Fondo: Luís Seoane depositado na Fundación Luís Seoane.

----

Galería Aele

[galería de arte] Galería de arte fundada en Madrid en 1975 no barrio de Salamanca. Actualmente denomínase Galeria Aele-Evelyn Botella .
Epístolas
19 mencións
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1973-04-09
Carta de Seoane a Baudizzone. 1973
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Baudizzone. 1973 en 09/04/1973

La Coruña, 9 de Abril de 1973

Sr. D. Luis M. Baudizzone
Buenos Aires

Queridos Elena y Baudizzone:

Tardé en contestaros, pues mi ánimo como el vuestro seguramente quedó por los suelos luego del triunfo del “Frejuli ” –denominación espantosa– y ahora comienzo a reaccionar. Toda una vida entregada, bien o mal, pero honestamente a unos ideales y ahora resulta que quienes mantienen iguales principios no dudan en entregarse al sátrapa que arruinó al país y los persiguió. Quizás con los primeros cristianos ocurrieron deserciones parecidas y los que se quedaron solos se hicieron ermitaños, inventaron esta posición nadista, contemplativa, que es la que nos viene a quedar. Creo que ahora me gustaría más que pintar hacer caricatura con válvula de escape. Incluso la gente que uno estima intelectualmente y que sabemos personalmente honrada ha votado al “Frejuli”, ¡qué nombre éste..! Pero alguno de estos, ¿no se entregaron quizás a una demagogia que sirve a sus intereses? No sé. Y no quiero saber más.
Trabajo. Expongo alrededor del día 20 de Mayo en Madrid. Te tendré al tanto de la fecha para encontrarnos allí, si venís por esos días a esa ciudad y venir juntos a Galicia, pues queremos llevaros por las rías del sur y del norte a ver maravillas de monasterios comenzados desde el siglo IV al X y XI y terminados barrocos, algunos con influencias en el XVIII del barroco americano, influencias de las que nadie habla.
Este año apenas hubo invierno. En Galicia desde hace mes y medio la gente goza del sol y de un clima general casi de verano. Yo no, pues me gusta el invierno y la lluvia y la niebla, que me parece el elemento natural más importante para destacar el color. Los grandes coloristas son de países de niebla. El sol no tiene otra misión para un pintor que establece contrastes, el claroscuro, el blanco y negro, y sabotear el negocio de Helena Rubinstein y otras marcas que fabrican elementos para simular el tostado de la piel. El sol es más barato. Los impresionistas no surgieron en la Costa Brava, ni en la costa de Nápoles o de Valencia, donde, en cambio, surgen los Caravaggio y Rivera . Ni los impresionistas ni los expresionistas que en general son grandes coloristas. Bueno, dejemos esas cuestiones para nuestros versátiles estetas. Aquí os esperamos muchos amigos. Queremos que conozcáis bien esta tierra infortunada donde, sin embargo, apenas existe el crimen, y bellísima como muy pocas, por lo menos así la vemos nosotros. Claro que ahora tampoco nos sirve para matar la nostalgia de Buenos Aires
Termino por hoy. Tenednos al tanto de vuestro viaje. Nos encontraremos en Madrid y vendremos juntos a La Coruña, o nos encontraremos en La Coruña. La Galería Aele donde expongo, se inaugura este mes y se encuentra en la calle Claudio Coello 28 y el teléfono de nuestra casa en esta ciudad, La Coruña, es 25-5756. Os esperamos, tenemos habitación para vosotros. Ah, el teléfono de Dieste por si nosotros no nos encontramos en casa es 25-5705.
Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío:

1973-04-16
Carta de Seoane a Roux. 1973
A Coruña
Londres
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Roux. 1973 en 16/04/1973


La Coruña, 16 de abril de 1973

Sr. Guillermo Roux
Londres

Querido amigo:

Recibimos tus dos cartas y nos gustaría mucho que vinieseis por aquí. Estaremos en La Coruña hasta mediados de mayo. No puedo salir de aquí, pues estoy trabajando para mi exposición de Madrid en la Galería Aele que se inaugura este mes. Contesto rápidamente. Galicia es preciosa en esta época del año y se pueden ver muchas cosas notables sobre todo de arquitectura, aparte Santiago de Compostela y una costa maravillosa que nada tiene que ver con la costa europea en general, salvando la del Báltico, o con la del Este de Sudamérica. Nuestro teléfono aquí es 25-5756. Se puede hablar muy bien desde el exterior y estamos toda la mañana en casa.
Me alegro mucho de la exposición en Londres. Ya hablaremos de muchas cuestiones.

Un gran abrazo de Maruja y mío para Franca y para ti:

[Seoane]

1973-06-11
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1973
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1973 en 11/06/1973


La Coruña, 11 de Junio de 1973

Sres. Emma y Rafael Lifschitz
Buenos Aires

Queridos Emma y Rafael:

Nuestra correspondencia esta vez es más espaciada que otras y es posible que la culpa la tengan las circunstancias que nos rodean. Nosotros también este año escribimos menos, en parte por no hablar de lo que está presente constantemente en la cabeza por no hablar de lo que está presente constantemente en la cabeza de cada uno de nosotros y referido al país, aún teniendo como tenemos, verdaderas ansias por noticias de Buenos Aires, las estamos deseando con impaciencia además de todas las que aquí se publican que, en los diarios gallegos, son bastantes. Algunas de ellas nos las trajeron Elena y Luis Baudizzone que pasaron unos días con nosotros, muy pocos para nuestro deseo y con quienes charlamos de los amigos y de la ciudad todo el tiempo posible, tantas eran nuestras ganas de noticias. Ellos alcanzaron a ver la exposición de óleos que tengo abierta hasta el 14 en Madrid, el próximo jueves, en una estupenda galería, Galería Aele, que abrió Carmen Waugh. La exposición tiene mucho éxito de crítica, público y hasta de ventas. Elena y Baudi puede deciros de todo esto, exposiciones, Galicia, etc. Trabajé mucho, pinté para la exposición. Hice figuras y paisajes de mar siguiendo el camino de los hechos en Buenos Aires, aún mayores y estoy todo lo satisfecho que se puede estar de la obra de uno viendo como uno ve que en algunos casos, casi todos, no alcanzó del todo lo que se propuso o que se deslizaron errores que cuesta, por pereza a veces, trabajo corregir. Estamos muy contentos. Vendí desde Madrid un cuadro grande para París y también otro para Barcelona, aparte los para Madrid, lo que significa el éxito que la muestra obtiene. No sabemos nada de vosotros ni casi de ninguno de los amigos. Ahora que el invierno en ésa, como ocurre en todas partes menos en el trópico, supongo, invita al recogimiento. ¿Por qué no nos escribís unas cartas largas en las que transmitáis noticias de toda índole, chismes sobre personas amigas y no amigas, estado de los amigos, comentarios de exposiciones, cine, teatro, etc? ¿Se casaron Carlos y Eduardo? ¿Cómo va Carlos con la carrera? ¿Cómo está la finca de Tortuguitas? ¿Qué sabéis de Marika y Varela? ¿Cuándo viajan hacia ésta? ¿Qué amigos se disponen a viajar? Podéis añadir muchas más preguntas a estas. Estamos impacientes de respuestas. Aquí todo está lo mismo en muchos órdenes. En cuanto a Galerías se abren todos los días cantidad de ellas en Madrid, Barcelona y, en general, en todas las ciudades españolas. Creo que en Madrid hay alrededor de cien y se está vendiendo mucha pintura.
Bueno, ésta es una carta casi solamente de preguntas, por favor, contestarlas. Quizás desde Tortuguitas algún fin de semana próximo podéis decidiros a escribir alguna carta larga, dos inmediatas, una tuya, Emma y otra tuya, Rafael.

Un gran abrazo para los dos y para Carlos y Eduardo de Maruja y mío:

[Seoane]

1973-06-22
Carta de Seoane a Gerstein. 1973
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Gerstein. 1973 en 22/06/1973


La Coruña, 22 de Junio de 1973

Sra. Noemí Gerstein
Buenos Aires

Querida Noemí:

Pasaron por aquí Elenita y Baudizzone y pasamos con ellos tres días muy felices. Supongo que los habrás visto a su regreso. De Emma y Rafael apenas sabemos nada, no escriben y estamos deseando recibir cartas de ellos como de todos los amigos. Aquellas otras noticias argentinas del género policial, pero confundidas con las política, están publicándose con abundancia en los periódicos de aquí. Falange festejó como triunfo propio el obtenido en la Argentina por el peronismo. No he visto a Bonet en este viaje, pero por fortuna no es cierto lo del accidente. Está por lo visto trabajando en la ciudad veraniega que proyectó en el Mediterráneo y de la que yo sé muy poco. No sabemos nada de Marika y de Lorenzo. ¿Cuándo vienen? Diles que escriban aunque sea telegráficamente, pero que escriban. Por mi parte, estuve exponiendo en Madrid en una galería nueva, Galería Aele, de Carmen Waugh y me fue muy bien de público, crítica y hasta de ventas. En Madrid, están ocurriendo sucesos muy disparatados en cuanto a la venta de obras de arte. Se pagan precios inverosímiles, 20 millones de pesos por un cuadro o más si se es un pintor muy conocido como Palencia. Un pintor gallego que a mí no me interesa nada pedía por un cuadro suyo el equivalente a 80.000.000 de pesos. Pintura española que se vendió en un remate de Buenos Aires a muy poco dinero, a cien mil o doscientos mil pesos, alcanzó en remates aquí cifras de 20.000.000 de pesos. Lo que te prueba en qué manos comerciales está el arte en Buenos Aires. Han perdido millones en esas ventas y han tenido dos años o más para enterarse de lo que estaba ocurriendo con esos remates en los que se beneficiaron subastadores y dueños de galerías de Madrid. Buscando referencias en las revistas de París o de Londres sobre la marcha de los precios de los pintores de hoy o consagrados universalmente, se olvidaron, o no supieron nunca, que existen artistas nacionales o locales que son estimados por sus pueblos y dejaron salir de la Argentina una gran cantidad de obras de artistas españoles, italianos y franceses del último tercio del siglo pasado pertenecientes a escuelas locales. En la prensa de Buenos Aires, leí avisos de remates de obras de simbolistas franceses como si fuese mala pintura, a pesar de reivindicarlos ahora Francia y pasearla por el mundo en exposiciones internacionales, y naturalistas españoles de esa misma época que desdeñaron los dueños de galerías y los críticos agoreros, como nuestro amigo R.[omero] B.[rest], tan a la page. El negocio para ellos consiste en alquilar a los jóvenes las salas de sus galerías de arte y no arriesgarse con el comercio internacional de arte ni hacer nueva clientela en el propio país.
Bueno, escríbeme. Recibe con el saludo para todos los amigos comunes, para Marika y Lorenzo, a los que volveré a escribir por si tengo suerte y me contestan, a Emma y Rafael que tampoco escriben, el abrazo cariñoso de Maruja y mío:

[Seoane]

1973-06-22
Carta de Seoane a Parker. 1973
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Parker. 1973 en 22/06/1973


La Coruña, 22 de Junio de 1973

Sra. Margot Parker
Buenos Aires

Querida Margot:

Te debemos carta y no quiero echarle la culpa al trabajo. Trabajo lo que puedo, pero esta temporada muy desorganizadamente sin acertar a saber por qué. Estuve exponiendo en Madrid con mucho éxito en la espléndida galería que montó allí Carmen Waugh, Galería Aele. Ahora estoy tratando de grabar, quisiera hacer un álbum que responda al título de Memento homo, que refleje mi estado de ánimo frente a muchas cuestiones. Galicia, de la que me escribes, abandonada del Estado –no se puede gobernar desde el centro siendo un país distinto al resto de la península, en costumbres, geografía, gentes, economía, idioma, etc.,– está maravillosa, aumentan en su territorio los lobos, los caballos salvajes y la maleza está con sus bellísimas flores, matizando los innumerables verdes que cubren esta tierra de diminutas flores amarillas, blancas, rojas, violetas... Toda ella constituiría un modelo espléndido para un pintor simbolista francés de los del último tercio del siglo pasado, los seguidores de Puvis de Chavannes, de Gustave Moreau o Maurice Denís, que necesitaban de paisajes floridos para los quiméricos sueños que encarnaban en su obra. Para sus ángeles, sus dioses griegos, personajes bíblicos o campesinos endomingados.
Serían estos decadentes pintores de vergeles y de las salidas de sol muy capaces de extraer de esta bella maleza de las montañas gallegas, de conocerlas, la flora paradisíaca a que aspiraban. Hace pocos días en las afueras de La Coruña ví un chalet con su jardín al que pusieron de nombre un cartel que dice “Nirvana”. Toda Galicia es una especie de Nirvana. En la historia se menta que los conquistadores romanos al pasar el rio Miño le denominaron “rio del olvido” porque al pisar tierra gallega olvidaban su pasado. Quizás por ello el mundo olvidó más tarde a Galicia, tan distinta, fantasmal y bella. Alégrate de tu apellido Portela, pertenece a uno de los pueblos más humanos y sentimentales de Europa, no ñoño o lacrimeante, sino provisto de verdaderos sentimientos. Un pueblo muy viejo que canta para que las gentes no perciban que está llorando y que se marcha lentamente a otros climas, disolviéndose en el mundo, sin protestar, trabajando y cantando, quizás cumpliendo un destino fatal impuesto por sus antiguas deidades olvidadas. Así es Galicia pára mí. Así la veo ahora.
Esperamos ver tu obra nueva a nuestro regreso aprovechando lo posible este invierno. Nosotros no sabemos aún cuando regresaremos. Quizás de octubre a fin de año, no sabemos cuando. Recibo muy pocas cartas de ahí. No tenemos más noticias que las de los diarios, abundantes y nada gratas estos días.

Un gran abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]

1973-07-09
Carta de Seoane a Menechini. 1973
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Menechini. 1973 en 09/07/1973


La Coruña, 9 de Julio de 1973

Sr. D. Enzo Menechini
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Estuvo el Dr. Sofovich pasando unos días en La Coruña. Él te podrá decir de nuestra vida. Expuse en Madrid en la nueva Galería de Carmen Waugh con éxito. La galería está muy bien puesta y creo que le irá muy bien. De Buenos Aires sabemos poco, lo que dicen los diarios y lo que publica La Nación en su sección semanal aérea. Casi, seguramente, volveremos en setiembre. Te escribo de prisa. El Dr. Sofovich me dijo de la venta de los dos cuadros míos y quisiera pedirte que el importe de ellos deducida la comisión, se lo pases a él para que pueda invertirlo en algo que no signifique pérdida para nosotros por la posible desvalorización de la moneda.
Esto es todo. Saludos de Maruja y míos para Julia, para tí y los amigos comunes. Un gran abrazo de:

[Seoane]

1973-08-09
Carta de Seoane a Whitelow. 1973
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Whitelow. 1973 en 09/08/1973


La Coruña, 9 de agosto de 1973

Sr. Guillermo Whitelow
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Recibí tu carta acompañada de la fotocopia de tu discurso a los representantes del Centro Gallego. Te agradezco las frases que me dedicaste y lo mismo las que me dedicas a Galicia, y por ella a mí en la carta. No tengo inconveniente en ayudarte a una selección de pintura actual para el año próximo. Estaremos ahí a finales de septiembre o primeros días de octubre, no sé bien. No trabajo demasiado. Expuse en Madrid con bastante éxito en la Galería Aele, de Carmen Waugh (realmente espléndida galería en cuanto a presentación, que espero tendrá un porvenir excelente) veintiún óleos pintados aquí. Ahora voy a imprimir una carpeta de pequeños grabados, Oito testas e dez paisaxes.
Galicia está muy bella. Ahora es de mañana y estoy apenas viendo un mar agitado cubierto de niebla como en parte de la ciudad y estamos en agosto, algo así, para aquí el verano, como el mes de febrero en Buenos Aires. Son innumerables la cantidad de verdes de Galicia y cada día que pasa se descubre algo cuando excavan su tierra que procede de la Prehistoria, un nuevo toque o una diadema céltica, una nueva citania, un sepulcro romano, o en las paredes de las iglesias campesinas pinturas románicas o góticas de los siglos medios que son le testimonio de un pasado de grandeza cuando el país era, y más por céltico, una especie de federación de tribus o de clanes, o de condados, y no los monstruosos Estados de nuestra época, inhumanos, crueles, ciegos y dirigidos cada vez más por esos témpanos con anteojeras para el espíritu que son los tecnócratas. Pero ya hablaremos de todo esto. Pienso que el hombre viene labrando su infelicidad desde su creación, que el castigo, admitiendo la versión bíblica de su nacimiento, consiste en que cada nueva generación ha de superar en cuanto al desarrollo del mal a la anterior, y las formas actuales de Estado deshumanizadas, que aún no llegan, sin embargo, a su total deshumanización, son ejemplo de un tipo de castigo que terminará, no quedan jóvenes y los campesinos de mi edad se ahorcan colgándose de las vigas de sus viejas casas.
En Madrid, unos técnicos, economistas, directores de empresa, ejecutivos, etc., carreras para verdugos que hacen de buenos a los viejos abogados charlatanes del siglo XIX, planifican España, y si es negocio que Valencia exporte naranjas, es mejor que Galicia exporte a sus hijos. Son trabajadores, leales, se diluyen en fantasías y humor y prefieren marcharse a discutir con el Estado. Ellos saben, por una experiencia milenaria que les viene de casta, que con los fantasmas no se discute, que si se discute se pierde, y el Estado para ellos es un fantasma lejano, está en Madrid.
Buenos, todo esto es una lata, pero quizás te distraiga de realidades más directas. Quiero decirte solamente que siempre te recordamos y que pronto nos veremos en Buenos Aires. De pintura vimos en Madrid una extraordinaria exposición de Torres García a la que se añadieron a las obras enviadas del Uruguay, las que aportó Barcelona, entre ellas los murales que había hecho para su diputación. Una gran exposición, muy bien presentada.

Bueno, esto es todo. Un gran abrazo para los tuyos de Maruja y mío:

[Seoane]

1973-08-17
Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1973
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1973 en 17/08/1973


La Coruña, 17 de Agosto de 1973

Sres. Esther y Lipa Burd
Buenos Aires

Queridos Lipa y Esther:

Recibimos hace días las notas de recuerdo que nos enviaron Emma y Rafael desde su casa con motivo de una reunión de la que quedamos envidiosos. Pero nos sorprendió la vuestra en la que escribíais que no habíamos contestado a una carta de cinco carillas que nunca recibimos. La que sí recibimos es del 2 de abril, que contestamos en Mayo en vísperas de mi exposición en Madrid. Estábamos seguros de que no contestábais por pereza en escribir o algo así. No importa en cuanto al aspecto formal. Sí, lamentamos no haberla recibido pues, aparte del gusto que nos da sostener correspondencia con todos los amigos, teníamos interés en la opinión vuestra sobre todo lo que está ocurriendo, ya que, en general, hemos coincidido siempre en nuestros juicios sobre esas cuestiones. A uno le apena haber tenido razón, así nos parece, y que tantos amigos e hijos de amigos se hubiesen equivocado por no haberles servido el pasado como experiencia o creerlo inexistible. Tambien la falta de cuidado frente a la imágen que se está ofreciendo al mundo de nuestra capacidad política. ¿Cómo es posible que ocurra todo esto? Yo no puedo pensar sin alarmarme en los Le Parc, Torres Agüero, etc., festejando con bombo y estribillos en la Embajada Argentina de París el triunfo de su candidato y de como pudo ser este candidato de ellos. Torres Agüero... pero ¿para qué recordar nada? ¿Es que en París creían que los que estábamos en Buenos Aires éramos unos imbéciles que no teníamos opinión, o que la teníamos vendida? Dejemos esto.
De la exposición de Madrid supongo habréis tenido noticia en Buenos Aires. Fué un éxito de venta y de crítica. Estos días debe estar en Buenos Aires Carmen Waugh, dueña de la galería AELE donde expuse y que me va a representar en España. No pinté demasiado, solo casi exclusivamente lo que expuse. Hice un nuevo álbum de diez y ocho grabados de formato pequeño y espero aprovechar muy bien el verano de ahí y lo que reste de tiempo desde fines de setiembre que es para cuando tenemos planeado nuestro regreso. En Madrid hemos visto una exposición extraordinaria de Torres García a la que se habían añadido, a los cuadros enviados de Montevideo, los murales hechos en su época de Cataluña y una buena cantidad de cuadros de sus años de París y tambien de Cataluña. La presentación fué extraordinaria. En Barcelona habíamos visto una muy completa del ecuatoriano Guayasamín, retórico, que por los tamaños tremendos que generalmente utiliza adolece tambien de una especie de gigantismo como en una época pintando al óleo padecieron algunos mejicanos. En Torres García como en los mejores contemporáneos, uno se dá cuenta que el arte se hace para conocer y que el arte es en realidad un método de conocimiento que además sirve a la comunicación. El que observa aprende y el artista no hace más que observar y comunicar sus observaciones.
Aquí estamos gozando de un verano espléndido con una temporada de 23 o 24 grados como promedio y algunos días bastante menos. Desde luego no entiendo como no sea por razones sociales y de moda que nadie se achicharre voluntariamente en las playas del sur y del Mediterráneo en general.
Escribidnos, aún estaremos un mes en Galicia. Un fuerte abrazo de Maruja y mío para los dos:

[Seoane]

1974-04-26
Carta de Seoane a Waugh. 1974
Bos Aires
Madrid
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Waugh. 1974 en 26/04/1974


Buenos Aires, 26 de abril de 1974

A Carmen Waugh
Madrid

Querida amiga:

Llevamos cuatro meses en Buenos Aires y no hemos escrito nada, o casi nada, a los amigos. En parte por no tener nada que decir importante que no fuese acompañado por algún comentario depresivo, o mostrase muy claramente alguna nueva frustración. Estuvimos metidos en casa trabajando. Tengo prácticamente la exposición que haré en Bonino en el mes de agosto, trabajo en otra que haré probablemente en San Pablo en septiembre y para una de dibujos para Montevideo. Tengo el encargo de ilustrar El matadero de Echevarría para una edición de bibliófilos y unas jarras de porcelana con cabezas de caudillos argentinos. Trabajo. A fin de año, diciembre, o primeros días de enero, regresaremos a España. Estamos nostálgicos del mar gallego. Creo que nos gustaría vivir en la Costa de la Muerte, en Muxía, frente a un mar de naufragios, al lado de la casa del cura párroco que está precisamente frente al mar violento, en una casa edificada casi sobre unas rocas milenarias, la piedra de la Virgen, peñasco que se mueve, que fue utilizada para los juicios de Dios medievales.
Fantasías aparte, aunque el tenerlas sea nuestra justificación, quisiéramos saber de vosotros, tú y Evelyn, tener noticias de Aele y del destino de los cuadros míos que fueron a Caracas. Siempre pienso en la próxima exposición mía en Madrid, que trataré de no descuidar como creo que hice con la pasada, mayo-junio del 74, por culpa de la sequedad intolerable para mí, del clima madrileño.
Bueno, éstas son una pocas noticias nuestras. Nos gustaría, como digo más arriba, saber de vosotras. Un abrazo de Maruja y mío:

[Seoane]

1975-02-14
Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1975
A Coruña
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Rafael e Emma Lifschitz. 1975 en 14/02/1975


La Coruña, 14 de febrero de 1975

Sres. Emma y Rafael Lifschitz
Buenos Aires

Queridos amigos:

Acabamos de pasar el mes en ésta. Estuvimos en Madrid y Barcelona unos días reviendo museos, volviendo a ver las obras de los pintores que uno estima, encontrando obras de artistas que fueron incorporados últimamente, etc. En Madrid, acababa de celebrarse una gran exposición de Nolde que no llegamos a ver, se abrieron nuevas galerías y las subastas donde algunos artistas alcanzan precios fabulosos; se realizan más a menudo de lo que conviene al arte. En Barcelona, volvimos, como siempre, al Museo Picasso que siempre nos parece espléndido y al Museo Marés de escultura, también extraordinario en cuanto se refiere al románico y al gótico, en general, todo él. En la misma calle donde está el de Picasso, calle de la Moncada, se abrió en otro palacio gótico la sucursal de la Galería Maeght de un gran lujo y con una exposición de pintura contemporánea, desde Braque, Picasso, Matisse, Léger, Chagall, etc., hasta Tàpies y algunos más nuevos. No hemos ido esta vez al Museo Románico, pero quizás volvamos a Barcelona. Mi exposición en la Galería Aele, en la que expuse en el 73, se inaugura el 29 de abril. Espero que me vaya bien. Trabajo mucho desde hace unos días y estoy haciendo unos paisajes que siguen a los que expuse en la última exposición de Buenos Aires. Trato de conseguir, con tonos planos y con un grafismo elemental, de dar la idea del paisaje de aquí. Hasta ahora estoy satisfecho del trabajo.
De Buenos Aires sabemos noticias policiales por los diarios de aquí. La Nación aérea a la que nos suscribimos antes de venirnos apenas nos llega algún ejemplar. A Carlos lo suponemos casado y le esperamos, lo mismo que a vosotros y a todos aquellos amigos que se animen a venir hasta este fin del mundo romano, el Finisterre de las tropas de Julio César, o mejor dicho, uno de los Finisterres, el otro estaba y está en Bretaña. Estos días son espléndidos de lluvia y de tormentas en el mar. Las olas son gigantescas y se suceden unas a otras. Nosotros las estamos viendo desde la ventana. El cielo gris está casi blanco y el mar de un gris verdoso pálido, color acerado, como la hoja de una espada. Está bellísimo. Todo lo demás no cuenta. De aquí no sabemos nada. Vimos hasta ahora parientes, amigos y trabajamos.
Os rogamos nos contéis noticias de ahí. De todo lo que vaya ocurriendo. Deseamos saber, resulta una curiosidad, si alguien tiene esperanza de algo. Un abrazo de Maruja y mío para todos vosotros, padres, hijos y nueras para los amigos comunes:

[Seoane]

1975-04-22
Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1975
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Dorado. 1975 en 22/04/1975


Madrid, 22 de Abril de 1975

Sr. Diego Díaz Dorado
Buenos Aires

Mi querido amigo:

Estamos en Madrid desde el día 14 y nos quedaremos hasta la primera decena de Mayo. El 18 se inauguró la Galería Sargadelos en la Calle Zurbano 36, y yo inauguro el 29 de este mes en la Galería Aele, donde, hasta entonces expone Ernesto Deira. La inauguración de la Galería Sargadelos fué un gran éxito. Se muestran porcelanas, libros gallegos desde el siglo XVI hasta hoy, una colección de higas en azabache, vasijas prehistóricas, un vaso campaniforme, hachas, piezas para moler a mano etc., grandes fotografías de joyas célticas, de escultura románica y de nuestros días, murales góticos, etc. Pronunciarán conferencias García Sabell, Dieste, Piñeiro, Rof Carballo etc., creo que está resultando un acontecimiento en esta ciudad. En el Museo Carlos Maside está exponiéndose la obra de Alberto, Alberto Sánchez, un escultor castellano, abstracto, fallecido hace algunos años, que entre otras gentes fué amigo de Dieste y Maruja Mallo, con quien formó grupo en años anteriores a la guerra civil. Trabajé bastante. Me encargaron en Madrid un álbum de grabados en madera para antes de fin de año, seguramente haré un Bestiario. En la muestra mía de Aele presentaré veintidós obras siguiendo la serie de paisajes de la última de esa y con un cuarto Cristo, siguiendo los de Buenos Aires.
Tenemos bastante que hablar a nuestro regreso, si no les vemos a Carmen y usted por aquí en el verano, lo que nos gustaría mucho, pues trataríamos de hacer algunos viajes juntos por Galicia. Nosotros no sabemos aún cuando regresamos a Buenos Aires. Seguramente después de setiembre, ya que en este mes se hará una gran exposición de las obras mías en La Coruña, en las galerías Mestre Mateo y Ceibe.
Escríbanos. Envíenos algunas noticias de ahí, sobre todo referidas al movimiento artístico y cultural. Estamos ansiosos de noticias.

Un gran abrazo para Carmen y usted y a los amigos comunes de Maruja y mío:

[Seoane]

1975-05-20
Carta de Seoane a Girri. 1975
Madrid
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Girri. 1975 en 20/05/1975

Madrid, 20 de mayo de 1975
Sr. D. Alberto Girri
Buenos Aires
Querido Girri:
Recibí tu nuevo libro Quien habla, no está muerto , título que deduces para su totalidad de un estupendo poema, tan estupendo como la totalidad del libro incluyendo las traducciones. Tu obra va quedando como una de las más firmes y singulares en lengua castellana y personalmente de las que más me interesan, quizás por El Pascal que hay en mí, igual o parecido al Pascal que hay en todos.
No hemos podido veros ni a Aurora ni a ti en Buenos Aires. Llamamos repetidas veces a las casas de ambos y no estabais. Luego nos enteramos que habíais marchado a Punta del Este. Supongo que allí os encontrasteis con amigos comunes que os dieron noticias nuestras. Estamos desde la primera quincena de enero y proyectamos estar un año o casi un año. Actualmente, estoy exponiendo en Madrid con mucho éxito, en la misma Galería Aele de hace dos años y tengo algunos encargos, una carpeta de grabados para una editorial de gente joven, 13-14-15 , así se llama la editorial, y las ilustraciones, también en grabados, para Los sueños, de Quevedo . La exposición es un éxito de crítica y público, pero además vendí algún cuadro, de manera que estoy satisfecho. Trabajé desde que llegué, viendo muy poca gente y ahora, dentro de pocos días, retornaremos a La Coruña donde volveré a encerrarme y a trabajar. Tengo una exposición en esta ciudad en septiembre. Aquí, en Madrid, estuvieron Emma y Rafael Lifschitz. Pasaron a la venida unos días en La Coruña y ahora al retorno otros en Madrid. Lo pasamos muy bien con ellos. Antes estuvo Sabat, el dibujante, en La Coruña y los hijos de Lifschitz, Carlos y Malena. Ayer noche llegaron a Madrid Elena y Baudizzone, los veremos hoy, proceden de París. También están aquí un poeta, Leiva , Colombres, el pintor y Guzmán, el escultor . La Argentina se extiende por el mundo. Nosotros empezamos ahora a escribir cartas. Tengo que escribirles a muchos amigos. Esta es una de las primeras. Contéstame.
Un gran abrazo de Maruja y mío para Aurora y para ti.
Nota: Esta carta fue escrita en Madrid, pero echada al correo en La Coruña, a donde llegamos hace unos días. Hoy es 2 de junio.

1975-05-20
Carta de Jonquières a Seoane. 1975
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Jonquières a Seoane. 1975 en 20/05/1975


París, 20 de mayo de 1975

Querido Luis:

Si te escribo a máquina es porque mi letra ha llegado a un extremo de ilegilibilidad patético.
Gracias por las noticias. Sabía de tu éxito por los Lifschitz que nos contaron de unas ventas importantes hechas antes de la exposición de Madrid. Espero que ésta no haga más que ampliar aquéllas y que todo te vaya a pedir de boca. Alguna vez intenté –sin el menor éxito– ponerme en contacto con la galería AELE, pero se ve que la dueña ya tiene su “equipo” completo. Con Inguanzo acaba de pasarme lo mismo: programa completo hasta dentro de dos años... Lo de La Coruña me seduciría si tuviera oportunidad de llevar los cuadros no vendidos –que no se venderán, ya me voy acostumbrando a que suceda eso– a otra ciudad española, Valencia, por ejemplo o, claro está, mucho mejor, Madrid. Pero a pesar de que voy a España todos los años desde 1964 nunca se me ocurrió buscar oportunidades de exponer allí. Defecto de alguien que practicó la pintura por amor al arte, como se decía antes, más que para ganarse la vida... Este tren hay que tomarlo temprano, si no te quedas en la estación. Pero no nos pongamos dramáticos: pintar pinto lo mismo y creo que no demasiado mal. El que a otros les guste lo que hago es música diferente.
Los Baudis están en Londres con María. Lo pasamos muy bien con ellos, saliendo casi todos los días juntos mientras estuvieron en París; incluso fuimos a Bélgica en un viaje relámpago, para ver a la sobrina de Elena que vive cerca de la frontera francesa. Ahora están por salir –creo que fue ayer con destino a España. De los Lipa sabemos lo que ustedes. Lo pasaron muy mal 24 horas y más que nunca tienen ganas de venirse a vivir a Europa, después del episodio de Ezeiza. La Argentina se ha vuelto tierra inhóspita hasta para los que creyeron que el “cambio” iba a ser real. ¡Qué ilusión absurda!
Me alegra que ilustres Los Sueños de Quevedo: es una de las más bellas obras de ese fenómeno de la escritura. Y ya me imagino las cosas que harás con semejante texto...

Cariños a Maruja y para ti un abrazo fuerte de

E.

Saludos cordiales al arquitecto López Calvo. Me gustaría saber algo más sobre sus intenciones y sobre todo detalles –si los encara– de transporte y dimensiones de obras. Todo eso sin estar seguro de exponer allá, ojo.

1975-06-12
Carta de Seoane a Jonquières. 1975
Madrid
París
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Jonquières. 1975 en 12/06/1975


Madrid, 12 de Junio de 1975

Sr. Eduardo Jonquières
París

Mi querido amigo:

Debí haberte escrito hace tiempo, cuando el arquitecto López Calvo regresó de esa ciudad muy contento de haberte conocido, lo mismo que a los Burd. Muy contento también de contar con una exposición tuya para su galería, no sé en qué fecha, creo que para Noviembre, mes que casi seguro estaremos aún en La Coruña. Se trata de una muy buena persona y también de un notable arquitecto y hará lo que pueda con la muestra de tu obra. Por mi parte, expondré en ella con seguridad, casi con ella, en Setiembre. Estos días estoy en Madrid con una exposición en la Galería AELE, que acabo de inaugurar con mucho éxito, hasta ahora, de crítica y público. No sé qué pasará con la venta. Se trata de obra hecha en Galicia desde que llegué. Aparte tengo el encargo de un álbum de grabados para una editorial de gente joven y, es posible, que ilustre también con grabados en madera Los Sueños de Quevedo para una edición de bibliófilos.
De Buenos Aires no sé nada más que aquello que transmiten los diarios que no resultan demasiado para los deseos que tenemos de noticias. Le hemos escrito a Lipa, pero aún no tenemos respuesta. Baudizzone debe estar por esa, no sabemos muy bien su itinerario, creo que se encontraban con los Lifschitz, y que a Newton Freitas le escribió diciéndole que estarían por Madrid el 19 de este mes. Estamos deseando verles para saber algo de los amigos comunes.
Esto es todo. Se trata de una carta rápida para decirte que te esperamos en La Coruña. Que nos gustaría ver una exposición tuya en esa ciudad. Muchos abrazos para María y para tí de Maruja y míos. También para tus hijos:

[Seoane]

1975-07-08
Carta de Blum a Seoane. 1975
Nova York
Madrid
A Coruña
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Blum a Seoane. 1975 en 08/07/1975


8-7-75

Queridos amigos:

Despues de recorrer Inglaterra-Escocia pasamos un descanso muy feliz en Dubrovnik (Jugoslavia). Fuimos a ver unos amigos en Alemania (una tarde entera con Grishaber –le gustó mucho sus ilustraciones para Neruda, Luis–) 3 días en Zürich con la gente de Graphis y lei en el diario Neue Züricher Zeitung que son amigos. Abt ha hecho dos máscaras muy lindas para presentar 2 chicas al comienzo del remate de Kornfeld en Berna! Que tenian mucha repercusion.
Desde 3 días estamos en Madrid. Ayer fuimos (con Margarita + Pedro) a Toledo para ver la ciudad, los cuadros del Greco, la Sinagoga, pasamos por Aranjuez.
Hoy fui a ver la Galería AELE. Hablé con Carmen Waugh. En la Galería Ponce (Plaza Mayor) vi trabajos buenos de escultores españoles.
Adjunto: Catálogo de Wildenstein/ Londres, llegábamos tres días despues de la inauguración. Muy bien presentada, pero algunos trabajos (Polesello, Faggioli p.e. muy mediocres). Su pintura lucia muy bien, tan dentro del panorama de la pintura actual.
Vimos una excelente exposición en la Tate-Galerie: la última obra gráfica de Henry Moon y las esculturas de Kenneth Martin, un inglés extraordinario.
Mañana (si los aviones de Aerolíneas Argentinas van) retornamos a Bs As. A Vds. con nuestros mejores saludos. Hasta pronto en un Buenos Aires mejor! Muy cordialmente.

Sigwart + Margarita

1976-01-17
Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1976
Sada
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Vázquez Freire a Luís e Maruxa Seoane. 1976 en 17/01/1976


Sada, 17 de Enero de 1976

Queridos Maruja y Luís:

Recibí vuestra felicitación de Navidad que les agradezco, porque además es una maravilla. Antes de las Navidades estuve en Arenas para comprar unas tarjetas para felicitar a los amigos y no pude comprar ninguna, porque todas eran de muy mal gusto y no me quedó más remedio que enviarles las que tenemos en el Museo como otras veces. Cuando esté otro año con nosotros, podíamos hacer como ya habíamos hablado más de una vez, tarjetas de algunos artistas gallegos para venderlas, pues no hay nada o por lo menos yo no las conozco.
Les voy a contar algo de lo que quedé encargado de hacerles. El coche se lo vendí al mismo Sr. que ya se lo había comprado, pues es amigo y me lo pagó muy bien, pues me dio 155.000.- ptas. que ingresé en la cuenta del Banco Zaragozano. También le envié el dinero ese a Madrid a la Galería Aele. Otra cosa, estuve pendiente de la Exposición de ese Sr. Argentino que iba a exponer en la Galería Mestre Mateo a mediados de este mes y hoy precisamente antes de escribir, le pregunté a López Calvo y me dijo que no sabía nada de este Sr. que había quedado en mandarle las cosas y no recibió nada ni sabe nada de él. El cuadro para Blanco Amor, lo enviaré la semana que viene a Librouro, que es a donde parece ser mandan las obras todos los artistas.
Le envié esta semana unas cartas que recogí en el buzón de su casa y aproveché también para enviarle todo lo que salió hasta la fecha de la imprenta y que están para salir más cosas que se las mandaré rápidamente.
Todo por aquí sigue lo mismo, el pleito continúa igual y creo no tiene arreglo la cosa, por lo menos hasta que hagamos algo aquí al lado y nada más estamos esperando el trámite del Ayuntamiento para empezar a trabajar y supongo será este mismo mes. Vamos a ver si así se arreglan de una vez las cosas o por lo menos así trabajaremos más tranquilos y para nosotros, pues hasta ahora estamos todos engordándolos a ellos.
Cuando reciba esta carta, ya Mimina estará para salir o ya salió para aquí, creo que está contentísima por ahí, y fue una gran cosa que hiciese el viaje, pues de no ir a la boda de su hijo, les remordería la conciencia toda la vida y el mismo Isaac está muy contento de que hubiese ido.
Como por Isaac ya están enterados de todo lo que se va haciendo, no les digo más, solamente desearles muchos éxitos por esas tierras y darles como siempre un abrazo muy tenso de

José Luis y Mª Elena

1976-02-02
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 02/02/1976

Buenos Aires, 2 de Febrero de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí dos cartas tuyas, del 17 y del 21 de Enero y unas fotocopias aparte. Sospecho que Mimina y Mariluz os habrán transmitido noticias nuestras, de nuestra vida aquí. Apenas salimos de casa. Trabajo, no hay nada más que hacer en verano en Buenos Aires. Tengo ocho o diez cuadros nuevos. Dibujo y siento una gran pereza de escribir. Tan pronto llegué, una semana o diez días después, escribí a algunos amigos, no recibí respuesta de ellos, no sé si recibieron los álbumes, Insectario aquellos pocos a quienes se lo envié. Sé, únicamente, que tú lo recibiste, José Luis y Domingo, y sé por ti que les fue enviado a todos. Creo que estamos regresando a la época de la correspondencia enviada a través del charque, del propio. Aquí, en cuanto a esa, funciona el disparate. En cuanto a esto y a muchas otras cuestiones. Algunas cartas tardaron en llegar diecisiete días, la tuya, la última, salida el 22 de Cervo llegó el 30, la de José Luis salida el 18 de La Coruña había llegado la víspera y la de Domingo, salida el 22 llegó también el 30, al mismo tiempo que la tuya, habiendo salido el mismo día. Lo normal era que desde España una carta tardase solamente cinco días, llegando a menudo en cuatro. Por Mimina envié un cuadro para Aele de Madrid, el que querían para un cliente que adquirió uno de formato grande en 1974. Desde que ella y Mariluz se fueron hicimos reformas en el departamento. Encargamos un nuevo mueble para los libros de arte, pues estaban de tal modo amontonados, ocupando casi todos los placards, que no teníamos ni donde guardar la ropa, que nos decidimos a hacer una nueva biblioteca. Ordenarlos nos llevó tres días y menos mal que la temperatura, hasta ayer, durante quince días seguidos fue otoñal, con noches frías y con grandes desastres de inundaciones en el interior. En la Pampa, en los días que estuvo Mimina, ardieron más de un millón quinientas mil hectáreas de bosques y maleza, desapareciendo con el fuego millares de vacas y ciervos. Algo menos fue en San Luis hasta donde se extendió el fuego. Una superficie quemada mayor a la superficie de alguna región española.
Los álbumes de dibujos y grabados se venden con tiempo. Estoy seguro que el de Ledo tiene que venderse por su calidad. Por otra parte todos ellos ofrecen la imagen de un país y Galicia poco a poco, por los álbumes y libros de dibujos de Castelao; de Prada, el grabador orensano, de R[eimundo] Patiño, los tuyos, el de Ledo, los míos, etc., señalan una época de Galicia juntamente con la otra producción intelectual. El de Ledo es un gran álbum. Es una pena que la nota de La Voz no transmita lo que dijeron los tres oradores en la presentación de Arenas.
No puedo comprender a Rey, ni el por qué de ese deseo de buscar los cuatro pies al gato en cualquier cuestión y perder la vida pleiteando, aún tratándose, como en el caso de él, de la vida de un desocupado. En cuanto al Museo no tiene esta responsabilidad alguna con respecto al Castro, únicamente agradecimiento por el acuerdo de ayuda. Yo no hablé con Dónega sobre estas cuestiones. El acta supongo que debe estar hecha, pues luego de aquella única sesión no tenías más que sentarse a redactarla y darla para firmar. Supongo habrás hablado con él. Comprendo tu desesperación. ¿Qué sabes del Álvaro Gil? Cuando salí de Madrid estaba muy mal, así al menos lo veíamos todos. Uno de los días últimos de Madrid lloraba y se despedía de mí. Odio la vejez, ver como a las gentes las destruye el tiempo y se destruyen a sí mismas. Simone de Beauvoir, la compañera de Sartre, escribió un libro tremendo sobre la vejez. Es la historia de la degradación física y mental del hombre, analizándolo de la misma manera que un entomólogo analiza un insecto. Quizás la declinación de la mujer sea en general más trágica que la del hombre, así lo hace sospechar Simone de Beauvoir, por tener un mayor sentido del propio cuerpo y del valor de éste.
Estos días estuvieron Camilo y Adriana y otro día Camilo. Están felices. Camilo vino a recoger a Buenos Aires materiales para el horno. Trabaja con entusiasmo. Algunos amigos empiezan a volver de sus vacaciones, otros salen estos días para distintos puntos del mapa. No parece ocurrir nada en el país. Sin embargo éste encierra la locura en todos sus aspectos, la Demagogia, que es la enfermedad política peor, lo está hundiendo. La gente emigra, desde los físicos, matemáticos y hombres de ciencia en general, hasta los artistas de todas clases. Mimina te habrá contado lo que le ocurrió a N[acha] Guevara, de la que te envié los discos que encontré, ya se transformaron en piezas de colección, y así ocurre diariamente.
No te escribo más. Entre lo que ocurre, lo que uno ve en los amigos envejecidos, la pena que producen, y los sucesos políticos, o mejor, derivados de la política, nos invade el pesimismo.

Recibid todos un abrazo de Maruja y mío y tú otro de.

Seoane

Nota: Por favor pon en el sobre el número postal correspondiente antes del Buenos Aires, es decir, 1021-Buenos Aires, es obligatorio desde comienzos de año.

1976-02-16
Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1976
Bos Aires
Sada
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Vázquez Freire. 1976 en 16/02/1976


Buenos Aires, 16 de febrero de 1976

Sr. D. José Luis Vázquez Freire
Sada

Queridos María Elena y José Luis:

Recibimos la carta que nos enviaron hace casi un mes. Estaban presentes cuando la recibimos Mimina y Mariluz que descansaban en Buenos Aires de los días pasados por la boda de Camilo en La Dulce, pueblo de interior donde fueron muy obsequiadas. Fueron unos días de calor que luego no se repitieron hasta estos tres días últimos, pues, en general, está resultando un verano bueno. De los encargos a José Luis: Recibí carta de AELE donde me participan haber recibido el dinero que les envió. Del pintor Colombres no supe nada, seguramente no le gustó la fecha que señalaba López Calvo o expuso en cualquier otra ciudad española, o no pudo ajustar bien las fechas con sus deseos. No puedo saberlo. De Librouro me remitieron una carta de Patiño de Vigo, Pousa y no recuerdo quien más para enviar el cuadro para el homenaje a B. Amor, con motivo del catálogo, sospecho que cuando enviaron la carta estaba a llegar. La carta nos llegó ayer procedente de Sargadelos y tiene fecha del 27 de enero. En la suya me remitía un sobre del Banco Zaragozano juntamente con unas cartas enviadas a Paseo de Ronda. El sobre venía vacío. Esto es algo que suele ocurrirme a mí. Por todas estas molestias les estamos muy agradecidos. Buenos Aires está triste por todo lo que ocurre que es mucho y nosotros tenemos nostalgia de la tranquilidad coruñesa, por lo menos la que había cuando decidimos venirnos. Sentimos la venta del auto. Maruja estaba contenta con él y yo también. Nos alegramos de cualquier manera de haber ganado 5.000 ptas. en la operación.
Por Isaac voy sabiendo del estado del pleito y los dolores de cabeza que el desocupado de Pepe Rey quiere producir. Se trata de un alguien, que trata de cubrir su ocio haciendo mal a los demás. Esperamos que termine haciéndoselo a sí mismo. Sospechamos que Mariluz y Mimina les habrán contado del viaje a ésta ¿por qué no se deciden ustedes a uno parecido de veinte días o un mes? El pretexto puede ser el horno de Magdalena, o el tomarse simplemente unas vacaciones; con dinero externo, pesetas o cualquier moneda europea, lo único que cuesta realmente es el viaje, pero la estancia es muy barata y el mismo importe del viaje puede sacarse con la compra de artículos de vestir. Los abrigos de nutria, o cualquier otra piel, como los que compraron Mimina y Mariluz constituyen, si los venden, un negocio. El peso ha bajado casi el doble desde que ellas regresaron con respecto a la peseta y ahora en invierno, en el verano de ahí, Buenos Aires es una ciudad que ofrece cine y teatro por ejemplo, como unicamente Nueva York, París y Londres. Anímense, a nosotros nos darían una alegría. Yo tengo dos exposiciones, en setiembre y noviembre en Buenos Aires y a fin de año o en Enero del 77 otra en Mar del Plata. Trabajo.
Un gran abrazo para los cuatro, María Elena, usted, Victoria y José Luis (hijo) de Maruja y mío:

[Seoane]

Nota: Ruego que cuando escriba ponga en el sobre el número postal, es una nueva disposición desde principios de año: 1021-Buenos Aires.

1976-03-09
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 09/03/1976

Buenos Aires, 9 de Marzo de 1976

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Acabo casi, hace tres días me llegó abierta, quizá porque prácticamente era un paquete, de recibir tu carta del 22, de la que me informé, así como del catálogo hecho para la exposición de fotografías de galerías, copia de carta a Nogueira, carta de Sineiro, etc. Me pareció muy bien tu carta a Nogueira, justa y hábil, y las aclaraciones que me haces en la tuya de asuntos alrededor de Rosenthal y Sargadelos con intermediarios “cipayos” que yo no conocía. Ahora bien, en tu carta hay un párrafo que no entendí, que no entiendo: “Por otra parte estando Iglesias por detrás está visto que no te perdona a ti alguna cosa”, y esto debe aclararse, a mí no me tiene nada que perdonarme Iglesias Corral, pues jamás he tenido nada personalmente con él. En caso de tener que perdonar sería yo a él que debería hacerlo por los seis meses perdidos como pasante en su estudio y esto fue hace 43 años. No existe, pues, nada entre él y yo. Me compró un grabado en la primera exposición mía en La Coruña, quizás tú lo recuerdas y, en el 73, en el Derby de Santiago, insistió para que fuese a comer con él a su casa del Camino Nuevo. Nos saludamos nuevamente en un viaje en avión de Madrid a La Coruña, volvió a insistir en invitarme. No hubo nada, nunca, personal entre él y yo. Existe, sí, el juicio que yo me hice de él y que tú eres el único que conoce, pues eres también el único que conocí que lo defendía y tuvo esperanza en él. Añades: “Yo doy por no oído nada, sería absurdo escuchar algo que está sólo orientado a dividirnos” ¿A qué se refiere esta frase? ¿a ti y a mí? No entiendo su sentido pues entre tú y yo creo que siempre hemos actuado con claridad y con respeto del uno para el oro. Te ruego, pues, que me la aclares. En cuanto a mi exposición de La Coruña lamento mucho que teniendo tantos amigos como creo tener, hubiese sido un fracaso su inauguración y que López Calvo hubiese encontrado que hacer precisamente en las horas de esa inauguración. A éste le dices de mi parte, aparte si quieres, esa lamentación mía, que creo que si aún piensa venir a Buenos Aires por estas fechas por las propiedades de su familia que no lo haga pues nadie vende ahora, todo el mundo quiere comprar pero nadie vender porque perdió mucho valor la propiedad por la situación del peso. Te acompaño la crítica del diario alemán de Buenos Aires sobre mi pequeño Grosz hecho para el Museo.
El óleo que envié por Mimina y que tú me hiciste el favor de entregar en la galería Aele ya se vendió. Recibí carta, al mismo tiempo que la tuya, de la dueña de la galería. Todo esto está muy triste. Por mi parte trabajo todo lo que puedo. Me gustaría ir a Méjico nuevamente. No sé qué hacer. Tengo media exposición hecha. Una pregunta ¿Crees que debo continuar haciendo figuraciones para La Voz? ¿Le interesa a alguien el que continúe haciéndolas? Dime qué te parece. Desde aquí no puedo enviar nada más que personalidades universales y alguna que otra argentina y gallega. Dime sinceramente qué te parece. Tengo hecho más de 200 retratos y notas, unas 215 o 220 y me cansa estar pendiente de esto, únicamente si existe un público que siga este trabajo, pero es que dudo que alguien lo siga.
Esto es todo por hoy. Debiste haber recibido una mía anterior.

Un gran abrazo para Mimina, para José, María, la pequeña Carolina y para ti de Maruja y mío.

Seoane

Nota: Te ruego me hagas enviar el N.º de L[aboratorio de] F[ormas] que dejé hecho y debió haber salido en la segunda quincena de Diciembre. Entonces te pedí que me lo enviaseis. La semana que viene sale Varela para Madrid.