1968-12-07 |
|
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Falcini. 1968 en 07/12/1968
Madrid, 7 de diciembre de 1968
Sr. Luis Falcini
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Hoy he comenzado a escribir algunas cartas, a usted entre los primeros, y no porque tenga demasiado que decir, sino porque, egoístamente, espero respuestas y noticias de los amigos. A Scheimberg le digo los lugares en donde estuvimos, Nueva York, tres ciudades alemanas, Colonia, Bonn y Dusseldorf, y después en Roma y Barcelona.
En Nueva York alcanzamos a ver una extraordinaria exposición de frescos italianos renacentistas: Giotto, Piero della Francesca, Paolo Ucello, etc., seguramente extraídos de pequeñas iglesias del campo italiano a donde no acudían turistas y que deben engrosar actualmente un Museo, no sé cual, en Italia. El Paolo Ucello es un fragmento abstracto, de líneas cruzándose hasta el infinito y pudo haber sido la pintura que inspiró a Balzac La obra maestra desconocida. Para ver estos frescos hay, o había para los días que estuvimos nosotros, que guardar colas bastante aburridas.
En Roma vimos el nuevo Museo de Arte Moderno, espléndidamente presentado, donde se puede seguir todo el desarrollo de la pintura italiana desde el 900 y poco antes y donde hay ejemplos muy buenos de todos los grandes artistas que caracterizan el fin de siglo y lo que llevamos andado de éste hasta las últimas escuelas. Tambien tienen una colección bastante nutrida de arte extranjero, sobre todo franceses y alemanes. De los escultores están bien representados Medardo Rosso, Martini, Marini y Manzú. De Fontana tienen además de algunas de las últimas obras, dos o tres que corresponden al período de su regreso a Rosario y Buenos Aires.
En Barcelona vimos la gran exposición Miró, que para mí creo que fué muy importante, pues afianzó alguna de mis convicciones de los últimos años con respecto a la pintura. Está perfectamente presentada en un edificio de orígen gótico dedicado, hasta hace pocos años, a hospital, el Hospital de la Santa Cruz, y donde los colores y las líneas de Miró deben vencer la fuerza, largo y altura, de las enormes paredes de piedra. Uno no se explica por qué, o si se lo explica, no sabe expresarlo, la pintura de Miró, alegre, inspirada en parte en las decoraciones de los barros de Cataluña y de Baleares, casi folklórica, recuerda en su fuerza, en su dominio de los muros, a la pintura románica. Muy importante de la exposición de Miró es la obra gráfica de éste, mucho más importante de lo que yo sabía y de notable calidad, las litografías, los aguafuertes, los grabados en madera... Barcelona siente gusto en afirmar públicamente sus valores y este año lo ha convertido en el “año Miró”, organizando esta muestra y publicándose algunos libros dedicados al pintor en los que se prueba la capacidad gráfica de los catalanes.
En Madrid de momento no vimos nada que valga la pena. Al Museo del Prado le están remozando las paredes, sacándoles las telas que constituían el fondo de los cuadros y simplemente, pintándolas, lo que queda mucho mejor. En Roma volvimos a ver el retrato del Papa Inocencio, de Velázquez, mucho mejor presentado actualmente, y ese cuadro fantástico del Ticiano, España defendiendo la religión, o un título parecido, de los últimos años de su vida.
Bueno, esto es todo por hoy. Cuéntenos noticias de Buenos Aires. Estamos ansiosos de ellas. Saludos para todos.
Saludos de Maruja y un gran abrazo de:
[Seoane]
|
1968-12-10 |
|
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Cherniavsky. 1968 en 10/12/1968
Buenos Aires, 10 de diciembre de 1968
Sres. Julia e Isidoro Cherniavsky
Buenos Aires
Queridos amigos:
Estamos en Madrid desde hace pocos días y vamos camino de Asturias y Galicia dentro de unos días, lugar éste último donde pasaremos unos tres meses. Tengo muchos proyectos que pienso realizar en El Castro, la aldea de los alrededores de La Coruña donde está la fábrica de porcelana para la que hice las cabezas de personajes medievales que ustedes conocen. No sé si Julia regresó de París y cual fué su experiencia en esta ciudad. Nosotros estuvimos en Nueva York, Dusseldorf, Colonia, Bonn, Roma y Barcelona, antes de llegar a Madrid. Rodeamos París. Hemos visto algunas de las exposiciones muy importantes y vuelto a ver los museos de esas ciudades, algunos con reformas fundamentales, como el de Arte Moderno de Roma, hoy un museo realmente notable por su remodelación y por la obras que encierra muy bien seleccionadas y que dan idea del arte italiano y europeo desde finales del siglo pasado hasta la actualidad. Naturalmente, no es el Museo de Arte Moderno de Nueva York, ni el de París, pero es que antes de la reforma era un museo provinciano, malo, sin interés para un extranjero que quisiera solamente conocer el desarrollo del arte del siglo en Italia. Otro museo que volvimos a ver con gran satisfacción fué el Museo Picasso de Barcelona, con más de setenta piezas nuevas incorporadas, entre ellas la fabulosa serie de Las Meninas que resultan una lección de pintura, y el homenaje, de un sabio en su oficio, a un gran pintor del pasado. Y en Barcelona también nos encontramos con la gran exposición de Miró, organizada por el municipio en homenaje al gran pintor con motivo de cumplir setenta y cinco años. Una exposición extraordinaria donde se reúne la obra pintada y la obra gráfica de Miró, desde sus obras de hace aproximadamente medio siglo. Tiene interés ver como esta obra, que uno no sabe por qué recuerda la pintura románica, y si sabe no puede explicárselo escribiendo, o razonar el parentesco, domina los inmensos muros de piedra del edificio, que se inició gótico, donde se exponen. Para mí fué, creo, muy beneficiosa ver así desplegada la obra de Miró.
Esto es todo por hoy. Nos gustaría saber de ustedes, de los amigos comunes, de los proyectos de Julia, de los suyos, etc. Que nos envíen noticias de esa. Recordamos a todos. Nuestra dirección es la misma que ustedes deben tener del año pasado. Cerámicas del Castro. Osedo. La Coruña. España.
Reciban ustedes el gran abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1968-12-10 |
|
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Menechini. 1968 en 10/12/1968
Madrid, 10 de diciembre de 1968
Sr. Enzo Menechini
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Estamos en Madrid desde hace una semana de paso para Galicia. Estuvimos en Nueva York, Duseldorf, Colonia, Bonn, Roma y Barcelona. En Colonia ví una muy buena exposición de Raquel Forner, realmente muy importante, renovada en el color. En Barcelona una extraordinaria de homenaje a Miró, con unas cuatrocientas obras, pintura, grabado, escultura, y en Roma el Museo de Arte Moderno, totalmente remozado y ampliado hasta convertirse en uno de los importantes de Europa. Pero estamos cansados de ver y viajar, deseamos llegar a Galicia para poder trabajar y gozar con las lluvias y la niebla gallegas, de las noches de frío y de las narraciones fantasmales surgidas de labios de alguna vieja, delgada y alta como un huso, cuyos ojos se diluyen visionarios en el espacio.
Os suponemos preocupados por el nuevo local. Concretando proyectos. A Bonino lo encontramos en Nueva York. Estaba muy contento, o así nos pareció. Como la otra vez que estuve en su galería neoyorkina tenía una exposición de Morales. A nosotros nos parece que siempre expone Morales. De Alberti, siguiendo tus consejos, hablé con él, se puede hacer una exposición en las dos salas de adelante, pero no puede ser, según Alberti, antes de octubre del año próximo. Los grabados de homenaje a Miró son muy buenos. Te escribo de prisa y desordenadamente. Supongo que Malhá y Najmías, o Malhá solo, o Najmías solo, o International Gallery, te habrán liquidado a principios de este mes lo que restaba de la venta de mis cuadros. Me interesaría saber esto. Como me interesaría que me diese noticias de ahí. De cuando es, por ejemplo, la exposición mía de Mar del Plata, etc.
Por aquí anda vuestro desaprensivo amigo Pirovano. ¿Quién es este señor todo cejas e “ideas luminosas”? No acabo de saberlo. A través de Cultura Hispánica Argentina, parece que existe ahí una sucursal de Cultura Hispánica de España, y la embajada argentina de Madrid proyecta una exposición de arte argentino aquí. ¿A quién representa este señor? ¿A los críticos, a los propietarios de galerías, a los artistas...? Quizás a Di Tella.
Buenos, escríbeme aunque sea muy brevemente. Dame noticias de Najmías y de Mar del Plata.
Recibid Julia y tu un fuerte abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1968-12-10 |
|
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Pagano. 1968 en 10/12/1968
Madrid, 10 de diciembre de 1968
Sra. Sara B. de Pagano
Buenos Aires
Querida amiga:
Ahora, después de un tiempo de haber salido de ahí, empezamos a escribir algunas cartas a los amigos. Queremos que sepan de nosotros y, a su vez, que nos envíen noticias. Estamos ansiosos de noticias de todos y de Buenos Aires. No hemos podido coincidir con nadie de quienes viajaron aproximadamente por las mismas fechas que nosotros. Nélida sabemos que pasó por España, que estuvo en Madrid y en alguna ciudades castellanas y andaluzas, por su yerno Luis, con quien estuvimos dias pasados, y que lo encontramos perfectamente adaptado a este nuevo medio, pues nos pareció contento y aguardando el viaje de Roxana. España es una buena experiencia y creo que él tiene perfecta conciencia de ésto. Con Nélida sentimos mucho no coincidir. Igual nos pasa con Julia, que debe estar en París, pero viajando es muy difícil establecer planes concretos, así, al menos, nos ocurre a nosotros. Estuvimos unos doce días en Barcelona y volvimos a ver los espléndidos museos de esta ciudad y concretamente en el Museo Picasso nos acordamos muchas veces de todos, pero, sobre todo, de Falcini, pues ese Museo es la obra de un gran amigo suyo, de Sabartés, que hizo durante treinta o más años de su vida una vida modesta, acumulando tesoros para un día enriquecer su ciudad, Barcelona, de la que había emigrado joven. El poeta decadente, del retrato de juventud que le hizo Picasso, coronado de laurel por humor, resultó ser mucho más poeta en la vida real y en sus gestos, en éste concretamente de crear el Museo Picasso, que con su propia obra de escritor. Resulta conmovedor ver al pié de muchos grabados la frase que expresaba la amistad de su amigo de más de sesenta años, Picasso, redactada muchas veces con desenfado y gracia. Y a la ejemplar obra de Picasso que en el Museo se reúne hay que añadirle la ejemplaridad de esta amistad sostenida a lo largo de tanto tiempo y que produjo el milagro último de este museo.
Estamos en estos días viviendo una España un poco insólita, con huelgas triunfales parcialmente de estudiantes y en la que los lectores de diarios envían a éstos cartas más atinadas y audaces que los editoriales y comentarios, de sus redactores. Por lo visto, los lectores no temen la censura y no se sienten tampoco obligados a autocensurarse. Pero hasta ahora no hemos podido percibir demasiado la diferencia con 1966 y el año pasado. A Roma la notamos un poco apagada, sin demasiado que ver nuevo, únicamente el Museo de Arte Moderno, reformado, ampliado, espléndido. Pero a Roma, como a Madrid, no le hacen falta novedades para acrecentar su encanto popular. Allí pasamos unos días muy buenos, aún mojándonos por la lluvia. Estuvimos con Rafael Alberti y María Teresa, a quienes encontramos muy bien y en una calle tropezamos con Raquel Edelman, con la que hemos andado mucho.
Bueno, estas son noticias elementales que se complementan con otras enviadas a otros amigos. La más importante seguramente para Roxana y para usted es, la de encontrarnos a Luis muy bien. Escriban enviando noticias. Un gran abrazo y saludos a todos los amigos y especialmente para Roxana, Mario y María y para usted de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1968-12-13 |
|
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Esther e Lipa Burd. 1968 en 13/12/1968
Madrid, 13 de diciembre de 1968
Sres. Esther y Lipa Burd
Buenos Aires
Mis queridos amigos:
Hemos estado en diversos sitios y hasta estos días no hemos escrito a nadie. Nos acordamos de todos, pero al llegar al hotel no teníamos ganas de escribir, nos sentíamos muy cansados y nos parecía, además, que no teníamos nada que decir. Ahora tampoco tenemos demasiado que decir, quizás nada, pero tenemos muchas ganas de comunicarnos con todos los amigos. Hemos vuelto a ver los museos de Nueva York, los de Duseldorf, Colonia, Bonn y el de Arte Moderno de Roma. Ahora, en estos quince días, vimos los de Barcelona y Madrid. No quiero decir nada de los museos, solamente que envidiamos el talento fotográfico de Lipa para poder dejar testimonio en diapositivas de cuanto vió. Con nuestra pobre y pequeña máquina comprada en Panamá en un momento de parada del avión, no sacamos aún, en más de mes y medio, ni una sola fotografía. Somos gente absolutamente negada a las máquinas, al menos en el caso mío, y además olvidamos diariamente su existencia. En Nueva York nos pareció que estaban en franca retirada las últimas tendencias de arte llegadas a Buenos Aires y procedentes precisamente de Nueva York. Quedan los grandes nombres, dos o tres y nada más. En el mismo Museo Whitney –creo que se escribe así– de arte estadounidense, han retirado muchas de las obras que estaban expuestas el año pasado. Claro que esto no quiere decir nada pero es sistemático que las retiren para colgar en cambio algunos excelentes pintores que antes no estaban por considerarlos, seguramente, entonces, pasatistas. Hay una corriente de gente joven que comienza a hacer pintura lo más seriamente posible, dejando el ensayo en su lugar debido, el de ensayo, y creando obra determinada, nada desquiciada, ni loca, ni arbitraria, sino dibujando y pintando. Por mi parte creo que fué muy útil la vuelta al Art Nouveau, a la figuración que lo imita para establecer nuevamente el valor del hombre como tema eterno del arte o de aquello que lo rodea. Madrid está en estos días de fin de año llenándose de Le Parcs de todos los gustos, bueno y mal gusto, como motivo de ornamentación y aprovechando la ventaja de los motores y de los nuevos materiales. Es muy interesante todo este arte que se vuelve popular y termina siendo realizado por artesanos ingeniosos anónimos. Esto es precisamente lo que no puede ocurrirle a Picasso, a Max Ernst, a Miró, como no le ocurrió a Goya ni al Ticiano. Es posible que pase, con estas opiniones, por un conservador, pero no, no creo serlo, simplemente me ocurre que un motor eléctrico, por ejemplo, me parece en su forma más bello que los resultados estéticos que pretende un artista haciendo ensayo sobre él. Pienso que la mayor parte de las invenciones artísticas ya fueron hechas hace tiempo y una “montaña rusa” es un ejemplo estético cuyo autor no se conoce. Sin embargo, tiene belleza por sí misma y nadie la admira como obra de arte.
Bueno, nada más por hoy. Hablaremos de esto en Buenos Aires. Escribidnos de vosotros, de planes inmediatos, de los amigos, de Buenos Aires, de como llegaron las jarras. Mientras tanto recibid, con saludos a los amigos, el fuerte abrazo de:
[Seoane]
|
1968-12-17 |
|
|
Xixón |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Anita e Enrique Goldstein. 1968 en 17/12/1968
Gijón, 17 de diciembre de 1968
Sres. Anita y Enrique Goldstein
Buenos Aires
Mis queridos amigos:
Empezamos hace apenas unos días, una semana o algo así, a escribir a los amigos. Empezamos a necesitar respuesta, cartas de todos ellos que nos digan de sí mismos y de Buenos Aires. Nosotros hicimos el viaje de la manera que pensábamos: Nueva York, algunas ciudades alemanas, Dusseldorf, Colonia y Bonn y luego Roma antes de llegar a España. Las únicas sorpresas fueron el Museo de Arte Moderno de Roma, o mejor, el viejo museo totalmente renovado, puesto al día, con numerosos autores europeos incorporados y perfectamente situados con arreglo a la trayectoria que siguieron, espléndidamente distribuidas las salas e iluminadas. Pasó a ser uno de los más notables museos de Arte Moderno de Europa. En Barcelona, hemos visto una gran exposición de Miró, alrededor de 400 obras de pintura, escultura y grabado. Le hemos escrito hace algunos días sobre ella a Sofovich. Está dedicada a homenajear los 75 años del pintor y se une a ella la creación de un Museo Miró para el cual éste donó cuarenta obras. Al mismo tiempo, el Municipio de Barcelona le encargó un gran mural para el aeropuerto de la ciudad y la decoración de un trecho del piso de las Ramblas, igual que a Picasso. En cuanto al Museo Picasso, le incorporaron toda la serie de Las Meninas, aparte de nuevos grabados, lo que aumenta el Museo en unas setenta piezas aproximadamente. Barcelona se convierte con todo esto en una de las más importantes ciudades de arte de Europa: Museo de Cataluña, de arte Románico, pintura mural y escultura; Museo Marés, de escultura románica, gótica e imaginería española, estos dos Museos únicos en el mundo. Museo de Arte Moderno, en obras; Museo del Teatro con buena cantidad de bocetos y figurines de Gordon Craig y de la ópera rusa; Museo Picasso, y, pronto, el Museo Miró y el del traje, que va a ser, según parece, un museo muy completo. Aparte de ellos, existen colecciones inusitadas de filatelia, de sombrillas del siglo XIX, de abanicos, de cajas de fósforos del mundo, de naipes, de tabaqueras, etc., que dan idea del amor catalán por el coleccionismo. Pero de todo esto ya hablaremos con calma. En Madrid, hemos visto alguna exposición de pintores nuevos, una exposición Bauhaus y luego los museos tradicionales al que se añadió ahora el Museo de América, que dirige un *ex-compañero mío de Facultad y amigo mío, destinado hasta ahora a la América pre-colonial con piezas aztecas, mayas, incas, etc., pero al que se va a añadir la parte colonial y el arte actual de América.
Bueno, esto es todo. Iré escribiendo regularmente a partir de ahora, sobre todo tan pronto esté instalado en Galicia.
¿Cómo fué al viaje a París? Estamos deseando conocer noticias. ¿Cómo están todos? ¿Y Susana y Edgardo? ¿Está Sofovich en la nueva casa?
Escríbannos y reciba mientras tanto con el saludo para todos los amigos el abrazo de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1971-05-15 |
|
|
A Coruña |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Whitelow. 1971 en 15/05/1971
La Coruña, 15 de mayo de 1971
Sr. Guillermo Whitelow
Buenos Aires
Querido Billy:
Recibí tu carta y el modelo que debo enviar y a cuya redacción me atengo, en general. Me alegra mucho que hubiese continuado con éxito la exposición. Antes de hacerla, tenía cierto miedo, pues en el grabado más que en mi pintura, creo, se notan cambios más bruscos, pues siempre fue para mí, el grabado, un género apto para ensayos de muy diversa índole a los que no se atreven, o atrevían, los únicamente grabadores mucho más respetuosos de los cánones.
Cuando te llegue ésta, estarás camino de Alemania, un gran país para ver museos perfectamente organizados. Nosotros acabamos de llegar a Galicia. Volví a ver el Museo de Arte Moderno en Roma, en general, muy bien organizado y el espléndido de Picasso en Barcelona, en el que se aprovechan muy bien los dos palacios góticos. También estuvimos en Madrid unos días. Todos los otros museos de las tres ciudades son conocidos.
Te escribo rápidamente con el deseo de que esta carta salga hoy y te llegue a Buenos Aires antes de tu partida para Alemania. Espero la otra carta que me anuncias con los comentarios que hubiesen aparecido.
Recibe un gran abrazo de Maruja y mío y te rogamos participes nuestros saludos a los amigos comunes:
[Seoane]
|
1971-06-04 |
|
|
A Coruña |
Nova YorkBos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Anita e Enrique Goldstein. 1971 en 04/06/1971
La Coruña, 4 de Junio de 1971
Arquitecto Enrique Goldstein y señora
Buenos Aires
Queridos Anita y Enrique:
Después de unos veinte días dedicados a Roma, Barcelona y Madrid, un itinerario de español renacentista, estamos en La Coruña gozando de nieblas y lluvias y de un mar extraordinario color de acero cuyo horizonte se pierde en la niebla. Volvimos a ver muchas cosas de Roma, entre ellas nuevamente el Museo de Arte Moderno con algunas piezas realmente extraordinarias y del que creo hablamos alguna vez, pues está reformado desde hace alrededor de tres años o quizá cuatro. Algunas piezas impresionantes del futurista Boccioni, sobre todo su escultura y las últimas novedades muy envejecidas, a muy pocos años de haber sido ejecutadas. Díaz Pardo acaba de construir un robot que me parece más interesante que gran parte de esas piezas, es figurativo, canta canciones comprometidas y toca el violín. Estos días les envió a ustedes el juego que Enrique había diseñado hace algunos años para hacerlo en Magdalena y que se hizo aquí. Quedó muy bien y es además muy original. Creo que debiera diseñar algún otro, es una experiencia importante. Por mi parte, empiezo a trabajar. Hasta ahora no tuve demasiadas ganas, es necesario al cambiar de país, de clima, de luz, etc., volver a adaptarse. Lo mismo me ocurre en Buenos Aires, cuando regreso, tardo quince o veinte días en volver a la trabajo normal, incluso las primeras obras que hago no me satisfacen. Esta vez pienso grabar mucho, todo lo que pueda, pues tengo, es casi seguro, una gran exposición en Madrid el próximo invierno.
Hoy escribo poco con la esperanza de que ustedes me contesten enviándome noticias de esa, las opiniones de ustedes y de los amigos sobre lo que está sucediendo políticamente en esa, sobre exposiciones, creo que es muy importante la de Calder* y sobre la vida cultural de Buenos Aires que afectan a la ciudad y al país entero.
Por favor, contesten las cartas. Vamos a pasar bastantes meses aquí y necesitamos saber de todos los amigos de esa, de todos ustedes.
Un gran abrazo para los amigos comunes y para Anita y usted de Maruja y mío:
[Seoane]
|
1971-06-14 |
|
|
A Coruña |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Falcini. 1971 en 14/06/1971
La Coruña, 14 de Junio de 1971
Sr. D. Luis Falcini
Buenos Aires
Mi querido amigo:
Estamos nuevamente en Galicia después de haber pasado por Roma, Barcelona y Madrid. En Roma, vimos nuevamente, aparte de otros museos, el Museo de Arte Moderno que tiene muchas piezas muy interesantes, entre ellas unas pocas de Boccioni. Cada vez que lo vuelvo a ver, pienso que es mucho más importante su figura dentro del arte europeo de lo que generalmente se destaca y me gusta tanto o más como escultor que como pintor. Su busto de La madre del artista y Formas únicas de continuidad en el espacio son realmente muy importantes para el desarrollo de la escultura de más tarde, la de Duchamp Villón en Francia, que me recuerda en su propósito a las Formas únicas de Boccioni y a Sibellino, en Buenos Aires, en la mujer del sombrero que tiene Scheimberg, pariente de la primera, la de La madre del artista. Me gusta el Museo de Arte Moderno de Roma, tan lleno de luz y amplio y con una tremenda caricatura de Grosz casi a la entrada que representa un cerdo condecorado.
En Barcelona estuvimos en el Museo Picasso con el nuevo palacio habilitado para su servicio, pared por medio del anterior comunicándose a través de nuevas puertas abiertas en las paredes, y que contiene 800 piezas más del pintor, dibujos, acuarelas, óleos, que tenía depositadas en casas de familiares y que Picasso donó el año pasado. Son casi todas pintadas en España y que abarcan las distintas épocas de su pintura hasta el año 25 aproximadamente. Se convirtió, efectivamente, en un museo extraordinario, ejemplar, superando quizás los sueños de Sabartés. Es un museo que tiene su orígen en una amistad nada común de Picasso continúa manteniendo después de muerto Sabartés, dedicándole, como si viviese, cada nuevo grabado que hace.
Ya en Galicia, estoy comenzando a trabajar, debo hacer nuevos objetos de porcelana y en este mes voy a grabar todo lo que pueda. Desde que llegamos, llueve permanentemente y hace más bien frío. Algo inusitado en esta época del año, a mi no me disgusta, pero a alguna gente que viene a pasear el clima le está trastornado todos los planes proyectados. En Galicia, Mayo es un mes donde se alternan lluvias y sol, pero Junio es ya, en general, un mes de sol, con Julio y Agosto, al menos de muy pocas lluvias. Este año parece que el clima hubiese cambiado. A nosotros, sin embargo no nos afecta. En Castilla está nevando como si fuese invierno.
Esto es todo por hoy. Saludos y un abrazo de Maruja y mío para su esposa y usted:
[Seoane]
|
1971-07-11 |
|
|
Bos Aires |
A Coruña |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Falcini a Seoane. 1971 en 11/07/1971
Buenos Aires, Julio 11 de 1971
Sr. Luis Seoane
La Coruña
Queridos amigos:
Me alegro de saberlos de nuevo en Galicia, después de haber pasado por Roma, Barcelona y Madrid.
Del Museo de Arte Moderno de Roma, su opinión acerca de la obra de Boccioni me interesa mucho, máxime después de haber visto la representación que el oficialismo italiano acordó a Boccioni en la muestra de la escultura italiana, que se difunde por América.
En esta importante exhibición, muy irregular e incompleta, para dar una visión de la plástica peninsular. El escultor futurista más importante no está representado en su dinamismo característico, de formas en acción. La muestra está presidida por un hermoso Ecce Puber, de Medardo Rosso y un desnudo de Marini. Lo demás, sin interés para nosotros. En cambio faltan muchos, conocidos con sus aportes representativos.
Sus referencias al Museo Picasso y a su ampliación. Mucho me alegra lo que dice de la amistad con Sabartés, de quien se hablaba como de un servil del genio contra los visitantes. Y al saber que Vd. comenzará a trabajar como siempre. Espero que el sol y las pocas lluvias de su Galicia, la de su corazón, les sean propicios.
En las mismas salas que Ud. exhibió sus telas, en ART GALLERIE INTERNACIONAL, acaba de mostrar Urruchua 70 óleos, temples y litografías, al mismo tiempo que sus memorias. Se ve muy bien, espaciadas. El vasco sigue rodeado de amigos y discípulos que lo adoran. Las litografías y temples dedicados a España tienen interés plástico. ¿Recuerda lo que tiene Scheimberg? En estos momentos, Chile está en primera plana, por la catástrofe minera y por el cobre de sus minas. Más la amenaza de las elecciones digitadas para nosotros.
Hasta pronto, con un abrazo para Maruja y Usted de nosotros dos.
Falcini
|