro, es zona carbonífera, y verde envuelto en grises que la distingue. En Madrid, vimos una importante exposición de Torres Agüero, una de grabados en plomo de Rafael Alberti que obtuvo un gran éxito –fue la primera exposición de Alberti en España y no hay que olvidar su significado– y alguna exposición más de algún argentino desconocido ahí que se arriesga, creo yo, a estrenarse aquí no dejándonos del todo bien. Quien, sí, nos deja bien, es un director joven de teatro, Jaime Jaimes, que puso en escena dirigiéndola, en un teatro madrileño Esperando a Godot de Beckett. Éstas son algunas noticias recordadas en este momento que quizá puedan interesarle. Muchas más las comentaremos a nuestro regreso. Escríbanos con noticias de ustedes si no nos guardan rencor por nuestro silencio.
Reciban los dos un abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
Nuestra dirección en Galicia:
Cerámicas del Castro. Osedo. Sada. La Coruña. España.
|
1967-05-31 |
|
|
Bonn |
Xixón |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Negri a Seoane. 1967 en 31/05/1967
Bonn, 31 de mayo de 1967
Querido amigo:
Dos líneas para agradecerle los Lugones, que encuentro excelentes.
Le adjunto las críticas aparecidas en los dos principales diarios de Colonia: van con la traducción correspondiente.
En cuanto al aspecto “ventas” lamento tener que comunicarle que el resultado fue totalmente negativo. Mañana, 1 de junio, iré a ver al señor Schilling para disponer el transporte de los cuadros a la Embajada donde, si Ud. no decide otra cosa, los guardaré hasta encontrar otra galería. Creo que lo conseguiré, pues la exposición de Boisserée es un antecedente importante y las críticas son buenas. El hecho de no haber vendido no debe preocupar demasiado porque incluso artistas de mucho nombre aquí, no venden. La mayoría de las exposiciones se clausuran con poca o ninguna venta. Dicen que la gente está asustada por la crisis financiera. En fin, volveré a escribirle después de mi entrevista con el Sr. Schilling.
Paso ahora a Mûnster. Los grabados llegaron muy bien y todo está en marcha para inaugurar el 25 de junio. Quieren hacer un afiche y piden un linoleum del tamaño que Ud. eligió para el de Boisserée o más chico, que pueda imprimirse en azul. Si está Ud. de acuerdo, mándamelo por favor cuanto antes, por expreso. Gracias.
Payró se fue muy contento. Lo hemos recordado a Ud. y a Maruja con mucho afecto.
Reciba, junto con Maruja, los más cordiales saludos de su invariable amigo.
Tomás
Señor Luis Seoane
Gijón
|
1967-06-06 |
|
|
Xixón |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Vinitzky. 1967 en 06/06/1967
Gijón, 6 de junio de 1967
Sres. Lea y Juan Vinitzky
Buenos Aires
Estimados amigos:
Recibimos en Madrid la tarjeta de ustedes con el recorte de La Prensa de Buenos Aires referido a mi exposición de Colonia, y agradecemos mucho la atención de ustedes. Estuvimos en esa ciudad sólo unos pocos días, casi exclusivamente para la inauguración y el dueño de la Galería Boisserée la remitió a Madrid, de donde salimos hace quince días para Gijón y aquí estaremos con mi hermana y mi cuñado hasta dentro de dos o tres días que marcharemos a Galicia, donde pasaremos una temporada mayor, en La Coruña, y donde me pondré nuevamente a trabajar en el estudio que me cede un amigo mío pintor y ceramista. A nuestro regreso, hablaremos con calma de la experiencia deducida de este viaje, para mí pródigo en enseñanzas y muy útil. El día 25 inauguro una nueva exposición, la cuarta de la temporada y esta vez en Münster. Antes, además de la de Colonia, lo hice en Bonn y Madrid con éxito de crítica y público y aún de venta, por lo que estamos muy contentos. Pero hablaremos del viaje de ustedes y del nuestro. Debemos noticias de él a muchos amigos, a Maruja e Ignacio, y en la casa, entre otros, a Manuel Goldstein y señora, que estando ustedes ausentes, a quienes molestamos la otra vez, nos hacen el favor de encargarse de nuestro teléfono. Ahora solamente estas pocas líneas de recuerdo, agradeciendo, como dije, el de ustedes.
Reciban el saludo afectuoso de sus amigos:
[Seoane]
|
1967-06-17 |
|
|
Bonn |
A Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Negri a Seoane. 1967 en 17/06/1967
Bonn, 17 de junio de 1967
Querido amigo:
Aquí le envío 25 catálogos con las correspondientes invitaciones para la inauguración de su exposición de grabados en Mûnster.
Por separado, le envío 10 afiches por si Ud. quiere distribuirlos en España. Hemos hecho 35 especiales, que también le envío por certificado con el ruego de que los numere y firme.
Esta exposición de Mûnster durará dos meses y será muy frecuentada. La galería Das Schwarze Schaf tiene mucha fama entre la gente de vanguardia. Lo tendré informado.
Sobre la exposición en Boisserée le escribiré largamente el lunes.
Es todo por hoy. Cordiales saludos para Maruja y un fuerte abrazo a Ud. de su amigo
Tomás
Señor Luis Seoane
La Coruña
|
1967-06-21 |
|
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Bonn |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Negri. 1967 en 21/06/1967
El Castro, 21 de Junio de 1967
Dr. Tomás A. Negri
Bonn
Querido amigo:
Acabo de recibir su carta y los catálogos de la exposición de Munster que quedaron muy bien, y espero que me lleguen, como usted me anuncia, los diez afiches para distribuir y los 35 grabados especialmente impresos para ser firmados, que le remitiré inmediatamente. Estoy aquí sin poder hacer nada, pues al día siguiente de mi llegada, en un viaje al centro de la ciudad, en La Coruña, me caí en la calle astillándome un hueso en el hombro derecho con desgarramiento de tendones y el médico me anunció que todo el proceso de cura me llevará aproximadamente tres semanas. No hago, pues, más que leer, desesperar de impaciencia y esperar noticias de los amigos. Ahora deseo la llegada de los afiches, que firmaré como pueda, y de la carta que me anuncia sobre la exposición en Boisserée.
Nuevamente lamento todos los trabajos que se toma por mí y los agradezco. Saludos a su madre, a Nélida y a usted de Maruja y míos. Un fuerte abrazo de:
[Seoane]
|
1967-06-23 |
|
|
Bonn |
A Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Negri a Seoane. 1967 en 23/06/1967
Bonn, 23 de junio de 1967
Querido amigo:
Dos líneas para avisarle que los cuadros salieron ya para Madrid, a la dirección indicada por Ud.. El flete, como en el transporte anterior, corre por cuenta suya, de modo que debe ser pagado en destino. En Alemania queda solamente el cuadro marcado en el catálogo con el nº 20, que tuvo Ud. la delicadeza de darme. El Sr. Schilling me comunicó al cerrarse la exposición que no aceptaba el cuadro como pago del alquiler y exigió 800 marcos, más otros gastos por aduana y franqueo que hacen un total de 926,35, según el recibo que le adjunto. Había aquí 405,00 DM suyos, procedentes de la venta de los grabados en la exposición de Bonn; la diferencia de 521,35 DM la he adelantado yo, de modo que la cuenta con la Galería Boisserée está saldada. Seguramente se venderán grabados en Mûnster que alcanzarán a cubrir esta diferencia, de modo que no se preocupe en lo más mínimo.
Espero que haya recibido los catálogos y los afiches para la exposición que se inaugura el domingo. Tengo muchas esperanzas en su resultado porque, como creo haberle dicho ya, se trata de una galería muy conocida y frecuentada por la gente de vanguardia. Además, su director demostró mucho más interés que Schilling, empezando por no cobrar alquiler. El afiche ha sido pagado por la galería y el catálogo-invitación por la Embajada, de modo que en Münster no habrá gastos para Ud.
Volveré a escribirle a mi regreso de Berlín, donde voy como delegado argentino ante el Festival Cinematográfico.
Saludos cordiales para Maruja y un fuerte abrazo a Ud. de su siempre amigo
Tomás
Señor Luis Seoane
La Coruña
[Anexo.]
[Mecanografado con firma autógrafa e co membrete:] RECHNUNG NR / KÖLN, den / Boisserée / BUCHHANDLUNG: MI STOLLWERCKHAUS AM HOF 4-6 / KUNSTHANDLUNG: AM MUSEUM DRUSUSGASSE 7-11 / Lt. Bestellung vom: / Porto:.
1. Juni 1967
An die
Argent. Botschaft
Kultur-Abteilung
Bonn
Adenauer-Allee 52
Betr.: Kosten für die Ausstellung Louis Seoane
Miete für die Räume 800
Zollabfertigung durch die
Spedition Roggendorf 77.35
Porto für die Plakate 49
-------------------------
DM 926.35
|
1967-07-01 |
|
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Bonn |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Negri. 1967 en 01/07/1967
El Castro, 1 de Julio de 1967
Dr. Tomás A. Negri
Bonn
Querido amigo:
Envié hace dos o tres días los grabados numerados y firmados para la Galería de Munster, 35 ejemplares. Espero tener más suerte que en la de Colonia y que el marchand no se comporte de igual modo irregular. Sospecho el disgusto que debió producirle a usted el cambio de actitud del dueño o encargado de la Galería Boisserée por el que a mí me produjo, estando como estoy lejos y sin conocer detalles. En cuanto a la cuenta pasada por él, de no venderse nada en Múnster, yo le giro a usted o le hago llegar desde Buenos Aires cuando regrese, el dinero que adeudo. Lamento profundamente causarle a usted estos inconvenientes. No sé como compensarlos. Estos días me dispongo a comenzar nuevamente mi trabajo después de tres semanas de no poder hacer nada por el brazo inmovilizado. Ahora mismo no puedo levantarlo ni extenderlo hacia el frente, parece ser que durante unos días estaré impedido de esos movimientos. En sus cartas no me dice nada de las exposiciones de Petorutti, de como lo trata la crítica alemana y reacciona el público. Tampoco de las fotografías de los cuadros míos que hizo Peter y cuando me las mandan. Tampoco supe nada más de la exposición de grabado argentino de la Casa Argentina de París, ¿qué pasó? Perdóneme todas estas preguntas. Y otras más, ¿fué el Director del Museo de Colonia a la exposición mía de Boisserée? Si fué, ¿qué dijo? ¿Cuál es la impresión que usted tiene de esta exposición? Anteayer estuve en una iglesia muy pobre de la costa cantábrica gallega, a la que para llegar hay que subir y bajar a pié montañas escarpadas cubiertas de bosques y malezas más de cinco kilómetros a la ida y otros tanto a la vuelta, desde una carretera. Se trata de una aldea solitaria a la que acuden romeros de toda Galicia, del norte de Portugal y de Asturias y su leyenda es anterior al cristianismo, enlazada al culto naturalista celta y al de los promontorios terminales del mundo prehistórico, con recuerdo de viajes de muertos al reino de ultratumba, unido a mitologías de Bretaña y Holanda. Se trata de San Andrés de Teixido y el refrán popular dice: “A San Andrés de Teixido-vai de morto o que non foi de vivo”. En el camino no se debe matar ningún bicho, reptil o animal, pues todos ellos conducen almas de quienes no fueron en vida. Un paisaje sorprendente a orillas del océano, maravilloso, y un pueblo cándido con una iglesia que tiene un altar barroco popular, hecho seguramente por un carpintero común, con imágenes policromadas encantadoras por su ingenuidad. Me gustó ser peregrino como lo fueron otros hace más de dos mil años y no matar bicho alguno ni reptil que pudiesen conducir almas. Esta fué nuestra única aventura esta temporada.
Escríbannos. Un saludo a su madre, a Nélida y a usted de Maruja y mío y un gran abrazo para usted de:
[Seoane]
|
1967-08-02 |
|
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Bonn |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Negri. 1967 en 02/08/1967
El Castro, 2 de Agosto de 1967
Dr. Tomás A. Negri
Bonn
Mi querido amigo:
Recibí su carta y el álbum de fotografías que agradezco mucho. En general están bastante bien y algunas de ellas me serán muy útiles para reproducir. Le ruego salude a Peter ¿se escribe así? y le diga que me gustaron. En cuanto a la carta me produjo, como es natural, alegría. Estoy muy contento de que hubiesen gustado los grabados en Munster y que quieran los directores o el director de la Das Schwarze Schaf hacer un álbum con grabados míos. Naturalmente acepto, pero tendría que imprimir aquí los grabados pues creo que sería menos complicado que enviar ahí los tacos y enviarme ellos luego las copias para firmarlas y volver a enviarlas a Münster. A mí, la carpeta hecha ahí, me interesa mucho para la difusión que pueda tener, como usted mismo dice, y estoy impaciente por recibir el modelo. La haría con un tema, no sé cual, para establecer unidad entre uno y otro grabado y, naturalmente, a dos colores si ellos lo prefieren así. Deben decirme cual es la tirada habitual de ellos y en cuanto a condiciones las que tengan por norma, pues no tengo pretensión alguna. Deseo, esto sí, solamente disponer de algunos ejemplares para España y Buenos Aires. Aquí continúo trabajando. Esculpí 19 cabezas de personajes gallegos, 18 de ellas de figuras históricas medievales para jarras de porcelana. Se trata de una experiencia que creo útil para mí, pues, desde hace mucho tiempo, tengo ganas de hacer escultura. Por otra parte cuando regrese a Buenos Aires es probable que haga algo parecido, otra serie con personajes gauchescos, unos históricos como Güemes y otros legendarios o literarios como Martín Fierro. Creo que es útil que la historia se divulgue tambien en las “boutiques”, comercio que parece tan alejado de ella.
A Buenos Aires pensamos regresar a fines de setiembre por eso me interesa mucho una respuesta rápida de la Galería y recibir el modelo de ellos para emprender rápidamente el trabajo, pues me interesa que salga lo mejor posible. De los cuadros no tengo noticia alguna, quizás convenga que el señor de la Galería Boisserèe, de Colonia, le dé a usted el número de talón de envío para hacer las averiguaciones correspondientes.
A Nélida le escribiremos uno de estos días. Recibimos la carta de ella al mismo tiempo que la suya.
Con saludos de Maruja y míos para ella, su madre, hermanos y usted, reciba el fuerte abrazo de su amigo:
Seoane
|
1967-08-10 |
|
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Bonn |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Negri. 1967 en 10/08/1967
El Castro, 10-VIII-67
Dr. Tomás A. Negri
Bonn
Querido amigo:
Recibí el album de la Galería de Münster de un grabador Appen, Metamorphoses, creo que se podrían imprimir aqui los grabados. Tal como propuse en mi carta, para facilitar trámites de envio y envios. Le ruego me diga si debo empezar a hacerlos. Tambien le pido de favor que me consiga de la Galería Boisserée la fecha de envio de mis cuadros, número del talón y todos los datos que tenga referente a dicho envio pues aún no llegaron y me solicitan todos esos datos para hacer las gestiones pertinentes.
Terminé las jarras. Estoy decorándolas. Creo que van a quedar bien. Comencé con Maruja unos tapices de trapos. Escribiré con más calma. Tambien a Nélida de quien recibimos carta. Estoy impaciente por las críticas de Münster. Por favor escríbame con los datos de la Galería Boisserée.
Saludos para su madre y para Nélida de Maruja y míos y un abrazo para Vd de
Seoane
|
1967-08-12 |
|
|
Bonn |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Negri a Seoane. 1967 en 12/08/1967
Bonn, 12 de agosto de 1967
Querido Seoane:
Me apresuro a contestarle porque el tiempo apremia para Ud. si es que regresa a Bs. As. en septiembre.
Tomás sale hoy de vacaciones por un mes, por eso le escribo yo, y trataré de enviarle, lo más rápidamente posible, los datos sobre los óleos de Colonia.
Con respecto a las carpetas de grabados no hay inconveniente en que los imprima Ud. en España. En principio se pensó en 60 u 80 carpetas con 6 grabados cada una. Dígame Ud. si el número le parece suficiente y cuántas carpetas quiere para la Argentina y España. La Galería piensa pagar su trabajo en ejemplares de las carpetas, así que tiene Ud. que establecer cuántas le corresponden. Como los grabados los imprime Ud., tendrá que mandar las facturas de la imprenta para que las pague la galería de lo contrario, ellos no tendrían prácticamente gastos. Escríbame si está Ud. de acuerdo con este arreglo.
Aún no han enviado las críticas de Münster. El lunes haré llamar reclamándolas y, previa traducción, se las enviaré.
¡Cómo me gustaría ver los tapices que está confeccionando con Maruja! Sabe Ud. que siempre tuve debilidad por ellos. Imagino las maravillas que habrá hecho en las jarras de cerámica. Si llega a sacar fotos, envíenos alguna.
Las últimas noticias de Bs. As. no son alentadoras, ¿qué me cuenta del asunto Bomarzo?
Payró no ha vuelto a mencionar el Instituto de Arte que pensaba crear el Fondo. Me escribió –eso sí– que han reducido en un tercio el presupuesto anual del mismo, así que siguen las trabas a la cultura. Blas González –ya lo sabrá Ud.– ha sido nombrado embajador para estudiar en USA medios de propaganda turística (!!!).
Los grabados dijo Tomás que los mandara a nombre de él a la Embajada para evitar problemas con la aduana. La dirección es:
Adenauer Allee, 52
Bonn.
Ud. verá si conviene mandarlos en varios paquetes.
¿Han fijado ya el día exacto del regreso? ¿Cómo quedó su brazo y cómo está Galicia en este mes de agosto?
Espero sus noticias. Ni bien las tenga yo de los óleos de la Boisserée volveré a escribirle.
Cariños para Maruja y para Ud.
Nélida
|
1967-08-15 |
|
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Bonn |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Negri. 1967 en 15/08/1967
El Castro, 15 de Agosto de 1967
Srta. Nélida Negri
Bonn
Querida amiga:
Recibimos su carta con todas las informaciones que le agradecemos: la de la exposición Pettoruti cuyo catálogo, no sé si les dijimos, quedó espléndido y suponemos que muy bien el juicio de Payró que precede a las reproducciones y el de Tomás, que están en alemán. Las referidas a Payró mismo del que nos alegramos se decida a crear el Instituto de Historia del Arte dedicado a la investigación y en el que formarán parte Ketty y usted. Es un modo de continuar la espléndida labor de la Universidad que las circunstancias les obligaron a abandonar. Pienso que ese propósito justifica cualquier sacrificio y enriquece el país. Tambien las noticias de la exposición de grabado, de la que nosotros no teníamos ninguna otra aparte de que iba a realizarse. No conocemos tampoco el catálogo que le agradeceríamos, si usted puede, nos enviase o hiciese enviar. Trabajé bastante. Tallé 20 jarras para porcelana, 18 representando personajes medievales gallegos y además una figura de heroína del siglo XVI que defendió La Coruña contra el navegante inglés Drake y un jarrón grande con gaviotas muy abundantes en esta costa, donde como en toda Galicia, nadie mata un pájaro. Hoy, precisamente, terminé de decorar las últimas jarras de personajes medievales, las que figuran al Maestro Mateo, autor del Pórtico de la Gloria, y la de Inés de Castro que reinó después de muerta en Portugal. Ahora me dispongo a hacer los grabados para la Galería de Munster si me envía prontas noticias Tomás contestándome a la carta que le envié hace cuatro o cinco días, pues nuestra intención es regresar a Buenos Aires a finales de setiembre, cuando se cumple casi el año de nuestra salida de allí. Si usted sabe algo le ruego me lo diga por si Tomás tarda en contestar por su trabajo o por las vacaciones. Tambien le pido igual favor con respecto a la galería de Colonia. Parece que envió los cuadros tan pronto se cerró la exposición pero no han llegado aquí y tengo necesidad, para reclamarlos, de la fecha y datos de envío y medio por donde salieron de Alemania, ferrocarril o lo que sea, itinerario y número de la expedición. Todos los datos que tengan en la galería. Asi mismo si fueron asegurados. Si los enviaron por tren a que ciudad española de la frontera llegaban, Irún o Port-Bou, pues esto es necesario para el despachante de aduanas. Les rogaría a Tomás o a usted que me enviasen estos datos, pues estoy intranquilo con respecto a ellos. Ya sé que no se pierden pero temo que estén en algún depósito del que no tenemos noticia.
En cuanto a nuestra vida aquí aprovechamos el tiempo que podemos para ver todo lo posible del románico y barroco, estilos de los que es muy rica Galicia, aparte del paisaje siempre bellísimo. En el interior es similar al de la Alemania de la Selva Negra y Bavaria, posiblemente en más bosques y en la costa toda esa belleza bordada de rías y mar. Hemos visto algunos monasterios, castillos o iglesias realmente notables. Alguna fachada barroca ornamentada con figuras geométricas absolutamente formalistas, así como capiteles románicos anteriores del mismo carácter. Les recordamos siempre a ustedes. A su hospitalidad y a los días espléndidos que pasamos en Bonn. Recordamos las largas caminatas por Colonia y Duseldorf con su mamá y usted. De los catálogos que usted me ofrece le pediría, si no es abuso, que me enviase alguno que usted considerase de interés, de artistas nuevos alemanes o de esa parte de Europa, siempre que usted me cobre su importe. Escríbanos.
Un saludo muy cariñoso para su madre, Tomás y usted de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1967-08-16 |
|
|
Bonn |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Negri a Seoane. 1967 en 16/08/1967
Bonn, 16 de agosto de 1967
Querido Seoane:
He hecho hablar hoy a la Galería Boisserée. La Srta. Schilling, hermana del dueño, va a comunicarse con la empresa encargada de despachar sus óleos para ver que ha pasado con ellos. Averiguará número de envío, fecha, etc. y dijo que prefería escribirle directamente a Ud. De cualquier forma, dejaré pasar unos días y, lunes o martes de la próxima semana, haré llamar nuevamente para ver si, en efecto, se han ocupado del asunto.
Espero noticias suyas con respecto a la carpeta de Münster. Aún no han llegado las críticas de los diarios.
Hoy vamos a Düsseldorf a visitar a mi hermano y su flia. En Düsseldorf se ha inaugurado recientemente una Kunsthalle –la primera exposición está consagrada a 200 artistas modernos de todo el mundo. Si aún dura, la veré y le informaré luego.
Muchos saludos para Maruja y para Ud de mamá y míos.
Cariños
Nélida
|
1967-08-26 |
|
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Bonn |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Negri. 1967 en 26/08/1967
El Castro, 26 de Agosto de 1967
Srta. Nélida Negri
Bonn
Querida amiga:
Recibí su última carta con noticias sobre la gestión de ustedes en la Galería Boisserée, pero la Srta Schilling aún no me escribió. No sé, pues, aún nada de los cuadros y suponiendo que los hubiese enviado si no tengo el talón de envío o número de despacho por ferrocarril, o como fuesen enviados, no se puede hacer aquí gestión alguna. Siento tener que molestarle a usted con este asunto, pero como se trata de una galería que parece no ofrecer garantía alguna de seriedad, por lo ocurrido con el alquiler de la sala, estoy un poco inquieto. Tampoco sé si han hecho seguro de los cuadros por si ocurre algo. Le ruego, por favor, que no dejen de llamar o de ver a estos señores de la galería hasta saber que ocurrió con el envío. Es posible que estén en un depósito de aduanas de España, en este caso tienen que participarnos los datos de expedición para reclamar. Tambien es posible que la agencia encargada por la galería, por despreocupación, no los hubiese enviado. Este tipo de informalidad es el que a los porteños nos parece achacable en Buenos Aires a la naturaleza de sus habitantes y, sin embargo, parece que tambien ocurre en la disciplinada, eficaz, superior, severa, etc., Alemania, cuya población tampoco parece tener, por otra parte, algunas cualidades argentinas.
Con respecto a la carpeta de Munster terminé ayer los grabados. Se trata de seis imágenes de pulpos y se titula El pulpo, naturalmente que en alemán, que no sé cómo sonará. Todos ellos irán impresos a dos colores alternando en cada uno un color frío y otro cálido, un azul o un verde con un rojo o un tierra. Tambien les envío impresa la etiqueta de afuera en la que no tienen que imprimir nada más que el título y nombre del autor. Creo que dentro de quince días aproximadamente estará todo ahí. Galicia está estos días muy bella y nosotros de vez en cuando, al atardecer, salimos con nuestros amigos en busca de castillos medievales, encontrándonos a veces con círculos célticos de piedra. Lástima que las gentes tengan que emigrar de este país por razones económicas y tanta belleza esconda muchos problemas de todo tipo.
¿Qué noticias tienen de Payró con respecto a la creación del Instituto? De Buenos Aires apenas tenemos noticias en las últimas semanas. Nos deben cartas y estamos deseando tenerlas. Dígame si vió la exposición con que se inaugura la Kunsthalle de Duseldorf y que tal resulta la selección de los 200 artistas de todo el mundo.
Saludos para su mamá y hermanos y para usted de Maruja y míos:
[Seoane]
|
1967-08-29 |
|
|
Bonn |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Negri a Seoane. 1967 en 29/08/1967
Bonn, 29 de agosto de 1967
Querido Seoane:
Me apresuro a enviarle las últimas noticias obtenidas de la Boisserée para que se tranquilice Ud., pues, según ellos, los cuadros no corren peligro alguno y están asegurados.
La señorita Schilling dio el nombre de la compañía expedidora, es: Spedition Roggendorf- Köhn-Nülheim. Hice llamar y un señor Bachmann, de dicha firma, dio los siguientes datos: que los cuadros fueron enviados a España y en 24 hs. cruzaron la frontera alemana; que llegaron a Irún (España) en plena época de vacaciones. Por consiguiente, la aduana trabaja sólo de mañana, con unos horarios absurdos, y allí comenzó a demorarse el trámite, ya que de Irún los óleos siguen viaje a Barcelona donde los recibe la firma BRÖMME que trabaja en combinación con Spedition Roggendorf de Colonia.
Los de Colonia ya han escrito a Brömme para que activen los trámites, pero aún no ha habido respuesta. Los alemanes –por supuesto– echan toda la culpa de la demora a los españoles que –según ellos– se van a tomar el sol en vez de atender los asuntos aduaneros.
Creo que algo hemos adelantado y espero que, en pocos días, reciba Ud. noticias directas de este envío. Por mi parte, no los dejaré en paz y dentro de unos días haré llamar nuevamente a Roggendorf-Colonia para saber qué se ha adelantado en el trámite.
Payró me escribe regularmente, pero –hasta ahora– no hay nada de la creación del Instituto. Esperemos que no quede en el proyecto.
La Kunsthalle de Düsseldorf la vi por fuera. La exposición inaugural ya había acabado y estaban montando la nueva (varios artistas desconocidos para mí). Veré si puedo visitarla la próxima semana. El edificio por fuera es interesante y los salones han de ser muy buenos.
Le mandé ayer dos catálogos de la exposición del grabado: los únicos que tenía. Si quiere Ud. más, avíseme, que trataré de conseguirlos.
¿Cómo hará con los gestos de impresión de los grabados? ¿Mandará Ud. las facturas como le había propuesto en carta anterior? No me dijo si estaba de acuerdo con ese arreglo.
Muchos saludos de mamá y míos para Maruja y para Ud.
Cariños
Nélida
|
1967-09-04 |
|
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Bonn |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Negri. 1967 en 04/09/1967
El Castro, 4 de setiembre de 1967
Srta. Nélida Negri
Bonn
Querida amiga:
Recibimos la carta suya con noticias de la Sra. Schilling y al día siguiente una de la Spedition Roggendorf en la que envían los datos de la expedición y afirma que los cuadros debieron haber llegado hace dos meses aproximadamente a España pero que esperan confirmación de Barcelona donde tienen ellos agentes. Aproximadamente lo mismo que usted dice en su carta. Hoy le escribo a la empresa de Madrid que se había encargado del envío a Alemania y luego de remitirme los cuadros a Galicia. Espero que todo vaya bien y no tenga necesidad de preocuparles a ustedes más sobre este asunto y les quedo nuevamente agradecido por las gestiones y molestias que todo esto les ocasiona. Tambien recibí los catálogos de la exposición de grabados de París. Está muy bien. No sé cual fué la reacción de la crítica parisién, ni si la hubo. Vista la exposición así a través del catálogo, pienso que da idea de la inquietud de los grabadores argentinos, aparte de que la selección pudo haber sido, seguramente más estricta. No lo sé. Creo que de cualquier manera en el caso del arte argentino que se expone en el exterior, pesa la falta de antecedentes y el tratarse de un país remoto para cualquier europeo y nuevo. En Buenos Aires se desarrollaron antes que en otras partes algunas escuelas nuevas, algunas casi nacieron allí, o sin casi, como ocurrió con los madís y con el espacialismo, y se hicieron aportes técnicos valiosos. Por mi parte pienso que en América, en este género, el grabado, la Argentina ocupa el primer puesto. He visto lo que se hace en EE.UU. y Méjico y a mi juicio, [es] más importante lo nuestro, pero EE.UU., Méjico y Brasil parecen tener, o tienen en cualquier caso mejor prensa. Hace dos días, el dia 2, envié por correo siete paquetes con los grabados impresos y firmados siguiendo el modelo de la galería que ustedes me enviaron. Seis paquetes contienen los grabados grandes y uno la viñeta para la tapa, de modo que únicamente deben imprimir el texto, título y nombre de autor. El título es EL PULPO, naturalmente en alemán, que no sé como se traduce. Los envié a la dirección de la Embajada tal como me pidió Tomás. Dígame que les parecieron. Tan pronto tenga la factura, la enviaré para la galería de Munster por la impresión de ellos. ¿Sabe usted como terminó la exposición? Tambien me gustaría recibir la crítica de los diarios que su hermano me anunció me enviaría.
Bueno, esta carta está exclusivamente dedicada a escribir sobre mis asuntos. Créame que lo siento. Espero sus noticias y le ruego nuevamente me perdone todas estas molestias.
Un saludo muy cordial para su madre, los suyos y usted de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1967-09-17 |
|
|
Bonn |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Negri a Seoane. 1967 en 17/09/1967
Bonn, 17 de septiembre 67
Querido Seoane:
Recién hoy, al regresar Tomás de sus vacaciones, hemos visto los grabados que llegaron a la Embajada en perfecto estado. Son bellísimos. Para verlos en conjunto, los pusimos, uno al lado del otro, apoyados contra la biblioteca: podría hacerse con ellos un friso admirable. El título de la carpeta no será en alemán muy distinto del que tendría en castellano, ya que pulpo en aquel idioma es Polyp.
La semana próxima Tomás llevará las xilografías a Münster. Ya se comunicó con la Galería que estuvo de vacaciones hasta esta semana. Por eso, no enviaron aún las críticas de los diarios que Tomás se procurará cuando vaya.
Mándenos en la próxima la fecha exacta de su partida de Galicia para saber a dónde escribirle en las próximas semanas.
Espero que Maruja haya recibido ya el te. Quisiera saber cuánto le durarán esas cajas, aproximadamente, para hacerle otros envíos a Buenos Aires.
¿Quedó solucionado el asunto de los óleos? Por favor, cuéntenos que también nosotros estamos preocupados.
Las Reunidas nostálgicas cuelgan ya –preciosamente enmarcadas– en casa, encima del sofá en el lugar que ocupaba el amate.
Escríbannos pronto. Tomás lo hará –con todos los detalles de Münster– la semana que comienza.
Besos para Maruja, un abrazo
Nélida
|