1967-12-18 |
|
|
Bos Aires |
Bonn |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Negri. 1967 en 18/12/1967
Buenos Aires, 18 de Diciembre de 1967
Dr. Tomás A. Negri
Bonn
Mi querido amigo:
Recibí su carta del 12 de este mes cuyo contenido me sorprendió en parte, pues dice no haber recibido carta mía y yo le escribí el 2 de noviembre pasado una larga donde le dábamos cuenta de nuestra llegada y primera impresión del regreso a Buenos Aires. Carta cuya remisión certificamos. En ella le enviábamos algunas noticias culturales de ésta, el concurso Palanza, la exposición Alonso, etc., y contestaba agradeciéndole las noticias que usted me enviaba, la de la exposición en el Museo de Bonn, la gestión acerca de la Sra. Godula Bucholz, a quien le escribí antes de salir de Galicia diciéndole que algunos de mis cuadros estaban en la Galería Juana Mordó de Madrid donde podía verlos, etc. Al mismo tiempo le preguntaba cuando sería la exposición del Museo de Bonn con objeto de hacer algunos nuevos grabados, diez o doce, de modo que ella incluyese alguna novedad. Ahora, a todas esas noticias debo añadir que en el mes de Julio se realizará en Art Gallery International, una gran galería nueva de Buenos Aires, una muestra retrospectiva de mi obra patrocinada por esa Galería y Bonino, que abarcará aproximadamente 25 años de trabajo y para la que empezaré a prepararme en Enero, pues quiero que lo que pinte desde ahora para entonces sea superior a lo hecho. Presentaré en ella óleos, grabados y libros. En la carta anterior tambien le pedía que me enviase, si es posible, las críticas de la muestra de Münster y que me dijese el resultado de ella y si había salido, o cuando sale, la carpeta de grabados. Las críticas pueden ser útiles, si son utilizables, en el catálogo de la exposicion de Julio y así mismo la carpeta. Tambien le daba noticia de la publicación para la temporada en Abril o Mayo, de un librito con 80 ó 90 dibujos de cabezas hechas por los cafés europeos, interpretadas con leyendas. Otros 54 que llevan su leyenda en gallego los dejé en La Coruña para su publicación. Ahí van representadas algunas de las arias que ustedes conocen. Bueno, a todo esto debo añadir ahora mi agradecimiento por la venta de los grabados para la Casa Argentina, cuyos recibos acompaño. El importe creo que lo mejor es que usted lo retenga para los gastos que puedan ocasionar las otras exposiciones, como con el importe de lo que se haya vendido en Münster, si es que se vendió algo.
Estamos contentos de estar en Buenos Aires, una ciudad fabulosa con muchos defectos y bastantes virtudes pero que estos días está insoportable de calor. A mediados de Diciembre alcanzamos los 34 grados, un record cuyos habitantes no merecíamos. Quisiéramos que usted y Nélida nos escribiesen con noticias de exposiciones importantes en esa. Nosotros los recordamos siempre con mucho agradecimiento y afecto.
Ahora solo un saludo cordial para su madre, Nélida, sus hermanos y usted de Maruja y mío y el deseo de que pasen todos ustedes juntos una feliz Navidad y Año Nuevo. Un fuerte abrazo de su amigo:
[Seoane]
|
1968-01-06 |
|
|
Bos Aires |
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 06/01/1968
Buenos Aires, 6 de enero de 1968
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Mí querido Isaac:
Recibí tu carta con el conocimiento de embarque de las jarras, que te agradezco. Entregué todo a un despachante de aduanas y espero que al desembarcar no ocurra nada, pues, de acuerdo con los trámites, yo no estaré presente. Buenos Aires está como siempre y recibimos el Año Nuevo con nuevos aumentos de precios, también como siempre. Camilo pasó el fin de año con nosotros y un núcleo de amigos, entre ellos el poeta inglés Shand y Sra., que irán por ahí tratando de conocer Galicia seguramente en Mayo. De la colectividad no sé nada. Estuve con Villamarín en casa la noche que vivieron a cenar Paz Andrade y Fernández, fue invitado por Núñez Búa, no soltó prenda sobre el C[entro] G[allego], yo tampoco hice nada para que la soltase. No era el momento oportuno. Desde luego confirmé mi desconfianza hacia su actitud por lo que dicen unos y otros de los derrotados. Estos días sale para España invitado por Cultura Hispánica José Blanco Amor. Supongo que irá a Galicia donde estoy seguro será bien recibido, al menos por Naya, colaborador de la revista igual, que el hijo de Lugrís. Atento a las declaraciones.
De acuerdo con la venta del cuadro a Beatriz Rey por tratarse de una amiga. En cuanto a las exposiciones de que me hablas haz lo que quieras, siempre que no se expongan más de 25. No me gusta, esto sí, la idea de hacerla en el Ayuntamiento. Ya sabes por qué. Este año tengo una gran exposición retrospectiva en el mes de julio, en Art Gallery International de esta capital, y fui invitado a exponer en la Universidad de Lima. No sé qué hacer. Por otra parte también tengo una exposición de Grabados en el Museo de Bonn después de Mayo y otra posible exposición en Munich. Además envié tres grabados nuevos a la II Bienal de Grabado de Cracovia, en Polonia. Como puedes ver trabajo, aunque no todo lo que quisiera. Te escribo muy rápidamente, sabes que por estas fechas no hay apenas noticias que transmitir en Buenos Aires. Desde el día 1º estamos pasando unos días estupendos en cuanto al clima, pues diciembre fue calurosísimo. Tuvimos noticias de que se creó la cátedra de idioma gallego en la Universidad de Barcelona y que fue encargado de ella Basilio Losada. Siento mucho no haber ido a esa ciudad en este último viaje y conocer personalmente alguna gente de la que allí está. Pero es imposible conocer a toda la gente interesante y estar en todas las ciudades. Volveremos al Castro no sabemos cuándo, pero este año. Quiero ver si podemos hacer algo con las tejedoras aparte de lo que pueda hacer “sobrecubierta”, tratando de arruinar tu ideal de perfección cerámica. Rosenthal de Buenos Aires abrió una sucursal en la calle Talcahuanoi, muy bien puesta, con excelentes piezas europeas de cristalería y cerámica. Aquí se están haciendo excelentes obras de cristal, algunas muy originales. Tove montó su taller propio de cerámica en el barrio de Belgrano y parece irle bien. La exposición de la Escuela de Cerámica de este año fue dedicada a Arranz. Se vendió todo, como siempre. Esta es una carta muy particular que deberás perdonarme.
Un gran abrazo para Mimina, para ti, José, Rosendo y los amigos. Saludos a los Dieste y a Mincho. Un abrazo de Maruja para todos vosotros.
[Seoane]
|
1968-01-20 |
|
|
Bos Aires |
Bonn |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Negri. 1968 en 20/01/1968
Buenos Aires, 20 de Enero de 1968
Dr. Tomás A. Negri
Bonn
Mi querido amigo:
Ayer, viernes 19, envié como carga aérea por K.L.M. un gran paquete con 47 grabados, de los cuales seguramente hay algunos que ya tienen ustedes, otros son nuevos. Deben llegar a esa alrededor del 23 y fueron dirigidos a su nombre al domicilio de la Embajada Argentina. En cambio me resulta muy difícil mandar el linóleo, simplemente porque no encuentro en Buenos Aires linóleo en el que pueda grabar. El que se encuentra no tiene apenas espesor. Se trata de un material, según me informan, que actualmente en ésta casi no se usa. Si llegase a poder hacerlo se lo enviaría a ustedes con tiempo, si no, quizás pueda hacerse ahí un cliché con alguno de los grabados que se exponen que a ustedes les interese más, o solo con letras. Ahí va el único grabado con tema gauchesco que hice, gaucho dormido con viento sur, y van algunos nuevos, segundas versiones de los soles, del pulpo, de la otra cara de la luna, de cabeza de huaco y de alguno más, tambien dos retratos, el de Miguel Hernández, el poeta español y uno de Paul Klee por los años de la primera guerra europea.
No sé nada del álbum de Münster y tampoco nada de lo que ocurrió finalmente con la exposición en esa ciudad, ni me llegaron las críticas que me anunciaba en una carta hace meses. Me gustaría que me enviase esas críticas y me dijese algo de lo que pasó y el por qué la galería de Münster no me envía el álbum.
No sé si le escribí que en el mes de Julio se hace una gran retrospectiva de obras mías, con más de cien obras, en Art Galery, una gran galería abierta a final de la temporada pasada que se abrió en la calle Florida, entre Tucumán y Viamonte, con dos locales inmensos muy bien presentados. Dos pisos, dedicados uno a escultura y otro a pintura. La exposición estará abierta todo el mes de Julio. Le escribiré con calma sobre todo esto y sobre mis proyectos. Ultimamente vendí algunos grabados al Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde había ya obras mías, y a la Biblioteca del Congreso, de Washington, y me invitan a hacer una exposición en la Universidad de Lima que haré, si puede ser, a partir de agosto.
Bueno, no quiero entretenerle más. Payró está en Mar del Plata. De Buenos Aires se calcula que han salido para playas del Uruguay y del Sur más de un millón de personas. Aquí hace un calor impresionante, como no recuerdo de años anteriores y por el centro de la ciudad se ven estos días bastantes turistas brasileños.
Iré guardando para usted una copia, la número 3, de cada uno de los retratos que haga de escritores o artistas. Ahora estoy con los de Kafka, H. Miller, Borges y Cortázar, de la serie solo hice los dos que envío para la exposición.
Un saludo muy afectuoso para su madre, Nélida y usted de Maruja y mío y reciba el abrazo de su amigo muy agradecido:
[Seoane]
|
1968-04-18 |
|
|
Bos Aires |
Bonn |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Negri. 1968 en 18/04/1968
Buenos Aires, 18 de abril de 1968
Dr. Tomás A. Negri
Bonn
Mi querido amigo:
Ayer recibí las fotografías de la inauguración de Bonn. Nos gustó mucho verlas y sentimos no haber estado en ella, aunque seguramente, de haber estado, hubiésemos deseado estar fuera de allí, como ocurre con todas las inauguraciones. La Nación había publicado una de ellas, la del director del Museo y la esposa del presidente. Clausurada la exposición le ruego me envíe en una próxima carta con las impresiones personales, lo que usted pudo observar y oir de las gentes que acudieron ese día u otros. Me importa mucho todo esto, su opinión y las otras opiniones, pues un pintor, un artista en general se va haciendo con los demás, no solo con lo que aprende de otros artistas, de los museos, y extrae de sí mismo. Me interesa la opinión del público de Alemania uno de los más informados del mundo por su tradición en cuanto a grabado. Tambien las nuevas críticas de publicaciones si las hubo y el resultado general de la muestra. Tambien quisiera saber algo de Münster, si tiene usted noticias, que pasó con la carpeta, si fué bien aceptada por los suscriptores de la Schwarze Schaf, porque, si les interesa, quizá podría hacerles otra a final de año. Ahora estoy consagrado a la muestra retrospectiva de Bonino y Art Galery que reunirá unas cien o ciento veinte obras, óleos, desde 1948 hasta este año, es decir una selección de 20 años de trabajo.
Perdóneme todas las molestias y pérdidas de tiempo que le ocasiono pero usted debe comprender mi impaciencia en estas cuestiones pues uno con respecto a las propias obras está, quiéralo o no, pendiente del juicio de los demás, por muy aislado que esté, trabaje o guste de ese aislamiento. Nadie podría trabajar en ella si no tuviese comunicación con las gentes en general.
Maruja y yo nos alegramos hubiesen pasado todos juntos unos excelentes días de Pascua en París. A todos los suyos les enviamos un saludo y a usted un abrazo de:
[Seoane]
|
1968-04-19 |
|
|
Bos Aires |
Madrid |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Azcoaga. 1968 en 19/04/1968
Buenos Aires, 19 de Abril de 1968
Sr. D. Enrique Azcoaga
Madrid
Mi querido amigo:
Te debo carta desde que llegué hace ya muchos meses, cinco o seis, y te debo noticias de aquí, no sé muchas que puedan interesarte. Buenos Aires continúa creciendo, crece el número de sus galerías de arte, de su comercio, de sus “torres”, de sus artistas, etc., crece y uno no acaba de comprender cual es el fenómeno de este crecimiento. Galerías se han abierto algunas nuevas, Art Galery International1, un piso fabuloso en Florida entre Viamonte y Tucumán, donde, de acuerdo con Bonino, haré una exposición retrospectiva de aproximadamente 110 óleos en el mes de Julio. La de Perla Figari, la mujer de Nagel, que abrió una muy bien presentada y espaciosa en la calle Maipú casi frente a Bonino, dedicada exclusivamente a dibujo y grabado, donde expondré grabados en Agosto y luego una pequeña de Makarius el fotógrafo, tambien dedicada a grabados, donde expondré estarcidos el mes próximo. Se abrieron otras diez o doce entre 1967 y lo que transmitió de este año que evito citarte. Asimismo Olejaveska compró la de Pissarro y entró en el gremio de los “marchands”. Aparte de estas noticias generales, otras de índole personal. Preparo un tomo de dibujos de café, hay muchos de Madrid, Retratos furtivos, hechos en las mesas de café y dos pequeños álbumes ilustrando con grabados de madera dos cuentos de Kafka, El buitre y Un suceso cotidiano. En Galicia saldrá el de las cabezas de cafés hechas allí, Retratos desguello, es decir, de reojo y en octubre seguramente, estaré de vuelta en España. En Bonn la exposición mía de grabados que se cerró el 7 de este mes, estaba abierta desde el 5 de marzo, constituyó, según parece, un acontecimiento. Estas son mis noticias personales. Pero ahora te escribo por otra cuestión. Se trata de un informe que me pidieron para el Centro Editor de América Latina, compuesto por la gente salida de EUDEBA, sobre una lista de posibles autores para pequeñas biografías de las siguientes personalidades literarias españolas: A. Machado, Valle Inclán, P. Baroja, M. de Unamuno, García Lorca, R. Alberti, Aleixandre, J. R. Jiménez, Luis Cernuda, Pérez Galdós, Juan Maragall y Rosalía de Castro. Es decir sobre doce españoles estudiados en su vida y obra por otros doce escritores españoles. Quisiera que te incluyeses tu en alguna de ellas, Alberti, por ejemplo, e hicieras lo mismo con Marcial Suárez, Unamuno o Rosalía, o el que fuese. Creo que son algo más breves que la francesa Ecrivains de toujours de las Editions du Seuil, pero de un carácter parecido con un gran tiraje. Esto es muy urgente y pienso que muy importante. Envíame nombres y direcciones para que escriban directamente. Mejor es que tu hagas la lista sin que los posibles autores se enteren. Los libros de C.E.A.L. se están vendiendo mucho, es en este momento seguramente la editorial que más vende. Establecerían contacto con cada autor, así me informaron.
Sin más hoy, recibe para María, tus hijos y tú el fuerte abrazo de:
[Seoane]
1. O nome correcto é Art Gallery International.
|
1968-04-20 |
|
|
Bos Aires |
Nova York |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Zegrí. 1968 en 20/04/1968
Buenos Aires, 20 de abril de 1968
Sr. Armando Zegrí
New York
Mi querido amigo:
Recibí hace unas dos semanas el paquete de grabados y dibujos que trajo de parte suya nuestro amigo Ariel Canzani. Debí haberle escrito tan pronto me los entregó, pero fui dejando de un día para otro con la esperanza de darle alguna noticia sobre mis actividades. En julio, se realiza una retrospectiva mía, 1948 a 1968, de pintura, 110 óleos aproximadamente, en Art Gallery International, una sala inmensa muy bien presentada en la calle Florida. La hago de acuerdo con Bonino. Y en agosto, una exclusivamente de grabados en otra galería nueva, Perla Figuri, en la calle Maipú, casi frente a Bonino. Por otra parte, en Bonn, se acaba de clausurar, el día 7, una exposición de 50 grabados en el museo de esa ciudad que se celebró con gran éxito y una crítica excepcional, en la que los alemanes, sin embargo, no pudieron evitar de destacar la influencia que ejerce por lo visto en los argentinos el trópico. Muy bien las consideraciones artísticas, pero evidentemente mal de geografía. Y en octubre, si es posible, procuraremos volver por unos días a New York de paso para España, donde haré, seguramente, si aceptan los bocetos, una mural en Vigo. Antes saldrá en Buenos Aires dos breves cuentos de Kafka hechos con grabados míos y un tomito de dibujos de cabezas que fui haciendo por los cafés europeos que se titulará Retratos furtivos. La Biblioteca del Congreso de Washington me compró uno de los grabados expuestos en la Bienal de Lubjana, en Yugoslavia. Esto es todo. Nos gustaría saber de ustedes y qué proyectos tienen.
Siempre agradecidos, con saludos de Maruja y míos para Mildred y usted y reciba el abrazo de su amigo:
[Seoane]
|
1968-05-24 |
|
|
Bos Aires |
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1968 en 24/05/1968
Buenos Aires, 24 de maio de 1968.
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
Ayer recibí tu nueva carta y, junto a ella, la copia de la escritura del Laboratorio de Formas, las fotografías de las obras de Sargadelos y la noticia de La Voz de Galicia, de la publicación de los libros. Recibí los cuatro míos y el de Neira Vilas que enviaste. Muy bien. El mío quedó en general muy bien. Espero que la gente, apoyada en tu prólogo, entienda la intención de los dibujos y los pies. Te ruego me cuentes sinceramente la opinión de las gentes ahí. No olvides que uno hace lo que puede por conocer la opinión de los demás. En todo existe un proceso de curiosidad y uno hace cosas para establecer un diálogo con el mundo que le rodea, aparte la necesidad que sentimos de expresarnos. Ayer acababa de contestar a tu carta anterior cuando el correo trajo tu nueva carta y vuelvo a escribirte anulando la otra, pues muchas cosas cambian después de la lectura de la última. A Neira Vilas le escribiré por tu intermedio uno de estos días y le enviaré lo que pide. Esta temporada anduve “de médicos”. Me encontraba mal, con un aprensión muy alta que no me disminuía y hube de hacer análisis, electrocardiograma, fondo de ojos, etc., hasta resulta que tenía algo que se llama “bloqueo de rama derecha de corazón” un título casi oriental y poético que no es por lo visto como enfermedad muy importante y que debo tener desde hace diez o quince años, o haberse originado por esas fechas. Como consecuencia debo comer a régimen, andar unas treinta cuadras diarias, trabajar menos, despreocuparme dicen, no fumar. hago casi todo lo que me recetan, además de tomar unas píldoras en cada comida. También dejé de fumar. No lo hago desde el día 1, y desde el día 1, sueño con el cigarrillo. Dejé cualquier otro sueño. No es fácil. Masco chicle. Me asombra lo de La Voz, suponía todo superado y en ningún momento pensé que se pudiese romper con Bocelo, ¿qué significa todo esto?. No creo que a esta altura se pueda dar marcha atrás. Sería lamentable. Y también me sorprendí del regreso de Camilo. No quiero creer que renuncias a luchar por tu derecho a la fábrica de Magdalena. A Camilo le hablamos por teléfono días pasados, casi no viene por Buenos Aires y volveremos a hablarle mañana o pasado para reunirnos con él. Creo que vale la pena que luches por Magdalena, aunque como siempre continúe pensando que tu labor importante está ahí. Debéis hacer un viaje a Buenos Aires. En cuanto al ingreso de Albalat al Laboratorio de Formas, tú sabes que apenas lo trato, lo conocí por ti y hablé con él dos o tres veces, en los dos viajes míos. Me pareció una excelente persona, muy informado en general de muchas cuestiones y las que vi de sus obras me gustan. Pienso, como tú que puede ser útil al Laboratorio de modo que tú resuelve como creas conveniente. Nosotros iremos en octubre. Antes no es posible. Esta vez viajaremos exclusivamente a España pasando antes 15 días en algún sitio. En Julio se celebra la retrospectiva mía con 120 óleos, permanecerá abierta durante todo el mes y en Agosto hago una de grabados, unos 50, en una galería nueva, “Perla Figari”. La de óleos de acuerdo con Bonino la hago en la “Art Gallery”, una galería impresionante en Florida y Viamonte. Estos días se celebra en el Museo una espléndida muestra, “De Cezanne a Miró”, de museos y colecciones particulares de los Estados Unidos y en Octubre se celebrará aquí la primera Bienal Internacional del Grabado. Tengo ganas de organizar contigo algo de esto en Galicia, en La Coruña, una Bienal del dibujo y grabado, o del grabado y artes gráficas, quizás mejor lo último, a la que se acudiría por invitación y que podría ser el fundamento de un Museo del Grabado en La Coruña. No comentes aún la iniciativa, pero piensa en ella. Es relativamente fácil organizar y se trataría de interesar a un núcleo de industriales y comerciantes de la ciudad para financiarla, que, teniendo el local, el del Ayuntamiento supongo para este caso, costaría muy poco. Todo el material en general se mueve por correo certificado y el gasto más importante sería la estancia de unos jurados en un hotel de la ciudad, sus viajes, y los premios, que pueden ser de toda la región y aún del exterior. Los premios serían adquisición y estos grabados serían propiedad del posible Museo. Bueno, ya hablaremos de todo esto. A La Coruña le serviría para proyectarse internacionalmente en el campo del arte. Esto, si te gusta, podría ser una de las primeras iniciativas públicas, más adelante, del Laboratorio de Formas.
Del libro envíame unos 10 más. Pronto sale el de aquí, dentro de una semana aproximadamente. Lamento que Willian Shand no hubiese ido hasta ahí, que Dieste no lo decidiese. Me gusta mucho Sargadelos.
Un gran abrazo para Mimina, para ti, para todos, de Maruja y mío
Seoane
|
1968-07-22 |
|
|
Bonn |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Negri a Seoane. 1968 en 22/07/1968
Bonn, 22 de julio de 1968
Querido amigo:
Le agradezco mucho el catálogo de su exposición en la Art Gallery International y el volumen con los Retratos furtivos. Lo felicito por todo, ha quedado muy bien.
De acuerdo con sus deseos, he suspendido su exposición en Munich. Fijaremos una nueva fecha para 1969. Ya hablaremos personalmente en octubre cuando nos veamos. Tengo, además, otras excelentes posibilidades para Ud..
Pasado mañana saldré de vacaciones. Volveré hacia fines de agosto.
No deje de avisarme la fecha de su viaje a Europa.
Un cordial abrazo y muchos saludos para Maruja.
Afectuosamente
Tomás
|
1968-07-24 |
|
|
Bos Aires |
Madrid |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Azcoaga. 1968 en 24/07/1968
Buenos Aires, 24 de Julio de 1968
Sr. D. Enrique Azcoaga
Madrid
Mi querido amigo:
Te he escrito una carta el 19 de abril de este año en la que te daba noticias de amigos, nuestras, y te pedía un informe editorial. Guardo copia. Como no me contestabas le pedí a Pepe Blanco que te escribiese directamente. Por él supe que le contestaste. Ayer o anteayer la viuda de Riganelli nos dijo a Maruja y a mí que te quejabas en alguna carta de no haber tenido noticias mías. Si no las tienes, no fué desde luego por culpa mía, se habrá perdido la carta del 19 de abril. Pero es que hubo otra anterior apenas llegados de regreso a Buenos Aires de la que tampoco tuve respuesta, en la que te recomendaba un amigo que luego no te vió, y, aparte de la nota de presentación que le hice en la mesa de un café, te escribí una carta hablándote de él. Tu dirección creo tenerla bien. Es la misma de siempre y la extraigo de igual libreta de direcciones, no sé, pues, que ocurre. El sábado próximo, 27-VII, se clausura una exposición retrospectiva que hice de acuerdo con Bonino en Arte Galery International1, una nueva y enorme galería porteña donde expongo 116 óleos. Resultó ser un éxito extraordinario, inusitado, muy buena crítica y mucha venta, van vendidos 29 cuadros y espero, o esperan los “marchands” que se venda alguno más. Este país es una caja de sorpresas. Acabamos de estar un fin de semana en Mar del Plata y nos encontramos conque allí funcionan 10 galerías de arte que viven de su venta en invierno, independiente de lo que puedan vender a los turistas en la temporada veraniega. Todo ello con los líos que te puedes imaginar, por ahora no superiores a los de tus años en ésta. Por correo aparte, te envío Retratos furtivos, un libro de dibujos míos que acaba de publicar una nueva editorial de aquí y en el que se reúnen con cien apuntes de café que hice por Europa, sobre todo en España. Te lo enviaré con el catálogo de la retrospectiva. El día 5, por otra parte, inauguro una de grabados en otra galería nueva, Perla Figari, de la mujer de Enrique Nagel que tu debes recordar, casi frente a Bonino. Una galería muy buena en cuanto a presentación. Trabajo siempre. No tengo apenas noticias vuestras. La de Riganelli nos dijo que érais abuelos, noticia por la que Maruja y yo os felicitamos de todo corazón.
Escribe. Contesta a alguna carta. Estoy sospechando que luego de haber adquirido fama de buen corresponsal te has echado a dormir. Un gran abrazo para María, para tí, los chicos y Rafael, de Maruja y mío, y otro fuerte para tí de:
[Seoane]
1. O nome correcto é Art Gallery International.
|
1968-08-29 |
|
|
Bos Aires |
Madrid |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Azcoaga. 1968 en 29/08/1968
Buenos Aires, 29 de Agosto de 1968
Sr. D. Enrique Azcoaga
Madrid
Mi querido amigo:
Acabo de recibir tu nuevo libro de poemas Del otro lado, que me parece un gran libro y que le hace a uno sentir que no publiques más. ¿Cuándo la novela de Buenos Aires? ¿Cuándo lo que puedas de tu Diario? Del otro lado es testimonio de tí mismo, cada uno de nosotros de tu generación puede incorporárselo, pero hace falta que además dejes tu testimonio de la vida de relación que viviste, tu mundo, más, seguramente que otros de tú Buenos Aires, de tú Madrid, de los personajes que viviste, que te hicieron gracia o no te la hicieron. De ese Madrid que tu viviste de los años siguientes al 30 y del Buenos Aires de alrededor de 1950 ó 55 y que hoy a mí me está pareciendo remoto, pues todo cambió mucho desde que os fuísteis, como cambia Madrid, pero aquí el cambio, creo, es más rápido, como cambia el mundo. Bueno, pero no tengo que hablarte de esto. Por correo deben llegarte pronto un catálogo de una exposición retrospectiva mía donde mostré unos ciento veinte cuadros, 1948-1968, y que obtuvo un gran éxito. Vendí exactamente cuarenta cuadros y obtuve una crítica espléndida. Como consecuencia de todo me hicieron, junto con Russo, miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes. Ingresamos el día 19 de setiembre. No sé bien en qué consiste ser académico. Te contaré más adelante. Pero tú lo fuiste a la Academia Breve y debes tener alguna experiencia. A propósito de todo esto, yo creo que debe haberse publicado tu intervención en la Universidad de verano de Santander donde te referiste a América y al Arte Argentino, ¿por qué no me envías un ejemplar si se publicó?
Aquí en otros aspectos continúa lo mismo, únicamente más galerías y más pintores. Badii hizo una gran exposición de escultura retrospectiva. Kósice lo mismo y publicó un libro sobre la hidroescultura o algo similar, aún no lo tengo, las dos muestras en Di Tella. En Bonino una muy buena de una norteamericana que vive en Madrid, Joan Semmel. Ahora está exponiendo Polesello con obras muy decorativas, de muy buen gusto y con materiales acrílicos. En la sala del Concejo Deliberante una extraordinaria de grabado japonés contemporáneo y, en Art Gallery International, Roberto González con muy buenas obras, despojado de su influencia de Alonso. Tambien está exponiendo las hijas de Torrallardona muy buenos apuntes de viaje y el lunes inaugura el padre, en Wildenstein. La galería comercial del Este, que va desde Maipú a Florida, se ha convertido en una especie de calle del arte. Se establecieron pequeñas galerías de arte pops y ops, locales donde se venden “posters” y fotografías gigantescas, joyerías de hippies, allí están los “picacobres”, los trajes o vestidos, o lo que sean, más audaces para hombres y mujeres, etc. Hay maravillosos falsos telescopios y aparatos inútiles que impiden la normalidad del paso. Negocios, aparte de estos y con igual sentido, los hay en muchas calles del centro. Santa Fe, o Paraguay o Charcas. El color está en todas partes y en mi caso tengo la sensación de haber pintado siempre con grises o con colores deslucidos. Todo brilla de día y de noche. Bueno, esto es todo por hoy. Me dirás que te parecieron Retratos furtivos que te envié y debe llegarte seguramente estos días. Creo que te envío algunas noticias. Espero que no te las hubiesen adelantado. Un gran abrazo para María, Mary, Mirian, Rafael y tu de Maruja y mío, y recibe el fuerte abrazo de tu amigo:
[Seoane]
|
1968-12-10 |
|
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Menechini. 1968 en 10/12/1968
Madrid, 10 de diciembre de 1968
Sr. Enzo Menechini
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Estamos en Madrid desde hace una semana de paso para Galicia. Estuvimos en Nueva York, Duseldorf, Colonia, Bonn, Roma y Barcelona. En Colonia ví una muy buena exposición de Raquel Forner, realmente muy importante, renovada en el color. En Barcelona una extraordinaria de homenaje a Miró, con unas cuatrocientas obras, pintura, grabado, escultura, y en Roma el Museo de Arte Moderno, totalmente remozado y ampliado hasta convertirse en uno de los importantes de Europa. Pero estamos cansados de ver y viajar, deseamos llegar a Galicia para poder trabajar y gozar con las lluvias y la niebla gallegas, de las noches de frío y de las narraciones fantasmales surgidas de labios de alguna vieja, delgada y alta como un huso, cuyos ojos se diluyen visionarios en el espacio.
Os suponemos preocupados por el nuevo local. Concretando proyectos. A Bonino lo encontramos en Nueva York. Estaba muy contento, o así nos pareció. Como la otra vez que estuve en su galería neoyorkina tenía una exposición de Morales. A nosotros nos parece que siempre expone Morales. De Alberti, siguiendo tus consejos, hablé con él, se puede hacer una exposición en las dos salas de adelante, pero no puede ser, según Alberti, antes de octubre del año próximo. Los grabados de homenaje a Miró son muy buenos. Te escribo de prisa y desordenadamente. Supongo que Malhá y Najmías, o Malhá solo, o Najmías solo, o International Gallery, te habrán liquidado a principios de este mes lo que restaba de la venta de mis cuadros. Me interesaría saber esto. Como me interesaría que me diese noticias de ahí. De cuando es, por ejemplo, la exposición mía de Mar del Plata, etc.
Por aquí anda vuestro desaprensivo amigo Pirovano. ¿Quién es este señor todo cejas e “ideas luminosas”? No acabo de saberlo. A través de Cultura Hispánica Argentina, parece que existe ahí una sucursal de Cultura Hispánica de España, y la embajada argentina de Madrid proyecta una exposición de arte argentino aquí. ¿A quién representa este señor? ¿A los críticos, a los propietarios de galerías, a los artistas...? Quizás a Di Tella.
Buenos, escríbeme aunque sea muy brevemente. Dame noticias de Najmías y de Mar del Plata.
Recibid Julia y tu un fuerte abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1968-12-12 |
|
|
Nova YorkBos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Whitelow a Seoane. 1968 en 12/12/1968
Buenos Aires, 12 de diciembre de 1968
Querido Luis:
Aunque sé por los Scheimberg que aún no te encuentras en Osedo, lo mismo te escribo para ganar tiempo. El motivo, aparte del placer de retomar contacto contigo y Maruja, es de negocio. Enzo me pide que te transmita lo siguiente:
De acuerdo con lo convenido, habló primeramente con Najmías el 22 de noviembre para irlo preparando para fin de mes. Este manifestó que había quedado contigo en pagarte el 10 de diciembre, y que habían hecho todo lo posible para liquidarte antes de tu viaje. Quedó en llamarlo a Enzo, pero no lo hizo. El 10 de diciembre, Enzo lo llamó directamente a Mallah, y éste le dijo que te pagarían a tu regreso en abril, lo cual pone en evidencia un contrasentido, ya que Najmías puso como fecha el 10 de diciembre. Cada uno por su parte, oportunamente se amosacaron con Enzo, acusándolo de dudar de la palabra de ellos.
En consecuencia, Enzo quiere que le des tu parecer, si debe insistir él, en cuanto tenga tus instrucciones, o debe dar intervención a Sofovich. También me dice que si tú le escribes a Mallah, por favor, le envíes copia.
Aparte de estos dimes y diretes cefardíes, puedo darte en cambio la buena noticia de que ayer Enzo terminó de pagar el nuevo local. Fue un día de calor horroroso. Quiero decir que la nueva galería nace bajo un cálido auspicio. La exposición de los Torrallardona gusta mucho, y te hemos extrañado, ya que fuiste el promotor y Deus ex machina.
¿Cómo está Maruja? Dale nuestros cariños de siempre y para ti un gran abrazo.
Billy
[Manuscrito:] P.S. Laura le entregó a Enzo los 2 grabados que compraste. Vale.
|
1968-12-27 |
|
|
Barcelona |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Payró. 1968 en 27/12/1968
Barcelona, 27 de Diciembre de 1968
Sr. D. Julio E. Payró
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Te debo carta. Siempre debo carta a los amigos. Me gusta escribirles despaciosamente y esto hace que a veces no les conteste. Me halaga cuando me dices que te gustó ver el cuadro Figura sentada en la exposición de Art Gallery, pero nuevamente me reprochas que hubiese puesto tu nombre como propietario. Es verdad, el cuadro habíamos quedado que era de María Inés, debió haber estado a nombre de ella, aunque claro que está implícito en el Sra. que acompaña a tu nombre. Debí haber puesto “propiedad de María Inés Payró”. Vamos camino de Galicia. No sabes cuanto representa solamente la frase “Camino de Galicia”, es equivalente a “Camino de Santiago” y se nos echa la Edad Media encima. José Luis Romero sabe mucho de esto. Reyes, nobles guerreros, campesinos, y bandidos salían de todos los pueblos de Europa camino de Santiago. A todos les unía el temor al más allá y una fé. Podría narrarte muchas historias de peregrinos que aprendí de niño. Aquel Guillermo de Aquitania, de “ojos claros, leonados, verdes como el agua del mar”, que murió junto al sepulcro del Apóstol, o “A Raíña”, la reina Sta. Isabel de Portugal, peregrina a Compostela, o la estampa que soñé hacer de Carlomagno rezando arrodillado en Roncesvalles en dirección a la ciudad del Apóstol. Unos lo veían en sueños cabalgando su caballo blanco y blandiendo la espada contra los infieles y otros vestido de peregrino yendo hacia Santiago como ellos. Así vestido de peregrino es como lo quieren los gallegos. Humilde como casi todos los santos que adoran, San Andrés el pescador, San Roque el ex hidalgo dedicado a los pobres, o los santos locales que son muchos y que han hecho milagros absolutamente gratuítos, el milagro por el milagro. El milagro como un arte que no tiene por qué servir únicamente para la caridad. El milagro por el milagro, algo así como el arte por el arte. Con estas palabras agradezco los elogios a mi exposición y con este sentido escribo estas pocas líneas. Otro día próximo te comentaré con detalle nuestras andanzas, nada importantes y de nuestra estancia de ahora en Barcelona. Saludos a todos los amigos comunes y para María Inés, Silvia y para tí el abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
Escrita a petición de R Payró (fillo de Julio), que á morte de seu pai pídelle a Seoane que escriba carta con data anterior ao 5-VII.71, para que a súa compañeira (Mª Inés) teña algunha justificación de ser propietaria dun cadro de Seoane.
|
1969-01-16 |
|
|
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Whitelow. 1969 en 16/01/1969
El Castro, 16 de enero de 1969
Sr. Guillermo Whitelow
Buenos Aires
Querido Billy:
Te escribo tarde, llegué tarde a ésta, pues estuvimos más tiempo del que pensábamos en Asturias y es ahora cuando comienzo a ponerme al día en trabajos, pintura, grabados, etc. y correspondencia. El asunto Mallah me deja perplejo, pues tanto él como Najmías habían quedado en liquidar el 10 de diciembre a Enzo y nada tiene que ver mi viaje con el cobro de ese dinero. Es además absurdo que tenga que depender de mi regreso el cobrar algo que me pertenece. No sé qué hacer. Creo que le escribiré a Mallah, os enviaré copia. Creo, según noticias que tuve, que la exposición de los Torrallardona –menos los padres– fue un éxito, de lo cual me alegra mucho. Se trata de gente que busca, como puede, su propio camino. En España, hasta ahora, gozo de muchas cosas no demasiado nuevas para mí; de interminables discusiones acerca de todo, de las gentes y las calles de las ciudades y, desde que estoy en Galicia, de la maravilla de este paisaje, de sus nieblas, hasta de su lluvia seguida, constante, que lo mantiene con la más variada cantidad de verdes y del mar, el mar tenebroso de los legionarios romanos, de múltiples leyendas de naufragios y el del barco siempre a la deriva del holandés errante. Un mar violento cuyas olas alcanzan en la costa coruñesa de altura de las casas de seis y siete pisos, de 15 a 20 metros. Estoy imprimiendo un pequeño álbum de grabados, Homenaje a un pájaro, el título en gallego igual que el breve texto que le antecede, una cuartilla en el que recuerdo a un hornero consumido por las llamas, en Ranelagh, un hornero que Maruja y yo quisimos salvar. Sin embargo, siento ganas de regresar a Buenos Aires. Me hacen falta los amigos de ésa y el estar metido en mi estudio entre mis cosas. Extraño todo eso. En todo caso, me gustaría repartirme entre Galicia y Buenos Aires, nada más. Creo que todo lo otro no me interesa demasiado. Si se trata del pasado, aquí tengo tanto pasado como en cualquier otra tierra europea y más, incluso que bastantes de ellas, aquí está el puerto más antiguo del mundo calculado en miles de años, el de Bares, y algunos de los más bellos monumentos europeos y si se trata de hoy, de la actualidad, prefiero Buenos Aires a Nueva York y a casi todas las ciudades nuevas o que tienen partes nuevas que tratan de vivir el siglo xx o así lo manifiestan. La pobreza y la suciedad de Nueva York no la tiene Buenos Aires, claro que tampoco tiene sus museos ni sus ricos.
Bueno, ya hablaremos de todo. Escríbeme. Un gran abrazo a todos los amigos y a Enzo –que no escribe– y otro grande para ti de:
[Seoane]
Nota: ¿Qué exposición fue esa mía de Walter Thompson Argentina? ¿Qué expusieron mío? ¿Qué pasó en Mar del Plata con la exposición de óleos proyectada?
Nota 2: Adjunto copia de esta carta a Mallah y Najmías, lo más amable que puedo.
Nota 3: ¿Recogisteis los grabados que compré en la Primera Bienal de Grabado? ¿No te olvidas de comprarme L´Arte Moderna, tal como me prometiste?
|
1969-01-24 |
|
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Whitelow a Seoane. 1969 en 24/01/1969
Buenos Aires, 24 de enero de 1969
Querido Luis:
Mientras Enzo trata de ponerse en contacto con el dúo Mallah-Najmías, yo te escribo para que no pase más tiempo entre tu carta y la respuesta. Los días transcurren normalmente. Por mi parte, entregado el inventario de los cuadros, dibujos, grabados, libros, etc. Hasta ayer hizo bastante calor, pero hoy, luego de lo que los diarios llaman una “microtormenta”, respiramos un poco. Enzo ha ido por dos días a Rosario, acompañando al matrimonio Roselot, quienes, en estos meses, publican semanalmente notas sobre las grandes colecciones argentinas. Comenzaron con los Scheimberg, luego Lorenzutti y Alessandro. Y así seguirán. Por supuesto, los clientes poderosos, como decía Maruja Mallo, está veraneando, de modo que en materia ventas todo ha entrado en punto muerto. De vez en cuando aparece algún comprador con cara de aburrido, y algún americano en busca de grabados de color local. Mientras, Testa está elucubrando las sutilezas de la nueva Galería, y contamos con el ardor del joven Puppo que, como su nombre indica, tiene grandes habilidades para correr y brindar, tomando medidas y examinando huecos y llenos en el subsuelo magno. Enzo considera que en mayo estaremos allá, aunque quizás, como suele suceder, se demore un poco. Con respecto a tu exposición en Walter Thompson, te explicaré mejor de qué se trata. Esta firma ha inaugurado sus nuevas oficinas, las cuales cuentan con un espacio aceptable para exponer cuadros o esculturas, en la sala que precede a la de proyecciones. Se supone que esta sala es el paso obligado de los ejecutivos dispendiosos, que concurren a deleitarse –o no– con los slogans urdidos por el equipo de Walter Thompson. Su director, el señor Webster, bastante sensible a la pintura, nos pidió que cada tanto le prestáramos cuadros para colocar en esa antesala de la gloria, de modo que tanto los empleados de la firma como los ilustres visitantes pudieran sin mayor esfuerzo disfrutar de un panorama aunque fragmentario de la pintura argentina actual. Y es por esa razón que enviamos cuatro cuadros tuyos con cuatro de Puppo, que aún está ahí, y que el mes que viene reemplazaremos por otros de otros dos autores. En segundo lugar, debo decirte que Enzo se ha ocupado de los grabados que compraste en Art Gallery, y yo, a mi vez regularmente, de la compra de la revista Arte Moderna. También han llegado las tapas, que te tengo guardadas con el resto. Por ordenanza municipal, han hecho desplazar el quiosco, entonces el muchacho viene personalmente a traerme la revista todos los miércoles. Por último, los cuadros para Mar del Plata ya fueron enviados, pero aún no tenemos noticia acerca de la exposición.
El que ha muerto es el Petiso González Garaño, como recordarás, estaba bastante postrado últimamente. Este lunes asistimos a su entierro en la Recoleta, en una graciosa bóveda que remeda un castillo gótico. Hablaron Butler y Burzio, pero lo mejor fue, como siempre la necrología que Manucho había escrito seis meses antes y que, con horror, le habían extraviado en La Nación, a raíz de la mudanza. Dos anécdotas. Una, sobre el difunto; la otra, sobre la nueva Nación. Parece ser que el Petiso se había vuelto muy avaro en sus últimos tiempos y, en consecuencia, murió enormemente rico. En su velorio sólo había dos coronas enormes (pues está de modo no mandar flores ahora, y todos aprovechan la ocasión): una de la Academia Nacional de Bellas Artes, y la otra del... ¡Palacio de las Papas Fritas! Esto, porque se sospecha que el Petiso era el dueño de tan exquisita institución. Y así lo acompañaron al sepulcro las dos academias.
Segunda: el día de la inauguración de los nuevos talleres de La Nación, asistió un mundo de gente. Había que apretar un botón para poner en marcha las maquinarias flamantes. La madrina lo hizo, pero nada respondió al toque del botón. Entonces, Bartolito apretó a su vez el adminículo. Nada. Recurren al obispo Caggiano y, dice Manucho que tal vez milagrosamente, se oyó un chirriar y se supuso que las máquinas funcionaban. El cóctel siguió ruidosamente tapando el maullido de gato de las máquinas. Pero, horror! horror! Al día siguiente, nadie recibe La Nación a la hora sólita. Qué pasará, decíamos. Habíamos anunciado inclusive el nuevo formato, un poco más chico. Lo que pasó fue que, cuando apretaron el botón, más máquinas estaban frenadas, pero ante la insistencia y la digitación sacra de Caggiano, dificultosamente comenzaron a trepidar, rompiéndose y despedazándose! Ergo, durante dos meses, por lo menos, estarán en reparaciones, y hemos vuelto a las antiguas máquinas próceres, y al mismo formato de siempre. ¿Qué te parece?
Estoy en la segunda versión de Macbeth, que debo entregar en febrero al Fondo de las Artes. Con respecto a esta entidad, hubo nueva alarma. Se sucedieron los pedidos para que no desapareciera y, finalmente, Pinasco y Cía. lograron entrevistar al Presidente, quien los tranquilizó, diciéndoles que el Fondo no iba a desaparecer. Sí, eso lo sabemos. Lo que puede cambiar es su estructura, y dejar de ser autárquico, y ése es el temor. Así estamos por el momento. De modo que mi traducción irá a dar a las fauces de un dios conocido a medias, y no sé cómo será lo del pago. Se ve que hay un litigio entre Venus y Mercurio en mi horóscopo actual, porque el libro que tengo en Kraft sigue inmóvil. Kraft está medio fundida. Le han pasado las deudas de la firma a la sección editorial, y entonces ésta, que andaba bien, ha tenido que quebrar. Y así, se ha ingurgitado mis 30.000 pesos, y ni siquiera contestan a mis cartas. Yo esperaré hasta marzo, y luego veremos. Imagínate cómo me ha perjudicado esto, en un momento en que se está dando el Sueño de una noche de verano, en una traducción que me pertenece con Manucho, quien siempre con gran generosidad habla del “poeta Whitelow”. ¿Dónde anda ese poeta, dirá la gente, cuyos libros nunca se ven? Yo quería justamente que saliera en noviembre, pues la obra fue estrenada en diciembre. Ya ves, caro Luis, cómo me mortifican los astros. Por suerte, lo he tomado con calma, y me digo que no hay mal, etc. A Manucho le han dado el premio Forti Glori, pero Forti está muy sentido porque él no estuvo presente cuando la apertura de los cómputos. Le ganó a Silvina Bullrich por ocho votos. Justo. El producto del premio ya lo ha invertido en la compra de una gran propiedad en Córdoba, seis manzanas de La Cumbre. Es una casa a la española que fue de Avelino Cabezas, con siete dormitorios, y una biblioteca de 14 metros. Por el parque, que es un bosque, hay diseminadas casitas, un lago artificial con una isla, un pequeño teatro donde caben unas cincuenta personas, una torre que fue atelier de Jorge Larco... Manucho piensa vivir allí por lo menos la mitad del año, y creo que puede convertirse en un centro de atracción. Por suerte, Anita no tiene inconveniente en ir a vivir a Córdoba. El lugar parece que es espléndido. Quizás vaya a verlo en febrero. Pero recién será de Manucho en abril, cuando termine de pagarlo todo. Se lo han dejado en 7 millones de pesos, lo cual es tirado.
Bueno, Luis, hasta pronto, cariños para Marujita, y mucho éxito en tus cosas.
Un fuerte abrazo de,
Billy
|
1969-08-22 |
|
|
Bos Aires |
Madrid |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Azcoaga. 1969 en 22/08/1969
Buenos Aires, 22 de Agosto de 1969
Sr. D. Enrique Azcoaga
Madrid
Querido Enrique:
Te debo carta desde que llegué. Siempre debo carta a los amigos. Sabía por Beatriz Rey del comienzo de tu nueva aventura de “marchand”. Antes tuve aquellas noticias que tu me participaste en Madrid, pero no sabía que era para tan pronto. Te agradezco mucho mi inclusión entre los pintores de esa y me imagino, por lo que dices, el género de comentarios que mi pintura habrá originado. Pero me tracé un camino hace años y no puedo traicionarme. Ahí están los colores planos, solo la materia necesaria y un grafismo que aspira a concretar muy sumariamente un objeto y la luz sola desprendida del color. Sé que esto choca con los gustos de algunos pintores de mi generación y con bastante público pero creo estar en mi época, en lo mío, y, si se trata de tradición, soy muy antiguo, podría entroncarme con las pinturas góticas de Vilar de Donas, en Galicia; o con las románicas de S. Isidoro de León y, más aún, con algunas más sintéticas y rudas que se encuentran en el camino de Santiago. Creo que te va a ir muy bien con la Galería, si te dejan solo, si los “patrones” no opinan. Conoces pintura, tienes una larga experiencia de crítico de arte y vas a tener de tu lado a gran cantidad de pintores. El cliente, en general, se hace solo, creo yo, a poco que le ayude el “marchand”.
Buenos Aires continúa creciendo: más galerías de arte, más teatros, más cines, más conciertos, más todo. Ya no puedo recordar los apellidos de tantos pintores jóvenes como hay y de algunas galerías nuevas. El 15 de setiembre inauguro una exposición de tapices en la Galería “El Sol”, ejecutados por los talleres de esa galería. (Aquí tienes algo que debes estudiar para un galería propia, tuya, hablaremos en Madrid en noviembre o diciembre). El día 10 inauguro una de óleos en “Ática” de Olivos (Allí hay ahora dos galerías y se abrieron otras en el gran Buenos Aires) y estoy exponiendo grabados en la ciudad de Azul, ciudad de la provincia de Buenos Aires, 41.000 habitantes y cuatro galerías de arte; Rosario tiene en la actualidad diecisiete.
De los amigos comunes de aquí, creo que lo sabes todo por tu correspondencia y por los visitantes que te llegan. Varela estuvo bastante enfermo esta temporada. No está bien y continúa apartado, viendo a muy pocos amigos. Laxeiro debe estar por ahí, en Galicia, de regreso, de nuevo, de Buenos Aires. Cuadrado sueña con regresar y en la Avenida de Mayo se hacen cálculos de cuanto debe el Estado español a los que fueron funcionarios. Suman cifras millonarias que créen se les abonará. A Cuatrecasas le ofrecen un banquete el día 28 con motivo de cumplir 70 años. Continúo siendo uno de los más jóvenes, con Varela, entre los que vinimos a ésta sin que la gente recuerde por qué. Noemí Gerstein hizo una retrospectiva muy interesante en Art Gallery, antes había hecho otra en esa misma galería Torrallardona con éxito y ahora inauguró Raquel Forner sus doce años de astronautas. En Bonino hay una exposición internacional, japoneses, ingleses, estadounidenses y argentinos de arte ejecutado por computadoras.
Si no me envías tus Del otro lado y Olmeda no te enviaré el 2º tomo de Retratos furtivos que saldrá, pienso, el mes que viene.
Un gran abrazo para María, los tuyos y para tí de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1970-04-22 |
|
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1970 en 22/04/1970
Buenos Aires, abril 22 de 1970
Queridos amigos Luis y Maruja:
Hoy me levanté un poco nostálgica y pensé que escribiéndoles me va a pasar; la verdad que ya los extrañamos bastante, somos tan pocos los amigos que quedan que cuando algunos se alejan por mucho tiempo, empieza la “morriña” (está bien así?) A todo esto se agrega que aquí en Buenos Aires no hay ni altos ni bajos: una amenaza de paro general para mañana, un otoño con 30 grados de calor, una política con cambios de ministros cada 15 días, nadie sabe como arreglar nuestro país, donde la vida se hace cada vez más difícil, salvo los grandes millonarios que pueden comprar pisos por 30.000.000 de $ casi al contado. Belgrano está lleno de esta mercadería. Ayer inauguró Torrallardona en el 3º piso de Art Gallery, una exposición del dibujo muy interesante; hubo mucha gente y por fin se pudo ver muchas caras conocidas. La exposición la presentó el poeta Coletti, que dicen que estuvo muy bien y el libro lo presentó Caride que dicen que estuvo muy pesado. La familia de Torrallardona en pleno, menos el nietito de 6 meses, todos muy contentos y muy buenos mozos. Estuvieron muchos amigos comunes que sería muy largo de enumerar, pero tengo que dedicarme a Polita que preguntó por ustedes, le llamó la atención que Maruja no le haya escrito y me pidió mi número de teléfono (por décima vez) para que yo le diga la dirección de Carmen. Y ahora un poco de chumento: todos los heridos de Montevideo están muy bien; Pepita tiene todavía un problema con el dedo meñique que esperamos le pasará; a Luisa K. le robaron el cuadro de Spilimbergo, una hermosa sanguina; ella está en un dilema si lo denuncia o no porque Frontini le aconsejó que le va a traer muchos problemas muy desagradables.
Yo estuve con una erisipela en el tobillo de un pie, enfermedad infecciosa que ya desapareció, solamente algunos privilegiados; guardé cama 16 días enteros y 7 a 8 días media día. La primera vez que salí a la calle y al querer subir a un ómnibus me torcí el pie de la misma pierna –me caí y con hematomas en las dos piernas; otra vez 6 días en cama con hielo y heme aquí después de dos meses renqueando todavía, y como los huesos viejos tardan en arreglarse, yo salgo lo mismo. Ahora nos gustaría saber cómo les fué en la exposición, no debía preguntar, seguramente, fue un éxito como les suele suceder siempre. Cuando regresarán a Buenos Aires, si ya saben la fecha exacta, todos los amigos preguntan para que yo les informe.
Bueno, amigos, estas líneas son un poco una manera de estar con ustedes y acortar la espera de la vuelta.
Como siempre, queremos que saluden a los amigos, todos; especiales cariños a Carmen, su hijo y a Matilde.
Un abrazo muy fuerte y todo el cariño que ya saben que les tenemos de Scheimberg y de
Aída
P.D. Isaac Kornblith acaba de perder uno de los hermanos mayores, Jorge, creo que ustedes lo conocían.
Tuve que abrir la carta, porque ustedes sintiendo nuestra nostalgia nos envían una hermosa carta que la recibimos hoy. Los felicitamos por todo, por el éxito en la exposición, por lo de Martín Fierro, tema inagotable, por todo lo que hacen y van a hacer.
Cariños
|
1970-06-09 |
|
|
Bos Aires |
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 09/06/1970
Buenos Aires, 9 de junio de 1970
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro
Querido Isaac:
Llegamos el sábado a las 11 de la mañana hora argentina a Ezeiza y nos esperaban un núcleo de amigos. El resto del sábado, la tarde, lo pasamos con mi familia, primera parte, y durmiendo desde temprano. El domingo vinieron amigos a casa. Muchos preguntas sobre vosotros de Scheimberg, Lipa Burd y Esther y los Lifschitz. Contestamos a todas. El lunes, ayer, estuvimos pendientes de la radio. Onganía cayó sin pena ni gloria. Creemos que el pueblo se alegró, nosotros desde luego. Esto es todo en poco más de dos días. Los amigos me presentaron un programa de catorce películas que por lo visto resulta indispensable ver, encabezadas por Z y La caída de los dioses que llevan muchas semanas en cartelera.
Antes de salir de ahí hablé con Martínez Barbeito, quien enviará, dijo, más obras para el Museo. El dibujo de Maside fue una primera entrega. El viernes, nos ofreció una comida Álvaro Gil en su casa, en la que estuvieron presentes Felipe y Totora, los Rey y Paz Andrade. Álvaro Gil dona un Frau, el pintor vigués de la generación de Maside, y un Grandío. Está entusiasmado con el Museo. Se trata de una donación inmediata, independientemente de las otras. Felipe Armesto dona la caricatura de Prudencio Canitrot hecha por Castelao, a cambio de otra, de Cousas da Vida, que Valentín prometió darle. De recoger las obras donadas por Álvaro Gil quedó encargada Beatriz Rey. Fue una comida muy simpática en la que todos parecían unos vendedores del rastro o del Mercado de las Pulgas.
Cenamos en vísperas de venirnos, el jueves, con Chávarri y María. Muy bien, pero por conversaciones que tuve con otras gentes, cuidado con envolverse con sindicatos. Nadie quiere saber nada de éstos. Quizás se pueda trabajar con Chávarri al margen de éstos. A mí continúa pareciéndome leal y buena persona. Esto es todo. Te escribiré con más calma e informándote de lo que pueda. Estoy exponiendo, no sabía, en Rosario. Te enviaré catálogo.
Un abrazo a todos, a Mimina, a José, a José Luis, Ángel, etc., y especialmente a Carmen y Rafael que suponemos de regreso de Rianxo.
Uno fuerte para ti de:
Seoane
Nota: Laxeiro está exponiendo en Art Gallery de aquí. Hablé por teléfono con él. Nos veremos hoy. Llegamos a tiempo, te lo digo antes, para presenciar el nuevo golpe de Estado. La gente está optimista, del pueblo, se entiende. Esta vez parece ser que las ideas foráneas procedían de España y contra esas ideas se habían sublevado en 1810.
Te envío esta cita de LE CORBUSSIER que creo muy interesante para un próximo Congreso de diseño y para L[aboratorio] F[ormas]: “Ustedes ríen porque registro el molino de viento de hierro, ese molino que gira por todas partes en la Argentina al lado de las casas. ¿Piensan que lo denunciaré por no estar diseñado, en dórico, gótico, corintio o toscano y ser simplemente ferretería?
Nuestras casas serán correctas cuando concuerden con el molino de viento, que es un hecho honesto”
Le Corbusier-1929.
|
1971-07-07 |
|
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Scheimberg a Luís e Maruxa Seoane. 1971 en 07/07/1971
Buenos Aires, 7 de julio de 1971
Queridos amigos Luis y Maruja:
Estaba esperando tener alguna noticia que contarles de este Buenos Aires tan querido y tan vapuleado, y tengo muchas, algunas muy tristes y otras alegres. Empezaré por las primeras para poderlas contrarrestar con las segundas.
Amigos, en menos de 3 semanas murieron Policastro, que estaba muy enfermo, Nali Roselo que de toda la vida no estaba bien, Payzonzas, Israel Hoffman, un escultor judío que vivía en Entre Ríos y Julio Payró; muy sensibles todas esas muertes. Hoy en noticias fúnebres de La Nación, he visto que ustedes figuran, entre otros amigos, participando la muerte de Payró.
El sábado 3 estuvimos en el cumpleaños de Sofovich; cumplía 60 años y los dueños de casa tiraron la casa por la ventana porque también la inauguraron. ¡Qué piso, uno no sabía dónde mirar primero; nosotros, que llegamos los primeros, tuvimos ocasión, llevados de la mano de Elsa, de admirar el lujo y buen gusto de todo. La dueña de casa vestía de gran fiesta, un modelo de color ciruela de riguroso largo, lo mismo que Claudia; el pibe parecía un principito y Bernardo, radiante y feliz. Entre la concurrencia estaba, por primera vez, toda la familia de Bernardo, la hermana y los sobrinos y las hijas, Laura y Alcira, ésta con su último punto, bien hippie. La fiesta, servida con generosidad y exquisitamente; los amigos de siempre, el matrimonio Enrique y Anita, ella como siempre deliciosa, su hermana y el marido; Lola Madanes y su esposo; Regina Rubinstein y su esposo, el matrimonio Mantero, y otros que yo conozco y no me acuerdo el apellido; todos, todos muy contentos y alegres de gozar de esa hermosa fiesta. Nosotros estuvimos con Varela, Marica no fue, no se porqué. A las dos de la mañana, cuando nos fuimos, todavía quedaba mucha gente para seguir de farra. Yo creo que Elsa debe pellizcarse todo el día para saber si lo que vive es realidad o lo sueña. Me alegro por ella y, sobre todo, por Bernardo, se lo ve muy contento. Ahora, hablando de otra cosa, le contaré que estuvimos en Art Gallery en la inauguración de la retrospectiva de Urruchúa. Mucha gente, sobre todo, sus alumnos que lo quieren mucho; le financiaron un libro Memorias de un pintor, muy bien presentado; las ¾ partes son sus memorias y el resto, muy robespierosamente, juzgando el nuevo arte y castigando el intelectualismo en el mismo. Fuimos también a la inauguración de Margot Parker, en el Triángulo, muchos amigos, todos, una concurrencia distinguida y elegante; estaban los Lifschitz, que se acercaron a nosotros muy simpáticamente; los Rotzait, él acaba de salir de una operación muy delicada de hígado; ella, muy bonita y elegante; los Melella que en septiembre se van a Europa y piensan encontrarse con ustedes; y a propósito, me olvidaba de decirles que los Sofovich también se van a Europa y tratarán de ir en una fecha para poder estar con ustedes.
Y ahora, las cosas de acá; como siempre, la incertidumbre y la carestía de la vida que va en aumento escandalosamente; el dólar a 570$, que le parece? Hablando con Lifschitz nos dijo que en Europa son los mismos problemas, pero que allá no los siente el turista sino los habitantes de cada país. Ya se inauguró la calle Florida, la calle peatonal, como la llaman ahora; la calle es preciosa, sin veredas, con macetones en el centro; las vidrieras se engalanaron en homenaje a la calle. La inauguró el intendente y Lanusse, nuestro Presidente, en sus respectivas comitivas. Nuestro Presidente se detuvo en un café al paso y pidió un café; le preguntó al mozo que le servía si era casado, –no–, le dijo, –pero me voy a casar pronto–; entonces, nuestro Presidente, muy generoso, le dijo que lo va a ayudar un poco y le regaló 2 billetes nuevos de 10$ (2.000$) como propina. Les aclaro que un escobillón para barrer la casa vale 1.500$ de los viejos, no es verdad que estuvo grande nuestro Presidente? Esto se publicó en La Nación, en un recuadro.
Nosotros estamos bien, los amigos, mi familia, los hijos, los nietos, todos; la vida corre sin pena ni gloria esperando siempre tiempos mejores. Vendrán? Fuimos al cine y vimos películas hermosísimas. Si tienen oportunidad de verlas allá, no las pierdan: Una investigación de un ciudadano sobre toda sospecha1, italiana; Tristana, de Buñuel; Mi padre, un extraño, americana. Y nada más por hoy, cariños a todos, todos los amigos, especiales a los Díaz Pardo, a tus hermanos y ustedes reciban nuestro cariño de siempre, los extrañamos muchísimo. Hasta la próxima.
Aída.
[Escrito por Scheinberg:] Queridos Maruja y Luís Seoane: Gracias por v/ cartas del 2 de junio. Se cruzó seguramente con una anterior de Aída, en la que les agradecía el llamado telefónico en la noche de su cumpleaños. Me preparaba para escribirles pero nuevamente Aída me ganó de mano. Quiero aclararles que la cotización del dólar a que se refiere la carta es la del mercado paralelo –que es el que cuenta. Como Vds., estamos cada vez mejor. Cuándo saldremos del pozo? Con todo –y a pesar de n/ gobiernos, Buenos Aires sigue siendo agradable para vivir. Yo, aguantando. En medio de la pena de estas muertes a que se refiere la carta de Aída, me alegró que Policastro y Julio Payró se hiciesen cremar: es un desafío a los timoratos –sobre todo en el caso de Payró. Yo no sé si Vds. están de acuerdo, pero a mí –repito– me alegró. Y aquí termino. Por hoy basta. Abrazos, de Aída y míos.
Scheimberg
1. O título correcto é: Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha dirixida por Aldo Petri en 1970
|
1971-07-11 |
|
|
Bos Aires |
A Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Falcini a Seoane. 1971 en 11/07/1971
Buenos Aires, Julio 11 de 1971
Sr. Luis Seoane
La Coruña
Queridos amigos:
Me alegro de saberlos de nuevo en Galicia, después de haber pasado por Roma, Barcelona y Madrid.
Del Museo de Arte Moderno de Roma, su opinión acerca de la obra de Boccioni me interesa mucho, máxime después de haber visto la representación que el oficialismo italiano acordó a Boccioni en la muestra de la escultura italiana, que se difunde por América.
En esta importante exhibición, muy irregular e incompleta, para dar una visión de la plástica peninsular. El escultor futurista más importante no está representado en su dinamismo característico, de formas en acción. La muestra está presidida por un hermoso Ecce Puber, de Medardo Rosso y un desnudo de Marini. Lo demás, sin interés para nosotros. En cambio faltan muchos, conocidos con sus aportes representativos.
Sus referencias al Museo Picasso y a su ampliación. Mucho me alegra lo que dice de la amistad con Sabartés, de quien se hablaba como de un servil del genio contra los visitantes. Y al saber que Vd. comenzará a trabajar como siempre. Espero que el sol y las pocas lluvias de su Galicia, la de su corazón, les sean propicios.
En las mismas salas que Ud. exhibió sus telas, en ART GALLERIE INTERNACIONAL, acaba de mostrar Urruchua 70 óleos, temples y litografías, al mismo tiempo que sus memorias. Se ve muy bien, espaciadas. El vasco sigue rodeado de amigos y discípulos que lo adoran. Las litografías y temples dedicados a España tienen interés plástico. ¿Recuerda lo que tiene Scheimberg? En estos momentos, Chile está en primera plana, por la catástrofe minera y por el cobre de sus minas. Más la amenaza de las elecciones digitadas para nosotros.
Hasta pronto, con un abrazo para Maruja y Usted de nosotros dos.
Falcini
|
1974-09-03 |
|
|
Bos Aires |
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 03/09/1974
Buenos Aires, 3 de Septiembre de 1974
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos
Querido Isaac:
Empiezo hoy a despejar mi mesa de cartas. Tengo aproximadamente un medio centenar sin contestar y alguna se remonta al mes de febrero o marzo. Todas ellas pesan sobre mi conciencia. Una de las últimas es una citación que me envió Sineiro a una Junta General Extraordinaria que se celebrará en esa el 10 de septiembre y espero que me represente José Luis a quien también, creo, debo carta. Pero la verdad es que ayer terminé con los compromisos de trabajo que debía cumplir inmediatamente. Finalicé una carpeta con temas de circo para Art Gallery y están en imprenta, como creo te escribí, un libro, El Matadero, de un escritor romántico argentino, Echeverría, con 16 grabados en madera míos y Arte Mural. Ilustraciones con texto mío y reproducciones de ambos géneros del arte de obras propias para la Editorial Sudamericana. Un libro de pequeño formato donde me refiero muy brevemente a las corrientes muralistas de nuestro siglo, señalando las más importantes y su relación con la Argentina. Aparte un breve ensayo sobre el libro ilustrado en estos setenta años, el libro de bibliófilos, y refiriéndome a los comienzos de la renovación del libro. Se trata de breves textos sobre asuntos de los que no suele escribirse demasiado. En castellano sólo existe como algo válido en cuanto a arte mural un texto de Siqueiros, que yo sepa, y algún manifiesto mejicano. Sobre la ilustración y el libro en el siglo XX sobre estos temas. Hoy, martes 3, inauguro una exposición en Bonino. En octubre otra en una galería del barrio de San Telmo, en Diciembre en Punta del Este y por último el 5 de enero en Mar del Plata, que se vino transformando en los últimos años en un gran centro artístico, posiblemente el segundo después de Buenos Aires.
Después de hablarte de mí lo haré de la escritura de fundación del Museo Carlos Maside. Sospecho que no le diste demasiado importancia aún tratándose, como resulta ser toda escritura de ese carácter, del documento fundacional de la institución. No se refiere para nada al origen de ella, a la necesidad de creación de ese tipo de museo que tú y yo proyectamos un día. Altera la decisión nuestra de entonces, afirma que reunirá obras desde Castelao, cuando nuestro pensamiento fue reunirlas a partir de la generación del treinta y coleccionar todas las posibles de Castelao como homenaje a éste. Olvidan consignar el nombre de los donantes de las obras como si éstas hubiesen surgido por generación espontánea en el museo, no interesarse a la historia de ellas y no premiando de esta manera, algo que hacen todos los museos del mundo, a quienes se desprendieron de valores en beneficio de su pueblo. A pesar de todo cuanto hablamos sobre el destino de las obras en caso de disolución del museo olvidaron consignar como posibles beneficiarios a los museos municipales gallegos, el caso por ejemplo del Museo Castrelos, o alguno en formación como parece ser el de Santiago y el del Ayuntamiento de La Coruña, si las actuales autoridades continúan pensando como Pérez Ardá, y en cambio habíamos decidido que de ninguna manera podían pasar al Estado, que no sabemos qué harían con un fondo de ese tipo sino desglosar aquellas obras que puedan interesar a museos de Madrid y arrinconar en depósitos las otras o distribuirlas por el territorio de la península en su afán histórico por desconocer los fundamentos culturales de los pueblos peninsulares. Y también ¿por qué no decirlo? Cuando se redacta una lista de nombres de este carácter se establecen en orden alfabético. ¿Por qué he de ser precisamente yo el último, que vengo escribiendo y hablando sobre museos desde hace tantos años, habiendo iniciado éste contigo? ¿Es que hubo dudas de última hora para incluirme? De haberlas habido te ruego me lo digas porque me falta tiempo para dejar de ocuparme también de esto. No quiero escribir sobre esto a nadie. Es muy buena tu nota sobre Espinoza Dueñas, no tanto la del Sr. García Gallardo que olvida el origen judío de Espinoza el holandés para hacerlo, ¡Oh, los tópicos! ibero-lusitano hablarnos del “noble” pueblo gallego, “particular poblador de las Américas” como si antes no lo fuese de media España. Pero me sorprende que no se publicase el texto en gallego. ¿Es que no se trata de un museo gallego o vuelve a estar prohibido el usar idioma de su pueblo?
Estos días llegó a Buenos Aires un joven poeta concreto que me envió González Garcés, salamanquino, casado con coruñesa, al que trato de orientar y aquí estuvo exponiendo Lodeiro, de Vigo, que tú conoces, y para el que hice una “Figuración”. De política tenemos mucho que hablar. Como en sociedades mercantiles se usan alianzas, el dos contra uno, tan simple pero tan eficaz cuando uno, dominador, trata de hacer burdamente lo que quiere.
Cuadrado ha tenido otro hijo, Ramón María, ya son dos. No está mal para su edad. Trabaja lo que puede. Pienso que vivirá más de noventa años. Está feliz. Su mujer, geóloga, también lo está. Yo tengo que tratarme de unos mareos extraños que se suceden y de una ciática molesta. Trabajo en la monografía de Bagaría. Acumulo datos para el libro sobre Maside.
Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío.
Seoane
|
1975-03-04 |
|
|
A Coruña |
Nova YorkParís |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1975 en 04/03/1975
La Coruña, 4 de Marzo de 1975
Sres. Esther y Lipa Burd
París
Queridos Esther y Lipa:
Os debemos carta desde que llegamos a esta a fines de Enero. De Buenos Aires salimos el día 10 y la vuestra fué del 4. Desde entonces no hice más que pintar, pues tengo la exposición en Madrid el 29 de Abril. Marcharemos a esa ciudad alrededor del 15 y estaremos en ella unas tres semanas aproximadamente. La exposición la tengo casi hecha. De Buenos Aires tenemos las noticias que seguramente tendréis vosotros ahí. Hoy el diario local publica la que se refiere a la devaluación del peso, un 50%, lo que nos reduce considerablemente todo lo que nos quedaron a deber las galerías de Buenos Aires y Mar del Plata. Art Gallery por un álbum de serigrafías que le hice y Mar del Plata por la exposición que se inauguró en Cassará en el mes de enero que se vendió integramente el primer día y cuyo pago la realizan a partir del 10 de Marzo. Antes de venirnos, alguien, no recordamos quien, nos dijo que habíais comprado un departamento en París. Enhorabuena, creemos que hicísteis bien en comprarlo. A Aurora no la vimos. Tampoco a Girri, sospechamos que estarían en Punta del Este, pues llamamos a casa de ambos. Nuestra vida aquí resulta muy tranquila. Trabajo, pinto y no hago más que eso. Estos días tengo que empezar con algunos encargos referentes a la fábrica de porcelana. Tengo tambien un álbum para publicar que es posible que salga a mediados del mes que viene, etc.
La colección de Peggy Guggenheim de que nos escribís ¿es la de Venecia?, porque ésta la conozco aunque es seguro que no completa, pues desde que la vimos suponemos habrán adquirido bastantes nuevas obras. Desde luego que me hubiese gustado volver a verla. Nosotros vimos las exposiciones que había en Barcelona y Madrid a nuestra llegada. Un muy completa de artistas de la Galería Maeght de París que montó una extraordinaria sucursal en la capital catalana, en un palacio gótico a no muchos metros del Museo Picasso, y otra, pocos días después, de Tapies tambien artista de esa galería. En Madrid, se abrieron nuevas galerías y en una de ellas, Multitudes, se hizo una completísima y muy sorprendente de la vanguardia artística española hasta la guerra civil. Ahora se está haciendo en esa misma galería de decorados, figurines, carteles, fotografías, etc., de La Barraca, creación de la Federación Universitaria Española del año 32 aproximadamente y que resulta una sorpresa para el público joven por su audacia y desconocimiento de su existencia. El director de La Barraca era García Lorca. Las exposiciones estas y las de Barcelona muy bien presentadas y de verdadero interés. De espectáculos no hemos vista nada. Quizás ahora cuando vayamos a Madrid y me libere del trabajo veamos algún cine y teatro.
Galicia con lluvias y mar tempestuoso está muy bella y la vemos desde nuestras ventanas colorida de paraguas. Lástima que todo lo veamos, en general, desde las ventanas. Estuvo por aquí Sabat con su familia, el gran dibujante que presentó en Buenos Aires poco antes de terminar el año un excelente album dedicado al jazz con dibujos extraordinarios y un texto de él no menos extraordinario. Anduvimos juntos tres o cuatro días por Galicia, mejor dicho por esta parte del norte de Galicia. Ahora sospecho que debe estar en Londres. El album lo publicaron los Salesianos, creo que deben ser casi los únicos que tienen papel para este género de ediciones. La presentación del libro fué un acontecimiento. Pero allí, en Buenos Aires, empiezan a pulular los hiperrealistas, que abundan en España como resultado del academicismo de la Escuela de Bellas Artes de Madrid sobre todo muy parecida a la de París y Roma pero sospecho que aún más tradicional. Empiezo a creer que se trata de una escuela muy representativa de nueva época, pues se trata casi siempre de miembros y torsos separados, un solo brazo, o un brazo y una pierna independientes uno del otro, medio rostro, el torso de una mujer o de un hombre, etc., que recuerdan seguramente meses de disección, comida de caníbales o el resultado de un descuartizamiento antes de que el asesino haga los paquetes para su reparto.
La leyenda sobre la creación del hombre según los etíopes que nos contáis al final de vuestra carta tambien se cuenta en España por los gitanos, es posible que su orígen sea etíope. Nosotros la conocíamos. De cualquier forma si aún hoy los hombres salen cocidos en exceso o crudos en los hornos de Dios es posible que por voluntad de los hombres en unos siglos más de continuar las cosas de la tierra como deben saldrán todos a punto. Claro que los demasiado crudos se resisten, pero llegará un momento, está llegando, que será inútil toda resistencia.
Escribimos muy de prisa y no podemos enviaros tantas noticias interesantes como las que nos transmite vuestra carta y solo nos queda que deciros que os esperamos. Escribid, por favor, no toméis en cuenta este retraso nuestro de esta vez en contestaros.
Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío. Os extrañamos el 31 de Diciembre. Las sirenas en el Río de la Plata sonaron muy tristes.
[Seoane]
|
1975-05-29 |
|
|
Bos Aires |
A Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Gerstein a Luís e Maruxa Seoane. 1975 en 29/05/1975
Bs. As., 29 de Mayo de 1975
Muy queridos Maruja y Luis:
Al fin me llegó la de ponerme a escribir. Me cuesta horrores. No necesito, supongo, contarles nada de por acá, pues con las visitas que les fueron llegando se habrán puesto al día. Cómo sigue tu ciática, Luis? Acá hay una humedad terrible hace ya casi un mes, se suponen como ando yo. Mi única esperanza es mudarme a un país seco. Ya comencé mi “intensa actividad” en la Academia donde fui recibida muy cariñosamente por todos (y el que no, no lo demostró). Ya discutimos el Palanza, el reglamento, que lo cambiamos todo y los invitados escultores esta vez. Quedaron cuatro de la última: Pápparella, de la Mota, Romano y no recuerdo quien. Los agregados que se hicieron fueron bastante bien. Estamos ahora en franca mayoría con Uribe, Somni, Labourdette, Badi (a veces) y Braun Menéndez que como no conoce a ninguno, vota como yo. Estuvo Manucho1 en la última y, como supondrán, animó mucho la reunión. Te agradezco nuevamente el esfuerzo que, no dudo, habrás hecho para que yo entrara.
Ya sé que tu exposición salió muy bien como era de esperarse. Yo imagino el 4 de Agosto en Art Gallery, 6º piso con Najmias. Aún no tengo las obras y hay enormes dificultades para todo. Si todo sale bien, viajo a Madrid el 15 de Septiembre. Se lo confirmaré y me gustaría saber dónde estarán en ese momento. Pienso conocer a Sgo. de Compostela a donde nunca pude llegar, Altamira si puedo, y en general Galicia, vuestra tierra. Veremos cómo funciono en tierras extrañas. Pienso buscar algún taller de broncería de esos que trabajan para las santerías, a ver si puedo hacer algo allá.
Espero noticias y les envío un fuerte abrazo.
Noemí
PD: El Gallego2 y Marika están muy bien, soñando con irse a París! [falta texto]
1. Refírese a Múgica Laínez
2. Refírese a Lorenzo Varela
|
1975-08-13 |
|
|
Bos Aires |
A Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Gerstein a Luís e Maruxa Seoane. 1975 en 13/08/1975
Bs. As., Agosto 13[1975]
Queridos Maruja y Luis:
Andamos todos preocupados con ustedes. Qué sucede que no escriben a nadie? Desde que les escribí, nadie ha sabido nada más. Espero que estén bien.
Yo inauguré el 4 en Art Gallery, 6º piso, que funciona un poco mejor que otras galerías. Yo creí que tenía poca obra y me reventé de apuros para tener listas unas cuantas. Sobraron! La sala es chica. Queda bien y hay mucho entusiasmo en todo el Bs. As. artístico (menos mal).
Pese al malísimo momento que vivimos, vendí ya 3 cosas lo que, en esencia, es un record.
Sigo pensando en mi viaje, pero también esperando que se arregle el asunto del costo, pues en este momento y, según lo fijado, yo tendría que poner más de 4 millones encima. Qué te parece? Y lo compré al contado hace 1 año y medio.
Los amigos, más o menos engripados; yo también. Ayer estuve con Marika y Lorenzo hablando de Vds. Ellos dos están engripados también, Marika peor que L. Los Lifschitz, alternando la depresión, una semana es Emma, la siguiente Rafael, pero están bien. Carlos y Malena esperan un bebé.
Esperamos noticias de Vds. o les avisaré si viajo a fines de Setiembre.
Muchos cariños de
Noemí
|
1976-05-24 |
|
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Gerstein a Luís e Maruxa Seoane. 1976 en 24/05/1976
24 de Mayo [76]
Queridos Seoanes:
Recibí la carta de Vds. justo cuando me preparaba a escribirles de nuevo, pese a no haber recibido nada.
Como Vds., sentimos acá todas las pérdidas de gente amiga. Pese a todo, creo que empieza a haber menos depresión, salvo las personales (y con apropiadas razones).
Marika anda pasablemente bien, salvo una o 2 pequeñas descomposturas, pero se cansa muchísimo y no está ni por asomos en condiciones de hacer el esfuerzo que significa ir liquidando el negocio, prácticamente sola, pues su única vendedora, que no es muy lista, además viene a medio horario por razones de salud. Yo voy a acompañarla todo lo que puedo, pero tengo también mis cosas que nadie sino yo las hace. Ariel está en EE.UU. por razones de negocios. Su nena, preciosa, vivísima, pero el también debe ocuparse Mony.
Llegó Julia, su galería quedó muy linda, pero aún no abrió. Lo que me inquietó mucho (y esto estrictamente entre Vds. y yo) es la referencia a Lorenzo que según parece no anda bien y volvió a beber. Eso sí que es una desgracia. Que Marika haga todo el esfuerzo que hace por llegar allí y encontrar ese panorama me horripila. Es verdad?
Qué se puede hacer? Necesito saber qué pasa por Vds.
De todos modos, creo que lo de Marika va para largo. Hoy se inaugura en Rubbers una muestra de Berrocal; en Najmias está Segui con sus últimas cosas neorrealistas en carboncillo. A mí no me entusiasman. Se abrieron varias galerías, una muy cerca de la casa de Vds. –en Bonino inauguró Raúl Alonso– como en los viejos tiempos con mesa de cocktail (queso y vino). La muestra muy buena.
Hicimos la selección de Palanza, entró entre otros, Julio Barragán, Vidal, A. Payró, Supisiche y no recuerdo los demás. Te enviaré la lista.
En la Academia se sigue trabajando (es un decir) en lo del Patrimonio Nacional y los asuntos de Aduana. En el viaje reciente a Venezuela, Del Carril, Polesello, Ary Brizzi hablaron con Videla que estuvo muy cordial e interesado por todo y prometió tratar de solucionar los asuntos o ver en qué manos están.
Los Lifschitz, todavía por acá, deben estar juntando $$ para poder viajar. Los Baudi ya salieron para N. Y., y no sé si estarán en España ya, aunque creo que la dejaban para el final. Mañana, 25 de Mayo, festejamos la fiesta patria tomando un abundante te en la de Shand. Están muy bien. En el museo se inauguró la nuestra de Duffy, muy linda. El Premio Benson & Hedges que se hizo en el Museo también resultó bien como nivel general. Lo ganó Seguí.
En Imagen hay una muestra de Carlos Alonso con el tema de cuadros famosos. Me gustó mucho, pero la Galería es odiosa, pues es toda escaleras prácticamente y es difícil ver las obras en subida o en bajada.
La de Ática abrió galería en Paraguay 400 donde estaba El Taller. Las brujas de ART abrieron una chiquitita en un localcito del Plaza, frente a la casa de Marika.
Se me terminaron las novedades, así que les pido nuevamente que me aclaren qué pasa con Lorenzo y les envío un abrazo muy grande con cariños para los D. Pardo y los Vázquez. Escriban!!
Un beso
Noemí
Na cabeceira a autora debuxa unha girnalda co seguinte texto: (pidieron que embanderemos las casas)
|
1976-07-13 |
|
|
Bos Aires |
París |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1976 en 13/07/1976
Buenos Aires, 13 de Julio de 1976
Sres. Esther y Lipa Burd
París
Queridos Esther y Lipa:
Recibimos con espectación la carta que nos enviásteis el 1º de Julio. Os extrañamos. Extrañamos las noches de diálogo con vosotros y a veces con otros amigos. Algo que parece ir perdiéndose de entre nuestras costumbres más arraigadas, el diálogo y la discusión. Ya nadie discute ni dialoga. La gente se queda más en casa. Se trata, parece, de un fenómeno universal. Por mi parte terminé de trabajar para mi exposición que se inaugura el 27 de este mes. No puedo deciros como quedará. Tampoco si tendrá éxito o no. La hago porque se trata del oficio que escogí y de él vivo. De buena gana no haría otra cosa que pintar para mí. Ahora mismo acabo de pintar una serie de oleos, son diez de 12 x 10 centímetros, destinada a la muestra de fin de año en Art Gallery y que expondré con acuarelas, algún dibujo, etc. Pero tampoco tengo ánimo para hacer esta muestra e igual me ocurre con la de Mar del Plata. Es posible que me sienta cansado de exponer, de saludar gente el día de inauguración, de ir cada tarde a la galería durante quince días para acicatear a quienes se supone que venden, etc. Quisiera que me gustase la vida aldeana, la soledad, para dejar todo esto. Pero no me queda alternativa. No hemos ido nada al cine, quizás comencemos hoy viendo Dersu-Uzala del japonés Kurosawa, el de Rashomón. El cine es, en mi caso, un modo de escapar a las preocupaciones del día.
Todos los amigos están bien. Se han abierto nuevas galerías de arte y se están celebrando algunas exposiciones espléndidas. Una extraordinaria en Bonino de alfombras hechas por Dándolo y Primi con cartones de tres componentes del Grupo Gravas: Delia Cugat, Obelar y Camporeale. Otra muy buena de dibujos y estampas que sigue a esta, tambien en Bonino, de Di Toto, alguien para mí personalmente desconocido con influencia lejana de Alonso pero creo que más personal. Una indescriptible de Berni con Peralta Ramos y Marta Minujín, tratando de rememorar, en Carmen Waught, al Di Tella. Peralta Ramos hace de momia. Otra muy buena de oleos de Sábat, retratos, con uno de metro y medio por metro y medio aproximadamente, de Romero Brest. Hoy tambien iremos a la exposición de arte brasileño que se hace en el Museo de Arte Moderno. Esto es todo, creo. No, no es todo. La semana que viene sale a la venta una monografía sobre mí hecha por Squirru, con 16 reproducciones en color, utilizando algunas diapositivas tuyas con otras hechas en España y cuarenta y seis en negro. Salieron, en la serie en que se incluye, Berni y Roux. Las diapositivas de España son de cuadros hechos allí. Tambien falta deciros que llevamos quince días de mucho frío. Me hubiese gustado ver la muestra de los simbolistas. No creo que Ensor lo hubiese sido, más bien fué un pintor al márgen de las inquietudes de escuela y que dió lugar con otros al expresionismo. El simbolismo nace con Gauguin y se nutre de las especulaciones parisienses de Elipha Levi y de Madame Blavatsky, del pensamiento oriental e incluso de las Rosa Cruz, hubo un Salón de la Rosa-Cruz. Con ellos puede incluirse a los prerrafaelistas ingleses y si incluyen a Ensor tambien a Munch, otro padre del expresionismo. Con ellos estaban Verlaine y Mallarmé en literatura, aparte de algunas figuras extrañas cuyas caricaturas dibujó André Rouvyere para Le Figaro y que más tarde recogió en álbun. Rouvyere es aquel dibujante de principios del siglo del que me habeis traído un libro de París en vuestro primer viaje.
Esto es todo por hoy. Escribidnos y decidnos cómo van las obras de vuestro departamento. Aquí os recuerdan todos los amigos comunes. Recibid un fuerte abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1976-09-11 |
|
|
Bos Aires |
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 11/09/1976
Buenos Aires, 11 de Septiembre de 1976
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos
Querido Isaac:
Recibí tus cartas del día 15 y 25 de agosto y de ellas me sorprendieron las noticias referidas al Museo. No conocía tus intenciones ni te creía capaz de sustituir al Patronato que nosotros mismos designamos, que es nuestro Patronato, esté o no registrado por el Estado, citando por tu cuenta, personalmente, en lugar de que sus autoridades citasen a sus componentes, entre los cuales están incluidos los representantes del Laboratorio de Formas y Cerámicas del Castro. Tú sabes, lo has publicado, que el Museo es algo que a mí me importa mucho, más que todo el resto de proyectos que hicimos juntos y de todo aquello otro en lo que no intervine a partir de inaugurado Sargadelos. Con él no quise proyectar un Museo más al uso corriente, sino un centro de cultura gallega y en esto estuvimos de acuerdo. Entregué todo lo que pude para él y conseguí mucho de mis amigos de siempre. Creo, pues, que deberías haberme escrito sobre tus intenciones por si tenía, por mi parte, alguna proposición que hacer. Bueno, esto es algo consumado y que yo no deseo discutir. Pero dime por lo menos qué es el “Laboratorio de Industria y Comunicación”, dónde está situado y quienes lo componen, si puedes decírmelo. En tus cartas siempre adviertes que tomas nota de las mías pero casi nunca las contestas. En la última te manifestaba la posibilidad de que necesitase un documento, sin poder explicarte más, y no me has contestado a eso, si podía o no contar contigo para ello. Ya no me contestes. Durante más de un mes esperé una respuesta que no llegó. Trataré de resolver cualquier problema que se presente en un momento en que a uno le acosan los trabajos y problemas. En cuanto al folleto para el Museo lo tengo muy pensado desde hace años, tendrá que ser un pequeño folleto en lugar de un tomo como tenía proyectado. No voy a pensar algo, como tú escribes, en esto. He pensado años en el Museo de Arte Gallego y lo único que me faltó siempre fue capacidad ejecutiva y dinero para hacerlo como soñé. Sé para qué puede servir y tengo muchísimas notas tomadas en cuanto a su eficacia con respecto a Galicia. Pero en Diciembre o Enero hablaremos de esto. Cuando regresemos y, toma nota, por vez primera digo “Si Dios quiere”, por no sustituir la palabra Dios con alguna otra, destino, fortuna, azar, buena estrella, etc.
Perdóname esta carta. Te estoy escribiendo con todo mi fastidio por tu actitud, por suponerme ajeno o casi ajeno al Museo, o a los problemas de él, o por decidir por ti mismo lo que debiera haber constituido un motivo de diálogo entre los dos, que somos los fundadores, escrituras aparte.
Te ruego ahora que nos digas como están Varela y Marika, si continúan en El Castro y qué proyectan.
Trabajo mucho. Ya ni siquiera vamos al cine. Estos días terminé de grabar un bestiario que hago con el poeta Alberto Girri para un edición de bibliófilos, trescientos ejemplares. El 18 expongo en Tucumán, en octubre en Rosario, en Diciembre en Art Gallery de Buenos Aires y en Enero Mar del Plata. En las dos últimas si podemos no estaremos presentes. Pensamos marchar en Diciembre, ya te lo escribí, si podemos. Ahora expone Laxeiro en una Galería de La Boca. Muy buenas las obras que envió. Estos días te enviaré la monografía que salió sobre mí. Como puedes notar la participación de Castelao y Souto en la Bienal no se registra en parte alguna.
Un gran abrazo para Mimina y para ti de Maruja mío.
Seoane
Recibimos ahora mismo un tu carta y la de Mimina con el pésame por el fallecimiento de Emilio que os agradecemos mucho. Fue una noticia absolutamente inesperada. Creemos que La Coruña perdió una persona que le fue eficaz por su cariño hacia ella. Quedamos desolados. Agradecemos el saludo de Mari Luz. La carta de Varela que contestaré en los próximos días. Otro abrazo.
Seoane
|
1976-10-01 |
|
|
Bos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 01/10/1976
Buenos Aires, 1º de Octubre de 1976
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos
Querido Isaac:
Recibí tu carta del 21 del mes pasado, que no contesté antes por la huelga de correos de España. Sólo quiero decirte que no busco pretexto para atacarte como sostienes en la tuya, sino que te participaba mi sorpresa de que convocases tú una reunión y no lo hiciesen Álvaro Gil y Dónega Rozas, como a mi juicio corresponde, a pedido tuyo si tú lo querías. De que yo no supiese nada del Laboratorio de Industria y Comunicación ni dónde estaba situada esta institución, que no recuerdo se llamase así, pues por mi parte, aún sin tener nada que ver con ella, hubiese objetado la palabra Laboratorio y además no estaba seguro de si era la institución proyectada para El Castro o si se trataba de una nueva asociación que habías fundado en Sargadelos y en este caso estaba dispuesto a no querer saber nada más del Museo ni de ninguna clase de compromiso contigo. Me alegré pues, de la carta tuya por esta aclaración, airada sin motivo, puesto que el ofendido por participarle los resultados sin consulta alguna anterior, que creo se me debe de parte tuya, debo ser yo. Ya hablaremos de todo esto cuando regrese. En cuanto al contrato me referí a él de la única manera que supe procurando que entendieses. Supongo lees los diarios, y por años y pleitos, etc., debes estar entrenado en sobreentendidos. Volveremos, si podemos, seguramente en Diciembre, a fines. Comprendo que no me entiendas. Tampoco te entiendo yo a ti, ni tu afán de hacer todo por tu cuenta lo que deben hacer los demás, seguramente creyendo aliviarles trabajo. Tú no me entiendes ni yo tampoco te entiendo. Sin embargo pienso que algo nos une y es la amistad profunda que nos profesamos. También estamos deseando veros y te ruego no hables más de apartarte del Museo, pues también me apartaría yo. Pero tampoco creo que las obras puedan trasladarse a un local recién construido y sin condiciones climáticas, con humedad en las paredes, etc., más o menos inmediatamente como parecía sugerir la carta que da lugar a estas explicaciones. Pienso que podría buscarse otro local provisional en Sada o en La Coruña y mientras tanto hacer una selección de las obras y exponerlas en todas las ciudades gallegas. No fuera de Galicia, con el título de “Obras del Museo Carlos Maside”, comenzando, naturalmente, por La Coruña y organizando conferencias en cada ciudad. Todo ello con un catálogo general para todas ellas con una nota nuestra como prólogo, solamente en idioma gallego y pequeñas fotografías de las obras.
Esto es todo por hoy. Estoy exponiendo en la ciudad de Tucumán, con mucho éxito. Fui recibido de una manera extraordinaria. Renuncié a exponer en Rosario. Lo haré a mi regreso de España. Expongo en Enero en Mar del Plata y en Diciembre en Art Gallery de Buenos Aires, acuarelas, pequeños óleos y ejemplos de mi obra gráfica desde la década del cuarenta. En Noviembre sale mi Bestiario junto con poemas de Alberto Girri sobre el mismo tema. Espero que sea una edición extraordinaria y original.
Abrazos de Maruja y míos para Mimina; María, José y Carolina, si ya los recibe, y para ti de
Seoane
|
1976-10-15 |
|
|
Bos Aires |
Londres |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Palmás. 1976 en 15/10/1976
Buenos Aires, 15 de octubre de 1976
Sr. Ricardo Palmás
Londres
Querido Palmás:
Recibí su carta del 18 de agosto, que nos alegró mucho y estos días recibirá usted una monografía sobre mi pintura que hizo Squirru para una colección sobre arte, que dudo perdure, pues nada aquí lleva camino de ser regularmente permanente en el orden cultural. Tuve carta de Lorenzo Varela, parecía contento, y, en los últimos días otra de Cuadrado que fue como delegado de la Federación a un congreso de emigración gallega, y consiguió, al paso, el retiro como jefe de negociado que fue del ayuntamiento de Santiago. Gana dinero pronunciando conferencias y regresará pronto, según dice, pues tiene aquí a su mujer y dos hijos. Estoy de acuerdo con lo que dice sobre el problema español. También tengo yo miedo de participar en Galicia en luchas en las que no creo y de asistir con mi presencia a decisiones planteadas queriendo que tome partido. De todas maneras aceptaría la proposición de Beiras. La Universidad, creo, pasa por un gran momento y su inquietud está pesando mucho en España. Por otra parte no acepto que España sea un país más desarrollado que Argentina. Este es un país, igual que aquel, con regiones desarrolladas, aparte la capital y el gran Buenos Aires, con un desarrollo cultural al menos superior al de muchas capitales del mundo, desde luego a Madrid, y regiones subdesarrolladas. Campesinos españoles viven en la prehistoria, o casi en ella, igual que los elementos indígenas del norte o del oeste argentino. Esto ocurre también en muchas partes de Europa. Por otra parte los campesinos vivieron igualmente con muchos siglos de atraso en toda Europa. Todo cambió en algunas partes en lo que va de siglo. Estúdiese a los campesinos alemanes, ingleses o franceses de 1900 aproximadamente. Ahora mismo las condiciones de vida campesinas de algunas zonas en los países que se tienen por más adelantados. No hay que olvidar que el televisor y los electrodomésticos significan confort, igualmente el automóvil, y no desarrollo. Creo que nos veremos en Galicia o en Londres, pues calculamos pasar unos días en esa ciudad, quizás en la próxima primavera europea, si para entonces queda primavera o las estaciones del año vuelven a corresponderse con los meses. Aquí sobreviviendo. Trabajo. Expongo. Expuse con mucho éxito en Tucumán donde hay una minoría cultural sorprendente y dejaré antes de marcharme una exposición en Art Gallery y otra en Mar del Plata, en la Galería Cassará. Esto es todo. Espero noticias de los santos. Un gran abrazo de Maruja y mío para usted a quien deseamos ver:
[Seoane]
|
1976-11-05 |
|
|
Bos Aires |
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada] |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1976 en 05/11/1976
Buenos Aires, 5 de Noviembre de 1976
Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos
Querido Isaac:
Recibí tu carta del día 12 del mes pasado acompañada de dos fotocopias, la del acta redactada por Dónega en su calidad de secretario del Patronato del Museo Carlos Maside y que debiste, si querías, enviarme sin subrayados, pues no conocía esa acta (se hizo seguramente después que me vine), y para hacerme “tragar”, esta es la palabra, el que yo conocía el nombre de la empresa que se montaba en El Castro o al lado del Museo. Pues bien, no conocía su nombre sino otro que olvidé, que le habíais puesto y que aparecía de alguna manera la palabra artistas, y, si lo denominasteis así en la reunión del 19/VIII del 75, como se hace constar en el acta, yo no lo percibí entonces. En cuanto al subrayado de la cita para la primera reunión del Patronato y la fotocopia de la cita misma, donde aludes al acuerdo entre Álvaro, tú y yo, para que tú la hicieses, ya que alguno de los organizadores del Patronato tenía que hacerla, y, a los dos, a Álvaro y a mí, nos pareció que nadie mejor que tú, por múltiples razones, debía hacerla. Perdóname que vuelva a aludir a estas cuestiones. Entre la cita primera y la segunda la diferencia está en que está designado el Patronato y existe un secretario que debe actuar y no se puede ni se debe suplantar. Cambia la situación entre una cita y otra. En los testimonios y pruebas escritas hay que tener mucho cuidado en observar las situaciones que influyen para su existencia. Esto es todo. Quiero que me perdones. Pero hay una cosa más, cuando escribí mi carta que te produjo esa reacción no estaba de mal humor y no podía sospechar que tuvieses tan pobre idea mía al pensar que soy capaz de usar a un amigo querido como válvula de escape para mi mal humor. No quiero responderte a lo que se refiere a la invitación a las comidas, ¿para qué? No estaba de mal humor entonces, tampoco lo estoy ahora. Tú no debes tomar a mal el juicio que de buena fe pueda merecerme una actitud que a mi puede parecerme errónea, ni sospechar intenciones segundas, mal humor o lo que sea, en ese juicio.
Te envié la fotocopia de una carta que enviamos a Soledad y la monografía que se publicó sobre mí y que creo que te había anunciado, también se la envié a José supongo que os habrán llegado.
Saldremos de aquí a mediado de Diciembre. Inauguro antes una exposición en Art Gallery el día 13 y queda otra en Mar del Plata que se inaugura en Enero. Expuse el mes pasado en Tucumán con mucho éxito. Se trata de una ciudad con un gran movimiento cultural. Esto es todo. Te escribiremos cuando tengamos concretada la fecha de salida.
En cuanto a Soledad, os escribió sin anunciárnoslo, se pasó estos años soñando con la invitación que le hicisteis. No podemos ser nosotros los que aparezcamos como ogros que le impidiesen cumplir sus sueños.
Un fuerte abrazo para Mimina y para ti, José, María, Mariluz, y besos a Carlina, también de Maruja y mío.
Seoane
|
1976-11-15 |
|
|
Bos Aires |
París |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1976 en 15/11/1976
Buenos Aires, 15 de Noviembre de 1976
Queridos Esther y Lipa:
Esperamos por vosotros con impaciencia desde el mes de setiembre. Las noticias que nos iban llegando de ahí eran de que volvíais siempre a mediados del mes que viene, por setiembre, a final de ese mes y pasaron setiembre y octubre. La última es de que regresábais juntamente con los Lifschitz el sábado pasado. Varias veces llamamos a vuestra casa creyendo que podíais estar aquí y en una de ellas, Maruja habló con Lucho, el sobrino de Lipa que tambien anunció que os esperaba por esos días. Ahora es posible que no nos veamos hasta el próximo año, pues Enma y Rafael no tienen noticia concreta de cuando viajáis, hablaron, creo, de mediados del mes que viene, y nosotros, si podemos, nos iremos por esas fechas a Galicia. Vivimos como siempre, saliendo poco, viendo poco cine este año, leyendo, pintando y grabando. Hice la exposición en Bonino, expuse en Tucumán, que constituyó una experiencia magnífica, y, a mediados de Diciembre, inauguro en Art Gallery una serie de oleos chicos, cabezas y pájaros, 18 x 18 cms y 12 x 10 cms y alguna otra medida similar. En total 22 oleos que expondré juntamente con treinta acuarelas. En Enero se celebrará la exposición de Mar del Plata. Estos días sale un Bestiario, que incluye poemas de Alberto Girri y grabados en madera míos, en una edición curiosa, compuesta su tipografía a mano. Ya la vereis. Se presenta el día 2 de Diciembre en la Librería Española, de Florida entre Paraguay y Charcas. Son trescientos ejemplares y llevan todos ellos 13 grabados firmados y tres más distribuídos en los primeros viente ejemplares. Creemos que tendrá éxito.
Agradecimos mucho la carta que nos enviásteis. Esa necesidad de diálogo de que habláis la sentimos nosotros en nuestro voluntario aislamiento tratando de encontrar, como vosotros expresais, en el trabajo y en los proyectos de trabajo que siempre se urden para el futuro, el remedio para las angustias de cada día. La pintura nunca fué para mí un medio para escalar popularidad y enormes riquezas, la que más estimo, la de los románicos, los miniadores de códices y las tablas y los murales, fué hecha por gentes humildes cuyos nombres se perdieron en el tiempo y que, en su mayoría, quienes la hacían, deambulaban por los caminos buscando un trabajo, el que encontraban en alguna parroquia para hacer la vida y milagros del santo a la que estaba consagrada. A aquellos pintores no los unía ningún manifiesto estético sino solamente el estilo de su época, que se modificaba por los problemas del propio trabajo y con las coincidencias del gusto que se iba desarrollando lentamente en el tiempo. No fué fácil el paso del románico al gótico, ni el de éste al estilo de los renacentistas. Todo fué siempre lento y muy hondo. Los gustos eran entonces más permanentes. Yo pinto porque no encontré nada que me satisficiese más y con la pintura, junto con Maruja, buscamos vivir lo mejor posible en el rincón que poco a poco vamos construyendo para nosotros, viviéndolo, si podemos, con nuestros amigos. Hemos vivido en bastantes sitios. Nos hubiese gustado quizás vivir en Basilea, tambien en Londres, pero nos limitamos a Buenos Aires y a La Coruña. Cuando volví de Basilea publiqué en El Día de La Plata dos o tres artículos defendiendo la necesidad de que el artista volviese a residir en pequeñas ciudades, muy cerca de la naturaleza que es, para mí, estar en contacto mayor con los hombres. En las ciudades populosas el hombre se diluye entre la multitud. Deja de ser verdaderamente hombre. Un campesino, un marinero, un artesano, un sabio, lo que sea, mantienen su naturaleza humana cuando se lo ve en lucha con su trabajo y con la naturaleza. Y es un monstruo apocalíptico, una fuerza incontrolable, incapaz para el dialogo, en masa con otros. Buscando cada uno su rincón de vida el hombre se manifiesta como tal y su ámbito general es la naturaleza. Tuvieron razón los rousseaunianos como la tienen hoy los ecólogos. De Orozco es el gran dibujo, creo recordar, de un monstruo que se yergue con un solo cuerpo compacto, cientos de pies y de cabezas amenazantes. Me hubiese gustado hacer el bestiario que publiqué con Girri con alusiones a todo esto, como en una primera parte hice hace años, pero eran otros tiempos, hoy me limité a seguir la tradición medieval y renacentista de los bestiarios componiendo cuerpos con trozos de especies de animales distintos. Lo malo que para nosotros no representan, como para los antiguos ni a los vivos ni a los diablos, se trata de un juego estético gratuito. A esto estamos destinados. Sé que estás pintando muy bien, Lipa. Me gustaría que dedicases tu tiempo cuando regreses, lo que más puedas de ese tiempo, a la pintura y a crearte problemas con ella. Tiene que ser tu trabajo habitual. Las obras que vimos tuyas en tu casa de aquí tienen gran calidad. También nos hablaron de lo bien que estaba quedando tu casa, los Lifschitz.
Vuestras cartas las agradecimos mucho y no las contestamos porque esperábamos que regresáseis de un día para otro. Por otra parte alguien dijo que os habíais mudado y no teníamos la nueva dirección. Nos gustaría veros antes de marcharnos, es casi seguro que sea el 17 o 18 de diciembre. Expondré en Madrid y Barcelona, no tengo aun fechas fijas.
Recibid un gran abrazo con el cariño de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1977-07-04 |
|
|
A Coruña |
Bangkok |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Negri. 1977 en 04/07/1977
La Coruña, 4 de Julio de 1977
Dr. Tomás A. Negri
Bangkok
Querido Negri:
Le debo carta desde hace mucho. Muchas veces me hubiese gustado escribir pero siempre se interpuso entre la carta y yo el final de un cuadro, un grabado, un dibujo de urgencia, algo que me distrajo y que formó parte de mis tareas. Tambien las prisas por ir y venir de Buenos Aires a La Coruña y a la inversa. Le guardo algunos álbumes y libros para cuando viaje usted a Buenos Aires y charlemos de todo el tiempo pasado y de nuestras experiencias. Aquí, en La Coruña, hemos pasado los primeros meses estudiando la posibilidad de estar con ustedes en Thailandia, hasta que decidimos no pensar más en lo que iba resultando imposible dada la distancia y mis proyectos de trabajo que, como ocurre siempre, algunos de ellos quedan para siempre arrinconados entre otras nuestras ambiciones que nunca se cumplirán. Estaremos en Galicia hasta fines de Noviembre o principios de Diciembre. Estar en Galicia es estar en una especie de Nirvana, nos convertimos en inexistentes en nuestro gozo, ausentes, incorporados a una naturaleza, solo esto, naturaleza. Naturaleza o Paraíso.
Los romanos cuando conquistaron Galicia, al atravesar un río, en este momento no me acuerdo cual, el Sil creo, suponían que habían pasado el rio del olvido y desde el instante de la travesía no recordaban el pasado, patria, hogar, etc. Esto que es leyenda resulta, de cierta manera, verdad. Uno está como sumido en la niebla, sin encontrarse, apenas percibiendo a los otros, a las gentes que nos rodean, no reconociéndolas y viéndolas sólo como fantasmas que se cruzan en nuestro camino, unos fantasmas más corteses, como solo saben serlo en Galicia, que nos saludan y pasan, grises, sin apenas detenerse. La niebla entra, además, en nosotros, en nuestro cerebro, o así nos parece.
Nos hubiese gustado ir a Thailandia, observamos su configuración geográfica en un mapa, nos atraía esa gran cola que termina en punta en Malasia y ese límite con Laos que aparenta ser una boca vieja en actitud de grito y veíamos las sombrillas azules que aparecen en las enciclopedias, sus mujeres con grandes sombreros de paja que asombran sus pómulos y su belleza adolescente, y los búfalos de su campo, que nos resulta un animal demasiado tosco en relación con la delicadeza de su arquitectura y de su arte, quedan mejor los monstruos inventados y los elefantes.
Soñamos con ir a Thailandia y estar con ustedes, pero no nos fué posible, quedamos envueltos en niebla, estamos aún envueltos en ella y perdidos en el tiempo, como aquel monje de la leyenda celta, gallega y tambien irlandesa, San Ero de Armenteira en Galicia y San Brandán en Irlanda, al que le produce una ensoñación y le distrae por siglos el canto de un ruiseñor. Hablaremos de ella en Buenos Aires, una gran ciudad para todos los recuerdos del mundo.
Trabajo. Hice un nuevo libro de grabados que le reservo, Imáxens celtas, que recuerda una aventura estética de la prehistoria, y pinto. En Argentina, antes de venirnos, obtuve un gran éxito en Tucumán y tambien en Buenos Aires, éste último con oleos pequeños y acuarelas, en una muestra de Arte Gallery. Los temas de los pequeños oleos eran cabezas y pájaros, las mayores medidas 18 x 18 cms., eran cuadrados.
Releyendo estas líneas pienso que esta no es la carta de disculpa que pensaba redactar. Mi disculpa la pediré en Buenos Aires el dia que nos juntemos a charlar, hasta entonces pensaremos siempre agradecidos en ustedes y sintiéndome, sintiéndonos, culpables.
Un gran abrazo a Isabel y a usted, no sabemos si su madre está con ustedes, si está otro para ella. Los recordamos:
[Seoane]
|
1977-08-31 |
|
|
Bos Aires |
A Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Díaz Dorado a Seoane. 1977 en 31/08/1977
M D. Díaz Dorado, ingeniero civil.
Buenos Aires, Agosto 31 de 1977
Sr. Luis Seoane y Sra.
La Coruña
Queridos amigos:
Hace varios meses que no tengo noticias de Vds. y ello nos tiene preocupados. Les envío ésta por correo certificado.
Todavía estamos en la función pública, aunque no sé cuándo. Martínez de Hoz está bastante jaqueado por algunos grupos militares y su permanencia está cuestionada. El plan económico se lleva adelante muy lentamente, el gradualismo a pesar de que evita la desocupación, pues hay pleno trabajo, no detiene la inflación y por lo tanto el deterioro de los salarios es cada vez mayor.
Las noticias de España, en cambio, han sorprendido por lo positivas, seguramente deberán transitar aún tiempos difíciles, pero pareciera que están en el buen camino.
Por Montevideo todo marcha normalmente, y los libros de Art Gallery ya han sido devueltos, la liquidación se la harán directamente cuando regresen.
Con la señora de la limpieza no hay ningún problema, y por ahora no ha querido hacer reajuste de sueldo.
Queremos tener noticias de Vds. y saber la fecha de regreso.
Manuel y familia así como Carmen les recuerdan con afecto, y yo les envío un fuerte abrazo
M. D. Díaz Dorado
|