1963-10-08 |
|
|
Madrid |
Bos Aires |
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Seoane a Pagano. 1963 en 08/10/1963
Madrid, 8 de octubre de 1963
Sra. Sara B. de Pagano
Buenos Aires
Querida amiga:
Llegamos hace unos días a Madrid después de haber pasado en Galicia, en La Coruña, dos meses y medio aproximadamente. Hice una exposición de grabados con gran éxito y publiqué allí dos álbumes de grabados en madera, uno con tema de costumbre castellana y otro sobre una leyenda gallega. Tuve dificultades –vencidas– de las que hablaré al regreso, o Díaz Pardo, si vuelve antes que yo. De estos álbumes le envío 10 ejemplares de cada uno, por correo ordinario, para tratar de venderlo ahí, si me hace el favor, entre las gentes que pueda interesarles. El precio de cada uno es de 500 pesos. Su tiraje son cien ejemplares. El 25 de noviembre expondré en Madrid, en el Museo de Arte Moderno, 35 cuadros y unos 60 grabados. Hasta ahora no encuentro entre pintores y escritores, los que no conocía de antes y eran amigos, más que muestras de afecto y cordialidad. En Galicia fué emocionante. En vísperas de venirme a Madrid catorce compañeros de Facultad que viven en La Coruña y pequeñas ciudades de alrededor, me ofrecieron una comida que fué conmovedora. Todo esto no me hace olvidar a todos los amigos de Buenos Aires. En las críticas se han dicho muchas cosas entrelíneas, pero todo esto es para hablarlo. Al llegar a Madrid me encontré con su carta del 13 de setiembre, detenida en correos y me apresuré a hacer la gestión en el Banco Urquijo resolviendo todo muy bien. Le agradezco mucho, Sarita, las molestias que le ocasioné y las siento. Tuvo la culpa de todo esto según parece un empleado del negocio de mi cuñado, que me dió por desconocido sin consultarlo. Pero todo está ya resuelto. Este dinero me viene muy bien, pues a pesar de haber vendido muchos grabados en La Coruña tengo que afrontar ahora una cantidad respetable de gastos para la exposición de Madrid y resistir por lo menos hasta Enero. El encargo a Falcini del monumento a De la Torre, que espero esté concretado, me parece el homenaje mejor que le puede tributar Buenos Aires a un gran artista como Falcini. A nosotros nos puso muy contentos la noticia. Mañana o pasado le escribiré a Falcini y también a Scheinberg, les debo carta a los dos. Madrid está como ciudad muy bella y la gente continúa simpática y disimulando lo que puede su pobreza, pero nosotros sentimos nostalgia de Galicia, de sus montañas, de sus bosques, de su mar. Hemos estado en Rianjo con Dieste y entre pescadores. Uno de éstos me preguntó: “¿Sabe Ud. como podría conseguir El viejo y el mar de Hemingway? Es un pescador de edad con el rostro muy curtido de sol y yodo y los ojos azules. Sabe muchas cosas. Es un sabio y es, además, un filólogo nato. De él aprendí curiosas relaciones idiomáticas del gallego y el castellano, aparte de enseñarnos como se extienden las redes para la pesca de la sardina y se rastrea el mar para los berberechos. Tiene soluciones sociales muy justas para aplicar en su pueblo, si él pudiese, mejorando la vida de los pescadores y de la población.
Esto, Sarita, es todo por hoy. Escríbanos. Algunos amigos dejaron de hacerlo y no tenemos apenas noticias de Buenos Aires. Nosotros les recordamos a todos y a todos les enviamos un fuerte abrazo. Felicitaciones muy cordiales para Rosanita al mismo tiempo que para usted. Nuevamente abrazos:
[Seoane]
|
1963-10-09 |
|
|
Nova YorkBos Aires |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Varela a Seoane. 1963 en 09/10/1963
Buenos Aires, 9 de octubre de 1963
Sr. Luis Seoane
Querido amigo:
Todos nosotros nos alegramos mucho del éxito de tu exposición de grabados en La Coruña. ¿Cómo nos mandaste algún recorte de diarios? Todos quieren saber cuáles son tus planes: si expones en Suiza, si se concretó la muestra en el Museo de Arte Moderno de Madrid, en qué fecha piensas regresar a Buenos Aires, etc.
El viernes de la semana pasada me llamó Sofovich (feliz padre de un robusto varón) y me preguntó qué era de tu vida y adónde se te podía escribir. Al parecer, Sarita Falcini te hizo un giro de 500 dólares hace ya unos meses y él, Sofovich, un envío de 10.000 pesos, de la Hebraica, y no saben nada acerca de su recepción. El primer giro, el de Sarita, se hizo a través de la banca Urquijo. El envío de Sofovich, creo que a través de una persona de confianza. No dejes de escribirles, pues están muy preocupados. Y, por si acaso, en tu próxima carta a mí, dime algo al respecto, por si ellos no reciben tu correspondencia.
He tardado algo en escribirte porque esperaba resolver un problema que se me planteó en Hora Once: creo que como consecuencia de sucesivas entrevistas a Falcini, Castagnino, Inda Ledesma, Teatro IFT, etc. Además uno de los socios de la agencia con quien nos entendíamos, después de no trabajar nada la publicidad durante todo el año, al parecer se alzó con la poca plata reunida por su pereza y desorden. Aproveché la ocasión para librarme tanto de la ineficacia y descuidismo de la agencia, como de la pésima calidad técnica de Radio Mitre. Estamos ahora en Excelsior, y, además de tratarse de una emisora mucho más importante, hay un enorme respeto por la audición y muchas ganas de hacer las cosas bien.
Después de un mes de estar ausentes en el aire, reaparecimos con gran éxito el domingo pasado. Con dos avisos que tenemos –Peugeot y Larousse– cubrimos el costo del espacio. Un par de avisos chicos nos alcanzarán para los gastos menores. Y, lo más importante, es que las agencias de publicidad se refieren al programa hasta con admiración, y algunas de ellas ya anda buscando contacto conmigo. Pero a mi lo que más me importa es una conversación que tuve con el jefe de Relaciones Públicas de Peugeot sobre la posibilidad de hacer Hora Once, además de en radio, por televisión el año que viene: no lo comentes con nadie de aquí para que no haya interferencias. El pobre Scheimberg, tras la sordera de su mujer, pierde el puesto en banco Israelita, pues éste se cierra. No sé si te dije que Bonino está montando Galería en New York. A Willy le encargan la crítica de arte semanal en Crítica, que por fin aparece estos días. También saldrá otro diario de la tarde –El Siglo– bajo la dirección secreta de Timerman y editado por Haynes. Romero Brest ha renunciado al Museo Nacional, aprovechando una exigencia de Quirós –reclamaba dos salas para su donación– para salir por la puerta grande y aceptar el cargo de Director oficial de arte de la Fundación Di Tella, con un sueldo que se calcula es menor de 75.000 pesos mensuales. Parece que hay grandes proyectos (¿cómo siempre?) por parte de las nuevas autoridades. Se habla de dos equipos culturales que procuran llegar a un acuerdo para convertirse en uno solo: el equipo radical, representado por un tal Linares, y el equipo católico, pero amplio, representado por Blas González. ¿Qué tal los Melella? ¿Os dieron mucho trabajo? Me cuenta Azcoaga que andaban enloquecidos por Madrid hace unos días. Recibí una carta alentadora de Valentín Paz Andrade, y una postal Magdalénica de tu carcelero Díaz Pardo.
¿Habría algún modo de tener una idea de tus proyectos y de mis posibilidades hispánicas? Me dice Paz Andrade, creo, que Blanco Amor vuelve a Buenos Aires para liquidar sus cosas y regresar a España definitivamente. Casona hizo declaraciones en Madrid confirmando su instalación hispánica definitiva. Por aquí anda Marcos Ana: estoy rompiéndome la cabeza para ver cómo llevarlo a la radio.
Y no sigo más por hoy. Estoy con toda la fatiga de estos años sin veraneo encima y ya sueño con el mar, pero de día. De la alergia, estoy muy bien, mientras no intento recuperar alimentos. Espero que no te demores mucho en tu respuesta, por mí y por la gente, que está un tanto desorientada con respecto a tus planes.
[Manuscrito:] Saludos a los Díaz Pardo y a todos los amigos. ¿Qué proyectan los Dieste? ¿Qué pasó con Souto?
Chau.
Un abrazo para vosotros de Marika y mío.
Lorenzo
|
1970-11-28 |
|
|
Madrid |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Prada e Laxeiro a Luís e Maruxa Seoane. 1970 en 28/11/1970
Madrid, 28-XI-70
Queridos amigos Luis y Maruja:
Hace tiempo que deseaba escribiros, pero se me fue pasando y no lo hice.
Estamos con mucha suerte con el tiempo porque aún no llegó el frío y gozamos de unos días de sol maravillosos.
Madrid está cambiado desde la última vez que yo estuve aquí. Hay millones, más galerías de arte y, por lo tanto, muchas exposiciones. Vimos una del escultor Alberto, muy buena en la sala del Museo de Arte moderno y ahora está una colectiva de ilalecokos , Morandi, Carra, etc. también muy buena, lo mismo veo que hay muy buenas cosas en teatro y lo mismo en música. Parece que esto está despertando, a Dios gracias y ya era hora.
Carmen pasó aquí cuatro días haciendo unos cursos en la universidad relacionados con su profesión. Rafael no vino porque era poco tiempo, peor van a volver. Isaac nos ha escrito.
Laxeiro, como verás, está exponiendo. Esta exposición iba a ser sólo de dibujos pequeños, pero a última hora agregó óleos también pequeños. No pensaba hacerla, pero tanto le han insistido que se decidió a último momento.
Por Buenos Aires, sabemos que todo va bien, por los amigos que nos escriben, y nos alegra mucho.
Os mandamos otro catálogo para los Scheimberg.
Bueno, por hoy nada más. Un abrazo para los dos de
Lala y Laxeiro
|
1972-12-01 |
|
|
Madrid |
|
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Heredia a Seoane. 1972 en 01/12/1972
1º de Diciembre de 1972
Madrid-España
Querido Seoane:
Hoy entregué la primera carta en el Museo de América al Sr. Carlos…(no recuerdo) quien me atendió muy bien y habló de Vd. con ese afecto que deja ver a las claras la sinceridad con que se expresa. Me dio una lista de Galerías (4) para ver en su nombre y estuve con Laxeiro con quien me divertí muchísimo por el humor y vitalidad de su charla, mucho menos formal y más atractiva a mi sensibilidad.
Aquí me entero que tanto a Vd. como a él le gustan tanto los dulces como para poder ser llamados golosos o, al menos, así lo expresó él muy cariñosamente. Le comenté que Vd. viajaría para febrero y esto lo puso verdaderamente contento. La embajada, por medio de Recondo, me prometió ya el auspicio para “posible futura” muestra, se inauguró hoy una galería, donde podría exponer, pero aguardo mejor oportunidad con la esperanza de actuar en Gal. de primera línea y hacer una muestra de verdadero interés (espero). El taller de grabado de la universidad es muy bueno verdaderamente y pienso aprovecharlo a fondo, ni bien me entreguen el carnet en cultura hispánica, comenzando por monocopias hasta tanto logre conseguir materiales para trabajo en aguafuertes que ahora es imposible, dada las nulas posibilidades económicas. Las posibilidades crecen en cuanto a actividad y decrecieron en forma alarmante en el aspecto práctico. Estamos buscando sitio para alquilar cualquier agujero donde puedan descansar nuestras humildes humanidades. También es posible que Nati exponga tapices y con el auspicio de la embajada. Pronto inaugura Machió No sé todavía de que manera subsistir dada mi gran inutilidad práctica y la situación poco faborable debido a la hurgencia creada por el fantasma necesidad, enemigo fiel e inseparable.
Pienso que si quisiera escribirnos, podría hacerlo al consulado argentino en Madrid, ya que aún no tengo dirección puesto que pienso salir del Hostal tan pronto como me sea posible. Si llegara Vd. a Madrid antes de recibir mi dirección permanente, podría dejarme halgún mensaje donde Gerardo Aparicio, T.E. 226-5408 con quien yo me comunico constantemente. Mañana tengo cita con Azcuaga y con Moreno Galván, mejor dejo espacio para comentarle los resultados de esto.
Madrid es duro, como todo en la vida, pero pienso que no es impenetrable, como todo en la vida. Y siempre queda una esperanza escondida por más que la realidad demuestre lo contrario.
8 de diciembre de 1972
Madrid
Querido Seoane:
Vendí unos grabados y alquilé un depto. en: CALLE LINEO 22-BUZÓN 10-Dpto. H-MADRID 5. Aquí estamos con 3 habitaciones por 3.800 pesetas, amueblado –el bulín era pequeño y el mobiliario frugal y así es. Posibilidades de exponer en gal. de primera línea, se dio una con una gal. nueva, pero espero por mejor oportunidad. Oswaldo Guayasamin que expone actualmente aquí en el Museo de Arte Moderno me compró dos que aún no entregué, pero pienso hacerlo el lunes.
Me gustaría mucho saber de Vdes. sobre todo si van a venir a vernos cuando estén en España. Espero que sí, verdad? Hace frío, pero no tanto todavía. Uno puede tomar un chato por 3 pesetas en frente con una tapa de pulpo por 25 pesetas y entrar un poco en calor.
El dpto.. no tiene ducha, pero pensamos comprar un calentador. Para mañana esperamos las bombonas. Dios nos salve del hambre y del frío, amén. Espero...
Los quiere:
Raúl
|