Colección: Isaac Díaz Pardo e Luís Seoane

----

Editorial Sudamericana

[editorial] Entidade fundada no ano 1939 por un grupo de editores arxentinos e españois que estaban radicados en Bos Aires.
Epístolas
2 mencións
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1974-08-10
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 10/08/1974

Buenos Aires, 10 de Agosto de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Te debo respuesta a dos o tres cartas tuyas, la última del 23/VII. Recibí todo, creo, lo que me enviaste por lo menos lo que anunciabas en tus cartas, la escritura de la constitución del Museo Carlos Maside, que aún no leí, el acta de la Asamblea de Sargadelos y una revista alemana de teatro donde viene la traducción de parte de un trabajo mío sobre las ideas políticas de Valle Inclán, que tengo ganas de transformar en libro puesto que he encontrado bastante material apoyando mi tesis. Pero tengo el encargo de hacer una monografía sobre Bagaría, tengo detenido el libro sobre Maside y hoy entregué los originales de uno que hice para la Sudamericana titulado Obra Mural. Ilustraciones, en la que sucintamente expreso cual fue mi intención al realizar mis obras en esos dos géneros de la pintura y el estado de ellos en nuestra época en Europa y América. Lo publica la Editorial Sudamericana. No sé cuando regresaremos a La Coruña. Tengo cuatro exposiciones que hacer, la primera en Bonino el 3 de septiembre, y el clima político que se vive no fomenta las ganas de hacer nada. Estuvimos en Mar del Plata unas tres semanas parar hacer un trabajo que era urgente, gozamos de esa ciudad en los paseos que hacíamos en general al atardecer y descansamos del teléfono y de compromisos sociales, por eso no te escribí. Mar del Plata está aumentando su vida cultural. Como ciudad cumple ahora cien años y está llegando, o llegó ya a medio millón de habitantes. Espero que la última maniobra vuestra contra Rey sea útil para conseguir una solución al pleito. Me gustaría saber en que quedó tu conversación con Iglesias Corral, espléndido ejemplar de gran abogado zorro. Aquí estuvo Carballo Calero, alcancé a estar con él una mañana, pero pienso que sus conferencias que fueron interesantes, no pudo aprovecharlas más que algún hijo de gallegos que entendía de las cuestiones que hablaba. La colectividad envejece y no viene de ahí gente nueva. De todas maneras en el orden político se mantiene bien, continúa siendo leal a sus principios.
Esto es todo por hoy. Seré más puntual en las respuestas a las próximas cartas tuyas. Hoy le contesto también a una señorita francesa que está haciendo una tesis para la Facultad de Letras de Madrid sobre mi poesía y que me envió la copia de una carta hace un mes. Recibid Mimina y tú un gran abrazo de Maruja y mío.

Seoane

Nota: Por favor dile a Sineiro que recibí el acta de la Asamblea.

1974-09-03
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1974 en 03/09/1974

Buenos Aires, 3 de Septiembre de 1974

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Empiezo hoy a despejar mi mesa de cartas. Tengo aproximadamente un medio centenar sin contestar y alguna se remonta al mes de febrero o marzo. Todas ellas pesan sobre mi conciencia. Una de las últimas es una citación que me envió Sineiro a una Junta General Extraordinaria que se celebrará en esa el 10 de septiembre y espero que me represente José Luis a quien también, creo, debo carta. Pero la verdad es que ayer terminé con los compromisos de trabajo que debía cumplir inmediatamente. Finalicé una carpeta con temas de circo para Art Gallery y están en imprenta, como creo te escribí, un libro, El Matadero, de un escritor romántico argentino, Echeverría, con 16 grabados en madera míos y Arte Mural. Ilustraciones con texto mío y reproducciones de ambos géneros del arte de obras propias para la Editorial Sudamericana. Un libro de pequeño formato donde me refiero muy brevemente a las corrientes muralistas de nuestro siglo, señalando las más importantes y su relación con la Argentina. Aparte un breve ensayo sobre el libro ilustrado en estos setenta años, el libro de bibliófilos, y refiriéndome a los comienzos de la renovación del libro. Se trata de breves textos sobre asuntos de los que no suele escribirse demasiado. En castellano sólo existe como algo válido en cuanto a arte mural un texto de Siqueiros, que yo sepa, y algún manifiesto mejicano. Sobre la ilustración y el libro en el siglo XX sobre estos temas. Hoy, martes 3, inauguro una exposición en Bonino. En octubre otra en una galería del barrio de San Telmo, en Diciembre en Punta del Este y por último el 5 de enero en Mar del Plata, que se vino transformando en los últimos años en un gran centro artístico, posiblemente el segundo después de Buenos Aires.
Después de hablarte de mí lo haré de la escritura de fundación del Museo Carlos Maside. Sospecho que no le diste demasiado importancia aún tratándose, como resulta ser toda escritura de ese carácter, del documento fundacional de la institución. No se refiere para nada al origen de ella, a la necesidad de creación de ese tipo de museo que tú y yo proyectamos un día. Altera la decisión nuestra de entonces, afirma que reunirá obras desde Castelao, cuando nuestro pensamiento fue reunirlas a partir de la generación del treinta y coleccionar todas las posibles de Castelao como homenaje a éste. Olvidan consignar el nombre de los donantes de las obras como si éstas hubiesen surgido por generación espontánea en el museo, no interesarse a la historia de ellas y no premiando de esta manera, algo que hacen todos los museos del mundo, a quienes se desprendieron de valores en beneficio de su pueblo. A pesar de todo cuanto hablamos sobre el destino de las obras en caso de disolución del museo olvidaron consignar como posibles beneficiarios a los museos municipales gallegos, el caso por ejemplo del Museo Castrelos, o alguno en formación como parece ser el de Santiago y el del Ayuntamiento de La Coruña, si las actuales autoridades continúan pensando como Pérez Ardá, y en cambio habíamos decidido que de ninguna manera podían pasar al Estado, que no sabemos qué harían con un fondo de ese tipo sino desglosar aquellas obras que puedan interesar a museos de Madrid y arrinconar en depósitos las otras o distribuirlas por el territorio de la península en su afán histórico por desconocer los fundamentos culturales de los pueblos peninsulares. Y también ¿por qué no decirlo? Cuando se redacta una lista de nombres de este carácter se establecen en orden alfabético. ¿Por qué he de ser precisamente yo el último, que vengo escribiendo y hablando sobre museos desde hace tantos años, habiendo iniciado éste contigo? ¿Es que hubo dudas de última hora para incluirme? De haberlas habido te ruego me lo digas porque me falta tiempo para dejar de ocuparme también de esto. No quiero escribir sobre esto a nadie. Es muy buena tu nota sobre Espinoza Dueñas, no tanto la del Sr. García Gallardo que olvida el origen judío de Espinoza el holandés para hacerlo, ¡Oh, los tópicos! ibero-lusitano hablarnos del “noble” pueblo gallego, “particular poblador de las Américas” como si antes no lo fuese de media España. Pero me sorprende que no se publicase el texto en gallego. ¿Es que no se trata de un museo gallego o vuelve a estar prohibido el usar idioma de su pueblo?
Estos días llegó a Buenos Aires un joven poeta concreto que me envió González Garcés, salamanquino, casado con coruñesa, al que trato de orientar y aquí estuvo exponiendo Lodeiro, de Vigo, que tú conoces, y para el que hice una “Figuración”. De política tenemos mucho que hablar. Como en sociedades mercantiles se usan alianzas, el dos contra uno, tan simple pero tan eficaz cuando uno, dominador, trata de hacer burdamente lo que quiere.
Cuadrado ha tenido otro hijo, Ramón María, ya son dos. No está mal para su edad. Trabaja lo que puede. Pienso que vivirá más de noventa años. Está feliz. Su mujer, geóloga, también lo está. Yo tengo que tratarme de unos mareos extraños que se suceden y de una ciática molesta. Trabajo en la monografía de Bagaría. Acumulo datos para el libro sobre Maside.

Un gran abrazo para los dos de Maruja y mío.

Seoane