Fondo: Luís Seoane depositado na Fundación Luís Seoane.

----

Galería Amauta

[galería de arte] Galería de Arte e librería situada na rúa Córdoba de Bos Aires onde Luís Seoane amosa por vez primeira a súa obra en 1945, "Pinturas de Seoane" grazas á intersección de Luís Falcini.
Epístolas
2 mencións
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1973-07-23
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1973
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1973 en 23/07/1973


La Coruña, 23 de Julio de 1973

Sres. Emma y Rafael Lifschitz
Buenos Aires

Queridos Emma y Rafael:

Ahora debemos carta nosotros, no sé desde cuando, quizá desde hace un mes aproximadamente que llegó la vuestra. Os suponemos muy preocupados por todo lo que ocurre. Aquí llegan noticias contradictorias y la prensa española dedica bastante espacio a la política argentina, sobre todo un diario gallego, La Voz de Galicia, con excelentes comentaristas y corresponsales. Pero estamos muy lejos y no es igual leer comentarios que vivir la realidad de un país. Esta vez hubiésemos querido estar ahí aunque sufriesemos, como todos, la mala noticia diaria. Por aquí, aparentemente, no pasa nada. Suben los precios de los artículos de primera necesidad y la inflación aumenta, como ocurre en toda Europa. Supongo habréis hablado con Elena y Baudizzone. Ahora están de regreso ahí los Sofovich, que también han estado por aquí. Anduvieron con nosotros por diversos sitios de los que muchas veces hemos hablado. No sabía que habían designado académico a Diomede*, me alegra la noticia. No sé a quien designarán para ocupar el puesto de Falcini, yo dejé mi voto para Noemí porque existía vacante de escultura antes del fallecimiento de Falcini que nos dejó deprimidos sin ganas de nada. Conocí a Falcini en 1937 cuando era director del Museo Municipal y desde entonces fuimos amigos. Mi primera exposición la organizó él en Amauta, librería y galería que estaba en la calle Córdoba y, años más tarde, presentó otra de óleos míos en la Sociedad Hebraica. Con Cuadrado, le editamos una monografía que hizo Varela en Botella al mar. Nos unían muchas preocupaciones comunes a pesar de la diferencia de edad. Era un hombre de apariencia adusta, de ideas inconmovibles, pero que guardaba una gran ternura hacia las gentes y un gran amigo. Maruja y yo lo recordamos en su estudio, quizá hace poco más de un año, subido a pesar de su edad a una escalera y modelando una figura. Aún no había decaído físicamente como cuando nos despedimos de él antes de salir de Buenos Aires. Se mantenía erguido y lúcido. Cuando tuvimos noticia de su fallecimiento, hice reproducir en un periódico de aquí el poema que le dedicara hace años Lorenzo Varela, con una pequeña nota mía.
Recibimos con la noticia del posible viaje de Emma una noticia optimista. Estamos aquí en la segunda quincena de agosto. Nuestro programa es regresar a Buenos Aires en la segunda quincena de setiembre, aproximadamente. Si vienes, haremos algunos planes juntos de paseos por Galicia. Os esperamos a los dos o a uno, como decidáis viajar, nos haría muy felices que vinieseis aquí, conocieseis esto y vieseis además que no hemos exagerado nunca cuando hablábamos de Galicia, de su paisaje, de su gente, de sus fantasmas. De lo maravillosamente verde que es, de su niebla y de sus rías. Os esperamos. Escribid. De Marika y Lorenzo no sabemos nada. Si han salido de viaje, si están en París, si piensan venir a Galicia, o si por el contrario desistieron de venir a Europa. A Noemí le escribimos hoy. Vamos a poner al día nuestra correspondencia alterada por muchas cuestiones que alteraron nuestra vida en las últimas semanas.
Me gusta lo del perro. Nosotros también hubiésemos tenido uno si no fuese el tipo de vida que estamos haciendo. Siempre soñé con tener una cabra, un burro, un perro, un búho, un cuervo y un mirlo, animales que me resultan simpáticos y que tienen capacidad de amistad con el hombre.
Bueno, tu carta Emma y antes la tuya Rafael fueron para nosotros muy importantes. Nos acercó a Buenos Aires y a nuestra amistad. Contestadnos, y tú, Emma, dinos cuándo vienes.

Un gran abrazo de Maruja y mío para los dos y para Carlos, Eduardo y todos los amigos:

[Seoane]

1973-07-24
Carta de Seoane a Gerstein. 1973
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Gerstein. 1973 en 24/07/1973


La Coruña, 24 de Julio de 1973

A Noemí Gerstein
Buenos Aires

Querida Noemí:

Hemos sabido de la muerte de Falcini que nos dejó muy deprimidos. En una carta que le escribí hoy a Emma y Rafael les decía que le conocí en 1937, que mi primera exposición de dibujos en Buenos Aires la hice en Amauta, siendo él director de la galería, y que la primera de óleos la hice en la Sociedad Hebraica también siendo él Director de esta otra galería. Era un hombre intolerante en cuanto se refería a principios en general morales, pero a mí esto me parecía bien, creo que también yo lo soy, pero fue siempre un amigo leal. Quizá el fastidio de Petorutti* con Falcini, el que reflejan sus memorias, fue, precisamente, el que Petorutti usaba de una moral circunstancial que convenía a sus intereses y no podía tolerar la mirada ni el comentario de quien se manifestaba siempre justo en estas cuestiones y dispuesto a sacrificarse por unos principios. Esto no tiene nada que ver, o poco, siempre tiene algo, con la calidad artística de Petorutti. En los últimos tiempos, sé que estaba escribiendo sus memorias, yo le animé a ello, pues, además Falcini era un hombre que había vivido mucho y conocido mucha gente interesante, desde Medardo Rosso de quien fuera discípulo, o algo así, hasta Alberto Sánchez, el escultor español fallecido en el destierro. Sería una pena que no se recogiesen y editasen. En su homenaje, hice publicar en un diario de aquí el poema que le dedicó Lorenzo hace algunos años. De éste, de Varela y de Marika, no sabemos nada, si están en Europa y por donde, o si renunciaron al viaje. Nos gustaría mucho que viniesen a Galicia mientras estamos aquí, pues nuestro propósito es regresar a mediados de setiembre. La noticia de Lorenzutti es interesante, pero es posible que tengas razón al negarte al contrato de exclusividad, únicamente que en el contrato se fijen las normas y obligatoriedad de promoción, sino sin concretar es una forma vaga para el compromiso.
En cuanto a nuestro regreso, es posible, por lo que leo, que llegue a tiempo para votar, aunque también es posible que en esa próxima elección haya mucho voto en blanco. Un Gobierno que anuncia algunas reformas no puede perder los dos meses primeros de su actuación y ya están perdidas. Pero no quiero hablar de esto Para mis adentros, estoy sentado como un chino (de los de antes) esperando.

Escribe. Un gran abrazo de los dos, de Maruja y mío:

[Seoane]