Colección: Isaac Díaz Pardo e Luís Seoane

----

Editorial Galaxia

[editorial] Entidade galega fundada o 25 de xullo de 1950 en Santiago de Compostela. Leva editados ao redor de dous mil volumes e ten en catálogo uns mil títulos.
Epístolas
8 mencións
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
Data Relación Remitente - Destinatario Orixe Destino [ O. ] [ T. ]
1967-11-03
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1967 en 03/11/1967

Buenos Aires, 3 de noviembre de 1967.

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 22 de octubre y el catálogo de Formas 1967. Siento no haber estado allí a la llegada de Torrallardona y los suyos. Naturalmente, me hubiesen decepcionado verles llegar sin el acoplado, con el aire que les suponía de gitanos enriquecidos. De cualquier manera estoy contento de que hubiesen ido por Galicia y comprobasen que lo que muchas veces les contamos en Buenos Aires de ese país no era procedente de la fantasía o de la nostalgia. El catálogo bien en general. Lástima la impresión desigual del color y del negro. Hay que exigirle más a Moret y, también, a ti, como fotógrafo publicitario, pues el tono distinto de las fotografías contribuye a destacar la desigualdad de impresión. De todas maneras es un buen catálogo, sobre todo por su contenido. Quizá la culpa no sea la desigualdad de tono en las fotografías sino el mal arreglo de los clisés en la imprenta. Pienso que lo más probable sea esto último. Perdóname la crítica. Me pareció perfecto que de Münster hubiesen girado el dinero a Moret. Es un alivio. Me sorprende la decisión del D. de Celtia. No puedo suponer que harán en el porvenir. N[úñez] Búa estuvo conmigo antes de marchar a Madrid, creo que va por algo de Pescanova, y no me dijo nada. En Villamarín no creo, ya lo sabes, y ahora, bien informado de lo que ocurrió en el C[entro] Gallego, mucho menos. Nos engañó a todos. A Mourente le acaban de pegar dos palizas consecutivas en dos asambleas. En la última, hace cuatro o cinco días, le dejaron los opositores como “chupa de dómine” y le echaron abajo sus proyectos. Hay esperanzas, hasta ahora fundadas, en las próximas elecciones. No sé más. Aquí estuvo una semana o diez días el ballet Gallego. Gustó mucho. Muy buena crítica y gran impresión en el público argentino ajeno a la colectividad gallega. Desde luego visto en un escenario de teatro, como el del Coliseo de Buenos Aires, gana muchísimo, es superior a lo visto en la Coruña, en una carpa de urgencia con escenario atroz, donde lo vimos juntos. Creo que con “Galaxia” y porcelanas del Castro es lo más importante que se hace en Galicia en el orden cultural y que las diputaciones o los ayuntamientos deberían apoyarlo decididamente. Es muy importante para Galicia. El domingo pasado estuvieron en casa Rey de Viana y el hijo de Parga Pondal con sus respectivas mujeres, y José Soto (Pepiño o Gaiteiro). Ayer marcharon a Chile y vuelven a Uruguay y Brasil donde ya estuvieron y actuaron también con mucho éxito.
Me alegra mucho que Sargadelos “ande”. Que Albalat hubiese encontrado algún tiempo para dedicarle. También de la colección de botijos y el toro y el búh. Espero tus fotografías y no dejes de enviarme la colección de jarras medievales. Quizás la decisión de Celtia sea un bien para Galicia y una buena lección que recibimos todos. Una empresa gallega en Buenos Aires no hay que hacerla con gallegos, sino con argentinos o gentes de cualquier otro origen. Yo tengo experiencia suficiente a través de las editoriales y de Galicia Emigrante. En esta última los avisadores eran en su ochenta por ciento ajenos a Galicia. Los gallegos emigrantes no creen en estas cosas, y, si creen, es porque pueden sacarle dinero inmediatamente como a los hoteles o los almacenes. En cuanto a la forma circular de Buño ya sé que puede repetirse en otras partes, pero da la casualidad de que es una forma prehistórica celta que se conserva en Galicia, Irlanda y Bretaña (el círculo y la espiral) y no hay por qué suponer que Buño lo trajo de otras partes como no sea en época remota; lo que a mi juicio hay que hacer es volverla a su pureza formal, antes representativa y ahora sólo decorativa, y es bastante, y sacarle esa función inútil de porrón, simulando al mismo tiempo timones, etc., que no tienen porque simular. Sólo los círculos y los radios que los unen, con la decoración adecuada.
A mí no me gusta la idea de exponer en Don Quixote. Me fastidian las exposiciones colectivas y heterogéneas y no me gusta Don Quixote. Me gustaría que me eliminaseis de ese compromiso con el pretexto de que estoy fuera y no contesté a tus cartas, o lo que se te ocurra. Por otra parte, con esos cuadros y otros que haga, haría, a mi regreso, una exposición en Madrid y de exponerlos ahora no podría hacerlo. Creo que es posible hacerla en Juana Mordó en 1968 o principios de 1969, por una conversación que tuve con ella antes de venirme. De Paz Andrade y el mural de Vigo no sé nada. Es posible que hubiesen creído que estaré muy contento de hacer un mural gratis, o casi gratis por tratarse de Vigo, como si uno a Galicia no le hubiese ofrendado nada más que la posibilidad de un mural. Estoy trabajando poco. No tengo demasiadas ganas. Estos días empezaré. Tengo que hacer estos días un proyecto de mural para aquí, y lo haré, estoy pensando, con el tema de los conquistadores de los siglos XVI y XVIII. Es un tema tan bueno como el de los Arlequines, y tan decorativo. Bueno, eso es todo. Contesta. Abrazos para Carmen y Dieste, y para Mimina, Xosé y tú el más grande y nostálgico de Maruja y mío.

Seoane

1970-06-29
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1970 en 29/06/1970

Buenos Aires, 29 de junio de 1970

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
El Castro

Querido Isaac:

acabamos de ver tu calle de Santiago en La Vía Láctea de Buñuel. Comienza la película con unas vistas de Santiago y termina con otras, y, al final, aparece “la tumbona”, o cualquier otra del género, pidiéndoles a los peregrinos que le hagan dos hijos a los que ha de poner nombre extraños que suenan a herejía. Esto ocurre en un bosque a la entrada de Santiago y su aparición estaba prevista al comienzo de la película por un personaje que puede ser el diablo, un diablo bien vestido como suele estarlo y al que se le suma, como caído del cielo, un enano que asombra a los dos peregrinos mendigos-ladrones, uno escéptico y otro religioso. El “Callejón de la tumbona” no llega a verse en la calle de las Huertas al comienzo de la película, una calle blanca sorprendente entre tanto severo granito. Parece un blanco puesto por Zurbarán en la obra de Buñuel. A mí me pareció una espléndida película pero creo que para entenderla hace falta haber leído la Crónica Compostelana, relatos de peregrinos, de milagros, y conocer la historia del camino de Santiago. No es una película católica que pueda entenderse fácilmente por todo público. Es una película católica y atea, religiosa, con apariciones de la virgen y herejes (alguno, como Prisciliano, no bien representada su herejía) entre los que Buñuel no toma partido, se mantiene al margen o por veces se muestra ateo. La bandera actual de España me pareció verla del revés, la corona del escudo hacia abajo y unos anarquistas precedidos de su bandera roja y negra matan en sueños al Papa. Una película muy española, difícil también de que la entiendan los que no lo son. Simultáneamente blasfema y religiosa. Su guión podría haberlo escrito León Felipe o Valle Inclán y lo hubiese entendido muy bien Don Miguel de Unamuno. Es posible que no la entendiesen, en cambio, Ramiro de Maeztu, ni Baroja, pero es que los dos tenían sangres ajenas, inglesa e italiana, que no habían tenido tiempo, faltaban generaciones, de incorporarse a la española. De ser más españoles serían posiblemente como Zuloaga, españoles de españolada, algo que Buñuel no es, ni en Viridiana, por ejemplo, ni en La Vía Láctea ni en Tristana, con ser una obra menor, a mi juicio, esta última.
Te escribo solamente para darte noticia de esta película y de la aparición de la calle de tu nacimiento. Laxeiro clausuró el sábado una gran exposición aquí. Muy buena. Te enviaré próximamente todo lo prometido ahí para L[aboratorio de] F[ormas], para el catálogo del Museo, etc. Te envío ahora el cartel. Espero quede lo mejor posible. Aquí se están celebrando dos notables exposiciones de grabados de Estados Unidos y Francia en el Museo y en una sala particular. Aquí está también Ionesco pronunciando conferencias, además de Julián Marías de ahí, una compañía de teatro francés, la compañía del Teatro San Babila de Milán y la Orquesta Sinfónica de Moscú, impresionante ésta con ciento dieciocho instrumentistas entre los cuales se cuenta un ex-niño-español-en-Moscú, Isidoro Artigas, de 42 años. De cine estamos poniéndonos apresuradamente al día.
No sé a qué te refieres con eso de Galicia y Buenos Aires, y de que si aquí puedo ganar dinero, etc., y de que ahí tengo en cambio prestigio, etc. Nunca me interesó el dinero más que para gastarlo; prefiero, como todos, tenerlo a no tenerlo, desde luego, y, en cuanto a prestigio, llegué a tener aquí cuanto se puede tener en un país, y lo agradezco. También agradezco el que pueda tener ahí. Empecé a trabajar en la monografía de Maside dibujante y grabador, que quiero hacer este año. Debí haberla hecho en 1958, al año en que falleció, para “Galaxia”, Maside mismo me la había pedido y conservo una carta espléndida sobre esta cuestión, que releída ahora me conmovió. Pero hecha para editar aquí bastantes años después, servirá, como la de Castelao, para referirme a una gran Galicia que dejó de existir y sin posible resurrección inmediata, por lo que pienso. También aquí se podrían publicar dibujos y grabados de ahí, ya se sabe, no es posible por ahora.
La colectividad en Buenos Aires está lo mismo ahora que cuando marché, en Diciembre pasado.
Me gustaría saber si hubo nuevas donaciones para el Museo. Si fue útil la conversación durante la comida en casa de Álvaro Gil el día de nuestro regreso Por mi parte pienso ponerme en campaña estos días para conseguir nuevas obras. El 25 de Julio iremos a Montevideo, a participar yo en una mesa redonda sobre Castelao
Bueno escríbeme enviándome noticias que te parezcan interesantes. Un gran abrazo para Carmen y Rafael, otros para José Luis, Ángel, etc., y Mimina, José y tú recibid uno muy fuerte de:

Seoane

1970-12-14
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1970 en 14/12/1970

14.12.70

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Hoy recibí en el Castro tu carta del 2 cte. Te acababa de enviar una nota de prensa de Victoria Armesto sobre el Cuco-Rei. A media tarde me vine para Sargadelos desde donde te contesto. ---- El sábado viajamos a Vigo y el domingo dejamos montados los cuadros en tu exposición, que no se inaugurará hasta el miércoles. El día ante-anterior no tuvieron más remedio que retrasarla pues dada la época no había posibilidad que en dos días llegasen las invitaciones a todos. En Vigo nos reunimos con los Dieste que habían ido a la inauguración según el domingo anterior le habíamos comunicado nosotros. Estuvimos el sábado en el Museo de Pontevedra, lamentablemente instalado a excepción de la parte arqueológica antigua. Ayer domingo por la mañana estuvimos en Castrelos, muy bien cuidado aunque no muy bien orientado el cuidado. Estuvimos con Ilarri. Él es el primero en ver que lo que le falta allí son Seoanes. Él propondrá que se aproveche ahora la ocasión. Estuvo muy atento y va a ir por el Castro. Valentín, que anda muy mal, muy mal, del corazón llegó el mismo domingo de Madrid a donde fue a gestionar el indulto de Ferrín, que está difícil. Estaba en Vigo Álvaro Gil y almorzamos todos en el Hotel Samil con Blanco Amor. Álvaro reiteró su entusiasmo por el Museo Maside y las muchas cosas que está reuniendo para él y que un día próximo (sine die) nos hará llegar o me avisará para recoger en Lugo. Se habló de muchas cosas; por supuesto de ti. Parece ser que con su apoyo Galaxia tomaría los talleres gráficos del Faro de Vigo, el cual, a su vez tomará un nuevo edificio y nuevas instalaciones. Galaxia se abriría y recogería ideas de todos. Dieste le habló de un proyecto de editorial que tú y él habíais hecho y le precisó que un Fernández lo había rechazado de plano por entender no ser rentable. Así las cosas a las 4 de la tarde los Diestes y nosotros despegamos hacia el norte parándonos en Lantaño donde en la penumbra buscamos y encontramos a Pesqueira, quien tenía prometido desde el verano un cuadro que yo pasaría a escoger. Dieste prometió escribir una página describiendo el ambiente de las dos horas penumbrosas que pasamos en el mundo de Pesqueira. Y nos trajimos un cuadro. ---- En Vigo los de la Galería Roizara atenderán tus cosas con devoción y respeto y así lo manifiestan en una invitación que hicieron y que no te mando por haberlo hecho ellos. Desacostumbrado me olvidé de consultar contigo una cosa tan importante como son los precios. No sé si no habré hecho algún disparate, en consecuencia. Que tú podrías corregir escribiendo sin perder tiempo a María Xosé. Les dije, que como no había considerado este detalle, que en principio jugasen alrededor de 50 mil para las pinturas, no bajando en ningún modo de 40 (La galería retendría el 25% de forma que en el peor de los casos, te quedarían libres a ti 30). En cuanto a los grabados les puse 7 mil a los grandes y 4 a los chicos. Quedé intranquilo con esto y te agradezco que corrijas lo que veas con toda libertad. Es una cosa muy personal que uno puede burlar por exceso o por defecto y a uno le queda conciencia de oprimidor de la libertad de los demás. Estos chicos te tendrán informado directamente de todo, consultarán conmigo cualquier cosa y si me es posible bajaré otra vez a Vigo. A mí me va a ser imposible estar en la inauguración pues son 340 kilómetros desde aquí, pero acaso veremos si puede acercarse Mimina o Xosé ese día.
La escritura de vuestra casa ya está firmada en la forma que indicasteis. Te lo anunciaba en la mía del 13 del mes pasado. Descuida que José Luis os atiende todo con verdadero celo y cariño. ---- Por correo aparte, el sábado, te envié unos carteles de ciego y unos cuantos catálogos de tu exposición de Vigo. En la imprenta está ahora lo de Castelao, de Montero, Palmás y ese Epifanio. Y está para salir lo de Dieste en el que yo no intervine para nada, porque, entiendo que lo dejaste tú completamente programado, y en el que Rafael intervino muchísimo. También está en la imprenta la 4ª edición de Memorias dun neno labrego.
Muy bien eso que hablas de tu propuesta al Centro Gallego del Museo de Calcos. Completamente de acuerdo.
No tengo más novedades. Todo lo demás es muy aburrido: mucho trabajo y mucha atención y disciplina, hasta la obsesión y la manía, para que se cumpla lo programado en la marcha empresarial de Sargadelos.
Celebraría que se confirmase eso de que habríais adelantado la fecha de vuestro viaje. Os estamos esperando. ---- Nada más porque lo demás sin duda estáis vosotros más enterados que nosotros. Abrazos muy fuertes para ti y para Maruja a quien Mimina quedó de escribirle

[Díaz Pardo]

1971-04-12
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1971 en 12/04/1971

Sargadelos, 12.4.71

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Sin noticias tuyas desde el 3 del pasado marzo y confirmándote algunas mías en este lapso te mando esa nota que publicaba ayer El Progreso por si te alcanza todavía en Bs. As. pues sospecho que estés preparando las cosas para dar el salto a Europa.
El sábado hemos estado en Lugo almorzando con los Álvaro Gil en su casa, en la que destaca el retrato de Unamuno hecha por Solana. Acudió desde Rianxo a la cita los Dieste y nos acompañaron los Celestino F[ernández] de la Vega. Me traje, o mejor dicho me llevé para el Castro un piedra de Faílde, un bronce de Cristino Mallo, otro de Otero Besteiro, un Frau, un Grandío y una inevitable cosa discreta y pequeñita de la Minguillón. Esperaba darme una tabla de Eiroa que le llevaría su hermano, pero el hermano no llegó. La tabla es de Álvaro. Hablamos de vosotros; espera que lo veas al pasar por Madrid. En Mayo espera volver por Galicia y quiere coincidir contigo y ver el Museo para hacerse una idea de las cosas que necesita. Se habló también de la gráfica esa de Vigo y de la apertura de Galaxia. Y de algunas otras cosas remotas.
Llegamos al Castro el mismo sábado empezada ya una sesión de cine dedicada al impresionismo con fortísima cantidad de público a pesar de ser sábado de Gloria y andar la gente por defuera. Tónica de la hora en que la gente está por acá. Xosé te habrá enviado la información correspondiente. Esta sesión marcará un paréntesis por cuanto Xosé se incorpora pasado mañana y queda esto del cine sin organizador y ello tiene muchos intríngulis.
Se está trabajando, acondicionando lo que fue estudio tuyo para incorporarlo al Museo. A ver si lo tienen algo avanzado cuando llegues.
Que traigáis buen viaje si os alcanza esta. Abrazos muy fuertes a entramos

[Díaz Pardo]

1972-03-29
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 29/03/1972

29.3.72

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Ahora me doy cuenta que de una carta tuya anterior me quedó sin enviarte las Farsas para títeres de Blanco Amor y Cartas a Lelo que me pedías. Hoy mismo por correo aéreo te salen. La de Blanco Amor tiene retorno, gracias, sin prisa.
Aprovecho para contestar tu pequeña carta del 17 en la que me enviabas el recorte sobre los Museobus, y me dabas algunos datos biográficos de Lanza. La nota justificativa de la edición la hace Acevedo, actual director del Instituto de Enseñanza Media de Ribadeo y que fue, precisamente, quien hizo en la imprenta que tenían en Madrid la primera edición del libro, al parecer tirado en una minerva de hacer tarjetas. Este Acevedo es persona simpática y liberal y está casado con la dueña de la Casa Guimará de Ribadeo donde se conserva un archivo con documentos originales de Ibáñez y me tiene prometido uno, firmado por el mismo Ibáñez.
Me llamó anteayer Álvaro Gil desde Lugo, donde pasa esta semana. Quedamos de vernos aquí o allí. Se queja de que no le pusiste ni unas letras. Vas ter que lle facer unha “figuración”.
Yo sigo por Sargadelos sin moverme de él. Y seguiré. Tengo que ilustrarle la novela de Blanco Amor que se la publica Galaxia y me apremia y Salvat me apremia para que le haga los decorados para una obra de Valle Inclán. Ya despaché todo para que vaya Marentes a lo de Valencia y estamos con lo de Barcelona y no sé de donde vamos a sacar el tiempo. Sé que José Luis te pidió la posibilidad de inaugurar lo de Barcelona con una exposición tuya. Yo tímidamente en una carta anterior solo me atreví a insinuarte algo... pero estos del Castro son unos pedichones.
Te confirmo varias mías cruzadas con esta tuya. Mi última del 23 domingo último.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1972-05-22
Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972
Bos Aires
O Castro [parr. Osedo, conc. Sada]
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Seoane a Díaz Pardo. 1972 en 22/05/1972

Buenos Aires, 22 de mayo de 1972

Sr. D. Isaac Díaz Pardo
Sargadelos

Querido Isaac:

Recibí tu carta del 22/V/72 desde Barcelona y también el catálogo de la muestra del libro que estáis realizando. Me alegra todo lo que me dices del éxito obtenido por la muestra, de tu contento por la participación activa e inteligente de Del Riego y de Piñeiro y la participación de los invitados y tuya en la clase de lenguas románicas y particularmente la tuya en la cátedra de Salvat. Noto en tu carta que estás satisfecho del trabajo que hiciste y me alegra mucho. También recibí un ejemplar del catálogo y me gustaría me enviases uno más. Lo mismo algún fetiche del que no recibí ningún ejemplar. Me sorprendió que no hubieses invitado a Blanco Amor que hubiese sido un representante de los que estamos fuera y somos, en general, desconocidos para mucha gente de ahí, o no servimos aunque nos imiten y nos copien a hurtadillas todo lo que hicimos con más amor y entusiasmo que saber. Pero esto es otra cuestión, de la que preparo para publicar con tiempo, un ensayo con ejemplos y razones de lo que la Galicia cultural debe a la minoría intelectual emigrada. Estoy deseando ver los artículos de la prensa barcelonesa y las fotografías de la exposición. No me dices nada de tus decorados para Valle Inclán y de todo lo que hiciste para Salvat. De este me gustaría enviase los figurines míos para Castelao y los proyectos de decoración al Maside. Pídeselos, por favor.
Aquí, en Buenos Aires, estuvieron hace unos días invitados por Iberia varios periodistas españoles y directores de Agencias de viajes en diversa ciudades de España. Algunos gallegos, entre ellos Francisco Pillado y Antonio Fernández Tapia, a quienes acompañamos bastante gustándoles mucho Buenos Aires. Nos hablaban de la sorpresa de los periodistas del resto de España por el movimiento cultural argentino, la de los madrileños y barceloneses, pero de este ya hablarán contigo o ya hablaremos. Por Fernández Tapia envié el poder que me pidió Sineiro para José Luis Vázquez y el libro de Blanco Amor y los dibujos para que se los entregue a José y tú con éste dispongas de todo. Me falta por enviarte la orla que me pides para la pileta, que te enviaré en estos días y no estoy comprometido, de momento, a nada más. Estoy terminando un nuevo mural y preparando la exposición de agosto. Ahora, el día 14 de junio, inauguro una de grabados en Montevideo y también con grabados participo como invitado especial en la bienal de Tokio. Si vuelvo el año próximo a Galicia tengo varios proyectos personales para realizar que creo interesantes y útiles para Galicia. Te escribiré sobre ellos cuando estén maduros.

También leí la copia de la carta de Santamarina a quien respeto por lo que todo los amigos me dicen de él, pero no comprendo cómo siendo un escritor además de profesor quiere corregir el idioma de los demás. Por mi parte no tengo nada literario que publicar en el Castro, pero me negaría a ser corregido por él o cualquiera, aunque sepa que no se refiere a mí en eso, pues vengo escribiendo gallego desde que era estudiante con arreglo primero a las reglas de la Irmandades y luego a las que siguen de Galaxia y la Academia. También se ofrecen para hacer correcciones los profesores de románicas de Santiago que están más cerca, delante de mí se ofrecieron a La Voz de Galicia. Pero son los escritores y el pueblo los que hacen un idioma y no los filólogos e historiadores del mismo. En la misma carta de Santamarina hay errores como “o labor” en lugar de “a laboura”, “sin embargo” en lugar de “non embargante” o “descasí”, que son las verdaderas formas gallegas y escapa de los vulgarismos que, naturalmente son las corrupciones populares y escribe “admiradores” en lugar de “ademiradores” para no lastimar la regla filológica, etc. En apenas diez líneas se le encuentran a él lo que para otros constituyen defectos. Cada uno debe seguir las reglas ortográficas mayoritarias y en cuanto al vocabulario seguir el del pueblo y el que le marca su instinto. Con arreglo a Santamarina, Ricardo León, o Rodríguez Marín, debieron corregir a Valle Inclán y los gramáticos castellanos de ahora a Cortázar o a los escritores latinoamericanos de hoy.

Bueno nada más por hoy. Recibe un fuerte abrazo de Maruja y mío:

Seoane

1972-06-06
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1972 en 06/06/1972

6 de xuño de 1972

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Recibí tu carta del 22 de mayo último ayer al llegar aquí a Sargadelos de un viaje por Coruña y Lugo. De Barcelona regresé el 27 pero tuve que volver a salir a los dos días hasta ayer. Tengo muchas cosas amontonadas haciéndoles prácticamente frente yo solo. Llegar yo y mandar a Sineiro para Barcelona fue casi simultáneo. Queda mucho que hacer allí para organizar aquello en los diversos frentes legales y de los otros. --- A los pocos minutos de llegar de Lugo me llegaron aquí ayer Manolita, la hija de Nogueira, y su marido quien me contó todo lo referente a su visita a esa. Viene encantado de ti. Me contó de su entrevista en tu casa con Camilo, de su desesperación, (lo que me hace sospechar que las cosas no lo fueron bien y miente) y me trajo por tanto más pena de la que tengo de ver los disparates que se llevan hecho con mis hijos ¿en nombre de qué? Lo único que no me trajo, para agrandarme la incertidumbre y el dilema, fue un certificado de estudios de Camilo o las fotocopias de las papeletas, que jamás logré conseguir. --- Quedo pues informado de todo lo que me refieres en tu carta y de lo que me cuenta Antonio. Contesto lo justo. Blanco Amor tenía dos conferencias coincidiendo con la inauguración de Barcelona y se excusó con Del Riego de poder asistir. Pero aunque así no fuese supongo que Dieste sería tan digno representante de los que estáis fuera, pero hasta el momento se excusó. En un momento cualquiera te enviaré fotocopias de la prensa de Barcelona (aún están saliendo notas). Ahora me es imposible. Xosé, que dicho sea de paso está visiblemente a los ojos de todos mejorando mucho en eso de tener a la realidad como referencia, recibió tus dibujos para Blanco Amor que son francamente magníficos. Muy buena tu reacción al profesor Santamarina. De alguna forma he de hacérsela conocer sin decir que es tuya mientras tú no me autorices a ello.
Al volver de Barcelona almorcé con Álvaro Gil en Madrid y discutimos la forma de oponernos a los designios canallescos que patrocina el de Cuenca respecto de la Casa de la Administración. Quedamos en que lo mejor era formar un Patronato. Como tú y yo ya habíamos hablado de formar un Patronato para el Museo que presidiera Álvaro y la presidencia ejecutiva del Patronato de Sargadelos nos interesa tenerla en nuestras manos, o por lo menos en las manos de una persona que convoque y haga andar a ese cuerpo la cosa creo que podría hacerse de manera semejante a la que va en la fotocopia adjunta. Quedé en darles esta primera idea a Risco y a Celestino Fdez. de la Vega para que estudien los aspectos legales y políticos de la formación. Ya hablé con ellos y en principio encontraron la cosa bien enfocada y con grandes posibilidades de progresar. Albalat vendrá uno de estos días para estudiar un plan de realizaciones del Patronato. Aproximadamente el 18 cte. vendrá Álvaro a Galicia y si tenemos todo estudiado concretaríamos la fecha de entregar el proyecto en Madrid, posiblemente a un tal Falcón, que es de Lugo, y ocupa el más alto cargo que sigue a la D[irec]ción G[eneral] de B[ella]s Artes.
En cuanto a lo de Salvat ya te mandaré fotografías de los decorados. En conjunto la obra está teniendo éxito y creo que salvando a Salvat de la incomprensión casi total en que había caído. Pero la Administración de esa Compañía estatal es un desastre. El programa que yo había diagramado y dibujado la cubierta se sintieron con derecho a hacer lo que les dio la gana e incluso modificarme el dibujo de la cubierta, de manera que cuando lo vi me puse colorado, pero no ya porque modificasen los colores sino que modificaron hasta el dibujo. Luego, además de cargarse tu trabajo se cargaron el de Alfredo Matilla y el mío. El mío era el que te envío. ---- Otra cosa: Estuve cambiando impresiones con Paco del Riego y con Piñeiro sobre la posibilidad de llevar al Museo Maside (sala alta) la exposición del libro al retirarla de Barcelona. Aunque no fuese más que por unos diez días. De tener toda esta obra fuera de sus archivos es una pena perder esta ocasión antes que haya que lidiar nuevas batallas para sacarla. Pero al mismo tiempo pensamos en que podríamos hacer un Seminario sobre el Libro Gallego coincidiendo con la muestra que durase dos o tres días. Será útil para dar un poco de luz sobre el libro. Lo primero que hemos acordado es que además de que tú mandes tus sugerencias sobre este seminario tienes que enviar una comunicación. Piensa que el Seminario podría coincidir en los primeros días de julio como más tardar. Hablando de libros: las seis ilustraciones que le hice a la novela de Blanco Amor fueron prohibidas por el Dtor. Gral. Al fin consintieron dejar, autorizar, dos ilustraciones. Lo peor es que Galaxia ya tenía armado el libro y la mayor parte de las ilustraciones, o todas menos una, llevan texto en el anverso. Una delicia de país. ---- En Barcelona estuve con los Gaspar y comprometí su colaboración para un plan de exposiciones a realizar en el verano y otoño. La primera sería la de Clavé en julio en la que, además de la obra gráfica, mandarían unas cuantas telas. Luego una de los componentes principales de Les 4 Gats, en la que colaboraría Álvaro Gil, y otra del grupo Dau al Set, de cuando era grupo, aun cuando se exponga algo de la obra actual de ellos ya independizados. Creo que todo esto está dentro de los planes de exposiciones que habíamos hablado. Para la de Clavé ya están hechos hasta los clisés del cartel y catálogo, con texto tuyo. Manda las sugerencias que sobre esto se te ocurran. Todo esto se podrá hacer contando con la supuesta buena colaboración de Xosé. --- Para terminar va mi idea de alejarme directamente de la sociedades Cerámicas del Castro, Ltda. y Sargadelos, Ltda. He tenido unos serios tropiezos con Pepe Rey, responsable de muchas cosas de mi vida privada (un cristal como creador de discordias familiares, aunque no sea único). Esto que venía preocupándome desde hace tiempo creo que puede resolverse bien para todos con una idea que me enviaron las brujas a mi insistente llamada: transferir mi parte en ambas Sociedades a mis hijos. Le he propuesto ya a Mimina esto. Vamos a ver cómo reacciona porque Rey ha estado hasta hoy incordiando, supongo, con ella. La cesión o venta figurada tendría una cláusula que le garantizaría a Mimina el usufructo de la renta total correspondiente. Y tendría como contrapartida que uno de los hijos estuviese ocupando un puesto en una de las fábricas. La transmisibilidad de estas participaciones tendría un mecanismo técnico semejante al que tiene este capítulo en el Laboratorio de Formas. A través de este y de mi flamante Seminario de Estudios Cerámicos seguiría colaborando tácitamente y desconfiante pues a la menor reserva o falta de claridad en las intenciones finales terminaría independizándome definitivamente, y que cada palo aguante de su vela. Si Mimina acepta hacer esto conjuntamente con su parte y la mía la cosa será mucho más sencilla que si la tengo que hacer yo solo con mi parte. No se hará precipitadamente sino mediante un estudio que garantice la continuidad y la apuntale. Espero, además, que por aquí habré hecho algo positivo para acercar a los hijos. Y para su realización final necesitaré que cada uno de vosotros me autoricéis a ceder mis participaciones a mis hijos renunciando expresamente al derecho de tanteo que os corresponde. Si esto progresa te pediré esto formalmente. Pero antes me gustará saber si por tu parte estarás dispuesto a renunciar a ese derecho. Xosé está conforme con que yo haga esto. Yo necesito sacarme muchas cosas de mi conciencia. Confía que así la iré limpiando.
Perdóname la longitud de esta carta. Y aún se me quedan muchas cosas sin decirte.

Un abrazo muy fuerte para ti y para Maruja

[Díaz Pardo]

1974-05-14
Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974
Bos Aires
Transcrición

Transcripción da epistola Carta de Díaz Pardo a Seoane. 1974 en 14/05/1974

14 de mayo de 1974

Sr. Don Luis Seoane
Buenos Aires

Querido Luis:

Sin ninguna tuya a que hacer referencia, tengo contestadas todas las tuyas, te adjunto una convocatoria para el premio de Artes de la Diputación que enviaron aquí. Descarto que a ti te interese participar personalmente en él pero considerando que este premio fue otorgado entre otros al ballet gallego de Rey de Viana, a Galaxia y a Parga Pondal por el Laboratorio de Lage, digo yo que el Laboratorio de Formas sería acreedor de él. Por otra parte podría ser propuesto por otra entidad, no pedido directamente, y el dinero destinado al Museo. Por otra parte si se me ocurre esto es porque estoy pensando en el agobiante pleito que puede ser mucho más grave de lo que está siendo. Te hablaba en mi última de la invitación al arreglo por parte del Juez, y creo que no te decía lo más importante, y es que está viendo que si no hay arreglo el Castro va a terminar liquidándose. Seguro que no va a haber arreglo. Pero la parte contraria ya ha hablado de liquidación y subasta. El fin que ellos estarían persiguiendo (estamos pensando ahora que esta sería la gran orientación de la estrategia de ellos posiblemente programada por algún buen abogado de Madrid) sería que estos testaferros, Mora y Lobato, llevasen las cosas como las han llevado para hacer imposible cualquier otra solución que no fuese la liquidación. Suponte que consiguiesen este propósito y saliesen a su vez con la suya de liquidar globalmente la sociedad, no sus bienes, entonces tendrías a subasta el Castro incluyendo el 37% del capital de Sargadelos y ellos, con algunas ayudas de grupos interesados, tendrían posibilidad de llegar a hacerse con el Castro y reunir el 48, 83% de Sargadelos sin contar con que pudiese fallar el Grupo o la mayoría del Grupo en cuyo caso tendrían mayoría, pero aunque no tuviesen mayoría, formarían otro bollo sin solución para conseguir lo mismo que en el Castro. Si esto fuese así habría que pensar en estorbarlo.
Pasando a otra cosa: Dónega llegó y hará eso... bueno creo que no estará de más que le pongas una nota recordándole que no debe dormirse eso, pues, como lo conozco, y viendo que eso ya debía de estar hecho y no está y dice que se pondrá con él...

Un abrazo muy fuerte a los dos

[Díaz Pardo]