1978-01-18 |
|
|
Sargadelos |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Isaac Díaz Pardo a Lois Tobío Fernández, 1978. en 18/01/1978
SEMINARIO DE SARGADELOS
CERVO - LUGO - TLFNO. 580811
18 de xaneiro de 1978
Sr. Don Luis Tobío Fernandez
Madrid
Meu querido amigo:
Formula a presente pra lle comunicar que a empresa "Fábrica de Cerámica de Sargadelos, S.L." tomou en arrendo un local en Santiago de Compostela, no número 16 da Rúa Nova, pra adicalo a Galería de Arte, Libros e Cerámica, semellante a os establecementos que xa ten en Madrid e Barcelona, si ben o local de Santiago a mais de levar unha librería especializada en libros galegos ou referentes a algo de Galicia quérese que traballe tamén o libro portugués.
Coa inauguración desta Galería, que quixeramos facer pra a segunda mitade de marzal, vai a coincidir a saida do prelo da edición facsimilar do "Terra de Melide" cun limiar xustificativo do profesor Filgueira Valverde, publicado pola nosa asociada Ediciós do Castro.
Coincidindo con estas e outras circunstancias pensamos que a Galería Sargadelos de Santiago debería inaugurarse cunha mostra-homaxe da tarefa cumplida polo Seminario de Estudios Galegos, e dentro de esa mostra, entre outros actos culturales que se celebraría, estaría a presentación da edición facsimilar do "Terra de Melide". Coidamos que é un bó comenzo que Sargadelos, que te un siñificado pra Galicia, empece en Santiago por rendir un homaxe a unha institución tan galega, e tan de Santiago, como foi o Seminario de Estudios Galegos.
Cara esta mostra fixemos un ante-proieto do seu posible esquema:
a)- Publicaciós do Seminario e consecuentes da tarefa do Seminario.
b)- Iconografía referente ao Seminario.
c)- Gráficos coa organización do Seminario.
d)- Gráfico cronolóxico da tarefa cumplida polo Seminario comparándoa coas tarefas cumplidas por outras instituciós que traballaron en campos paralelos en Galicia, Madrid, Barcelona; os feitos históricos que foron determinando a concencia do Seminario; a influencia que exerceu o Seminario, etc.
e)- A Institución que recolleu parcialmente o esprito do Seminario logo da nosa guerra civil –o Instituto Padre Sarmiento– e que de algún xeito poido manter alcendida unha chama de él.
f)- O siñificado do Seminario coma unha Insitución interáreas no coñecemento particular de Galicia e na investigación total.
.../...
Unha proieción contínua de audiovisuales podería completar esta información e tocar outros temas paralelos ou derivados sobre materias que preocuparon ao Seminario coma son o arte popular e a súa correlación co arte culto, eco-sistemas, etc.
A mostra tería reflexo nun importante catálogo que servise xa de tratado pra o coñecemento do que foi a Seminario de Estudios Galegos.
Dentro da mostra celebraríase un ciclo de conferencias pra afondar no coñecemento do Seminario e discutir, si cabe, a posibilidade da súa restauración conservando dentro de ela o Instituto Padre Sarmiento cuia especializada pro moi importante labor cumplida non se pode abandonar.
Os fundadores do Seminario e os que colaboraron nel e que viven habería que facelos participar de algún xeito nesta mostra, que debería ter un carácter eminentemente cultural tratando de recoller dun xeito, o máis centífico posible, o caracter exemplar que tivo aquela institución. O feito de que o Seminario tivese enxangamentos oblíganos a vixilar que o caracter que se quere destacar poidese dar lugar a consideraciós de tipo político que restarían o gran valor de coincidencia que o Seminario, coma institución cultural, ten pra todos, nós.
Este ante-proieto de guión ou esquema do que pode ser a mostra que nos propoñemos facer ten que ser sometido á consideración das personas interesadas neste tema, polo que nos diriximos a vostede suplicándolle nos faga chegar as súas suxestiós sobor deste ante-proieto.
Agradecéndoas aproveito pra saudalo, coa mais outa consideración
Isaac Díaz Pardo [sinatura autógrafa]
[Palabras manuscritas:] Apertas tensas
Isaac
|
1981-01-30 |
|
|
Madrid |
Os Ánxeles |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Lois Tobío Fernández a José Rubia Barcia, 1981. en 30/01/1981
Madrid, 30 de enero de 1981
Querido Rubia Barcia:
Recibí con gran contento tu carta y en ella el anuncio de que no tardaréis en venir por aquí, motivo para nosotros de gran alegría. Esa visita podrá compensar el reiterado dolor que hemos tenido en los últimos tiempos con la desaparición de tantos buenos y valiosos amigos: Lorenzo Varela, Seoane, Blanco Amor. Valenzuela .... todos de la grey rioplatense. Yo, por ahora, sigo caminando aunque este verano hube de ser operado de una cosa de próstata; ya estoy bien.
Con lo del Prisiciliano de Portela Valladares me pasa lo que a Emilio: tampoco tengo noticia de él. Veré de hurgar en la Biblioteca Nacional o en la del Ateneo a ver si lo encuentro. En la fecha que tú das de su aparición yo no estaba en España y, como sabes, la mayoría de los libros tienen un período de vigencia y luego caen en el olvido.
La odisea de tu libro de poemas, en sí inverosímil, no resulta extraña si conocieses los recovecos y marañas de la fauna, y casi mafia, editorial. Suceden las cosas más extrañas y difíciles de explicar. Varios escritores españoles e hispano-americanos –incluidos los grandes, como el propio García Márquez– han salido a la prensa a denunciar los trapicheos y trampas de los editores, a la cabeza el sumo pontífice Lara y su errabunco Planeta.
Por mi parte, he conseguido publicar una traducción al gallego de los Sonetos a Orfeo de Rilke. Se la ofrecí primero a Galaxia que demoró la respuesta y, al cabo, entendí que no le interesaba. Claro que no era monolingüe pues iba acompañada del texto alemán. Me la publicó la empresa de cerámica Sargadelos que tiene una sección editorial, Ediciós do Castro. Cuando vengas os dedicaré un ejemplar. Tal vez estuviese ella dispuesta a editar tu libro en caso de no resolvieras favorablemente lo que tienes en curso. Puedes dirigirte a ellos. El que lleva la cosa es Isaac Díaz Pardo (hijo del pintor Camilo Díaz Baliño, asesinado por los franquistas en Santiago a comienzos de la guerra, y pintor él también). Su dirección: Seminario de Sargadelos, Cervo, Lugo.
Felicidades deseamos a la recién casada y felicitaciones a la recién graduada. Para todos vosotros los más estrechos abrazos.
[sen asinar]
|
1992-01-07 |
|
|
Os Ánxeles |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1992. en 07/01/1992
Desde Los Angeles a 7 de enero de 1992
De José Rubia Barcia
a
Luis Tobío Fernández
Querido Tobío:
Espero y hago votos porque este año que acaba de terminar e sea lo más propicio posible y que te encuentres en buen estado de salud. Vamos quedando menos con recuerdos comunes y acaba de morir, como ya sabrás, el que fue muy amigo mío y supongo que también tuyo, Emilio González López, al que pensaba escribir cuando me llegó la noticia desde Nueva York.
Yo por poco no lo cuento ya que hace año y medio me asaltó en casa un ladrón que había entrado a robar y al verme me golpeó con un garrote hasta dejarme sin sentido después de romperme los brazos y magullarme la cabeza. He estado bajo tratamiento médico desde entonces, pero afortunadamente parece que, con un poco de suerte, acabaré reponiéndome del todo.
Si ahora te escribo es en busca de tu consejo. Eva me dice que hemos hablado de esto, pero a mí se me ha olvidado lo que según ella me dijiste. Se trata de saber que es lo mejor y a quien dejar mi biblioteca y archivo en esa nuestra España. Pronto cumpliré los 78 años. Yo preferiría a venderla a una universidad en este país, regalarla ahí a quien se hiciera cargo de los gastos de envío una vez que yo ya no exista. Dispongo de unos cuatro mil volúmenes aproximadamente y de un archivo bastante amplio de cartas y documentos, pero mientras pueda seguir escribiendo no quisiera deshacerme de una cosa ni la otra. Supongo que tú ya habrás pasado por ese trance o que habrás pensado lo que es mejor hacer. A mí me gustaría que fuera a parar a Galicia, al Seminario, a la Academia o a la Universidad. Perdona la lata. Le escribo en el mismo sentido a García Sabell a ver que es lo que él sugiere. ¿Crees que la Fundación Barrié estaría dispuesta a interesarse en el asunto? Estoy preparando el catálogo que espero terminar en un par de meses.
Es muy posible que nos veamos este verano en Madrid si sigo mejorando. Nuestro paisano Alejandro Finisterre me ha invitado a participar en un homenaje que organiza la Complutense a Juan Larrea, León Felipe y César Vallejo. Creo que tendrá lugar en El Escorial. Otra noticia es que quizá coincida con mi estancia la publicación por la editorial de Isaac Díaz Pardo, de otro libro mío titulado "Con Luis Buñuel en Hollywood y después".
Eva te manda muy cariñosos saludos y yo el mejor de mis abrazos con la reiterada, vieja e incondicional amistad de siempre
Rubia Barcia [sinatura autógrafa]
|
1993-10-28 |
|
|
San Marcos |
Madrid |
Orixinal
|
Transcrición
Transcripción da epistola Carta de Xosé Neira Vilas a Lois Tobío Fernández, 1993. en 28/10/1993
Santiago, 28 de octubro de 1993
Sr. D. Luis Tobío
Madrid
Meu querido amigo:
A súa fugaz estancia aquì deu tempo para pouco. Por outra banda estivo moi ocupado por esto do Seminario. E eu quixera ter conversado máis.
Quero adicarlle un dos meus artigos do Faro de Vigo dominical, e anque teño a ficha de Vde. que aparece na Gran Enciclopedia Galega, veño a molestalo para ampliar algunhas cousas.
1.- ¿Cantos anos estivo no exilio? ¿Foi de 1939 a 1963? Non veu a España en todo ese tempo?
2.- ¿Canto tempo estivo na Habana? Xa sei que tivo relacións con Ortiz, Portuondo, Roa. ¿Coo veu o ambiente intelectual cubano de entón, e a solidariedade cos republicanos españois? Xa nos contou que Lazaro Peña, secretario xeral da CTC intercedeu para que seu irmao Carlos fose a Cuba, ¿Foi exactamente asì o entendin mal? ¿Como era eso da Escuela Libre creada por vostede e outros –¿os ditos?– na Habana?
3.- ¿Como recorda a Castelao en N. York? Algunha anécdota. Xa teño presente que Castelao o presentou a vostede nalgunha conferencia. ¿De que falaba vostede nesa ocasión? ¿Foi máis dunha vez?
4.- O seu vinculo cos galegos do Uruguai, e coa audición Sempre en Galiza.
5.- Que pensa do Primeiro Congreso da Emigración Galega celebrado en Bs. As. en 1956?
6.- ¿Que significou América para vostede?
7.- ¿Vai moito por Viveiro? ¿Que significa para Vd. Viveiro?
8.- Teño en conta a sua amistade con sefarditas en Bulgaria
9.- ¿Que pensa do novo Seminario de E. Galegos?
Todo esto non vai con preguntas e respostas. Sintetizo eu a informaciòn e compleméntoa con outras fontes, como a GEG. Ilustrarei o traballo cunha caricatura moi boa que lle fixo Vizoso (e dixo que a Vde. lle gustara) e coa portada dun libro seu de Edic. do Castro.
Non se tome o traballo de repetir as preguntas. Abonda con que poña os números.
Agardo noticias suas. Disculpe a molestia. Reciba unha forte aperta de Anisia e de seu
Xose Neira Vilas [sinatura autógrafa]
Xose Neira Vilas
Instituto Galego de Información
San Marcos s/n - Santiago de Compostela
[na marxe esquerda do folio continúa o texto mecanografado]:
quero engadir:
10.- ¿Foi vde. o que propuxo o recorrido a Ortoño en 1923? Sua bisaboa irmá do crego Viojo, era así?
11.- ¿De Habana, de Bs. As., de onde as axudas en cartos ó SEG?
12.- Foron a pé a Ortoño, anotando cruceiros, etc. Cónteme.
|