Fondo: Luís Seoane depositado na Fundación Luís Seoane.

----

Editorial Emecé

[editorial] Entidade creada en 1939 en Bos Aires por un arxentino que financiou a empresa, Carlos Menéndez Braun, e os españois Mariano Medina del Río e Álvaro de las Casas.
Epístolas
7 mencións
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1942-06-10
Carta de Freitas a Seoane. 1942
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Freitas a Seoane. 1942 en 10/06/1942


Buenos Aires, 10 de Junho-42

Meu querido Luis Seoane

Un abraço
Agradeço sua gentileza pelo envio de Eh! Toros. Sensibilisou-me o desenho dedicado a mim. Voce é uma criatura adorável! Os seus gravados têm um ar homorístico, uma delicadesa poética e humana difícil de se encontrar no género. Gosto de seu traço, de suas linhas. O desenho (contornos) –talvez porque tenha a vista acostumada as montanhas de meu país– calam mais em mim e sugere-me aspectos da minha infância nunca olvidados porém, às vezes, adormecidos. Agradeço-lhe o presente e espero breve ter o prazer de abraçá-lo.

Seu

Newton

Recomende-me ao Cuadrado e agradeça a gentileza do pessoal de Emecé, por me ter enviados tantos livros. Gostaria de receber Las pampas e Floresta.

No reverso no que figura a postdata hai tres esbozos a lápiz que aparecen enmarcados.

1949-09-23
Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1949
Waynesburg
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Otero Espasandín a Luís e Maruxa Seoane. 1949 en 23/09/1949


Waynesburg, 23 de septiembre 1949

Queridos Luis y Maruja:

Casi una a continuación de la otra, recibimos vuestras cartas. Sabíamos por unas líneas de Elena que os encontrabais en Inglaterra con los Dieste y Anthonisen, pero todo parecía muy vago. Por otra parte, tuvimos una carta de Colmeiro desde Vigo; esta carta también nos dejó patitiesos, y una vez que reaccionamos, nos produjo gran alegría saberle otra vez en directo contacto con aquella vida, con aquella luz, con aquel paisaje cuyo secreto conoce como pocos. Todo un mundo de recuerdos se me echó encima y a Alicia le pasó otro tanto, así que por más de una semana anduvimos amorriñados pensando en Galicia, la misma de Colmeiro, la de todos los amigos más íntimos. También vuestras noticias fueron para nosotros un revulsivo sentimental. Alicia conoce bien Richmond y paseó varias veces por ese parque; allí embarcamos en distintas ocasiones para ir a visitar Hampton Court. También dimos vueltas por el Támesis por distintos sitios, y este revulsivo nos trae muchas evocaciones, especialmente de cuando vivíamos en Reading con Garrán. Me habría gustado contestaros inmediatamente, pero estamos a comienzos de curso y estas cosas aquí son en extremo complicadas. Todo el profesorado se halla obligado a participar en mil ceremonias, unas de día, otras de noche, algunas cortas, otras larguísimas. Aún ahora estoy con los líos de horarios, programas, libros de texto, estudiantes que abandonan unas asignaturas para tomar otras, etc., etc.
Elena nos dice en una carta reciente que estuvo en tu exposición y allí os presentó el amigo Garrán. ¿Qué pasó? ¿Qué dice la crítica de tus cosas? Ardo en curiosidad por saberlo, pues aparte del gran mundo del arte que se encuentra en toda gran ciudad, el público medio es en Inglaterra bastante romo. Además los años de guerra debieron ser fatales para la educación del gusto artístico. Nos alegramos de que os guste Inglaterra. Para trabajar es un sitio excelente, porque entre otras muchas cosas muy agradables nadie tiene interés en amargarte la vida con pequeñas jactancias, intolerancias, pedanterías... Todo esto, aunque debe existir en lo profundo en alguna medida, está controlado y su manifestación es siempre un asunto de mal gusto. Otra ventaja es que todo el mundo trabaja y en firme, y aunque a veces se eche de menos alguna de aquellas reuniones de España y la Argentina, siempre hay otros modos de compensarlo con una visita a un museo, con un paseo por un parque, con la compra de un libro... Pero todo esto que te digo es ocioso ahora, que estáis ahí y podéis comparar esa vida con muchas otras. Sólo os diremos que nosotros en este que se llama el Paraíso, y que en muchas cosas lo es, añoramos Inglaterra, sobre todo Alicia que tanto ha sufrido aquella desfachatez envidiosa, aquellas jactancias de esposas de prohombres bonaerenses. ¿Por qué no tientas alguna editorial ahí, mostrando tus colecciones, no las más avanzadas como Botella al mar, sino las de EMECÉ y Nova? El libro ha sido siempre ahí objeto de una atención singular y los editores e impresores han dado bastantes facilidades a personas de iniciativa.
De Dieste tengo promesa de una carta de contestación a otra mía; veremos cuando cuaja. Anteayer tuve carta de Souto. Se le casó la hija y el hombre está aplanado. Me habla de problemas de adaptación, de sus anhelos de volver a Galicia, de una exposición que tiene solicitada de Cuba, de la posibilidad de venir a Estados Unidos, etc. y me ruega que le escriba y que con “mi equilibrio y serenidad” le dé ánimos en esta hora crítica. Claro está que le voy a escribir, aunque el sólo escribe cuando tiene nostalgias. Me pregunta por vosotros. Una de las buenas cosas de nuestro grupo céltico es sin duda esta cohesión espiritual, por encima de esos politiqueos y doctrinalismos que tanto han quebrantado a otros grupos. Yo creo humildemente que no debemos perder este sentido de la estima y de la cordialidad personal, sino que es necesario robustecerlo y generalizarlo tanto como sea posible. Claro que no siempre está uno de humor para escribir, pero es un sacrificio que vale la pena de ser aceptado.
Dile a Garrán, si le ves, que le recordamos a él, a la señora y a Mañí y que les deseamos a todos mucha suerte. No sé si alguna vez en Buenos Aires te he dicho cuando me dolía no estar en condiciones de hacer algo a su favor, pues bien sabía por que condiciones estaba pasando. Hablé, entre otros, a Cimorra y a Roberto, pero como yo, se mostraron impotentes.
Bueno, amigos, que tengáis la suerte que merecéis. Aquí muy ocupados todos, cada uno a su manera. Alicia dio ayer una conferencia en Washington, Pa. en un club universitario muy numeroso y parece que tuvo mucho éxito. Cuqui está en cama con anginas y yo tengo la cabeza hinchada de nombres de alumnos nuevos; hay tal entusiasmo por aprender español que no nos damos a basto.
Saludad a todos los amigos comunes de nuestra parte y hasta la vuestra, y que sea larga, que llegue pronto y que traiga muchos éxitos.

Abrazos de

J. Otero

[Manuscrito por Alicia:] Queridos amigos:

Nos alegramos de que estéis ahí y os guste como a nosotros, pero sentimos el reúma de Luis. Talvez no le convenga vivir en Richmond. ¿Qué tal la exposición? ¿Mucho éxito? Daros un paseo por Regent´s Park de nuestra parte y otro por New Gardens.
Otro día escribiré más, ahora andamos locos de compromisos ineludibles (porque si no los eludiríamos de buena gana).

Un abrazo de Cuqui y otro mío.

Alicia

1952-01-19
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952 en 19/01/1952

Buenos Aires, 19 de enero de 1952
Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo


Querido Del Riego:

Debí de haberte escrito hace días contestando tu última carta pero preferí esperar la llegada del número dedicado a la pintura de la Colección Grial, que me gustó mucho más en su presentación gráfica que el primero. De su contenido quiero destacar en primer término el ensayo, excelente ensayo de Maside sobre la fotografía popular y sobre el realismo. Francamente revelador y hondo. Lo de Dieste lo conocía pues un trozo de una monografía que sobre Colmeiro publicamos Cuadrado y yo en Emecé. Quizás se nota en general la ausencia de datos sobre los artistas que intervienen en el número y tambien de algunas reproducciones que lo harían más completo. De cualquier manera es un excelente esfuerzo, el primero seriamente hecho por una revista gallega sobre artes plásticas. Seguramente tiene errores pero ellos son de poca importancia y subsanables facilmente. Me gustó tambien tu nota sobre Solana, útil además. Por mi parte te felicito, a tí y a los que te ayudaron a confeccionarla. Quizás el mayor error fué publicar integramente mis notas, pues resulta una colaboración demasiado extensa en el número, tratándose además de mí, un pintor no solo desconocido para las gentes de ahí y cuyo nombre y apellido solo puede tener una resonancia cordial para quienes son mis amigos y compañeros, quizás debí de haber enviado algunas fotografías de cuadros, pero francamente no se me ocurrió hasta ahora que ví el número y me dí cuenta de que alguien pudo suponer en mí una actitud pedante que estoy muy lejos de tener. Me alegro que te hubiesen gustado los poemas que a mi juicio fueron mejorados con nuevas y abundantes correcciones, de modo que alguno de ellos se parece actualmente poco a la copia que tú tienes y continúo trabajando en ellos. Me gustaría que diesen en lo posible el clima de la emigración.

En tu penúltima carta escribías sobre tus deseos de salir de esa, y de venir quizás a ésta o a Cuba. No sé que decirte. Creo que todos o casi todos los que hemos salido de esa en muchos momentos de desfallecimiento hubiésemos deseado habernos quedado ahí, de haber podido. Hemos sufrido mucho, tanto como ahí no podéis suponeros ahora tan lejos en los años de todo. Estamos practicamente solos y nuestra labor y nuestra vida se va quedando al margen de la finalidad que nos propusimos. Yo no quiero aconsejarte en esto ni animarte. No sé nada de Cuba, creo que es un país que está bien, pero si decidieses venirte a ésta cuenta absolutamente conmigo para todo. Aquí no solo me encontrarías a mí sinó a muchos otros que tambien serán tus amigos de verdad aparte de los que ya lo son. Escríbeme aclarando tu pensamiento. Dime si tu deseo sería salir de ahí para quedarte algún tiempo en América.
Deberíais mandar tu libro de literatura al Centro Gallego directamente para la venta, cuarenta o cincuenta ejemplares, y además algún ejemplar destinado y dedicado a la Biblioteca, pues mucha gente pregunta por él y continúa siendo desconocido en ésta. Creo que sin más trámites deberías enviarlos inmediatamente pues es muy útil su divulgación. El otro día me prestaron un ejemplar de la Historia de la Literatura de Varela Jácome, persona que no conozco, y me llamó la atención que destacase la labor editorial de Cuadrado en ésta, olvidándose que esa labor desde sus comienzos hasta ahora es de los dos, de Cuadrado y mía. Me llamó también la atención la ausencia de Lorenzo Varela entre los poetas, pues lo considero (lo consideran Juan Ramón Jiménez, Alberti, Moreno Villa, etc.,) uno de los más importantes de las últimas generaciones. Bouza Brey se entusiasmó con su Torres de Amor. Y así de esta importancia encontré alguna otra omisión o error. Tambien Otero, cuya Guía de Galicia en su edición de hace cuatro o cinco años, leí estos días, omite el nombre de Dieste, que él mismo había destacado en su Ensayo histórico sobre la cultura gallega y el de Manuel Antonio por ejemplo, y en pintura destaca un verdadero galimatías artístico muy de su generación, a Llorens o a Pintos, olvidándose por ejemplo de Arturo Souto, y en escultura a Eiroa. Creo que ahí la gente como tú, curiosa de todo cuanto se hace en el orden de la cultura, debería de llamar la atención sobre este desdén o ligereza por la auténtica clasificación de nuestros valores. Por otra parte es necesario que siendo Galicia un país fundamentalmente de emigrantes se historie al mismo tiempo lo que viene realizándose en la emigración, no haciendo caso a los intereses circunstanciales de grupo, sinó a los generales de Galicia. Cuidando de seleccionar los corresponsales y de no caer en la tontería de El Pueblo Gallego de creer que una persona sin cultura y sin interés alguno como Eliseo Alonso, bueno pero no tanto, puede reflejar de alguna manera la vida compleja de una colectividad como la nuestra y de una ciudad como ésta.

Algo parecido pasa con el ensayo de Anxel Xohan (recuerdo de él algunos dibujos y linóleuns, si es el mismo de Yunque) del que no puedo hablar, pues pueden los demás creer que lo hago con un interés subalterno bien ajeno a mi modo de ser, cuando reseña de manera disparatada a los pintores gallegos actuales, incluye a Palmeiro con características similares a las de Maside como si tuviesen algo que ver. Palmeiro no tiene nada que ver con Galicia como no sea en ciertas cualidades de su pintura que le vienen seguramente de su origen y las preocupaciones estéticas de Maside y la seriedad de su obra está a muchas millas de distancia de la “elegancia” y de la novedad fácil y aparente de Palmeiro. Pero lo que ocurre es que seguramente Anxel Xohan no conoce la obra de Palmeiro. Otro error es considerar que la fantasía y los temas son una condición de la pintura al hablar de otros pintores. Algo parecido le pasa a Risco al querer hacer favor a Prieto por su cuadro (por fotografía detestable y que tiene que ver con el gótico como una manzana con respecto a un besugo) al hablar del Cristo de Nolde, el gran pintor alemán parte de cuya obra espléndida ví en Londres y de ese Cristo precisamente conozco una copia que tiene en Buenos Aires un particular. Debiendo haberse confesado de no haberlo entendido. Pero Nolde debe ser una obsesión de Risco, ya en Mitteleuropa habla mal de él sin entenderlo a mi juicio. Pero a Risco le ocurre lo que a todos los escritores gallegos de su generación con respecto a la pintura y a otras cosas y es que no entendieron nada de lo que pasaba con ella en su época y que continúan sin entender.

A da Presa no lo he visto aún y no sé cuando lo veré, pues no creo que haga nada por tratar de verme. ¿Por qué La Noche concede la paternidad de mi proyecto sobre “la Universidad Popular Gallega” a Prada? No me importa nada personalmente, pero es que conviene que ahí en las cosas del Centro Gallego nunca personalicen, si no quieren hacer infecundas las iniciativas. La labor es de todos, conviene que no hablen más de eso hasta que sea aprobado por la Junta Directiva.

Con saludos para tí y tu mujer de la mía y míos, recibe el gran abrazo de tu amigo:


[Seoane]

Te agradezco hondamente tu artículo de La Noche sobre Catro Poemas Galegos. No sé como compensar tu generosa cordialidad hacia mi obra y hacia mí, de manera digna a tu amistad

1952-11-25
Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952
Vigo
Bos Aires
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Fernández del Riego a Seoane. 1952 en 25/11/1952

Vigo 25-nov. 1952
Sr. D. Luís Seoane
Buenos Aires

Mi querido amigo:
¿Qué te ocurre? Me extraña mucho tu prolongado silencio. Es esta la cuarta carta que te escribo sin que haya tenido contestación a ninguna de las anteriores. Recibí, en cambio, el bello libro que me enviaste por Vázquez. Te lo agradezco mucho, y me ha gustado mucho también. Realmente es sorprendente la labor que estás realizando. El día de mañana, cuando se haga el justo recuento de tu ímprobo esfuerzo, podrá apreciarse cuanto te debe la cultura gallega, y todos nosotros. ¿Y cuándo editas el volumen de versos que tenías proyectado? Creo sinceramente que ha de constituir una verdadera revelación en el campo de nuestra lírica.
De por aquí son pocas las noticias que puedo darte. Parece ser que no permitirán que salga más Grial. Procuraremos que no se deje sentir mucho su falta, publicando tomos de ensayos de tipo semejante al dedicado a Rosalía. Yo tuve que cesar en el cargo de Secretario de la Editorial para que ésta no experimentase mayores perjuicios. Pensamos publicar unos Cuadernos de Arte, y queríamos que el ensayo sobre Maside lo hicieses tú. Pero Maside esta temporada está un poco resentido por el asunto del cobro del cuadro que adquirió el Centro, creyendo que hay algo de abandono por mi parte. Tú bien sabes que no. La exposición me ha causado muchos disgustos, a pesar de que yo no hice más que sacrificarme y llevar feos. Nuestro proyecto inicial, sobre el que hablamos cuando pasaste por aquí, era que la exposición se redujese a Maside y a Laxeiro. En todo lo demás no tuve la menor intervención directa, como no desconoces. Sin embargo, estoy siendo el blanco de unos y de otros. De cualquier modo, mejor es no hablar de ello.
Y ahora un nuevo favor: ¿Podrías mandarme la traducción de poesía medieval gallega de Paco Luís Bernárdez? Te lo agradecería. También me urgían cuatro ó cinco ejemplares del libro de Danzas populares más, para cubrir unos compromisos insoslayables. Yo te enviaré de aquí, en correspondencia, las obras que tú desees. No me olvido del 2º tomo del Diccionario de Couceiro. Está terminando de imprimirse, y tan pronto salga, te lo enviaré. Y por cierto, el Centro ha obsequiado a varias personas de aquí con un lote de ejemplares de Emecé y Nova, entre ellos a Valentín. A mí, en cambio, me han olvidado, a pesar de que no tengo esos libros, y deseo poseerlos. ¿Podrías hacer que se rectificase la omisión?
También tengo pendientes de cobro varias cosas en el Centro: colaboraciones, premios, etc., desde hace más de dos años. ¿Se te ocurre alguna fórmula para que yo percibiese ese dinero?
Ya sabrás que el comportamiento del Presidente durante su estancia aquí ha sido muy digno.
Tengo grandes deseos de verte y hablar contigo largamente sobre mil cosas. Quizá quepa dentro de lo posible que vaya a dar una vuelta por esas tierras. No lo sé.
Llevo una temporada agobiado de trabajos y preocupaciones. Total para nada; para vegetar simplemente y dejar que pasen los días en un ambiente depresivo y estéril.
Y nada más. Escribe. Bien sabes con cuanta satisfacción recibo tus noticias.
Se me olvidaba decirte que aquí estuvo María de Villarino con su marido. Dijo una conferencia en Vigo sobre Rosalía, y a última hora tuve que presentarla yo, porque Valentín, intempestivamente, se enfermó el día anterior. Asistió mucho público, y tuvo éxito.
Cariñosos saludos a tu mujer, de la mía para ambos, y para tí un fuerte abrazo de

Fdez del Riego

1952-12-22
Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952
Bos Aires
Vigo
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Fernández del Riego. 1952 en 22/12/1952


Buenos Aires, 22 de diciembre de 1952

Sr. D. Francisco F. Del Riego
Vigo

Querido Del Riego:

Hace algunos días te envié una breve carta para que esperases a una amiga mía, la hermana del poeta Francisco Luis Bernárdez, que pasaba por ésa camino a Francia en un barco francés. Bastantes días antes te había enviado una carta más extensa y te remití por correo aéreo Fardel de eisilado, así como también a Valentín y a Maside en Santiago. No tuve noticias de si recibisteis o no dicho libro y me gustaría tenerla, así como saber que os pareció. Por correo ordinario envié varios ejemplares a otros amigos y conocidos pero quisiera que tu me mandases algunas direcciones, entre ellas te pedía la de Concha Castroviejo y ahora añado la de Varela Jácome, así como la de aquellas personas gallegas o no, de ahí o de cualquier otra parte de España que sigan con atención y simpatía las cosas nuestras. Para esos cuadernos de arte que proyectáis, el de Maside, si Maside está de acuerdo, no tendría en principio inconveniente alguno en hacerlo, es más, estaría encantado de hacerlo puesto que creo sinceramente que él es entre los pintores gallegos de su generación casi el único, o uno de los dos o tres, que supo aliar su inquietud gallega con las corrientes actuales del arte, que no participó del falso impresionismo y que en ningún momento cayó en el naturalismo sentimental de otros. Creo que a su prestigio le perjudicó bastante el vivir apartado, su honradez fundamental y su modestia, pero a la larga esto no importa nada, su obra constituye una de las más serias de todas de todas cuantas se hicieron en Galicia en lo que va de siglo y ella ha de perdurar. Sin embargo creo que en Galicia mismo hay quien pueda hacer ese ensayo mejor que yo, de todas maneras pensarlo vosotros de acuerdo con Maside. Os sugiero que no os olvidéis en esos cuadernos de dos figuras gallegas de las que nadie habla ahí y que han contribuído a la renovación del arte gallego, me refiero Fernández Mazas con una obra de dibujante, pintor y crítico estimable y a Francisco Miguel, de La Coruña, cuyo trágico fin parece que hizo que su obra quedase olvidada y que es muy interesante, yo debo tener para quien la hiciese, copia de las críticas de la mejor gente de Méjico y de Cuba, donde vivió algunos años, sobre él. Francisco Miguel tuvo una vida dificil y torturada pero su pintura es limpia, clara, rigurosa y así son tambien sus temas últimos de rocas, caracolas y mar. Y no os digo nada de Eiroa pues supongo está en el ánimo de todos, es lo menos que se le debe a este gran escultor cuya obra se abandonó desde el día siguiente de su muerte. Creo que conviene que en los textos de estos cuadernos se omitan las clasificaciones caprichosas que acostumbran a hacer algunos improvisados críticos de arte, seguramente con la mejor intención, pero que hacen daño a la valoración de nuestros artistas.
Te mandé el libro de Bernárdez que me pedías por correo ordinario y del Centro Gallego te van a enviar el paquete de libros de Emecé y Nova que por una confusión de un empleado no se hizo ni contigo ni con Borobó que encabezáis precisamente la lista. El dinero que te adeuda el Centro puede cobrarlo cualquiera en tu nombre, en el momento que tú indiques, pero no sé como podía hacérsete llegar, únicamente que alguna persona que viniese a ésta te cambiase ahí. A mí me tienes a tu disposición para cualquier gestión que se te ocurra. Me gustaría que hicieses ese viaje de que hablas en tu carta, si lo haces, creo habértelo escrito, cuenta conmigo para todo. Creo que sería para tí una experiencia útil y tomarías contacto con una realidad no conocida en esa, pues casi todos los viajeros gallegos que vinieron hasta la fecha no se enteraron de mucho. Buenos Aires es una ciudad dificil y como en cualquier ciudad, o cualquier aldea, se puede vivir años enteros en ella sin enterarse de nada, pero tiene desde luego gran interés. De cualquier manera un viaje aquí conviene hacerlo coincidiendo con el invierno, julio, agosto y septiembre, por ejemplo.
Bueno Del Riego, pongo punto final a esta esperando tu respuesta. Escríbeme sobre vuestro proyecto y dime que hacen los demás. Por mi parte continúo trabajando.
Estos días te enviará Cuadrado un libro de poemas que acaba de editar. Recibe el saludo de mi mujer y míos para vosotros dos, deseándoos que el año venidero de 1953 os traiga toda clase de alegrías, y tu recibe el gran abrazo de tu amigo:

Seoane

1963-05-07
Carta de Seoane a Poggi. 1963
Xenebra
Nova York
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Poggi. 1963 en 07/05/1963


Ginebra, 7 de Mayo de 1963

Srta. Elena Poggi
Buenos Aires

Estimada amiga:

Recibí su carta en la que me participaba su proyecto de hacer un trabajo sobre dibujantes argentinos, que a mí, personalmente, me parece muy útil e interesante, pues es un aspecto del arte que generalmente no se estudia y que, sin embargo, es fundamental. En mi caso como dibujante y grabador he publicado 14 álbumes en Buenos Aires desde 1937, que comencé con uno de dibujos satíricos contra el franquismo. La bibliografía de ellos está en el último catálogo de Bonino con motivo de la muestra de grabados, de agosto del año último. En Bonino, Billy, puede facilitarle alguno de ellos que tiene prólogo mío como es el caso de Libro de tapas, Segundo libro de tapas, Doce cabezas, etc. En 1946 fué seleccionado Homenaje a la Torre de Hércules editado por Nova, por la Pierpont Morgan Library de New York, como uno de los mejores libros de dibujos publicado entre 1935 a 1945. En la librería del Centro Gallego (Belgrano y Pasco) debe estar otro, Figurando recuerdos hecho en 1959 y en El Ateneo debe aún haber Paradojas de la Torre de Marfil. Alguno de ellos los tiene Varela. En cuanto a ilustraciones hice muchísimas; para Sartre y Huxley, en Losada; Quevedo y Conde de Gobineau, en Poseidón; Varela, en Nova; Alberti en Emecé y Losada, en ésta última Editorial juntamente con Unamuno, Neruda y Lorca (grabados en madera), y para libros de Yeats, Blake, el mismo Alberti en Botella al mar. Para Lorenzo Varela, Girri, Dora Melella. Miguel A. Asturias, Betina Edelberg y otros tambien en Botella al mar, creo que ya todos están agotados. He ilustrado muchos libros y hecho la tapa para centenares de ellos, además en los libros de Botella al mar hice retratos a casi todos los autores argentinos que allí se publicaron, recogidos muchos de ellos en un pequeño librito, que también debe encontrarse en El Ateneo, titulado Testimonio de vista, tambien con prólogo mío. Antes de Buenos Aires, en Galicia, ilustré libros de poetas contemporáneos míos y con la guerra civil se perdió en la imprenta donde debía imprimirse, por asalto de los franquistas, un álbum titulado Síntesis del crimen de tendencia surrealista. He dirigido gráficamente varias editoriales desde 1939 aproximadamente y alterné siempre la pintura con el grabado y la ilustración.
Yo no sé el tiempo que estaré por Europa pero pienso que si puedo me quedaré hasta fin de año. Estos datos que le envío creo que pueden servirle, sino le ruego me vuelva a escribir y yo le participaré aquellos que necesite. Por mi parte siento no tener nada aquí con que poder orientarla y serle más útil. Apenas traje nada conmigo únicamente las últimas ilustraciones para Losada. Pero esos autores que cité todos deben tener los libros que yo les ilustré y pueden seguramente facilitárselos. Si hacen este libro sobre dibujantes, por cuya idea la felicito, no olviden a los extranjeros contemporáneos nuestros que trabajaron ahí: Clement Moreau, Attilio Rossi, Gubellini, Toño Salazar, etc., que han hecho obra satírica o de ilustradores muy interesantes.
Por aquí, como siempre, estoy trabajando. Para tener vacaciones tendría uno que ser militar y ya es tarde para seguir una carrera tan productiva y nunca sujeta a investigaciones de comisiones especiales. Una carrera en la que uno pueda llegar, solo con sueldos, a dueño de estancias. Escríbame por cualquier cosa que necesite. Por mi parte le agradezco mi inclusión en este trabajo suyo.

Reciba usted con el saludo de Maruja el afectuoso mío:

[Seoane]

1963-10-26
Carta de Seoane a Ledo. 1963
Madrid
Vigo
Orixinal Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Ledo. 1963 en 26/10/1963




Madrid, 26 de octubre de 1963

Sr. D. Ricardo García Suárez
Vigo

Meu querido amigo:

Agradézoche moito o que fas por mín. Onte, denantes de chegar a tua carta, envieille cinco fotografías de grabados a Del Riego pra tí. Hoxe recibo a tua carta e ahí van algús datos:
Libros e álbumes de grabados en madeira, aparte de outros libros e álbumes meus de dibuxos, serigrafía e litografía, 18 en total, son:
Siete grabados en madera con ¡He, los toros!, poemas de Rafael Alberti. Emecé Editores. Buenos Aires 1944.
María Pita e tres retratos medievales, con poemas de Lorenzo Varela. Ediciones Resol. Buenos Aires 1944.
Doce Cabezas, prólogo do autor. Ediciones Bonino. Buenos Aires, 1958.
La dama y otros grabados, con poemas de Lorenzo Varela. Ediciones Stilcograf. Buenos Aires 1959.
El Toro Júbilo, prólogo do autor. Ediciones del Castro. Osedo-Coruña, 1963.
O Meco, prólogo do autor. Ediciones del Castro. Osedo-Coruña. 1963.

Libros ilustrados. Entre outros grabados en madeira:
Lonxe, poemas de Lorenzo Varela. Ediciones Botella al Mar. Buenos Aires.
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de Federico García Lorca. Editorial Losada. Buenos Aires 1961.
Del diario poético de Miguel de Unamuno. Editorial Losada. Buenos Aires 1961.
La Insepulta de Paita de Pablo Neruda. Editorial Losada. Buenos Aires 1962.
Sobre los Angeles de Rafael Alberti. Editorial Losada. Buenos Aires 1962.

Soio representado con grabados, e indepedente das participaciós con óleos, participei nas seguintes coleitivas:
1958.- V Bienal de Cincinnati, USA.
1959.- Unión Panamericana, Washington.
1960.- Grabado Latinoamericano. Nueva York.
1961.- Grabado argentino. Tokio.
1961.- Grabado argentino. Berna.
1962.- Grabado argentino. Londres.
As mais importantes personaes de grabado.-
1961.- Galería Sudamericana. Nueva York.
1962.- Galería Bonino. Buenos Aires.
1963.- Galería Engelbertz. Ginebra.
Están representados os grabados en Museo de Arte Moderno de Nueva York; Metropolitan Museum, de Nueva York, Children´s Museum, de Detroit; Museo Nacional de Bellas Artes, de Buenos Aires.
Moitas gracias, e lembranzas aos amigos e pra Mimí de Maruja e miñas. Ti recibe unha grande aperta de: