Lois Tobío Fernández
Viveiro, Lugo, Galicia, 13/ 6/1906 - Madrid, 13/3/2003Autoría: Patricia Arias Chachero
Metódico, culto e comprometido diplomático, traballou sempre a prol da súa terra.
Naceu en Viveiro o 13 de xuño de 1906. O seu pai, un home culto, simpatizante das ideas rexionalistas e familiarizado coa Institución Libre de Enseñanza, chegara á vila catorce anos antes para exercer como mestre, e alí coñeceu a nai, Mélida Fernández González, filla dunha familia fidalga do lugar. O neno Lois Tobío, educado nun ambiente culto e abastado, aprendeu a ler con apenas tres anos e interesouse decontado pola música e o cinema, dúas das súas grandes paixóns.
Cando tiña dez anos a familia trasládase a Compostela, onde o pai ocupa unha praza na Escola Normal e o rapaz prepara o exame de ingreso no Instituto, que supera sen dificultade. Estuda solfexo, canto, piano e, ao rematar o bacharelato, alemán. Xa universitario entra en contacto con Cotarelo Valledor e Pérez Bustamante, docentes que comezan a definir as súas inquietudes intelectuais. Excelente estudante, dotado dunha memoria prodixiosa, antes de concluír a carreira recibe un premio no VI Certamen Nacional del Ahorro, recoñecéndoo como o mellor expediente da universidade compostelá. En 1927 licénciase en Dereito, obtén o premio extraordinario e comeza a impartir aulas e a organizar a biblioteca da facultade. En 1929 logra unha praza como profesor axudante substituíndo a García Labella.
Amigo de Wenceslao Requejo, no outono de 1923 foi un dos fundadores do Seminario de Estudos Galegos, onde ingresou pouco despois, o 25 de novembro, cun traballo titulado «Unhas moedas castelás atopadas no Valadouro», publicado en 1925 en Nós. Na revista asinaría tamén os artigos «A ladaíña de Santa Tegra» (nº 93), «Poñelo Santo. A verba “Farxácola”» (nº 93), «Refresións encol do momento aitual de Galicia» (nº 95) e «A eirexa de Santa María, de Viveiro» (nº 111).
No Seminario, entra en contacto con outros mozos con inquietudes galeguistas, como Bouza Brey, Filgueira, Magariños Negreira, Carballo Calero, Fraguas, Cunqueiro… e con figuras destacadas da cultura galega como Pedrayo, Risco, Castelao ou Ánxel Casal. Desde o Seminario pronuncia conferencias, asiste a cursos e exerce como Secretario de Actas ata a primavera de 1928. Mozo atento, erudito e esperto, asina textos en El Pueblo Gallego e en El Compostelano, ao tempo que comeza a publicar traballos no Boletín da Real Academia Galega e nos Arquivos do Seminario. No 29 atopámolo participando nos traballos de campo de Terra de Melide, e en 1936 forma parte do consello director da institución á fronte da sección de Ciencias Sociais, Xurídicas e Económicas.
En 1929 consegue unha bolsa para ampliar estudos en Berlín, onde entra en contacto co marxismo e ten a posibilidade de formarse con intelectuais como Carl Schmittt e Hermann Heller, autoridades en Dereito Internacional. Moitos anos despois, Tobío traducirá Teoría del estado, a obra máis coñecida de Heller. No tempo que pasa en Alemaña comparte faladoiros e paseos con Francisco Alaya e Fernández Armesto. Preocúpase ademais de fomentar o intercambio entre os galeguistas e o Romanisches Seminar, do que se beneficiará Risco, que visita a cidade en 1930 tal e como contou en Mitteleuropa.
Tobío regresa a Compostela e gaña unha praza de auxiliar de Historia do Dereito. Cando comeza a explicar a materia, inclúe un monográfico, impartido na nosa lingua, sobre a historia do dereito galego. Coa vontade de preparar o doutoramento, trasládase a Madrid en 1931, onde comparte conversas e inquietudes cos deputados galegos Pedrayo, Suárez Picallo e moi especialmente, Castelao, a quen a partir de entón, o unirá un lazo de simpatía e admiración mutua. En decembro dese ano, cando se funda o Partido Galeguista, noméano membro do Consello Executivo. Comeza entón un período de intenso compromiso político no que percorre o país pronunciando mitins e conferencias, nas que explica insistentemente a idea de
Galicia, célula de universalidade. Neste tempo participa tamén na redacción do Anteproxecto do Estatuto de Galicia.
En 1933 enfróntase a un tribunal presidido por Américo Castro e ingresa por oposición na carreira diplomática. Renuncia á praza de auxiliar e trasládase a Bulgaria, en cuxa capital exerce como secretario da embaixada española. Lector incansable, visita museos, asiste a conferencias, aprende búlgaro e percorre os países da contorna.
Co levantamento militar do 18 de xullo, permanece fiel á República e en 1937 consegue regresar a España. Forma parte do exército republicano en Granollers e Figueres, onde obtén o grao de Tenente e desde onde o trasladan á fronte do Ebro. En Valencia, traballa no Ministerio de Estado ás ordes de Álvarez del Vayo, quen lle ofrece poñerse á fronte da secretaria xeral. Acepta o posto e realiza numerosas viaxes oficiais representando a República. En Valencia ten ademais a oportunidade de retomar a amizade con Castelao e Suárez Picallo. Neses anos coñece a María del Carmen Soler, estudante de Filosofía e Letras, con quen casa en 1939 e con quen emprende o camiño do exilio. Despois dunha curta estancia en París, a parella chega a América. En Nova York, camiño de Cuba, reencóntranse con Castelao.
Instalado durante un ano na Habana entra en contacto con exiliados republicanos, entre eles Concha Méndez e Manuel Altolaguirre, e cun grupo de intelectuais cubanos como Raúl Roa, Fernando Ortiz ou José Antonio Portuondo, cos que funda a Escuela Libre de La Habana. Tras a estancia en Cuba, marcha a México D. F e comeza a traballar no Instituto Hispano-Mexicano Ruíz de Alarcón, organizado por refuxiados españois. De México trasládase a Uruguai, onde vivirá ata a súa volta definitiva a España en 1963.
En Montevideo colabora en xornais e revistas como Marcha, Imago Mundi e moi especialmente El Día, e grava programas para Radio Ariel, desde onde organiza cursos que son seguidos por moitos oíntes. A experiencia radiofónica serviralle para, co tempo, promover a emisión de Sempre en Galiza, programa decano da radio uruguaia. En 1944 participa, como ideólogo, na posta en marcha do Consello de Galiza. No exilio está en contacto coa Irmandade Galega de Montevideo, coa Casa de Galicia e co Centro Galego de Bos Aires, onde recibirá a Castelao, de quen tivo a oportunidade de escoitar en directo a lectura do célebre Alba de gloria en 1948. No 56 participa na organización do I Congreso da Emigración Galega. Colabora con Galicia emigrante e na Historia de Galiza que coordina Otero Pedrayo, a quen abrazará de novo en 1947 cando don Ramón visita Bos Aires convidado polo Centro Galego.
En 1974, once anos despois de instalarse en España, reingresa no corpo diplomático e permanece dous anos en activo. Conferenciante e investigador culto e entusiasta, redacta interesantes traballos sobre o conde de Gondomar. En 1984 concédenlle o Pedrón de Ouro e en 2002, un ano antes da súa morte, o Premio de Tradución Plácido Castro, galardón que recolle emocionado, pois o de traducir foi sempre traballo do seu agrado. Dedicoulle horas á obra de Bertolt Brech, Rilke e Goethe,
Faleceu con noventa e seis anos, en Madrid, o 12 de marzo de 2003.
- Referencias
- OBRA
- En galego
- As Décadas de T. L. (1994)
- Colección de cántigas da Mahía (1995)
- As Décadas de T. L. (1994)
- En castelán
- La saudade (1953)
- Gondomar y su triunfo sobre Raleigh (1974)
- Gondomar y los católicos ingleses (1987)
- La saudade (1953)
- Traducións
- Poesías inglesas e francesas vertidas ao galego (1949) (en colaboración con Plácido Castro e Delgado Gurriarán)
- Os Sonetos a Orféu de Rainer María Rilke (1980)
- Poesías inglesas e francesas vertidas ao galego (1949) (en colaboración con Plácido Castro e Delgado Gurriarán)
- En galego
- BIBLIOGRAFÍA
- Maseda Maseda, , Francisco Fidel (2011): «Tobío no Seminario de Estudos Galegos», Madrygal, Madrid, nº 14, pp. 139-147
- Mejía, , Carmen; Palomares, Verónica (2006): «Constanza Tobío Soler: A pluralidad intelectual de Lois Tobio», Madrygal, Madrid, nº 9, pp. 175-183
- Ríos, Xulio (2004): Lois Tobío. O diplomático que quixo e soubo exercer de galego no mundo. Vigo: Ir Indo
- Tobío, Lois (1994): As Décadas de L. T.. Sada: Ediciós do Castro
- Maseda Maseda, , Francisco Fidel (2011): «Tobío no Seminario de Estudos Galegos», Madrygal, Madrid, nº 14, pp. 139-147
- OBRA
Como citar: Arias Chachero, Patricia : Lois Tobío Fernández. Publicado o 2/6/2020 no Álbum de Galicia (Consello da Cultura Galega) http://consellodacultura.gal/album-de-galicia/detalle.php?persoa=3904. Recuperado o 03/10/2023
Lois Tobío Fernández
Viveiro, Lugo, Galicia, 13/ 6/1906 - Madrid, 13/3/2003Autoría: María Teresa García Domínguez
Escritor, xornalista, diplomático, tradutor, defensor de Galicia e da cultura galega no mundo
Alí estuda o bacharelato e céntrase nos idiomas, francés e alemán. Estes coñecementos lingüísticos axudaranlle moito no seu futuro profesional. Decide estudar Dereito na Universidade de Santiago e alí coñece a un grupo de compañeiros e mestres que nos anos 20 fundan o Seminario de Estudos Galegos, creación na que el participou activamente e da que chegou a ser secretario, conselleiro permanente e director da Sección de Ciencias Sociais, Xurídicas e Económicas.
En 1927 licénciase en Dereito e viaxa a Berlín cunha bolsa da Junta para Ampliación de Estudios para estudar Teoría do Estado co profesor Hermann Heller, un dos maiores especialistas na materia e do que anos máis tarde traduciría a súa obra Teoría del Estado. Alí reside durante un ano e fai numerosas amizades. Cando volta decide continuar na universidade como profesor e gaña unha praza de profesor auxiliar na Facultade de Dereito da USC.
Cada vez máis integrado no Partido Galeguista –foi membro do seu Consello Executivo dende que se creou en 1931– e contando coa amizade e confianza de Castelao, foi un dos redactores do Anteproxecto do Estatuto de Autonomía de Galicia, sendo determinante na formulación xurídica do texto. Este anteproxecto foi o punto de partida para a elaboración do Estatuto de autonomía do 36.
En 1931, coa chegada da República, convócanse prazas á carreira diplomática e Tobío aproba as oposicións. En 1933 ocupa o cargo de secretario da Embaixada de España en Sofía (Bulgaria). Tras o golpe de Estado do 36, Tobío mantén a súa fidelidade á República e en 1937 volve a España, chamado a filas, e serve no exército como tenente de artillaría na fronte do Ebro. Pola súa formación como diplomático, é convocado polo Ministerio de Estado e alí realiza diversos traballos consulares e de administración. En 1938, baixo o mandato do ministro Álvarez del Vayo, é nomeado secretario xeral do Ministerio e trasládase a Barcelona, onde estaba o goberno republicano.
Ese ano coñece a Mª del Carmen Soler Ponce de León, catalá de orixe uruguaia, que estudaba Filosofía e Letras, e casan o 23 de xaneiro de 1939, uns días antes da caída de Barcelona. Teñen que fuxir a Francia, onde só estarán unhas semanas residindo en París, ata que conseguen viaxar á illa de Cuba. Viven alí uns meses pero, debido ás poucas expectativas profesionais e animados por varios exiliados galegos que estaban en México, deciden trasladarse a este país. En xaneiro de 1940 chegan a México DF e, xunto co seu cuñado Luis Martul, Anselmo Carretero e outros exiliados, fundan o colexio Ruiz de Alarcón.
Aínda que contaban con moi bos amigos e incluso se lles concedera a residencia, en setembro de 1940 marchan para Uruguai. Este país non era tan favorable á acollida de exiliados españois, pero o feito de a súa muller nacer alí e contar con familia axudou a instalarse e a ter mellores expectativas profesionais. Durante a súa estancia na capital uruguaia participou nas actividades políticas e culturais que desenvolveron os exiliados galegos. Os primeiros anos en Montevideo traballou como xornalista no diario El Día e en Radio Ariel, destacando polos seus artigos sobre política internacional; colaborou tamén en revistas como Marcha ou Imago Mundi e traduciu ao español obras de autores como Ralph Roeder, Heinrich Mann, Hermann Hesse ou James Purdy.
Paralelamente mantén as súas fortes vinculacións co galeguismo e asesora xuridicamente a Castelao na creación do Consello de Galiza, do que sería delegado en Uruguai. Moi integrado na colectividade galega residente en Mar del Plata, foi fundador e colaborador da emisión radial “Sempre en Galiza” de Montevideo, escribe numerosos artigos en Galicia Emigrante e outros voceiros da colectividade e imparte conferencias en diversas entidades galegas de Arxentina e Uruguai. Foi tamén redactor do manifesto, temario e regulamento do Primer Congreso de la Emigración Gallega (1956). Baixo o paraugas económico de Manuel Puente, estivo encargado da edición da Historia de Galiza dirixida por Ramón Otero Pedrayo (1961-1962).
En 1947 abandonou o xornalismo e pasou a traballar na sección de publicidade da Casa Roche (delegación de Montevideo), unha importante empresa farmacéutica internacional que lle dá unha certa estabilidade económica. Con dous fillos, Miguel e Constanza, nados en Uruguai en 1945 e en 1954, respectivamente, nos primeiros anos da década dos 60 o matrimonio Tobío Soler pensa na volta ao seu país. Os seus desexos de cambio político parecen non concretarse, pero un certo aperturismo do réxime que comeza a finais dos anos 50 e a constatación de que non ían ter problemas legais para o retorno fan que a idea se vaia impoñendo. En 1963, coa creación dunha delegación en Madrid da Casa Roche, Lois Tobío retorna coa súa familia, tras case 25 anos sen pisar a súa terra natal.
Cando chega, segundo se desprende dalgunhas cartas do Fondo documental Lois Tobío que se conserva no Consello da Cultura Galega, atópase unha España descoñecida e atrasada pero na que pouco a pouco se vai integrando. Retoma vellas amizades e as novas xeracións van recoñecendo a súa figura na loita polo galeguismo e na defensa da cultura galega. En 1974 consegue reingresar na carreira diplomática e nela permanece ata a súa xubilación en 1976.
Durante a vellez dedicouse ás súas investigacións históricas sobre a figura do conde de Gondomar. Ademais, colabora nunha colectánea de poesía inglesa e francesa vertida ao galego publicada en 2004, xunto con Plácido Castro e Florencio Delgado Gurriarán.
Participa activamente na restauración e renovación do Seminario de Estudos Galegos (1979), que presidiu ata a súa morte. Nos seus últimos anos recibe varias homenaxes e premios, como o Pergamiño de Honra e Loubanza do Patronato Pedrón de Ouro (1984), o Premio Trasalba da Fundación Otero Pedrayo (1991), a Medalla de Honra de Viveiro (1997), o Premio das Artes e das Letras de Galicia (1999) e en 2005 foi declarado a título póstumo fillo adoptivo de Gondomar.
Morre en Madrid o 12 de marzo de 2003.
- Referencias
- OBRA
- Obra propia
- (1974): Gondomar y su triunfo sobre Raleigh, Santiago de Compostela, Bibliófilos Gallegos.
- (1984): A intervención de Gondomar nos problemas internacionais da pesca, Sada, Ediciós do Castro.
- (1987): Gondomar y los católicos ingleses, Sada, Ediciós do Castro.
- (1991): Catro ensaios sobre o Conde de Gondomar, Trasalba (Ourense), Patronato Ramón Otero Pedrayo.
- (1994): As décadas de T.L., Sada, Ediciós do Castro.
- (2003): Recuerdos de un diplomático intermitente, selecc., trad. y present. por J. Durán-Loriga, Burgos, Dossoles.
- (2006): A nova vida, Sada, Ediciós do Castro (póstuma).
- Traducións ao galego das seguintes obras de
- Bertolt Brecht: Nai Coraxe e mais os seus fillos (1987), Sada, Ediciós do Castro.
- Rainer María Rilke: Os sonetos de Orfeu (1980), Sada, Ediciós do Castro
- Goethe: Fausto de Goethe (1996), Santiago de Compostela, Editorial Laiovento.
- Obra propia
- BIBLIOGRAFÍA
- Tobío Fernández, Lois (1994): As décadas de T.L., Sada-La Coruña, Ediciós do Castro.
- VV. AA. (2001): Homenaxes a Lois Tobío, Sada-La Coruña, Ediciós do Castro.
- Ríos, Xulio (2004): Lois Tobío, Vigo, Ir Indo.
- Mejía, Carmen, Palomares, Verónica: «Entrevista. Constanza Tobío Soler: La pluralidad intelectual de Lois Tobío», Madrygal, n. 9 (2006), p. 175-184.
- Ríos, Xulio (coord.) (2020): Lois Tobío. Galeguista, tradutor e xornalista, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega, Actas.
- OBRA
Como citar: García Domínguez, María Teresa : Lois Tobío Fernández. Publicado o 12/6/2020 no Álbum de Galicia (Consello da Cultura Galega) http://consellodacultura.gal/album-de-galicia/detalle.php?persoa=3904. Recuperado o 03/10/2023
Lois Tobío Fernández
Viveiro, Lugo, Galicia, 13/ 6/1906 - Madrid, 13/3/2003Autoría: María Teresa García Domínguez
Escritor, xornalista, diplomático, tradutor, defensor de Galicia e da cultura galega no mundo
Alí estuda o bacharelato e céntrase nos idiomas, francés e alemán. Estes coñecementos lingüísticos axudaranlle moito no seu futuro profesional. Decide estudar Dereito na Universidade de Santiago e alí coñece a un grupo de compañeiros e mestres que nos anos 20 fundan o Seminario de Estudos Galegos, creación na que el participou activamente e da que chegou a ser secretario, conselleiro permanente e director da Sección de Ciencias Sociais, Xurídicas e Económicas.
En 1927 licénciase en Dereito e viaxa a Berlín cunha bolsa da Junta para Ampliación de Estudios para estudar Teoría do Estado co profesor Hermann Heller, un dos maiores especialistas na materia e do que anos máis tarde traduciría a súa obra Teoría del Estado. Alí reside durante un ano e fai numerosas amizades. Cando volta decide continuar na universidade como profesor e gaña unha praza de profesor auxiliar na Facultade de Dereito da USC.
Cada vez máis integrado no Partido Galeguista –foi membro do seu Consello Executivo dende que se creou en 1931– e contando coa amizade e confianza de Castelao, foi un dos redactores do Anteproxecto do Estatuto de Autonomía de Galicia, sendo determinante na formulación xurídica do texto. Este anteproxecto foi o punto de partida para a elaboración do Estatuto de autonomía do 36.
En 1931, coa chegada da República, convócanse prazas á carreira diplomática e Tobío aproba as oposicións. En 1933 ocupa o cargo de secretario da Embaixada de España en Sofía (Bulgaria). Tras o golpe de Estado do 36, Tobío mantén a súa fidelidade á República e en 1937 volve a España, chamado a filas, e serve no exército como tenente de artillaría na fronte do Ebro. Pola súa formación como diplomático, é convocado polo Ministerio de Estado e alí realiza diversos traballos consulares e de administración. En 1938, baixo o mandato do ministro Álvarez del Vayo, é nomeado secretario xeral do Ministerio e trasládase a Barcelona, onde estaba o goberno republicano.
Ese ano coñece a Mª del Carmen Soler Ponce de León, catalá de orixe uruguaia, que estudaba Filosofía e Letras, e casan o 23 de xaneiro de 1939, uns días antes da caída de Barcelona. Teñen que fuxir a Francia, onde só estarán unhas semanas residindo en París, ata que conseguen viaxar á illa de Cuba. Viven alí uns meses pero, debido ás poucas expectativas profesionais e animados por varios exiliados galegos que estaban en México, deciden trasladarse a este país. En xaneiro de 1940 chegan a México DF e, xunto co seu cuñado Luis Martul, Anselmo Carretero e outros exiliados, fundan o colexio Ruiz de Alarcón.
Aínda que contaban con moi bos amigos e incluso se lles concedera a residencia, en setembro de 1940 marchan para Uruguai. Este país non era tan favorable á acollida de exiliados españois, pero o feito de a súa muller nacer alí e contar con familia axudou a instalarse e a ter mellores expectativas profesionais. Durante a súa estancia na capital uruguaia participou nas actividades políticas e culturais que desenvolveron os exiliados galegos. Os primeiros anos en Montevideo traballou como xornalista no diario El Día e en Radio Ariel, destacando polos seus artigos sobre política internacional; colaborou tamén en revistas como Marcha ou Imago Mundi e traduciu ao español obras de autores como Ralph Roeder, Heinrich Mann, Hermann Hesse ou James Purdy.
Paralelamente mantén as súas fortes vinculacións co galeguismo e asesora xuridicamente a Castelao na creación do Consello de Galiza, do que sería delegado en Uruguai. Moi integrado na colectividade galega residente en Mar del Plata, foi fundador e colaborador da emisión radial “Sempre en Galiza” de Montevideo, escribe numerosos artigos en Galicia Emigrante e outros voceiros da colectividade e imparte conferencias en diversas entidades galegas de Arxentina e Uruguai. Foi tamén redactor do manifesto, temario e regulamento do Primer Congreso de la Emigración Gallega (1956). Baixo o paraugas económico de Manuel Puente, estivo encargado da edición da Historia de Galiza dirixida por Ramón Otero Pedrayo (1961-1962).
En 1947 abandonou o xornalismo e pasou a traballar na sección de publicidade da Casa Roche (delegación de Montevideo), unha importante empresa farmacéutica internacional que lle dá unha certa estabilidade económica. Con dous fillos, Miguel e Constanza, nados en Uruguai en 1945 e en 1954, respectivamente, nos primeiros anos da década dos 60 o matrimonio Tobío Soler pensa na volta ao seu país. Os seus desexos de cambio político parecen non concretarse, pero un certo aperturismo do réxime que comeza a finais dos anos 50 e a constatación de que non ían ter problemas legais para o retorno fan que a idea se vaia impoñendo. En 1963, coa creación dunha delegación en Madrid da Casa Roche, Lois Tobío retorna coa súa familia, tras case 25 anos sen pisar a súa terra natal.
Cando chega, segundo se desprende dalgunhas cartas do Fondo documental Lois Tobío que se conserva no Consello da Cultura Galega, atópase unha España descoñecida e atrasada pero na que pouco a pouco se vai integrando. Retoma vellas amizades e as novas xeracións van recoñecendo a súa figura na loita polo galeguismo e na defensa da cultura galega. En 1974 consegue reingresar na carreira diplomática e nela permanece ata a súa xubilación en 1976.
Durante a vellez dedicouse ás súas investigacións históricas sobre a figura do conde de Gondomar. Ademais, colabora nunha colectánea de poesía inglesa e francesa vertida ao galego publicada en 2004, xunto con Plácido Castro e Florencio Delgado Gurriarán.
Participa activamente na restauración e renovación do Seminario de Estudos Galegos (1979), que presidiu ata a súa morte. Nos seus últimos anos recibe varias homenaxes e premios, como o Pergamiño de Honra e Loubanza do Patronato Pedrón de Ouro (1984), o Premio Trasalba da Fundación Otero Pedrayo (1991), a Medalla de Honra de Viveiro (1997), o Premio das Artes e das Letras de Galicia (1999) e en 2005 foi declarado a título póstumo fillo adoptivo de Gondomar.
Morre en Madrid o 12 de marzo de 2003.
- Referencias
- OBRA
- Obra propia
- (1974): Gondomar y su triunfo sobre Raleigh, Santiago de Compostela, Bibliófilos Gallegos.
- (1984): A intervención de Gondomar nos problemas internacionais da pesca, Sada, Ediciós do Castro.
- (1987): Gondomar y los católicos ingleses, Sada, Ediciós do Castro.
- (1991): Catro ensaios sobre o Conde de Gondomar, Trasalba (Ourense), Patronato Ramón Otero Pedrayo.
- (1994): As décadas de T.L., Sada, Ediciós do Castro.
- (2003): Recuerdos de un diplomático intermitente, selecc., trad. y present. por J. Durán-Loriga, Burgos, Dossoles.
- (2006): A nova vida, Sada, Ediciós do Castro (póstuma).
- Traducións ao galego das seguintes obras de
- Bertolt Brecht: Nai Coraxe e mais os seus fillos (1987), Sada, Ediciós do Castro.
- Rainer María Rilke: Os sonetos de Orfeu (1980), Sada, Ediciós do Castro
- Goethe: Fausto de Goethe (1996), Santiago de Compostela, Editorial Laiovento.
- Obra propia
- BIBLIOGRAFÍA
- Tobío Fernández, Lois (1994): As décadas de T.L., Sada-La Coruña, Ediciós do Castro.
- VV. AA. (2001): Homenaxes a Lois Tobío, Sada-La Coruña, Ediciós do Castro.
- Ríos, Xulio (2004): Lois Tobío, Vigo, Ir Indo.
- Mejía, Carmen, Palomares, Verónica: «Entrevista. Constanza Tobío Soler: La pluralidad intelectual de Lois Tobío», Madrygal, n. 9 (2006), p. 175-184.
- Ríos, Xulio (coord.) (2020): Lois Tobío. Galeguista, tradutor e xornalista, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega, Actas.
- OBRA
Como citar: García Domínguez, María Teresa : Lois Tobío Fernández. Publicado o 12/6/2020 no Álbum de Galicia (Consello da Cultura Galega) http://consellodacultura.gal/album-de-galicia/detalle.php?persoa=3904. Recuperado o 03/10/2023
DOCUMENTACIÓN DE
Lois Tobío
Lois Tobío ilustra a actividade galeguista aquí e acolá (México, Montevideo, Bos Aires, Madrid…). Dende os seus traballos de xornalista, de tradutor, de diplomático e de activista político difunde o «sentimento de galeguidade» e deseña parámetros ideolóxicos para que este se canalice a través de institucións e formacións políticas (Seminario de Estudos Galegos, Partido Galeguista, Consello de Galiza…). A súa análise social e histórica arrequece o movemento nacionalista galego.
Entrevista a Lois Tobío (1)
En 1986, Xan Carballa entrevista a Lois Tobío para o especial de A Nosa Terra, publicado o 2 de marzo de 1987, O 36 na Galiza (A Nosa História, 1). Neste fragmento, gravado na súa casa de Madrid en 1986, o diplomático e galeguista debuxa os inicios do Seminario de Estudos Galegos, no ano 1923, cando el inicia os seus estudos universitarios. Destaca o total apoio e pulo do catedrático da Universidade de Santiago de Compostela Armando Cotarelo Valledor e o traballo interdisciplinario e colectivo.
Duración: 10'05''
Sinatura: ANTE-ENT/52
Fondo: Col. Xan Carballa-A Nosa Terra. Arquivo Sonoro de Galicia. CCG.
Entrevista a Lois Tobío (2)
Noutro fragmento da entrevista anterior, Lois Tobío reflexiona con lucidez sobre a imparcialidade dos estudos históricos. Afirma, con vehemencia, que «a verdade histórica é unha falacia. Só existen hipótesis históricas, que se retocan, se melloran, cambian…». Na súa argumentación conclúe, ao destacar a función que desenvolven as lendas e os mitos, que estes desempeñan un papel fundamental no estudo dunha cultura, xa que ambos os dous recollen, imaxinariamente, as aspiracións dun pobo.
Duración: 06'32''
Sinatura: ANTE-ENT/52
Fondo: Col. Xan Carballa-A Nosa Terra. Arquivo Sonoro de Galicia. CCG.
A lección dos precursores
O 27 de xullo de 1956, nas Xornadas Patrióticas Galegas que organiza o Centro Galego de Bos Aires, Lois Tobío pronuncia a conferencia «A lección dos precursores». Cunha exquisita análise antropolóxica salienta a xeración dos precursores do Rexurdimento como a ligazón fundamental para chegar ao presente de 1956, momento en que se precisa acción constante e firmeza política para acadar un galeguismo activo e social.
Duración: 27'51''
Sinatura: COBA-CON/70
Fondo: Col. Centro Galego de Bos Aires. Arquivo Sonoro de Galicia. CCG.
Diplomático e galeguista clave da segunda metade do século XX.
O Consello de Galiza informa a Lois Tobío de accións políticas
Os representantes do Consello de Galiza informan a Lois Tobío das accións que están levando a cabo para contar cun representante galego nas xuntanzas do goberno republicano no exilio e as forzas de oposición a Franco en París.
Ficha de inmigración do goberno mexicano de Lois Tobío Fernández, 1941
Lois Tobío Fernández, diplomático, escritor e político galego, formou parte do Goberno republicano e tivo que exiliarse en 1938. Tras o seu paso pola Habana, onde conseguiu dar algúns cursos na universidade recomendado polo mesmo Castelao, marcha a México onde comeza a traballar como profesor no Instituto Hispano-Mexicano Ruiz de Alarcón. Pouco despois trasládase a Uruguai, país de nacemento da súa muller, onde ambos se asentaron durante vinte anos, ata o seu retorno a España en 1961.
Fondo: Consello da Cultura Galega. Arquivo da Emigración Galega. Col. particular de Lois Tobío Fernández
No Río da Prata destacou polo seu labor cultural no seo da colectividade galega, participando en fitos como a fundación do Consello de Galiza (como asesor xurídico de Castelao), o Primeiro Congreso da Emigración Galega en 1956 ou a publicación da Historia de Galiza dirixida por Ramón Otero Pedrayo, ademais de impartir numerosas conferencias e publicar artigos e libros sobre Galicia e a súa cultura.
Amigo persoal de moitos exiliados galegos e españois, mantivo unha intensa relación epistolar que se pode consultar na web do CCG.
[Carta de Castelao a Lois Tobío]
Castelao informa da situación de diversos exiliados, e os que van chegando aos Estados Unidos. Tamén do seu traballo para tentar axudar. "Agora ando por casa recadando casrtos. Xa temos uns cinco mil dólares".
Lois Tobío explícalle a Isaac Díaz Pardo a súa participación nos primeiros momentos do Estatuto de Galicia
Aínda que Tobío advirte a Isaac Díaz Pardo que non participou directamente na redacción do Estatuto pero dá conta como, desde o Seminario de Estudos Galegos, prepararon un anteproxecto do documento que "puidese ser logo utilizado como modelo".
Informe sobre os refuxiados españois nos campos de concentración franceses
Lois Tobío recibiu de parte de Antonio Fernández Serrano, funcionario consultar, un documento sobre a súa visita sobre o "campos de concentración" para republicanos localizados de Le Boulou e Argelès-sur-Mer. O texto é sobrecolledor. "Eu vin na crueza destas noites invernais a nais cos seus nenos de peito, deitadas ao relente, nun leito de lama".
Probas para o deseño da Historia de Galicia dirixida por Ramón Otero Pedrayo
Lois Tobío encargouse da coordinación editorial para producir a Historia de Galicia que, dirixida por Ramón Otero Pedrayo, suporía un importante fito cultural e que comezaría a ver a luz en 1962.
DOCUMENTACIÓN SOBRE
Carta de Carlos Tobío Fernández aos seus pais, 1939
Nesta carta, Carlos Tobío relátalle á súa familia as difíciles circunstancias da súa saída de España ata chegar a Cuba, onde por fin se reunira con seu irmán Lois. Grazas a ter uns tíos emigrantes na illa, estes irmáns conseguen permiso de entrada en 1939. De todos os modos, o Goberno cubano poñíalles numerosas trabas burocráticas para exercer a súa profesión aos refuxiados republicanos, polo que a súa estadía alí foi ás veces un paso previo cara a outros países máis receptivos, tal foi o caso dos irmáns Tobío Fernández, que marchan a México, ou de José Rubia Barcia, que acaba instalándose nos Estados Unidos.
Fondo: Consello da Cultura Galega. Arquivo da Emigración Galega. Col. particular de Lois Tobío Fernández
Carlos Tobío, avogado e profesor, marchou uns meses despois para México, D.F. "reclamado" pola súa irmá María de los Ángeles e o seu cuñado, Pedro Martul Rey, quen con varios exiliados creara o Instituto Hispano-Mexicano Ruiz de Alarcón na capital azteca.
Carné militar da República a nome de Luis Tobío Fernández onde consta como profesión 'secretario de embaixada'
[Carné militar a nome de Luis Tobío Fernández onde consta como profesión "Secretario de Embajada". Co selo e sinaturas da Comandancia Militar de Figueras, nº 2]. Data: 1937/04.
Artigo «Propaganda del Partido Galleguista: Se inauguró el domingo en la Coruña»
Baixo o subtítulo
Fonte: El Ideal Gallego vía GalicianaHubo numerosos incidentesfaise unha reportaxe e crítica do mitín que o PG pronunciou no Teatro Rosalía de Castro.
Ademais de Lois Tobío, tomaron a palabra Alexandre Bóveda, Castelao, Víctor Casas e Suárez Picallo.
Artigo «Merecido homenaje a Tobío Fernández. La cena de anoche»
Homenaxe a Lois Tobio no restaurante Asesino de Compostela dos seus compañeiros de estudos. Reprodúcese no artigo unha poesía de
Fonte: El Compostelano vía Galiciana Para facilitar a lectura compúxose dixitalmente o artigo nun único ficheiro a partir de dous fragmentos non contiguos da publicación orixinalAugusto María de las Casas [sic], el poeta nuevo, el sonetista de Alma Triste.
A primeira recepción xeral do SEG, para homenaxear á romanista Carolina Michaëlis de Vasconcellos, recollida por El compostelano. 15 de marzo de 1926
«Primera reunión general del Seminario de Estudos Galegos: Recepción de los poetas Cabanillas, Noriega, Abente y Taibo», El compostelano: diario independiente, 1795 (25 de marzo de 1926), 1.
Fonte: Galiciana. Biblioteca Dixital de Galicia.
http://galiciana.bibliotecadegalicia.xunta.es/gl/consulta/registro.do?id=3841 [Descarga: 2023-02-24]
Ligazóns de interese
Luz na terra. O Seminario de Estudos Galegos, unha institución de alta cultura, exposición conmemorativa do centenario do SEG. Cidade da Cultura, 4 de xullo de 2023 a 7 de xaneiro de 2024
Fonte: https://www.cidadedacultura.gal/gl/evento/luz-na-terra-o-seminario-de-estudos-galegos-unha-institucion-de-alta-cultura [Consulta: 2023-08-31]
Sitio web conmemorativo do centenario do Seminario de Estudos Galegos, elaborado polo Consello da Cultura Galega
Fonte: Consello da Cultura Galega
http://consellodacultura.gal/area2.php?arq=4372 [2023-03-08]
O Seminario de Estudos Galegos (1923-1936) en Galiciana. Biblioteca Dixital de Galicia
Fonte: http://biblioteca.galiciana.gal/gl/consulta_aut/registro.do?id=35606 [Consulta: 2022-12-28]
Acceso á publicación Arquivos do Seminario de Estudos Galegos. Galiciana
Fonte: Galiciana. Biblioteca Dixital de Galicia
https://biblioteca.galiciana.gal/gl/consulta/registro.do?id=401088 [Consulta: 2022-12-30]
Catálogo en liña da exposición Galicia, de Nós a nós, coordinada por Afonso Vázquez-Monxardín e Ana Acuña. Cidade da Cultura, 2 de outubro de 2020 - 17 de xaneiro de 2021
Fonte: https://www.cidadedacultura.gal/gl/evento/galicia-de-nos-nos
A revista Nós en Galiciana-Biblioteca Dixital de Galicia
Fonte: https://revistanos.galiciana.gal
Epístolas de
Tarxeta de Rafael Dieste a Lois Tobío Fernández, sen data.
Querido Tobío: Te supongo enterado (x) del fallecimiento del gran Carlos Maside. Aquí lo supimos con mucho retraso, por carta familiar que recibió Antonio, confirmada luego por recortes de diarios gallegos que recibió Laxeiro. Esa es la nota que enviamos enseguida a varios periódicos de aquí.
[na marxe da esquerda:] (x)El día 10 de este mes
Te la envío por si aun no estabas enterado y por si puede abreviarte la improvisación de la noticia para "El Día" y otros periódicos de ahí con los cuales estés en buena relación.- Aquí se dedicará una audición de radio Galicia Emigrante, y un número de la revista. Quizá te hayan llegado unas líneas de Seoane pidiéndote algo. Pero como el correo da sorpresas, [na marxe esquerda:]no está de más quizá este envio.
Abrazos R. Dieste [sinatura autógrafa]
Alude á morte de Carlos Maside acontecida o 10 de xuño de 1958.
Na tarxeta de visita aparece impreso o nome de Rafael Dieste e o seu enderezo en Bos Aires: Lavalle 376 - U.T. 32-2205. A data non consta na carta pero polo que se di nela: "Te supongo enterado (x) del fallecimiento del gran Carlos Maside", o seu pasamento foi o 10 de xullo de 1958.
Carta de Luís Bouza-Trillo a Lois Tobío Fernández, sen data.
Luis Bouza-Brey Trillo
ABOGADO
Villagarcía de Arosa
Calvo Sotelo, 14-1º
Teléfono: 139
Sr. D. Luis Tobío Fdez.
Madrid.
Meu querido Luis:
Nunha enxoita mención de un pequeno opúsculo que me manda Francisco Vales Vilamarín, segredario da R. Academia Galega, acho o seguinte:
"Antonio Castro e Andrade... primeiro procurador en Cortes polo reino de Galicia dempois de concesión de Felipe IV... que fora conseguida polas persistentes xestións...de ele mesmo, coa valiosísima colaboración de Frei Antonio de Soutomaior, confesor da Real Familia e arcebispo de Damasco, e de D. Diego Sarmiento de Acuña, conde de Gondomar. A destacada intervención do noso compatricio neste transcendental asunto encontrase perfectamente reflexada nos libros de Acordos dos concellos de Betanzos e da Cruña, así como nos da Xunta do Reino, correspondentes, uns e outros, a aquela época".
Como hai esa mención do Conde de Gondomar e parece ser que neses libros de acordos cítaselle de algunha maneira e o motivo podeche servir pra o que estás a facer acordeime de ti, pra che mandar esta carta e pra que te poñas en contacto con Vales Villamarín para que che suministre datos mais concretos.
Lembranzas á túa dona, Constanciña e rapaz e pra ti unha forte aperta de teu vello amigo
Luis Bouza-Brey [sinatura autógrafa]
O fascículo de Vales titúlase "Heráldica Galega - II" "Brasón do Pazo de Lanzós"
A dirección de ele é: Academia Galega.- Palacio Municipal.- Coruña-
Carta de dúas páxinas.
Carta de Luís Bouza-Brey Trillo a Lois Tobío Fernández, sen data.
Luis Bouza-Brey Trillo
ABOGADO
Villagarcía de Arosa
Calvo Sotelo, 14-1º
Teléfono: 139
Sr. D. Luís Tobío Fdez
Madrid.
Meu querido Luis: Ainda estou a voltas co Hotel, pois de unha banda, aínda non recibiron de Turismo a clasificación, e doutra, témenlle ao traballo de arranxar as habitacións de outro xeito do que as teñen; pero considero que vou vencendo as dificultades. Indícame a que leva todo o peso da administración —que é a filla do dono— que e conveniente lle escribas unha carta, decíndolles que me encargaras de buscar as habitacións —tal como eu dixen a eles— e a pensión completa, e que estás conforme con esas dúas habitacións, 17 é 18 do 2º piso, con duas camas sinxelas no cuarto matrimonial e outra no cuarto individual, para os días 3 a 17 de agosto, ambos incrusos.
A dirección é "Hotel Carballinés", Av. de José Antonio.- Villagarcía.
E xente que ten as peticións a milleiros.
Por outra parte, dime esa rapaza que tamen ten, nunha dependencia do Hotel, unha habitación exterior, con gabinete, unidos por eso que lle chaman "italiana", con tres camas, aínda que o cuarto de baño é do piso, anque está acarón do cuarto referido e somentes haberá dous hospedes máis, nese tempo.
Ti escríbelles, como digo, nos termos indicados; eu che escribirei de novo dentro de tres ou catro días, pois non deixo de man o choio.
Unha fonda aperta deste vello amigo
Luis Bouza-Brey [sinatura autógrafa]
A carta non ten data pero ten que ser en maio de 1969, cando os Tobío Soler visitan Vilagarcía e Luis Bouza-Brey se encarga de buscarlles hotel (sabémolo por outras cartas).
Carta de Alfonso R. Castelao a Lois Tobío Fernández, sen data.
Frente Popular Antifascista Gallego
AFILIADO A SOCIEDADES HISPANAS CONFEDERADAS
147 COLUMBUS AVENUE
ESQ. W. 66TH ST. 3RD FLOOR
NEW YOR CITY
Os galegos que andan po lo
Mundo e a única reserva que
nos queda para reconstruir
o noso Fogar desfeito.
— Castelao
A Lois Tobio Fernandez
Meu querido amigo e irmán: Velahi che vai a carta para Zamora. Non teño a súa dirección, pero axiña podes dar con él perguntando na Universidade. Debes falar con él e ao mesmo tempo buscar outras axudas que poderás atopar falando con Alvarez Gallego e cos da "Casa da Cultura". Non creo que atopes dificultades para revalidar o teu título deseguida e dispois entrares pol-a porta grande na Universidade. O que me preocupa é Álvarez Gallego que non pode demostrar oficialmente a súa condición de abogado e pol-o tanto non poderá revalidarse e gañar a vida coa súa verdadeira profesión.
Eiqui ando a tombos, loitando coa xente. Da Franza non chegan máis que malas novas e o veneno das calumnias contra todos. Todos se están enchendo de merda e un xa non sabe qué facer e que pensar. Estou atristurado e de Franza non fan máis que pedirme diñeiro para pasaxes. Esto faime pensar que todos pensan de min que teño diñeiro ¿Creerán que tamén son ladrón? Pois eu poderei vivir catro ou cinco meses e se non atopo traballo terei que morrerme de fame.
Eiqui xuntamos 5000 dolares e agora din que se non acepto a presidencia da Comisión xa non recadaremos máis. Eu son agora o home que pode facer miragres. Non creo que poida facelos.
Estou triste. New York pésame moito. A xente d-eiqui non ten moral ningunha e antre tanta loita eu creo que non saberei defenderme.
A ver cando me escribes a prol da vosa vida en Cuba.
Se tiveras algún tempo creo que debías empregalo en inxertar [?] aos galegos e incorporarte ao novo movimento porque eu creo que para contar con América é indispensable entenderse con nós. Esto pol-o menos é o natural.
Unha forte aperta de teu irmán
Castelao [sinatura autógrafa]
141-West-85 St.
New York City
[Ao final do folio onde está escrita a carta aparece a seguinte lenda:]
AYUDANDO A ESPAÑA, AYUDAREIS A LA LIBERACIÓN DE GALICIA
Carta de 2 páxinas. Aínda que non aparece a data, polo contexto e do que fala tivo que ser redactada a mediados de 1939.
Carta de Anselmo Carretero a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler, sen data.
LAS ESPAÑAS
Revista Literaria
YUCATAN Nº 34-A
MEXICO, D. F.
--------------
Anselmo Carretero
Zamora 64-2
México, D.F.
Para Luis Tobío
Montevideo.
Queridos Luis y Mª. del Carmen:
A las últimas nuestras no hemos recibido respuesta. No sabemos, pues, de vosotros desde hace mucho tiempo. Suponemos que estaréis bien los tres, y que el peque se desarrollará felizmente. Los nuestros bien; y por las fotos que os enviamos os dareis cuenta del efecto que en esta familia produce el tiempo.
Escribo a Luis para decirle que ante el cambio de actitud oficial del Gobierno de los EEUU hacia Franco, hemos emprendido una campaña entre los intelectuales más destacados del mundo entero para recoger en "Las Españas", y publicarlas en un número extraordinario, adhesiones a nuestro pueblo y manifestaciones en favor del indiscutible derecho que –al margen de mezquinas consideraciones de partido– tiene disponer libremente de su destino y de gobernarse democráticamente. Nos interesan adhesiones de todas aquellas personas que, en cualquier nación del mundo, tengan auténtica significación intelectual: rectores de universidades, decanos de facultades, directores de sociedades culturas, académicos, artistas, literatos y científicos destacados, etc.
Nos hemos dirigido ya a muchos intelectuales europeos y americanos en los siguientes o parecidos términos:
"Muy distinguido Sr. nuestro: Ante el inminente peligro de que la actitud del Gobierno de los EEUU hacia el régimen franquista sea modificada, y la posibilidad consiguiente de que la Asamblea de las Naciones Unidas anule su anterior acuerdo condenatorio del actual Estado español, nos dirigimos a usted en petición de ayuda moral para nuestro pueblo que, en camino de conseguir la liberación por su propia lucha y sostenida resistencia, corre el riesgo de que todo su esfuerzo resulte estéril al concederse apoyos económicos y diplomáticos al régimen fascista imperante en España.
"Las Españas", revista literaria sin vínculo con ninguna tendencia política, emprende una campaña entre los intelectuales más destacados del mundo para reunir el mayor número posible de apoyos morales en defensa de la libertad de un pueblo que desde hace 14 años lucha por su soberanía.
"Con este propósito nos permitimos pedir a usted unas líneas en el sentido antes indicado, que nos honraremos en publicar en el número extraordinario que preparamos, dirigido a la conciencia democrática del mundo.
"Respetuosamente
Se trata pués de apoyos morales a la causa de nuestro pueblo, no para ningún partido, tendencia o gobierno.
En nombre de los compañeros de "Las Españas" te ruego que, en la forma que te parezca más conveniente, solicites unas lineas de simpatía de los intelectuales uruguayos más destacados.
[nota manuscrita final]:
Supongo que te habrá gustado la forma en que publicamos tu artículo sobre Compostela.
En espera de vuestras noticias os envía un cariñoso abrazo
Anselmo [sinatura autógrafa]
Anselmo Carretero y Jiménez, exiliado coma Lois Tobío, foi compañeiro seu no Ministerio durante a República Española e moi amigo del e da súa familia. Está casado con Ofelia Gordón Carmona e ten tres fillos. Tamén os seus pais e sogros están no exilio en México. O seus pais: Luis Carretero Nieva e Teresa Jiménez, tamén coñecen aos Tobío Soler. O seu sogro chámase Félix Gordón Ordás. A data indicada é aproximada.
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, sen data.
Querido Luis: Recibí la segunda tuya.
Dicen que Boris va a venir a Méjico con su jefe.
Lo que ocurre con la emigración va resultando ya vergonzoso. Los pocos que han venido lo han hecho con medios propios. A hombres como Gordón y Prieto, que hubieran podido realizar magnífica labor no les han dicho nada. Es más, según me han dicho unos medios españoles socialistas, Prieto que fue encargado al principio por el P. S. para que se ocupara del asunto fue desautorizado después por N., y según el propio hijo de don Inda ha sido sustituido por Garcés quien empieza por usar nombre impuesto. Tú te conoces bien a nuestros clásicos.
Hablé de ti con Millares y me pidió una carta. Si quieres que continúe esta gestión mándamela: nota biográfica y sobre tu posible trabajo para el fichero en los centros culturales de este país. Creo que conviene una ficha muy completa.
Sigo sin noticias de Téllez y Pastrana. Mi padre y yo seguimos tanteando el terreno; el tiene varias cosas en proyecto.
Al ilustre Jefe de Europa? que me escriba. El ya sabe de mí por estas cartas.
Con un afectuoso saludo para María del Carmen recibe un fuerte abrazo de
A. Carretero [sinatura autógrafa]
Carta de tres páxinas. A data polo que di na carta probablemente sexa de1939.
Carta de Reneé Mascaró Castro a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, sen data.
1
Queridos hermanos: Apenas despuntaba el sol, hoy por la mañana, cuando me tiré de la cama con el firme propósito de sentarme a reanudar la plática con Uds., pero, a pesar de andar en puntillas, la casa –empezando por el gato y las gallinas– comenzó a funcionar junto conmigo y este es el momento –las 10 de la nuit– en que, dormidos todos –incluso el gato y las gallinas– me propongo robarle horas al sueño para escribirles no una carta sino una MEMORIA que es lo menos que se merecen. Les advierto que no es la primera vez que amanezco rezando un mea culpa –eso ha pasado muchas veces– sobre todo cuando he soñado con Uds –que ha sido en varias ocasiones– y me ha dominado una verdadera sensación de culpabilidad durante todo el día –y hubiera sido tan fácil liberarme de ella! Pero en estas soledades –donde con frecuencia tengo que hacer hasta el pan –que lo hago de rechupete– apenas, apenas me queda tiempo para dedicar a la lectura por la noche –cosa de no convertirme en un tucu-tucu de los muchos que abundaban por estos parajes.-
Por haberlos descuidado tanto, Mª del Carmen nos ha castigado bien, suspendiendo sus cartas que eran verdaderamente jugosas, y las suspendió como las novelas por entregas –en el momento culminante– al comenzar su viaje de vacaciones y justo justo cuando iba a entrar en terra galega. Así que no sé qué impresión le hizo a nosa terra, y cómo fué el encuentro de Luis con su amada Compostela –y qué hubo de Cambados y de Pontevedra y de Padrón y de todos esos lugares cuyas canciones canté primero desentonadamente –después descubrí su inmenso misterio leyendo a don Ramón y por fin, cuando estuve en medio de su paisaje me sobrecogió de admiración y asombro y de amor– de tal manera que no hago más que desear volver (1)- Ah! y doy fé, lo juro con la mano puesta sobre los Esperpentos que sí hay trasgos y santas Compañas y todas esas cosas.-
Espero, Mary, que con todo esto te haya ablandado el [debuxo dun corazón] y me cuentes con lujo de detalles ese viaje.
(El itenerario para las próximas vacaciones: Portugal: Coimbra y la costa: Nazaret, etc., y después me dirán.)
(1) ahí, y a Irlanda –mirá qué caprichos ....
––––––––––––––––––––––––––––
Bueno, la cosa fué así: Alfonso regresó a Montevideo en Enero del 63 y venia enfermo –enfermo de trópico que son muchas cosas a un tiempo. Eso y una aguda misantropía que se nos destapó de golpe –pero incubada de tiempo atrás– nos impulsó a refugiarnos en este olvidado lugar digno de una película de Bergman. Es un peñascal que se mete en el océano –rompientes y trueno constante– y arriba un pueblito de 9 manzanas que sólo se anima en el verano.
Al terminar la Semana Santa –de golpe emigran todas las familias– arrastrando sus trastos y su chiqulines y ya no vuelven hasta las Navidades –porque en invierno esto es inhóspito– aunque menos bello.- Quedan solamente con sus familias –los dos policías–el bolichero–el empleado de la OSE y nosotros. Y no cuento a un matrimonio medio viejo porque es como si no existiera.- Viven los dos sucuchados en su casa –cerrada a piedra y lodo y parece ser que a veces salen por la noche a caminar –alguien dice haberlos visto.- De vez en cuando se oye el motor de su jeep en el silencio de la noche y uno o dos días después –a la misma hora– regresan suponemos que van a Rocha por provisiones.- Sabemos que están vivos por el humo de la chimenea así que –como comprenderán– en verano pueden espichar sin que nadie se aperciba. Llevan casi años así!
Terminado el pueblo y después de atravesar –(cuando llueve hay que dar la vuelta por el camino)– unos 150 mts de fina greda –comienza el bosque de pinos y eucaliptus de muchas cuadras –ni sé cuántas– de largo y ancho– justo complemento de este paisaje austero.- Ahí –en el mismo borde del bosque estan la escuelita, la casa de la maestra y retirada de ésta unas dos cuadras por el camino, la nuestra (no nuestra sino alquilada).-
Así que, si me asomo a la ventana veo a proa el pueblo –a estribor distingo el faro de La Paloma (12 kms) – a babor se pierde la vista en una interminable playa que remata –40 kms hacia el E– en el cabo Polonio –y a popa– pero desde mi mera popa, el bosque cubierto de pinocha y hongos (tengo varios frascos llenos) alguno que otro zorro y otras alimañas y –por supuesto– cualquier cantidad de pájaros.-
Ahora –en el otoño– la luz es increíble– el aire, transparente –las casas y las cosas se recortan contra un fondo de mar o de cielo, como si estuvieran recortadas en cartones de colores.-
Bueno, como veo que se me está floreando el estilo –paro la descripción; pero antes quiero contarles a los chicos que ésta es la época en que comienzan a llegar pingüinos a la playa.- Muchos llegan extenuados y mueren en la arena –se ve que la corriente que los separa de su manada los arrastra por días y días.- Pobrecitos! Da tristeza verlos caminar azorados, de acá para allá, tan torpemente. Diego y Mariana juegan con ellos y luego los echan al mar.- En tierra no duran mucho.-
Pero todo, ay! tiene su inconveniente –y este lugar también lo tiene: la humedad. Hay que gastar tiempo y energías sin cuento en luchar contra esa bruja se mete por todos lados y todo lo destruye. Constantemente hay que estar removiendo libros y ropas y paquetes de alimentos porque la muy maldita lo cubre todo de mufa: los zapatos que me pongo solamente cuando voy a la civilización (al pueblo, bah!) los saqué el otro día de un cajón convertidos en dos pelotas de algodón. De noche, cuando te metes en la cama, las sábanas parecen mojadas –hay que pasarles la plancha.- Al pan –que compramos para varios días– tenemos que rasparle el verdín –y si sigo así no acabo más de contarles los destrozos de esa perversa.-
A pesar de ella y sus efectos –Diego, que en Montº caía en cama varias veces al año con la garganta echa sopa –aquí (toco madera) ha olvidado lo que es la fiebre –no ha tenido siquiera un resfrío.- Cría palomas mensajeras y es socio de la colombófila.- Ha crecido de una manera alarmante (me lleva ya como 3 cms) y como también es alarmante el precio de las ropas –el pobre viste de "chivas" como dicen en Venezuela a los regalos de 2ª mano –así que todo le cuelga, le sobra o le falta por algún lado.- Cuando te fuiste, Mary, me dejaste algunas ropas que enseguida distribuí por doquier –pero el sobretodo azul de Luis Miguel –que va! lo usé yo todo el invierno traspasado y luego lo mandé limpiar para Diego y ahora es la prenda de lujo que le tapa decorosamente los semiharapos de abajo.- Está haciendo la escuela aquí; son nueve alumnos por todo con una sola maestra tan bruta que no la cambiamos por ninguna en el mundo: descubrimos que en la pugna corriente entre maestro y discípulo –cuando el 1º es tan animal y el 2º tan listo como D.– este se esfuerza por buscar y rebuscar y estudiar en libros y enciclopedias –nada más que por ganárselas todas– y así es como aprende una barbaridad-
Mariana está muy linda –de veras– pero es el colmo de la distracción y este año repite el 4º: no tiene idea de qué es la geografía –por ej.– y pasa horas ensayando peinados frente al espejo y bailando twist con el gato, porque no hay quien le lleve el apunte.- Un desastre.
A Ricardo le dimos un pequeño capital al venir y empezó a revolverse comprando automóviles (de a uno, claro) reparándolos y vendiéndolo –con lo cual se defiende bien–.
Ahora –como pasa siempre– le entró el dengue de estudiar e ir pidiendo exámenes libres –seguramente impulsado por su nuevo estado de novio formal –que para esos casos los noviazgos son una bendición. Por cierto que a "mi nuera" la tiene que recordar Luis M. –como ella se acuerda de el– pues fueron compañeros desde pequeños en el Crandon? –aunque ella estaba en un grado inferior.- Se llama Yolanda Oliveri –es encantadora y bonita bastante.-
Alfonso se fué ayer para Montº a cobrar algunos dineros que tenemos regados por ahí.- Una cantidad que hace 2 años alcanzaba para esa vida modesta del campo y hasta sobraba para algún lujito como libros y discos –y ahora a gatas pagamos el morfe. Supongo que estarán enterados de la bancarrota de este país: 9 o 10 bancos importantes quebrados y sus jerarcas comiendo el pan de la vergüenza en la Cárcel Central –el Bco República intervenido y sus presidentes echados o renunciados– el campo devastado por la sequía– el gobierno como cucaracha en baile de gallinas –sin saber x dónde salir – todo temblequeante, menos el peso que va en rápida y segura carrera vertical ... hacia abajo.- Nadie cree ni en su madre –se pelean publicamente y –Dios nos asista!– mientras rusos y norteamericanos caminan por los espacios siderales en su carrera por alcanzar la luna –aquí, los pretendidos conductores del pueblo hablan de Oribe y de Flores: " ... como dijo Fulano en 1897 ..." Coño! se le enciende a uno la puñetera sangre catalana! Qué vergüenza! Ya ni con Silvo le sacan lustre a esta tacita de plata!- El presupuesto se paga cuando los empleados públicos o los maestros –llevan varios días de huelga– el año pasado hubieron alrededor de 600 y este año habrá muchas más– Montº está a oscuras porque a raíz de la sequía ni el Gran Bonete ni Baigorria tienen suficiente caudal y no hay bastante energía –las restricciones son severas: no planchar – no bañarse sino de noche – etc. etc. Tal es el desorden y la corrupción que los brasileros publicaron en sus diarios oficiales sendos artículos diciendo que nos tenían que intervenir (siguiendo el ejemplo ya sabés de quién) y bla, bla, bla, total que aquí se cagaron hasta el pelo y todos agarraron la lanza y se sintieron hermanos "sin distinción de divisa partidaria" para defenderse del enemigo común –porque –como le dijo con gran indignación y acento coruño –el gallego Toupiña, contramaestre– a Alfonso cuando éste –siendo marinero se olvidó de izar el pabellón nacional: "¿? somos urujuayos o qué merda somos, ó?.- La cosa es que los macacos siguen aglomerados en la frontera ...
Aparte de los que roban por millones –están los pobres chorros de apenas unos pocos cientos o dices de miles de pesos (ñoquis –que le dicen) que asaltan los pocos Bancos que quedan abiertos –no pasan dos días sin un acontecimiento así– o a pagadores de fábricas.- Y luego, crímenes universalmente famosos como el del nazi letón Cukuers [?] –responsable de la muerte de miles de Dollys y Meohitas– que apareció muerto de varias muertes en un chalet cerca de Carrasco –pero que al final– parece que no lo mataron por nazi –sino porque integraba una banda internacional de falsificadores e ainda mais.- Y ahora –hace una semana–encontraron a unos médanos a pocos metros del chalet en cuestión –los restos de un fiambre –sin cabeza pero con documentos– que resultó ser un inglés joven –empleado de la Mala Real y gerente de una Cía de publicidad– además de proxeneta –porque valiéndose de una condición tan ventajosa como es la de hablar idiomas visitaba los barcos ofreciendo chicas atolondradas, vulgo giras, a los marinos y cobrando su buena comisión (Nunca entendí porqué los marineros no agarran una escopeta y salen a cazar perdices solos, en vez de pagarlas dobles en las pulperías).- Total que a nuestra policía –que todavía no ha hecho cursos en el exterior– se le ha formado un berrodo cojonudo con tantas muertes importantes y anoche dijeron –para enredar más la cosas– que la cabeza –hallada a varios metros– no corresponde al inglés –ahora queda por saber si el mate sí –en fin– que esto se está poniendo la mar de divertido.
Este verano pasado –cuando estaba en Montº esperando que me llegara la hora– ocurrió el episodio más hilarante de los últimos tiempos: el senador Guadalupe –aquel farsante con cara de villano de western pero sin tegobi, [?] que tiene una audición todos los días en El Espectador –tuvo la ocurrencia de meterse con Hortensia la hija de Herrera (porque, como te dije, todos andan a las patadas unos con otros) acusándola –creo– de haberse embolsicado los morlacos reunidos para erigirle una ecuestre a su papaíto.- Al otro día, sábado, el tal Senador disfrutaba de unos buenos wiscachos en un bar superpituco de P. del Este, en la amable compañía de su Sra. esposa y del "periodista" (decían los diarios). Atilio G.- Total que de pronto irrumpe el nieto del caudillo, se abalanza sobre el sofaifo y sin decirle agua va lo curte a azotes con una fusta elegantísima que portaba y despúes le dió de patadas en el culo y cuando A. G. quiso intervenir le eyacularon un tortazo que –me supongo– le debe haber destapado las trompas, al menos momentaneamente. Ja! Ja! Ja! Han pasado los meses y yo todavía me sigo riendo como el primer giorno.- Todos estos son cuentos viejos que Uds. ya sabrán por amigos más consecuentes, pero me divierte contárselos!
Otras cosas no son tan jocosas: la guerra en Sto. Domingo y el dolor que debe experimentar nuestro tan querido Juan Bosh [?], nos ha amargado la visa.- No todo está perdido en este país, pues se negaron a mandar tropas y han censurado duramente la canallesca actitud de los EEUU –el discurso de Velasco el embajador uruguayo en la UN, es serio y digno.- Aún no se sabe adónde va a ir a parar todo esto; los detalles son más que horrendos.- Otro episodio desgarrador en esa destratada América, donde el único que sufre es el pobre pueblo y los de arriba siguen –iba a decir, coqueteando– pero eso es un eufemismo, siguen entregándose en cuerpo –u alma no, porq. no la tienen– a los del Norte, a través de los cipayos de la OEA, a la cual ya nadie llama así, sino Ministerio de Colonias ...
Siguiendo con temas tristes –muertes de las que Uds. ya tendrán noticias: el año pasado Luis Batlle Berres y otros hombres más o menos públicos, el Dr. Marcos que fuera médico de L. M. y C.; la semana pasada Antonio Grompone [?] y hace días el querido Casinoni.- Ahora la sentencia –que Uds. ya conocerán– sobre el pobre José Luis, cuya muerte parece inminente.-
En fin, unos se van y otros vienen cuando menos se les espera. Como este que duerme al lado mío, gordo, simpático, rubiote: Joaquín, (por su abuelo y toda la rama de Mascarocos, pero a pesar de su procedencia catalana lo llamamos Xoquín) y Santiago como humilde homenaje a la inolvidable tierra compostelana. Hasta ahora no ha sufrido más que de pedos. Yo debí instalarme en Montº desde mediados de enero pues ya era esperado en los primerísimos de febrero, pero como aún el 15 no había señales, el divino Hermógenes me hizo internar para provocarme el parto, cosa q. hizo desde la madrugada del 16, pero a las 5 de la tarde –y aunq. todo se desarrolló normalmente– el muchacho estaba atracado por allá arriba– sin posibilidad de fórceps y le empezó a fallar el corazón –así que H. A. se resolvió a hacerme un cesárea y así nació J. S.- Hasta que me pusieron la anestesia, sufrí como una bestia, y digo que si éste hubiera sido el 1º y no el 4º, ni corriendo por un campo de trébol una tarde de primavera, me agarra nadie con fines manifiestamente carnales. Perdí sangre en bruto y quedé hecha un trapo, hasta que me vine y me he recuperado poco a poco.-
Alfonso –como les dije– fué a Montº por lo que la casa goza de una paz deliciosa.- A veces le viene como un ímpetu –supongo que se cree en el puente del barco y empieza a dar órdenes y –sobre todo–contraórdenes a la tripulación que somos todos, pero los dos pobres grumetes llevan la peor parte.- Pero eso siempre es en las tardecitas cuando está un poco calamocano, por las mañanas es un encanto.- Hace tallas de madera con verdadero frenesí –y algunas muy buenas.
Compramos unos terrenos en las mismas arenas y allí se está haciendo un taller –luego, si hay posibilidades (guita) le añadiremos la casa.
Comprenderán que hace rato estoy escribiendo al otro día, porq. anoche me venció el sueño –así que ahora– con los chicos en la escuela (hacen horario rural de 10 a 3 y almuerzan allí lo que ellos llaman "la bazofia") y todo en paz les cuento cosas que se me van ocurriendo, pero seguro que se me quedan mil –iba a decir en el tintero y es verdad que ese artefacto ya no se usa!
Xoquín duerme a mi lado, en el catre hecho por seu pai, acunado por el "clavecín bien templado" – El SODRE está sonando todo el día, pues él y MARCHA forman el único cordón umbilical que nos une al mundo occidental y cristiano).- Creo que ahora solo me falta hablar de los amigos –aunque– aislada como estoy –poco sé. Con los que tenemos más contacto es con los Torres. Manolita como siempre, con todas las lámparas prendidas –aunq. ultimamente la noté un poco sorda o un poco triste –distraída– no sé! Creo que en diciembre cumplió 83! Eva con una carajita que es un pimpollo: se llama Jimena.- Cecilia –la de Horacio– esperando el 3er. cachorro. Olimpia muy bien, en su caracter de abuela: la nena tiene sus mismos ojos. Demian y Leonardo suelen venir a pasar días de asueto con nosotros, pues el 1º ya casi por recibirse se toma tan en serio los exámenes que queda hecho una piltrafa. Ifi –solteronísima– vive ahora con Manolita en la casa de P. G.; tuvo que alquilar su apto. en vista del desastre económico que les tocó en suerte: gracias a los buenos oficios del distinguido suegro de Horacio invirtieron todo el producto de la venta de los cuadros del viejo en un negocio q. se fué al tacho, perdieron 1 millón con sus intereses y quedaron en la inopia.- Todos menos Augusto que aconsejado por la Pacha Mama se resistió al negociado, e invirtió sus fasules en dólares contantes y sonantes, con lo cual ahora están superbollantes –estrenando una casa en Carrasco que es un palacete y en pleno jolgorio de vida social, con cenas y partys y todo lo demás del ramo.
Nilda Muller, después que se divorció del itálico individuo –se consiguió un jovencito que hace poesías pero –como al mismo tiempo es Fira? de Investigaciones –carga pistola con cartuchera y todo y, lo que es peor, le dice "mamita" y ella cuando se refiere a él "mi hijo".- Así que está demás que diga que esta viejísima y como se ve que él es muy criollo, ella ahora toma mate y va al fútbol!!
Berta Luisi se divorció y después le dió el mal y estuvo guardada un tiempo pero ahora se recuperó y anda y desanda como siempre, hasta nuevo aviso. Los Pacos, bien.- Mechita cumplió los 15, usa "medias de seda" y se hace rayitas en los ojos y adopta poses capaces de hacer cambiar de ideas a Torquemada.
Los Rama –de la rama de Angel– yendo y viniendo– creo q los otros también–y visitando países non sanctos. Y no recuerdo a más nadie, ni más casos ni cosas.-
Como verás, estoy aburridísima.- Pienso que mucho me gustaría vivir en Madrid –sólo por ver cada día la Plaza Mayor sería capaz de caminar la ciudad de punta a punta –sobre todo para entrar en las tascas a trasegar vino y picar pedacitos de jamón serrano y flanear? por el Retiro y mil cosas maravillosas q se pueden hacer sólo en Madrid; para ponerle coto a la imaginación pienso que tendría q. ver las películas dobladas y me da una tristeza! (pero pensándolo bien, acá no voy al cine ...)
Si después de recibir esta dicen q. soy una ingrata y una mala amiga nunca, nunca más escribiré así (y pensé hacerla en verso!!!)
Ahora, Mary, te digo, perdóname y levántanos el castigo.
Quiero saber de Luis M y de mi ahijada y de toda vuestra vida pelo por pelo.-
¿Volveremos a vernos? Por nuestra parte sólo sacando una lotería; y en ese caso sí: a derrocharla en un viaje que no hay plata que se disfrute más que la que no se ha ganado con el sudor de la frente.-
Un abrazo apretadísimo para los cuatro de vuestra vieja amiga
Renata [sinatura autógrafa e un debuxo dun peixe]
Miro el almanaque y veo que ayer fué 13
Cumpleaños de Luis! Tirones de oreja y besos en la nata y que le llevo la cuenta!
–––––––––––––––––––––––––
¡Qué peso me saco de encima!!!!
Carta de 26 páxinas. Non está datada pero polo contexto que conta debeu ser escrita sobre 1963 ou 1964, cando a familia Tobío Soler xa estaba vivindo en España. Reneé Mascaró Castro é unha íntima amiga de María del Carmen Soler. Casou cun galego, Alfonso Domínguez. Ambos os dous son os padriños da filla de Lois Tobío e María del Carmen, Constanza.
Carta de Alfonso Domínguez a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, sen data.
Queridos compadres: La llegada ayer de una carta de mi amada agitó la urgencia que siento cada dia de enviaros un saludo y los libros que permitirán a Luis ser un cuentista famoso. Reneé les explicará como es tan natural de que esos dos manuales que deberían ser escuetos y decir lo mismo tienen entre ellos buenas y grandes diferencias.
Y que estuvo de titiritera y que le salieron muy bien para festejar a Constanza? me alegró mucho la noticia. Ahora ambos estamos estresadísimos con la posibilidad de que ella haga una pantomima en "Pantalone". Yo quiero que salte de una buena x vez a la palestra porque creo que todos tenemos la obligación de probar para que podemos servir mejor en este mundo. En Caracas ella dejó todo un público que la espera siempre. Vosotros teneis que ayudarle a que pierda la poco verguenza que le queda.
Yo con mis tallas mas contento cada vez. Sigo trabajando la "Isla margarita" y terminé mi "San Juan" con la idea de una figura de la catedral de Moisaac.
Este barco es tan rápido que apenas tengo tiempo de trabajar. En los puertos me caen como pomada, montones de problemas y trabajos que yo atiendo casi casi con alegria pues me gusta mas cada vez este oficio.
Maria del Carmen: Para que no me vuelvas a regañar y en prueba de cariño, estoy tratando de hacer la mejor de mis letras en esta carta. Ya tengo pensada tu virgen y, quien sabe, un dia de estos la empiezo.
Todavía esa desgraciada de mi mujer no me ha enviado las fotos que nos sacamos ahí, de nosotros y la talla.
Un beso para Constanza.
Un cariñoso abrazo para vosotros tres.
Alfonso [sinatura autógrafa]
Tengo un cuadro? precioso y de un sonido stradivaril!
Carta de 4 páxinas. Non aparece nin a data da carta nin podemos saber o lugar do que foi enviada. Alfonso Domínguez é o marido de Reneé Mascaró Castro; moi amigos do matrimonio Tobío Soler, son os padriños da súa filla Constanza.
Carta de Alfonso Domínguez a Lois Tobío Fernández, sen ano, 24 de xuño.
Queridos amigos,
querido amigo Luis:
Por fin veinte años despues, pudimos hacer el tradicional viaje de novios a Europa. Y tal vez ya mi mujer les haya contado algo de lo bien que nos fué por allá así como, lo primero que habíamos pensado, cuando nos compramos la cámara de cine en la USA, era que íbamos a ir a Vivero para sacar un lindo documental que te llevara vivencias y te resolviera profundas emociones. La maldita lluvia gallega y también el corto tiempo no nos dejó hacer como nosotros queríamos y si ahora te lo mando a decir, es para que compartas este malhecho. Nosotros porque no te pudimos regalar algo que tanto habiamos deseado y tu por no recibirlo. En fin ya vendrán tiempos mejores.
Despúes de tremendas luchas con los agentes de viajes, conseguimos no ir a muchos lados. Yo se que todo se debe ver pero tambien que, si hay poco tiempo lo mejor es tratar de ver algo. Así en nuestros Saltos en el fragil "jet", llegamos hasta Florencia. Antes y de paso, estuvimos en el Museo del Prado de Madrid lo que mas nos ha impresionado. Quiero decir si tomamos a Florencia o al Museo del Prado como cosas. No hablo de Madrid.
Cuando estábamos por allí ya empezaba la agitación y estos dias ya parece que todo va a cambiar. Cuando lo vemos con la perspectiva de tantos años parece un sueño y si nos descuidamos es un sueño que casi nos mata. Que tu puedas saber que puedes volver a tu España, (vuelvas o no) me llena de alegria. Te lo digo porque mi vuelta casi casi, no me dejaba ver con calma el paisaje. Se agolpan tanto las emociones que ahorcan.
Cuando llegamos a Santiago, del que yo me acordaba de muy joven, te nos apareciste con toda la fuerza de tus palabras, cuando nos enseñabas esos caminos de la Cultura, en la primera parte de nuestra buena amistad y quien sabe, si como todo empezó junto, digo, nuestra introduccion en esos mundos, el casamiento de nosotros y todo lo que empezó a abrirse en aquellos dias, nuestras primeras pisadas sobre aquellas losas de piedra nos hicieron vibrar de emoción. A mi tanto como a Renée nos produjo un impacto tal que no pudimos verla de una sola vez y a nuestra vuelta de Italia fuimos otra vez por allí.
¿Estarán vivos? ¿Serán de pedra
aqués sembrantes tan verdadeiros, ...
Es sin duda una ciudad Madre y por lo tanto llena de gracia. Si me preguntaras que es lo que he visto, te diria que nada o piedra y piedra. Lo que si he traido es una emoción una sola emoción que se llama Santiago. Allí hay un tono distinto y hasta los mismos curas "do carallo", se refinan en aquel gris tan amoroso.
Pasamos y estuvimos en Padrón. "Santa Maria/Lestrove/Adios, adios ..."
El resto te lo cuenta la R. Galicia es el último pais del mundo. No es la miseria sino la tristeza que les han metido en el alma a nuestros hermanos. No es la falta de progreso. (Claro que cuando yo veo a una amiga de juegos y romeria que está lavando en la misma piedra, de la misma fuente y con las mismas zocas mojadas, como lo hacia su abuela. Me dan ganas de sentarme y ponerme a llorar, pero ...) Esos hijos de una gran puta todo lo han ido envileciendo hasta el punto de que cuando tu llegas de vuelta a la aldea, solo piensan (los campesinos) si no los vas a amenazar, robar o matar. No creas que exagero, lo vimos!
Hay cosas, como te decia, que parecen sueño y hay sueños que se borran con la brutal realidad. Uno de ellos es el paisaje gallego, quiero decir: Si lo ves desde el auto es una cosa, pero si entras en una taberna y hablas con la gente, el cambio es tremendo. Los ha matado la Guardia Civil.
Hemos oido cantar ao cuco. Algunas veces hasta nos despertó.
Pontevedra e boa vila, y sigue muy graciosa.
Recorrimos todas las Rias y en Santa Eugenia d'a Ribeira, cantamos.
Reciban todos los cuatro mi abrazo grande y ancho
Navegando, dia 24 de junio
Alfonso [sinatura autógrafa]
[Nota manuscrita]:
Les mandé mi poema. Espero los comentarios
Hasta la vista.
Carta de 2 páxinas, sen data (24 de xuño pero non aparece o ano, ten que ser de principios da década dos 60, pouco antes da marcha en 1963 da familia Tobío Soler a España) e sen saber onde a enviou, parece que na viaxe de regreso de Europa cara a Uruguai. Alfonso Domínguez e Renata Mascaró son íntimos amigos dos Tobío Soler e padriños da súa filla Constanza. No PDF van tres páxinas, pois a dixitalización da primeira páxina conta con dúas imaxes para poder lela correctamente (párrafo cortado).
Carta de Alfonso Domínguez a Lois Tobío Soler e María del Carmen Soler Ponce de León, sen data.
Queridos Maria del Carmen y Luis:
Recibir de vosotros, desde Madrid, esa pequeña noticia en una tarjeta, es casi casi como aquella imagen del plafón de la capilla Sixtina donde dos manos casi se tocan con un dedo. La vida, en fin. Es que nos hemos apartado del mundo y sus vanidades por ver si podemos resguardar esta dicha que nos ha tocado y que estábamos a punto de desperdiciar. Aquí se aprovecha todo, así los boniatos como el kerosén y como el cariño dentro de la casa. Deseamos que así sea para vosotros en esa hermosa Madrid, que fué la ciudad que mas nos sedujo en nuestro "viaje de novios", (veinte años despues).
Yo escribí una carta a Luis para contarle nuestro agradecimiento por todas las cosas que nos habia enseñado y las cuales pudimos "certificar" a nuestra llegada a Santiago de Compostela. No recibí la respuesta pero algo me dijo Renée de la llegada de mi carta. Bueno, ahorita no tengo mas remedio que contarle a los queridísimos amigos como van nuestras cosas: Estamos definitivamente instalados en este Peñascal de donde no nos arrancará ni el Diablo ni Dios. Yo trabajo duro en escultura en madera, según unas ideas que fuí cultivando en mi agro-mental por años; mientras que la divina Renata especula con la posibilidad de la confección de unos tapices sobre dibujos de Berta Luisi, para los cuales ya tenemos instalado un telar. Quiso la buena suerte que el escultor Yepes ofreciera un monumento a esta punta hacia el Mar, de modo completamente afectuoso, y por eso, frente a nuestra casa, que es la mejor posición de este pequeño balneario. Me encarga a mi de la dirección de la obra porque él no tiene tiempo por sus clases, etc. "La Dama del Mar", como él la llama, es una figura de tres metros y medio de alto, toda construída con pedazos de roca y envuelta en mantos, cuyos pliegues la conducen hacia tierra. Las manos y el rostro lo hará Eduardo en piedra blanca. Yo me encargo de aprender lo que él me mande hacer. Será una linda experiencia y cada vez que la vea desde nuestro gran salón (ya la veo) pensaré que es un poco "mia".
Nos vamos a construir una casa sobre las arenas, bastante retirada de la pequeña población. Para eso vamos a experimentar primero con mi taller para estudiar los problemas que se presentan.
En el caso de que todo marche como lo vamos deseando, Renée ha pensado que, en el caso de que Constanza se fuera refinando demasiado con el aire de Madrid, les pediríamos que nos la enviaran por una vacación a este peñas para que se embrutezca un poco. Yo pienso por mi parte que es el único y mejor regalo que le podria hacer a mi rubia ahijada.
Seguir hablando seria cuenta de nunca acabar. Como un chiste les cuento que mañana llega A. Frondizi el ex presidente de la R. Argentina a vivir acá, casa por medio de nosotros y que nuestro fraternal amigo Juan Bosch nos amenaza cada dia con aparecerse por aquí. Si todo eso se dá, en lugar de "los Joaquines", le vamos a poner a este lugar "Los Retirados". Es decir: Frondizi, J. Bosch y yo.
Repito que les deseamos buena dicha en el centro del medio de España y no hace falta repetir las seguridades de cariño. Eso si, por favor enviar alguna cartita en nuestro próximo invierno. Nos hará gran falta para leer al lado del fuego central de la gran soledad.
Un gran abrazo tan ancho como el Mar.
21 de febr. Alfonso [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita]:
María del Carmen: que vergüenza no haberte escrito en todo este tiempo! Me perdonas? Te prometo una larga, mechada de chismes como regalo para tu cumpleaños! Besitos a mi ahijada, a Miguel, al querido Luis.- Hasta pronto! (espero)
Renée [sinatura autógrafa]
Carta de 2 páxinas, sen ano só 21 de febreiro, pero polo contexto parece que foi c.1963, despois da chegada dos Tobío Soler a España.
Carta de Alfonso Domínguez a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, sen data.
Queridos amigos y buenos compadres:
Esperé con toda intención a que pasaran "las fiestas" como la gente las llama, para escribirles y tambien con cierto amargo sentimiento al no poder hacerlo para el tiempo de las fiestas. He aquí que mis mejores y mas esforzados esfuerzos fueron desde hace bastante tiempo orientados hacia esta Virgen del Carmen a quién de vez en cuando le echo un "mal rayo que te parta". Me dió un trabajo de locos y cuanto mas me apuraba por ver si le ganaba tiempo al año y os la enviaba antes de que él se fuera, mas dificultades tenia. Eran las dificultades naturales, es decir, el no saber, que a tantos lleva por mal camino. Total que ya está y ahí va. Esa obrita lleva para vosotros en cada golpe de herramienta cada pedazo de mi sentimiento de cariño. Muchos buenos recuerdos de nuestro trato fueron apareciendo mientras yo trabajaba cada dia y –si quereis– están en esa tabla como reposados. Sin tener la menor vanidad de "mi obra", si, os digo que ha de valer para vosotros solamente como muestra del cariño con que fué trabajada. Modestia aparte, algunas veces me gusta mucho al ver con la sencillez que al final resolví todo lo que queria:
Te acuerdas, Maria del Carmen que quedamos en que sería bien, pero bien barroca. Pues creo que no podían ser mas ardientes. La forma de ánfora del perfil –recipiente sagrado– y la estructura general forzada a estar dentro de una concha (con monte Carmelo y todo), símbolo tan usado entre los cristianos, le dan cierto sentido al total.
La orientación de la luz debe ser aprovechada según el dibujo que va al dorso. Así la he tenido en mi camarote mientras la estaba haciendo y espero que os guste un alguito mas.
En "pago" de este regalo pido que me manden una foto que tome solo el plano de la cabeza de la virgen y el hombro.
Aparte de esa insignificancia, el resto ya lo sabeis todo: La Renata debutó con un éxito proporcionado a su gracia y fineza. Ahora está metida en un lio de una carpa, especie de circo, pero sin elefante, en donde ella va a ser el mono y el payaso. Realmente la idea es magnífica y sin duda todo irá muy bien.
Nos instalamos definitivamente en Venezuela, en donde hemos encontrado tanto amor como nosotros hemos puesto. Tenemos muy buenos amigos y hay grandes esperanzas.
Yo viajo a Nueva York en un hermoso barco y por allá veo a Fonseca a cada viaje, con lo que se junta lo actual con el principio.
Añorando aquellos buenos momentos que pasamos juntos cantando, u oyendo a Luis, envío un abrazo grande y ancho, muy cariñoso.
Alfonso [sinatura autógrafa]
Carta na que non aparece a data (probablemente sexa na segunda metade da década de 1950, chámaos compadres e Constanza a súa afillada naceu en 1954) nin tampouco o lugar de envío, pero polo que di probablemente sexa Caracas "nos instalamos definitivamente en Venezuela".
Carta de Enrique Dieste Gonçalves a Lois Tobío Fernández, sen data.
Hoy domingo
---------------
Señor Luis Tobio
Estimado amigo:
Muchas gracias , por su aviso. El lunes, en la oficina, tendría que ser antes de las 2 (de 12 a 2 -4) o despúes de las 4. También nos podriamos ver a las 5 en Amigos del Arte; aunque creo que no estará abierto a esa hora, porque en ese día se inaugura una exposición. en fin, yo salgo a las 5 de la Oficina.
Creo no molestarlo.
Muchos afectos a su Sra. de nuestra parte, e igualmente para Ud, y queda como siempre su amigo
[sinatura autógrafa ilexible]
S/C Cda de Bahía Blanca, 2439
Al. 4 31 81
A sinatura non se le ben. Teño dúbidas si se trata de Enrique Dieste ou do seu irmán Eduardo. A carpeta pon que é unha carta de Enrique.
Carta de Sebastián Martínez-Risco a Manuel Puente, sen data.
Manuel Puente
COPIA DO ESCRITO POR DON SEBASTIAN MARTINEZ RISCO
“Despóis, e aparte de outras cousas que merescen trato mais axeitado e detido, informaréino de que fai xa días establecin contaito co noso común e ademirado amigo Otero Pedrayo encol dos estremos de que vostede me falou, e que por refirirense a Historia de Galiza, que vostede xenerosamente patrocina, teñen pra nos o meirande intrés, a saberen: parte de Prehistoria: mapa xeral, e parte do idioma. Do que Otero Pedrayo me di, podo resumir istas noticias:
Que vostedes dispoñen xa de orixinaes para un ou dous volumes, de preliminares, cos materiaes seguintes:
Prólogo-Resume da Historiografia galega … Otero
Esquema xeolóxico………………Parga
Esquema biolóxico ....………… Iglesias
Introdución xeográfica………… Otero
Etnografia e Folklore ………… Risco e Lorenzo
De iste derradeiro traballo-etnográfico e folklórico dime Otero que e obra de primeira man, e que soio a súa pubricación daría categoría internacional a Historia. Da súa Introducción xeográfica, engádeme que leva ilustración cartográfica e fotográfica.
Da parte da Prehistoria (materia de outro tomo), dime que está feita polo noso chorado Florentino L. Cuevillas, e fáltale somente a ilustración, que está facendo Xoaquín Lorenzo, inda que coa lentitude que lle impoñen as suas ocupaciós. E que ista parte de Prehistoria irá cando se rematen as ilustraciós.
Sobor do traballo do idioma, seica Iglesia Alvariño empezou outro, pro non fixo nada. Habia que nomear outro redaitor, encol de cuio punto escribiúlle Otero a Lois Tobio, indicando a Isidoro Millán, que o faria ben. Non embargantes, cree que isto non e impedimento prá saida dos preliminares, porque entende que o traballo da lingoa pode ir na Alta Edade Meia, é decir, no comén de isa edade.
Díxome, en fin, que apurará o mapa xeral, ainda que sin coñecer o formato da obra, non poderá rematarse a confección. Que sobre esto escribe a Tobio, e que o seu xuicio a ventaxe diste mapa e relativa, tendo en contra que o preliminar leva moitos mapas rexionaes e de comarcas.
Iso e todo o que podo informarlle, amigo Don Manuel sobor do encárrego que me deu. Aledaréime de que as novas lle sexan úteis para botar a andar esa obra, tan agardada, verdadeira honra de Galicia e de vostede non dúbide en pedirme que lle amplie a información si o precisa. Cantas axudas lle prestemos con ise gallo, serán poucas.-“
[sen asinar]
-----------------------------------------------------------------------
Trátase da transcrición dunha carta que lle enviara Sebastián Martínez-Risco a Manuel Puente e que este lle manda a Lois Tobío para que coñeza o seu contido sobre a elaboración dos textos para a Historia de Galiza. Non consta a data de envío pero debeu ser a finais do ano 1961 ou nos primeiros meses de 1962.
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, sen data.
[debuxo dun edificio] Pendle Hill, Wallingford,
Pensylvania
U.S.A.
Señor Luis Tobío
Montevideo
Queridos amigos.
Supongo que recibirían Uds. la contestación a vuestra carta del año pasado.
Hemos aquí empezado de nuevo. "Stirb und werden!" Este parece ser nuestro destino. Salimos hace un par de meses de México con la intención de pasar las vacaciones en este país, pero ahora me parece que vamos a prolongar nuestra estancia en estas agradables latitudes. Tengo la impresión de que después de seis años y medio he vuelto a encontrarme a mi mismo. Nieve, frío intenso, orden, disciplina, trabajo: todo en un fondo donde sólo hay los colores de la amistad y colaboración. En Pendle Hill, "Centro de Estudios Sociales y Religiosos" incorporado a la University of Pensylvania y sostenido por miembros de la "Society of Friends", no germinan las pequeñas y grandes miserias que amargan o destruyen la existencia del hombre: envidia, celos, afán de dominio, miedo. Aquí todos lo hacemos todo: desde Sollmann, ex-ministro del Reich y los grandes personajes que desfilan constantemente por aquí hasta la cocinera.
Yo doy el curso cuyo programa les incluyo y además ayudo en el francés, alemán y español a jóvenes que se preparan para el Relief en el extranjero. Teresa enseña francés. Otros enseñan chino, japonés, etc. etc. con el mismo objeto. En Pendle Hill no hay prisa pero no hay tregua.
Me encuentro con una América muy distinta de la de Duhamel o de la de un Paul Morand o incluso de la de un Keiserling. Este es indudablemente un gran país con un extraordinario impulso espiritual. Hay verdadera fiebre de saber y de investigar. Esto se parece mucho más a Alemania que a otro pueblo. Por esto me sentí en casa desde el primer instante. Una Alemania sin locura de poder donde se vive y se deja vivir; una Alemania con mucho, muchísimo dinero.
Desgraciadamente no ha mejorado mi estado de ánimo respecto de nuestro futuro como republicanos españoles. Sigo pensando que Franco aguantará todo lo que pueda (y puede ser mucho) y que después vendrá la monarquía si Dios no nos ayuda, y no parece que esté muy dispuesto a ello. Ayudan a Franco 28 millones de católicos norteamericanos que poseen un inmenso poder. Es cierto que el resto de este pueblo está con nosotros, pero mucho me temo que aun siendo más pesan menos. Quizás la mejor solución fuera (y desde luego es pura fantasía) que los republicanos nos hiciéramos monárquicos y gobernásemos la monarquía al estilo republicano. Pero como esto no es posible, toda Monarquía (que puede durar muchos años) estará sujeta a intensas perturbaciones internas. Si llegara este momento u otro semejante, procure Ud. que le envíen a este país o al Canadá. En estos países vivirá Ud. bien y con la retirada asegurada.
Adios amigos. Feliz año nuevo con la pequeña.
Cordialmente y manden de sus amigos que siempre les recuerdan
Juan Roura y Teresa [sinaturas autógrafas]
[texto manuscrito na marxe esquerda da primeira páxina por Teresa Ramón Llise, a súa esposa:] Querida Carmen: Hace tiempo no sabemos nada de vosotros. Como crece la pequeñina supongo que debe de estar preciosa. Espero que me mandes algunas fotos suyas en cuanto nos escribais. Nosotros continuamos muy bien como siempre. Hasta ahora en México, ahora empezamos acá, donde tanto a Juan como a mi nos encanta. Si quieres que te diga la verdad ya tenía bastante hacía tiempo, del Trópico! ...
Aquí enseño francés y español a alguno de los residentes. Estudio la guitarra. Este próximo week-end iremos a New York, donde voy a dar un recital en una "Party" de unos amigos que tenemos allí. Adios! no nos dejen dar noticias vuestras. Saludo a tu esposo y besos a la chiquitina y un abrazo para ti de Teresa [sinatura autógrafa]
ANEXO DA CARTA co Programa do curso que imparte nesta universidade:
PENDEL HILL
Wednesdays - 8:15 p.m.
Juan Roura
"SOCIAL PSYCHOLOGY: PATHS TO THE UNDERSTANDING OF PEOPLES"
I Introduction 1. National Character as a problem of social-psychology. 2. The etnological structure of a folk: racial mixture. 3. Sociological factors in a nation. 4. Traits which are permanent throughout all changes in National Character. 5. Sense of time. 6. Culture of sensibility. 7. Social and political traits. 8. Religion in Mexico: Indian influence.
II The Latin American Man 1. Racial basis. 2. The Spanish spirit in America. 3. Primacy of the emotional life. 4. The Mexican. 5. Sense of time. 6. Culture of sensibility. 7. Social and political traits. 8. Religion in Mexico: Indian influence.
III Spain in Europe 1. The Spanish character. 2. Honor as regulating Spanish behavior. 3. Human traits. 4. Social and political structure of life. 5. Sense of beauty (art). 6. Ethical standards. 7. Spanish Catholicism. 8. The Spaniard as a Latin.
IV The French Mentality 1. Primacy of thought (raison). 2. French sociability. 3. Demand for security. 4. The role of the woman in France. 5. Patriotism and chauvinism. 6. Social traits in religion. L'esprit and Geist.
V Englishmen. 1. Primacy of instinct and intuition. 2. Psychology of the "gentleman". 3. Instinct for power. 4. Formation of ideals: the English cant. 5. The relationship of individualism and society in regulating life. 6. Sense of humor. 7. English reliosity. 8. Fair play.
VI The German 1. Primacy of the will. 2. German emotional life: "Stimmung". 3. Abstract fantasy. 4. Teutonic individualism: its compensation. 5. The metaphysical trait of the German. 6. Religion and the infinite. 7. Germany and Austria.
VII Nordic Types. 1. Character of the Scandinavian peoples: pacifism.
VIII Variety of the Slav Character. Spirit of Russian literature. Political tendency in Russia. Russian religiosity.
IX First View of North America American mentality as a Spanish psychologist sees it.
X Unity of Europe and Unity of the World Practical value of the understanding of peoples.
A carta non ten data pero ten que ser aproximadamente de 1946, cando marchan de México e tamén porque mencionan o nacemento do fillo (aínda que eles falan dunha nena) dos Tobío Soler, que foi en 1945.
Tarxeta de visita de Alfonso Leal González, xerente do Centro Gallego de Montevideo, dirixida a Lois Tobío Fernández, sen data.
Esta carta ya debía haber estado en su poder pero lamentablemente [¿?] de J. D. encargado de las direcciones las traspapeló llegando en esta fecha a poder de la administración.–
Rogamos mil disculpas.-
Tarxeta de visita, coas dúas caras (anverso e reverso)
Carta de Federico Doloz a Lois Tobío Fernández, sen data.
HOTEL SCHWEIZERHOF BASEL
Fam. Goettzinger Prop.
TÉLÉPHONE: (061) 34 12 10 - TÉLÉGR.: SCHWEIZERHOF - CH. POSTAUX: V 18906
TELEX: 62 373
Viernes, 21 de mayo
Muy estimado Dr. Tobio,
Tuve que ir a Basilea a una reunión del Dep. VI y desde aquí voy a viajar a Madrid y tendría mucho gusto en saludarle a Vd. y a su Sra.
Llegaré a Madrid el martes, 25 de mayo con el vuelo nº 281 de Iberia, a las 3 de la tarde. El Dr. Forcada de Madrid me dijo aquí que es muy difícil conseguir alojamiento ahora en Madrid, de manera que todavía no sé en que Hotel me alojaré. Llamaré a Vd. por teléfono el martes o miercoles para combinar algo.
Si Vd. pudiera conseguir eventualmente una pieza para matrimonio en el Hotel Fenix o Suecia o Tirol, o Zurbano, le agradecería mucho que me dejara una nota en las oficinas de Iberia en el aeropuerto.
Espero no causarle molestias y me alegro de poder verle a Vd. muy pronto.
Saludos cordiales,
F. Doloz [sinatura autógrafa]
Federico Doloz foi compañeiro seu na delegación de Montevideo da farmacéutica Roche International. Está de viaxe por Europa e por iso a carta está escrita en Basilea (Suíza). Aínda que a carta está asinada como F. Doloz, sabemos que se chama Federico por outras misivas.
Carta de Valeriano Pastrana a Lois Tobío Fernández, 1939.
PICARDY-HOTEL
(Carrefour Dunkerque - St. Denis - Lafayette)
9, Rue de Dunkerque, 9
(face sortie Gare du Nord)
PARIS (Xe)
––––––
P. CARRON, Pre
–––––
Tél.: TRUDAINE 24-80
24-81
Adr. Tél.: PICARNOROTEL
R. C. SEINE 581.210
13-3-39
Sr. Don Luis Tobío Fernandez
[a lapis]: (en Cherbourg)
Querido Luis: las impresiones que, por distintos conductos, he recogido sobre las posibilidades de emigrar a la Argentina son tan imprecisas que casi estoy decidido a tomar los pasajes en el Normandie que sale el 25 para Nueva York. Solamente espero conocer el resultado de una gestión –el jueves– y si fuere satisfactorio es seguro que en los primeros dias de Abril nos veremos en la Habana. Alejandro sale uno de estos dias para Buenos Aires y tiene la intención de gestionar alli nuestro viaje pero como la respuesta no llegará antes del 1º de abril a Paris, no me atrevo a esperar por si acaso resultase negativa.
He entregado a Tellez, el mismo dia de tu partida, los 3.000 francos que para el mes me has dejado, su situación económica según dijo, es la siguiente: unos 550 dólares en el Banco mas unos 10.000 francos que calcula le producirá la renta de ciertos objetos de su propiedad. En total 30.000 francos largos. La mia ya la conoces: con los 11.000 francos que tu me has prestado dispongo de 25.000. Ahora tu dime con absoluta franqueza si crees que debo entregar alguna cantidad mas a Tellez. Calculo que el viaje de los 21/2 me costará alrededor de 500 dólares. En fin tu conoces perfectamente el problema.
Me dice Bacells que tiene ya nuestros pasajes. Os llevará un paquete que a tu nombre se recibió en el hotel dias despues de marcharos y que sospecho es el [?] o algo que no recuerdo que estabais esperando.
Muchos afectos de Mimi [?] y mios para Maria del Carmen y un fuerte abrazo para ti
Valeriano [sinatura autógrafa]
P.D. Ni que decir tiene que si mi viaje a la Argentina resulta giraré inmediatamente a Mejico a nombre de Carretero los 11.000 francos, como te he prometido.
Carta co membrete do hotel onde Valerian Pastrana Peñamaría e a súa muller Mimi (Magdalena Lozano) están residindo provisionalmente, antes de marchar cara o exilio a Chile: PICARDY-HOTEL (Carrefour Dunkerque - St. Denis - Lafayette) 9, Rue de Dunkerque, 9 (face sortie Gare du Nord) PARIS (Xe)
Carta de Alfonso R. Castelao a Lois Tobío Fernández, 1939.
Querido Tobío: Escribinche ó hotel Royal Palm e mandeiche a carta de presentación a Zamora. Velaí che vay outra por se aínda non recibiches a outra.
Eiqui chegaron moitos: Emilio González, Vilches, Méndez, etc. etc. O Álvarez del Vayo ven invitado –según din– pol-o North American Committee. Eu chameino máis de catro veces por teléfono; pero endexamais está. Coido que se garda da xente. Eu tiña o encargo de invitalo a ir a esa; pero tiven que escribirlle porque non atopei modo de falar con el. De todos xeitos non teño intrés en verme con el e falarlle.
Eiqui os asuntos d-aquela Asamblea a que asistiches non se cumpliron. Os máis entusiastas esmoreceron ao ver que podían salvarse indose a México. Eu son o que queda para traballar, e agora ando casa por casa recadando cartos. Xa temos uns cinco mil dolares.
Da Franza escríbenme pedíndome diñeiro. Pedíndome diñeiro a min. Todos me escriben para que os axude. Pol-o visto pensan que eu estou rico porque roubei o que pedín para Hespaña. Alá pagan aos diputados i-eu non cobrei un céntimo dende que saín dalá. E según me contou Emilio González somentes pagan aos diputados que viven en Francia. Eu non me queixo. Estou en New York onde atan os cans con chourizo. Estou ben.
Escribimos a moita xente pedindo axudas para os nosos refuxiados. Escribíume o xeneral Asensio e máis eu (somos dous que unen [?] o Frente Popular gallego para este mester). A primeira carta que se recibeu é a de Prieto e para que te decates mándoche unha copia da contestación que me dirixen a min.
Agora ven Negrín e veremos se poido falar con él.
Eiqui inténtase formar unha Xunta cos empregados da Embaixada e Consulado e os diputados que residimos en New York. O xeneral Asensio faloulle directo a Vayo e Vayo díxolle que era mester agardar por Negrín. Eu non sei que facer. Don Fernando será Presidente honorario.... Unha coña compreta. O probe de Don Fernando (refírome ao esprito e non á faltriqueira) dixo que se aleda moito da creación dunha Xunta porque así terá a quén entregarlle a bandeira da Embaixada porque non sabe que facer con ela...
Eu aínda non sei como vou a gañar a vida. Coido que o Comité de Axuda de Washington me mandará a California en viaxe de propaganda e que terei ocasión de facer unha esposición de dibuxos en Los Ángeles. Se os artistas do [¿?] se volven tolos e queren mercarmos poderei vivir algún tempo mais sen lavar pratos n-un resturant. Se durante este mes fracaso como dibuxante será mellor que pense en fuxir d-eiqui axiña. E ¿a onde irei?, quen me dera ir a Bos Aires!
Eu lémbrome moito de Xerardo Álvarez Gallego e non sei se poderá defenderse ahi. Cando o atopes dalle alentos, porque ben-o merece. Ahi fixo unha laboura enorme e foi tratado sempre con inxusticia.
Creo que atoparás no Royal Palm a outra carta que che mandei. Preséntate a Zamora e xa me contarás. Eu non sei ben os modos de escribir cartas de presentación; pero creo que ti suplirás todo falando en ton catedrático.
Unha forte aperta do teu irmán
Castelao [sinatura autógrafa]
New York 27 abril 1939
[ANEXO:][Carta manuscrita co escudo da II República e co membrete:]
EL DIPUTADO A CORTES
POR
PONTEVEDRA
Sr. Don Juan Clemente Zamora
Mi querido amigo: te presento al Dr. Luis Tobio Fernández que perteneció al Cuerpo Diplomático y fue Secretario General del Ministerio de Estado. Fué antes profesor en la Facultad de Derecho de Santiago de Compostela. Se trata de un entrañable amigo mío a quién quiero como un hermano. De sus méritos no puedo hablarte en esta carta que él habrá de leer antes de entregártela; pero basta que te lo presente y que entableis amistad para que te percates de su valimiento. Lo único que puedo afirmarte –avalándolo por escrito y con mi firma– es que se trata de una persona intachable y de una formación espiritual que pocas veces se encuentra.
Mi amigo se ha refugiado en tu país después de haber cumplido con su deber de republicano español. Como todos nosotros, los españoles leales, necesita comenzar de nuevo su lucha por la vida. Tu puedes serle muy útil desde tu puesto universitario y a tu amistad lo entrego, seguro de que lo atenderás como si se tratara de mi mismo.
Te abraza, muy agradecido, tu viejo amigo
Alfonso R. Castelao [sinatura autógrafa]
New York - abril 1939
Carta de dúas páxinas, na que vai incluída como anexo unha carta de presentación escrita por Castelao ao Profesor Juan Clemente Zamora (Universidade da Habana), a favor de Lois Tobío Fernández. O destino máis probable sexa A Habana pois nese ano Lois Tobío se exiliara a Cuba coa súa muller e vivíu alí uns meses ata que a primeiros de 1940 trasládase a México DF.
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939.
Calle de Querétaro 212
Méjico D. F.
28-IV-39
Querido Luis: Recibí la tuya el día 8 (hace solamente unos días). Antes había sabido de vosotros por Antonio de la Villa que estuvo aquí. Yo no he hecho casi nada más que descansar. Mi padre se ha movido algo más que yo. Estuvo a punto de conseguir una colocación muy buena en una empresa que después ha decidido abandonar los negocios que tiene en Méjico y quedarse únicamente con los que también tiene en la Argentina. No tenemos pues nada, ni lo vemos de momento. El panorama económico de Méjico, lo mismo que el político, del cual es consecuencia, es muy confuso. Los sueldos del Estado son muy pequeños y los funcionarios como es lógico son mejicanos; por otra parte negocios nuevos importantes con capital privado no se montan. Se puede ganar dinero sí, pero dejando al lado escrúpulos y metiéndose a aventurero. Los que mejor se defienden por ahora, aunque en plan relativamente modesto, son los intelectuales a quienes el Gobierno ha acogido en la Casa de España. Gaos, León Felipe, Díez Canedo, Adolfo Salazar, el aprovechado Recasens Siches?, tu paisano Jesús Bal (a quien aun no he visto). Están también aquí Safora? y Moreno Villa, que se ha casado con la viuda de G. Estrada, joven y agraciada —física y económicamente— mejicana. Ha llegado hace algunos días, invitado por el presidente, Sánchez Román, y cada día llega gente conocida. Por cierto que algunos podrían haberse ido a Australia, y así por lo menos los hubiéramos perdido de vista. Está aquí también Garcés, que al parecer se dedica a la noble e interesante labor de preparar la versión de nuestra huida que debe saber que es falsa puesto que yo le envié una copia del informe que entregué a Vayo.
Si te interesa venir, procura ponerte en contacto con el nuevo embajador de Méjico en esa isla y mira la manera de encontrar sitio en la Casa de España. Mi suegro no tiene nada que ver en esto; es más siguiendo las normas de gobierno que tu bien conoces se han presentado aquí, sin mirar siquiera, enviados del gobierno con la misión de organizar esto y aquello y sin hacer nada correcto. Hablaré con Millares de tu caso y también, si le veo, con Bal.
¿Sabes algo de los emolumentos que según Téllez y Pastrana íbamos a cobrar? Nos vendrían muy bien ahora.
No sé nada de Pastrana, ni de Téllez. Si sabes algo de ellos dímelo, y si están por ahí diles que me escriban. ¿Tienes noticias de Duero?
Como ves la situación en Europa está cada día más embrollada. Sin que yo sea en esto muy optimista, tampoco descarto la posibilidad de que estalle la guerra y Franco se vea envuelto en el conflicto del lado de Alemania e Italia, en este caso la República española resultaría (ilexible), y yo estaría dispuesto a volver a la lucha con un gobierno responsable.
Dale un abrazo a Balcells y dile que me escriba.
Un cariñoso saludo para María del Carmen y un fuerte abrazo para ti de vuestro buen amigo
A. Carretero [sinatura autógrafa]
Muchos recuerdos de mis padres que agradecieron vuestro saludo.
____________
He visto a Dr. Emilio (ilexible). Por cierto que me he enterado de que en los últimos tiempos se ha traído un doble juego muy feo, llegando a declarar en la prensa reaccionaria, cuando vió la cosa perdida, que él hacía meses que no tenía nada que ver con el gobierno de la República.
Carta de 6 páxinas.
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939.
New York, 24 de mayo de 1939
Querido Luis:
Ayer, reexpedida desde Paris, recibi dos cartas tuyas, que me alegraron mucho. Venian con ellas una de Magda y otra de Aurelio. ¡Le beau vieux temps! ... Pero ¿como va vuestra venturosa, por encima de tantas peripecias, vida nueva? Estoy cierto de que tanto Maria del Carmen como tu teneis sobre los demas españoles el privilegio de "evadiros". Os deseo, bien sinceramente, que sea eterna la fuga en compañia.
Los ultimos dias en Francia fueron sobremanera penosos. Yo tuve una entrevista con Boris, en su casa, en la que, pese a mi esfuerzo, no logre apearle de la confianza que tiene en su propio talento. Trató de acoquinarme diciendome que los funcionarios del Estado eramos unos privilegiados, pues los de otros Departamentos estaban en campos de concentración. Le contesté llanamente que esto se debia a negligencia del Gobierno. La segunda embestida trató de revestir forma amistosa, preguntandome si sabiamos alguno de nosotros "cuanto dinero habia". Apresura [?] le conteste: "Oh, no. No creo que haya ninguno que lo sepa ...". Medio minuto después noté que se inquietaba. La inquietud le condujo a la brusquedad. "Ustedes los funcionarios de Estado –me dijo– se han dedicado, apenas llegados a Paris, a calumniar y difamar al Gobierno y, especialmente, a mi". Yo empecé a encontrar aquello excesivamente estúpido, y como el espectáculo de la estupidez me entristece, le dije lacónicamente, mientras miraba con reposo su mirada exaltada: "Perdón: a calumniar o difamar, no; mas exactamente: a enjuiciar" Y me entretuve en repetir este último verbo cuatro o cinco veces. Boris me declaro entonces que él podia resistir todos los enjuiciamientos, y yo, ya en el terreno de las confidencias, le dije que ello era, sin duda, muy satisfactorio para él, pero que yo no renunciaba a enjuiciar a quienes estaban al frente de mi pais cuando éste se habia perdido. Y terminé, divinizando mi bajo pensamiento, con un "Quede usted con Dios"
Como ya sabrás por Balcells nos dieron 8000 ff. a los 1º; 6000, a los 2º, y 5000 a los 3º. Quero no pudo hacer que te incluyeran a ti, ni a Carretero, porque todo el mundo –y sobre todo Marin– sabia que os habiais ido, y el criterio de Boris y Mendez Caspe fué que quienes habian salido de Francia ya no tenian necesidad de nada.
En fin, por la carta que escribi ayer a Balcells podrás saber otras tristes cosas.
En la carta que Garzón me manda de Magda, ésta nos habla, nominalmente, a todos, y de modo especial a vosotros dos. No ha recibido, a lo que parece, las tarjetas que Aurelio y yo le escribimos, y si sólo una revista de modas de las dos que yo le mandé. De alguna de sus lineas podría colegirse que se va a casar, y de todas que echa mucho de menos la vida bajo las bombas. Termina preguntándose por qué obraria con sensatez en su ultima decision que fue la de quedarse, y declarando absurdo que las mujeres hablen de remates[?].
Su dirección, a la que pide le escribamos es: Balmes, 167 - 2º - 2. Yo le he escrito ya.
Bien quisiera quedarme en este pais, donde espero se podrá llevar vida mas atrayente de lo que, hasta ahora, constituye la mia: estudiar inglés; pasar por los apuros de no entender ni ser entendido; tratar, inutilmente, de apasionarse por una de estas girls, esculturales, esbeltas, simpáticas, pero menos incitantes que los maniquies acariciados por la luz solar o lunar, eléctrica, de los escaparates. Mi mirada sólo se anima ante alguna que otra mulata; pero como creo aqui es desusado, y aun sacrilego, las mulatas no me comprenden, y, si me comprenden, se asustan y yo he de desviar la mirada que, si la suerte no es demasiado adversa, encuentra una hebrea donde posarse.
Con la cocina me ocurre algo parecido. Los alimentos son excelentes; pero Brillat-Lavarin sólo anduvo por aqui tres ó cuatro años y en situacion impecune [?]. Acaso era tambien demasiado joven, pues no habia cumplido los cincuenta. Ello es que no hizo escuela, y la cocina norteamericana está constituida por los ensueños infantiles, de hambrienta gula, de los inmigrantes. Por eso abundan tanto la leche, los helados y los pasteles, ilusiones de la infancia desvalida que los inmigrantes hacen perenne realidad, a penas tocan el bienestar. Por ello tambien una loncha de jamón grillè –¡delicioso el de Virginia!– aparece maltrecha entre un sin fin de legumbres, patatas y purés, adicionados indiscriminadamente: el cuerno de la abundancia voleándose sobre la escudilla. Es lástima, pues tienen cosas sabrosas. Los crustáceos, por ejemplo, que preparan muy bien ¡pero los sirven con patatas fritas a la francesa!
En cambio, me he reconciliado con los cock-taill (de los vinos no se puede hablar aqui). Estoy encantado con uno del que empezó por atraerme el nombre: old fashion. Es una mezcla fragante de piña, naranja y wisky, en la que sobrenada una cereza amarga. El día del descubrimiento bebi tres y tuve un sueño de paz, como bajo las estrellas.
A lo que todavia no me he acostumbrado, y me espeluzna como no lograron hacerlo los bombardeos, es a las sirenas de las ambulancias, que repiten su "Morir habemus" infatigablemente. Para contrarrestar su penosa impresión algunas almas sensibles han repartido por la ciudad los organillos que se expatriaron de Madrid, y que esconden ahora su chunga al pié de los rascacielos.
Si no encuentro pronto acomodo aqui, me dejaré llevar por el atractivo de esa tierra, subrayado por vuestras palabras animadoras, donde es tan natural admirar el bronce como el marmol; donde el arroz ha encontrado felices asociaciones culinarias, y donde los organillos no tienen que desnucarse para enviar su charanga a los aleros.
Si, como me dice Balcells, el proyecto de Universidad Libre sigue adelante, te ruego hagas lo posible para que se me tenga en cuenta. Para ello te remito adjunto un "curriculum vitae", cuya lectura, siempre enojosa, te ruego me perdones. Perdoname asimismo la desmedida extension de esta carta, solo disculpable, por via de bondad, si tienes en cuenta que me ha alejado durante un buen rato, a la sombra de tu amistoso recuerdo, de las preocupaciones que, a las veces demasiado pesadamente, me acompañan.
Saluda en mi nombre a Maria del Carmen, y recibe tú un fuerte abrazo de
P/
404. W. 115 th. St.
New York City
Te ruego me digas, si está ahi Sánchez Albornoz, qué hace y cual es su dirección.
P/
–––––––––––––––––
El General Asensio, que está aqui, me ha informado de que a su hermana Maria Luisa y a Tomás Presa los detuvieron y han encausado en Barcelona. De Diéguez no sabe nada.
––––––––––
Carta de 12 páxinas. José López-Rey era compañeiro de Lois Tobío no Ministerio de Estado da Segunda Española. Amigos manteñen correspondencia durante moitos anos.
Carta de Anselmo Carretero Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939.
Méjico, 26 de mayo de 1939
Querido Luis: Me dice Frade en una carta fechada en París el día 4 que Téllez y Pastrana pensaban embarcar en el Flandra el 16. Tal vez estén en esa cuando recibas estas líneas.
Los artículos de Araquistain a que te refieres en la tuya del 18 también han aparecido en "El Universal" de aquí. Veo que estamos de acuerdo: dejando a un lado la cuestión de fondo, el marido de la (ilexible) es un miserable. No ha encontrado mejor quehacer que dedicarse a apuñalar el cadáver de la República, cobrando las puñaladas en dólares.
Como te decía en otra Negrín no ha contado para nada con Gordón, que mantiene excelentes relaciones con el presidente Cárdenas, ni ha utilizado a Prieto, que también está aquí muy bien relacionado. Ha nombrado a determinados delegados, entre ellos Garcés, que según me dijo el hijo de Prieto es el sustituto que Negrín encontró mejor que su padre.
Por cierto, y esto en tono confidencial, el otro día hablando con Garcés tuve que defender tu actuación como buen fiel.
En la carta de Frade a que antes me he referido me dice lo siguiente:
"Efectivamente, por fin acordaron liquidarnos y, con toda la reserva que me pidió Duero al pagarme, te diré que lo hicieron a razón de 8.000 pesos a ciertos primeros secretarios y 2.000 a todos los demás, mediante recibo sin fecha ni lugar. De esta relación fuisteis excluidos por Vayo, Tobio y tú, de quienes sabía que ya habían salido para América, con el argumento de que dichas cantidades se entregaban para posibilitar a los beneficiados una salida, cosa de la que vosotros estabais exentos al hallaros ya en ese continente. Esta explicación me la dio Duero, argumentándole yo que no pretendieran Vayo y Méndez Aspe que los que percibían 2.000 pesos tuvieran con ellos solución alguna, y además porque Balcells sí recibía lo que el resto de los compañeros y no se le aplicaba igual trato que a Tobío y a ti. Me dijo Duero que el ministro ignoraba la marcha de aquel y no lo tachó de la relación que él le presentó, en la que figurabais también Tobío y tú"
Te ruego discreción con las palabras de Frade para evitar enojosos líos.
Marín, al parecer, después de hablar pestes de Boris se destapó un buen día con juicios altamente elogiosos para él: pero después se enteró la gente de que estaba colocado como asesor jurídico en el comité o SERE de París. También me dicen que me está poniendo tibio. Por cierto que resulta ser el blanco de gran número de fobias. Boris —lo sé por personas de mi amistad que estuvieron en la zona Centro en los últimos días— después de las explicaciones y la coba fina que me dio en la entrevista de Perpiñan, en la que me dijo que yo era una de las 6 personas del ministerio de cuya lealtad y celo no podría dudar, fue a Madrid diciendo ser yo uno de los grandes responsables de lo sucedido. Por lo visto él y mi jefe son ajenos a lo ocurrido en Barcelona.
______________
5 de junio.
El problema de los españoles emigrados empezará a plantearse pronto en gran escala. Ya son varios cientos los que han llegado y pronto llegarán muchos más. Al parecer N. no tiene aun nada resuelto. Veremos que resulta de la entrevista que acaba de tener con el Presidente Cárdenas. No he continuado gestionando lo tuyo en la "Casa de España" porque acaban de llegar en montón intelectuales conocidos, que gestionarán personalmente su colocación. Me han dicho además que ya está agotado el presupuesto de esta institución.
Yo sigo sin colocación. Me ofrecieron una bastante buena pero no quise aceptarla por delicadeza. Se trataba de trabajar a las órdenes del ingeniero que en la "comisión" se ocupa del estudio de las posibilidades de creación de frentes de trabajo, industriales en este país. A mi suegro no le pesaría bien que yo apareciera en dicha comisión, ni aún siquiera con una función técnica determinada, porque la realidad es que los únicos que hasta ahora cobran algunos pesos, aparte de los intelectuales colocados por el gobierno mejicano, son los comisionados de distintas clases enviados por Negrín.
Llegó Téllez en el Flandra. Intentó verte en La Habana, sin conseguirlo. Me dijo que Pastrana no pudo embarcar, a pesar de tener tomado el pasaje, porque a última hora se le puso muy grave el niño, al punto de que Salvador cree que habrá muerto.
Por lo que me cuentan los que han llegado de Paris me alegro de haber dejado aquello, e incluso de no haber cobrado los francos a que se refiere Frade.
También he sabido indirectamente de López Rey, pero prefiero no decirte nada de él por no darle a esta carta un carácter demasiado desagradable.
Recibí carta de Balcells. Le escribiré uno de estos días. Si le ves puedes leerle esta carta. Dale además un abrazo de mi parte, y tú, con un afectuoso saludo para María del Carmen, recibe otro muy fuerte de tu buen amigo
A. Carretero [sinatura autógrafa]
No conozco la correspondencia cursada entre Prieto y Negrín. ¿Podrías mandarme copia? Me dicen unos médicos socialistas muy conocidos que la conducta del último en Nueva York deja mucho que desear; al parecer sigue en el mejor de los mundos.-
Carta de 8 páxinas.
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939.
TELEPHONE
MONUMENT 2-1414
Warren Hall
RESIDENCE CLUB
404
WEST 115 TH STREET
NEW YORK CITY
28 - mayo - 1939
Querido Luis:
Mi carta anterior terminaba pidiendote perdon para su extension desmedida. Esta ha de comenzar solicitando indulgencia para su tono apremiante.
Me encuentro sobremanera indeciso. He visto al Profesor Venturi, quien ha estado cordialisimo conmigo. Si a fines de setiembre hablo ingles es posible, aunque no seguro, que obtuviera un nombramiento de profesor de Hª del Arte en un Colegio o en una Universidad. El propio Venturi, que cree ello es posible, ha encargado a un Profesor italiano me busque una familia, que esté en casa, y hable solo ingles. Naturalmente, fuera de N. Y. pues eso es insoportablemente caro y me va a dejar en los huesos. Dificultades para esto: 1ª que las autoridades de inmigracion no me dejen seguir aqui; 2º Que no consiga hablar debidamente el ingles en ese plazo. En cualquiera de los dos casos habria perdido el tiempo y el dinero.
[Pola marxe esquerda do folio]: Tiene esto tambien el inconveniente de que yo, al perder la expresion castellana pierdo mucho.
Asi, para poder resolverme, quisiera sabe con la puntualidad que resulte posible, qué perspectivas, pues ya sé que cosa mas concreta no es hacedero señalar, se ven por ahi. Por donde puede haber facilidades. Tambien, aunque en segundo termino, pues creo eso sera muy lento, que hay de la Universidad Libre.
Asimismo quisiera saber si es facil nacionalizarse ahi, pues, si asi fuera, me decidiria desde luego al viaje, ya que, una vez supiera el ingles, tendria asegurado el regreso aqui, si las cosas ahí no marcharan.
Te ruego me contestes a vuelta de correo y por avion. Desde luego, no te pido un consejo, aunque tu que me conoces si como ese [?] estuvieras en grado de darmelo, sino una opinion, que me sirva para resolverme.
Saludos a Maria del Carmen. Un abrazo a Balcells, a quien si lo ves, te ruego des a leer esta carta, y para ti uno muy fuerte de P/
[Polas marxes do folio]:
Si las posibilidades que tu entrevieras ahi te lo permitiesen dime simplemente "Ven". Yo interpretaria este imperativo en el sentido de que crees "puedo llegar" a resolver ahi mi problema.
Dime tambien como crees mejor el viaje; embarcando aqui en N. Y. o bajando a Florida.
Carta de 2 páxinas.
Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1939.
Sables d'Or les Pins, 30-V-39.
Querido Tobio: Recibi tu cariñosa carta, que me causó alegria, pues me doy cuenta de que momentaneamente tienes la situacion resuelta. El resto lo hara el tiempo, pues no te falta ni talento ni voluntad para el trabajo.
Aqui han pasado muchas cosas. La principal es mi reconciliacion con D. Julio, despues de una entrevista tenida en el Banco en la que quiso adoptar una actitud solemne, que me obligo a pararle los pies. Hace mas de un mes que salio para los E. U. A., a fin de realizar actos de propaganda para recaudar fondos. Poco despues le siguieron el Dr. Negrin y Mendez-Aspe, y tengo entendido se embarcaran el 6 del mes que entramos para Francia, pues parece ser que el Gobierno americano al menos a los dos ultimos solo les dio un visado en transito para dos meses.
Antes de salir D. Julio se aprobo una lista de indemnicaciones a los funcionarios del Ministerio. Esta lista era total, pero el Ministro, por una intervencion desgraciada de Gonzalez Arnao excluye tu nombre, el de Carretero y el de Pizarro, por no encontraros ya en Francia, se salvo Balcells porque ignoraban su salida. Despues he seguido ocupandome de las reclamaciones del personal del Ministerio, que ha contado siempre con mi apoyo desinteresado y salvo alguna excepcion, cas Martin de Paul y algun otro, han quedado satisfechos. He roto las amarras con Paris, en primer lugar por razones economicas, y en segundo termino, porque me habia convertido en un agente de negoios gratuito de todos los que formulaban reclamaciones al Ministerio.
Hemos establecido nuestra residencia en la Bretaña francesa. Ahi va el nombre y la direccion: Villa l'Alouette. Sables d'Or les Pins. (C. du N.). Pienso estar hasta fines de septiembre y entonces veré lo que se puede hacer. Mi deseo sigue siendo E.U., pero la peticion que formulé no ha sido aceptada. De todas maneras no pierdo la esperanza de conseguirlo. Ahora estudio ingles, por el sistema Assimil (discos).
La oficina de emigracion parece que empieza a funcionar, y tengo entendido que acaban de salir unos barcos de Port-Vendres hacia Mejico. Ademas, el Sere, da una indemnizacion mensual a los Ministros, Subsecretarios, Directores generales, Gobernadores civiles, militares con graduacion superior a comandante ... que en general consiste en 1000 fr. para el cabeza de familia, 500 por la mujer y 250 por cada hijo hasta el limite de 2500. Al frente del Sere esta la esfinge de la diplomacia española, el Sr. Azcarate, y de Secretario general actual Osorio Tafall, que tiene como asesor juridico a Marin. La Oficina esta domiciliada en el 94 de la rue Saint-Lazare. A Osorio puede escribirsele al 61 del Boulv. Hausmann. Te doy esos detalles por si crees conveniente reclamar algo. Yo percibo el subsidio desde el mes de marzo, por febrero no me dieron nada y tampoco percibi indemnizacion alguna analoga a la de los funcionarios.
Si tuvieras algun proyecto en el que yo desde aqui pudiera colaborar o que mereciera la pena de pasar el charco, cuenta conmigo. Dile a Balcells que bien merezco unas lineas. Tellez y Pastrana marcharon a Mejico, Lopez-Rey esta en Nueva York.
Con saludos de Manolita para Maria del Carmen y para ti, te abraza,
J. Quero Molares [sinatura autógrafa]
Carta de 2 páxinas. Enderezo: Villa l'Alouette. Sables d'Or les Pins. (C. du N.), Bretaña, Francia.
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939.
New York, 4 - junio - 1939
Querido Luis:
Recibí anteayer tu carta del 1. Tanto a ti como a Balcells os agradezco mucho el afecto y, al mismo tiempo, la objetividad con que me habeis aconsejado. Ya hubiera perdido el pasaje, si no fuera porque justamente el dia anterior al recibo de tu carta, Americo Castro que está de profesor en una Universidad próxima, vino, me llamó para que almorzara con él, y me dijo que había posibilidad de que yo recibiera el encargo de un libro sobre Arte español y de que, con ello, pudiera vivir durante un año. La cosa es suficientemente tentadora como para esperar un par de semanas a ver que se resuelve, pues si la cosa marchase me solucionaba el problema capital: el tiempo necesario para aprender bien ingles.
Te aseguro que, aunque si tal solucion me cae en marzo, la aceptaré, lo hago con cierta pena, pues creo que eso, con cuantas limitaciones tenga, vale mas que esto, y porque ahi tendría siempre vuestra buena compañia, que es un gran incentivo. Pero, me he decidido a dejar rodar un poco las cosas como ellas quieran. La ventaja de resolver aqui mis problemas son las de disponer de inmejorables condiciones cientificas (las bibliotecas son excelentes; hay muy buenos museos, y algunos profesores, no muchos, de primera calidad) y la de poder ganar algun dinero mas, coas que me es imprescindible para ayudar a mis padres y atender, si la recobro, a Margarita. Si lo del libro saliera adelante, me situaria muy ventajosamente para tener enseguida una catedra y otros trabajos retributivos.
En fin, no quiero recitar los cuentos de la lechuza. No sería, por otro lado, valedera en este caso la moraleja de la fabula. Saludos a Maria del Carmen. Para Balcells y para ti un fuerte abrazo de P/
¡No dejeis de escribirme!
Carta de 2 páxinas.
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939.
404 W. 115 th Str.
New York, 16 - junio - 1939
Querido Luis:
Aqui sigo, pendiente aún de lo que acerca del libro se resuelva. No parece tarde mucho en acordarse algo, cuyo sentido no me es dado entender. Asi, pues, facilmente no tardaré en hallarme con vosotros.
Supongo que no me pondrán inconvenientes para entrar ahi. Cuando esté en el barco os telegrafiaré.
He tenido carta de Roura, quien a estas horas debe, por lo que me anunciaba, haberse casado ya. Va a México.
Vayo paso por aquí. Anteayer embarcó en el "Normandie" para Europa. Aqui cada vez, según me dicen, tiene menos público. Ahora es el general Asensio quien va a decirle adios. No creo que dure mucho esta apendicular relación. Me contaba el general ayer como Alvarez del Vayo había chafado al Embajador de Franco en Washington, quien iba en el mismo barco, pero en primera [?] y no en camarote de lujo como el ex-ministro de la Republica. Como ves el vencedor de la Junquera sigue ganando batallas. Y Araquistain le llama tonto ...
Negrin continua, siempre según lo que oigo, en Mexico. De los Rios aquí, ocupado en preparar su curso y resolver los crecidos problemas familiares.
Aquí están González López y Castelao. Este último entregado de lleno a la política galleguista. Suarez Picallo tambien anda por aqui. Dentro de unos dias sale para Santo Domingo, adonde tambien van unos sobrinos de don Fernando. Lorca, como virtualmente pertenece a la familia de éste, vino ya colocado de profesor de español en la Columbia University.
Garcia La higuera tambien es de la claque [?]. Por cierto: al llegar aqui, como traia una orden de traslado que, como a Plaza y a mi, le disteis para facilitar el viaje, cobró en la Embajada hasta el 30 de marzo. Parece que ya habia cobrado en Paris. Y algunos apuntan que al pasar por ahi, por la Habana, tambien embolsó algo. Esto último me parece dudoso.
Creo haberte contado las cosillas de mas bulto de lo que aqui pasa. Hablando ahora de cosas mas importantes, te comunico que hace diez dias terminé "El boque de los silencios" que empecé en Barcelona el 19 de Enero. A ver si os lo leo pronto.
Nada sé de España, sino que continuan haciendo horrores. En cuanto a la guerra, no creo venga, a pesar del buen juego que hace ahora Rusia, que no quiere ser un peon para la paz totalitaria en manos de Inglaterra.
Mis mejores afectos para Maria del Carmen. Para ti un fuerte abrazo de, P/
Carta de 4 páxinas.
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939.
Méjico 24 de julio de 1939
Querido Luis: Anteayer tuve el gusto de conocer a tu hermana; se parece a ti extraordinariamente.
Hace unos días me telefoneó Martul para avisarme de que estaba aquí y que ya tenía pensado un negocio. Me convocó enseguida a una reunión para tratar de la creación de una gran academia española, para primera y segunda enseñanza y preparatoria de estudios superiores universitarios, de comercio, industrias, etc. Dice tu cuñado que ha tanteado ya el tema, que podría obtener dinero para instalarla y que será un gran negocio. Yo me he sumado, pues sin conocer exactamente el negocio se me había ocurrido antes, aunque en plan más modesto. Se cuenta con la colaboración de unos 50 profesores (catedráticos, maestros, ingenieros....). Hemos pensado en ti y queremos que figures en el consejo rector en el que estaremos también Martul, Téllez, tu hermana, Marcial Fernández y yo, en conjunto dieciséis personas que Martul conoce bien. Si el asunto se lleva a cabo con éxito podrá dar de vivir holgadamente a unos cuantos profesores. Te tendremos al corriente.
¿Qué es de vosotros? Espero carta tuya.
Un cariñoso saludo para María del Carmen y un fuerte abrazo para ti de
A. Carretero [sinatura autógrafa]
[Anotación manuscrita na marxe esquerda]:
¿Sabes algo de tu hermano Carlos?
Carta de 2 páxinas.
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939.
47, Belmont Ave.
Northampton (Mass.) 28 - Julio - 1939
Querido Luis:
Aqui continuo, como vosotros, bien de salud, y nada mas que de salud.
Mis pocos cuartos van marchándose y asi no tardaré en salir de aqui, si nada se me arregla; pero lo mas probable es que vaya hacia Mexico, donde, a pesar de todo, parece que hay mas posibilidades de sobrevivir.
No desconfio de volver aqui, donde si hubiera tenido mas aguante economico habria podido situarme.
Roura pasó por N. Y., y estuvo unos dias en Filadelfia. Ya ha salido para Mexico. Como se armó un pequeño lio con las cartas no he podido verle ni darle tu dirección. Tampoco conozco aún la suya que me ofrecio mandarme tan pronto llegue. Continúa célibe.
Enviada por Aurelio he recibido otra carta de Magda fechada el 22 de junio. El 5 de julio se habrá casado. Con gran ahinco pide le escribamos y se dirige de modo particular a vosotros. Parece que de las cartas que le escribimos algunas llegan. Su nueva direccion es: Sra. de Alsins = Hotel Novelty. Plaza Mayor. Salamanca.
Deduzco que Franco no deja q. los catalanes sean funcionarios en Cataluña.
Del "Imperio" tengo noticias coincidentes con las q. tu me mandas. Un desastre, cuyo término, desgraciadamente, no preveo próximo.
Pizarro me escribe que Garcia Lorca ha salido para ahi.
No dejes de escribirme. ¡Ojalá nos veamos pronto!
Saludos a Maria del Carmen.
Para ti un abrazo
P/
Carta de 2 páxinas.
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1939.
Paseo de la Reforma 440, Depto. 1
México, D.F., 1º setiembre 1939
Queridos amigos,
Supongo que habrán recibido una postal mía que les escribí a mediados de julio desde Atlantic City. Despacio, deteniéndome muchas veces en el camino hice el viaje de New-York a México City en autobús. Es pesado, pero muy interesante.
Después de un corto periodo de adaptación empiezo a encontrarme bien en esas condiciones climáticas para mi nuevas. El engranamiento en el clima espiritual es cosa que exige algún tiempo a pesar de la vitalidad indiferenciada de que todavía dispongo.- Se vive bien aquí. México es una ciudad moderna muy americanizada en su capa superficial. El hombre es inteligente. Su trato fino y suave.- Hace justamente doce días que me casé. Vivo muy a gusto con Teresa en un pequeño pisito en uno de los mejores sitios de la ciudad. Cocina, recámara, cuarto de baño y cuarto de estudio que hace de comedor. Me es muy grato poner este pequeño apartamento a su disposición. Si vienen Uds. aquí, como me dijo Carretero, será para mi y para Teresa una fuente de alegría poderles hospedar en nuestra modesta casa.- Supongo que no les habrá sorprendido el pacto germano-ruso. Yo lo esperaba desde hacía unos meses. Ante este hecho se me hace todavía más patente la perfecta estupidez de los españoles, de todos los españoles.
Cedo la pluma a Teresa que quiere poner unas líneas a María del Carmen. Adios. Reciban muy afectuosos recuerdos de vuestro amigo
Roura [sinatura autógrafa]
Querida Mª del Carmen. Por fin he llegado donde esperaba, aunque no fué posible en Perpiñan como deseabamos. Como os dice Juan vivimos en un pequeño apartamento donde nos encontramos maravillosamente bien. Tenias razón en aconsejarme que me casara pronto. Es una vida que me sienta muy bien. Espero que amenudo tendremos noticias vuestras. No sabes cuanto me gustaría que vinierais aqui, es un pais delicioso y muy divertido. Espero muy pronto saber de vuestra vida. Saluda a tu esposo y recibe el afecto de Teresa [sinatura autógrafa].
Juan Roura Parella e a súa muller Teresa Ramón Llise son íntimos amigos do matrimonio Tobío Soler. Roura-Parella foi un filósofo e pedagogo español, destacado intelectual republicano.
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1939.
404 W. 115 th Str.
New York, 27 - Septiembre - 1939
Querido Luis:
Me he alegrado mucho de recibir tu carta del 17. Si siempre alegra recibir noticias de los amigos, el placer se acrecienta cuando faltan otras satisfacciones y cuando parece ya cerrado el poco poblado circulo de las amistades.
Conocia el proximo funcionamiento de la Escuela Libre por una noticia publicada en "La Prensa" de aqui, cuyo recorte te remito adjunto. Te deseo –os deseo– el mejor éxito, y te agradezco muy de veras el ofrecimiento que me haces para tal oportunidad. Eventualmente, yo podria explicar, aparte de Historia del Arte, Historia de la Literatura española o italiana, lengua italiana, Historia de la Cultura o Teoría de la Historia, a la que sigo dedicándome con interés que si no fuera por respeto a mi juventud ida, llamaría creciente.
Yo dentro de muy pocos dias habre de tomar una decisión, que muy posiblemente será la de marchar a Mexico. Aqui no hacen sino decirme que espere. Pero yo estoy, en punto a capacidad económica, au bont des forces. Pero aún asi, no me pesa haber gastado aqui estos meses del destierro. He aprendido ingles. El otro dia lei en un Congreso una comunicacion en la lengua de Dante Gabriel Rossetti. Por las preguntas que luego me hicieron adverti habia sido comprendido. Te mando un ejemplar del programa del Congreso, por si en algun momento pudiera ser conveniente lo usaras en mi beneficio, ya que la letra impresa, y mas compuesta en lugar a extraña, nunca perderá un cierto prestigio.
Si fuera a Mexico, mis señas serian, provisionalmente, las de Roura, quien, as far as I Know, no se casó, pues desistió al ultimo momento.
Tampoco yo tengo noticias hace cinco semanas de Magda, a quien mandé, satisfaciendo una apremiante petición suya, una traducción de "The Sylenus Fosert" de L. Key.
Me inquieta la situación de nuestra gente en Francia, y mas ahora que alli han disuelto el partido comunista.
Sigue escribiendome a Northampton, pues confio mas en la puntualidad de aquella gente.
Saludos afectuosos a Maria del Carmen. Un fuerte abrazo P/
[Continua na marxe esquerda]:
Desde que empezó la guerra no he recibido ninguna noticia de Francia, ni de mi familia ni de Aurelio, ni de los amigos.
[Continúa con un curriculum vitae manuscrito]:
José López-Rey y Arrojo
Nacido en Madrid el 14 de mayo de 1905.
- Doctor en Filosofia y Letras (Premio extraordinario)
- Encargado de curso en la Facultad de Filosofia y Letras de Madrid.
- Secretario tecnico para la politica artistica y la enseñanza de las Bellas Artes (por oposición)
- Pensionado durante un año en Italia, cinco meses en Viena, dos en Munich, tres en Bruselas y cuatro en Paris para estudiar Historia del Arte.
- Autor de:
"Antonio del Pollaiuolo y el fin del Cuattrocento", Madrid. 1935
"Realismo e impresionismo en las artes figurativas españolas del siglo XIX". Barcelona. 1936
Carta de 6 páxinas.
Carta de Fernando Ortiz, presidente da Institución Hispanocubana de Cultura, a Lois Tobío Fernández, 1939.
Institución Hispanocubana de Cultura
HABANA
––––––––
CON LA LUZ
INSTITUCIÓN
HISPANO CUBANA DE CULTURA
[logotipo]
MANZANA DE GOMEZ Nº. 329
TELEFONO M-9071
––––––
CABLE: CULTURA
––––––
PRESIDENTE:
Dr. Fernando Ortiz.
VICE-PRESIDENTES:
Sra. Elena Mederos de González.
Sr. Segundo Casteleiro.
Sr. Juan Marinello.
Dr. Manuel Bisbé.
SECRETARIO:
Dr. Fermín Peraza.
VICE-SECRETARIA:
Dra. Piedad Maza.
TESORERO:
Dr. Humberto Solís Alió.
VICE-TESORERO INT.:
Sr. Tomás Menéndez.
CONTADOR:
Sr. Carlos Huete.
VICE-CONTADOR:
Sr. José Justo Martínez.
DIRECTOR DE ROPAGANDA:
Sr. Tomás Menéndez.
VICE-DIRECTORA DE PROPAGANDA:
Srta. Gloria Jaime.
ADMINISTRADORA:
Sra. Hortensia Lavedan de Aguayo.
VOCALES:
Dr. Manuel F. Gran.
Sra. Pilar Morlón.
Dr. A. M. Eligio de la Puente.
Dr. Elías Entralgo.
Dra. Carolina Poncet.
Dra. Camila Henríquez Ureña.
Sr. Conrado Massaguer.
Sr. Marcos Pitchon.
Dr. Herminio Portell Vilá.
Dra. Georgina Shelton.
Dr. Ventura Dellundé.
Srta. Carola Olavarría.
M. Isidro Méndez.
Dr. Félix Lizaso.
Dr. Luis A. Baralt.
Sr. Francisco Mayobre.
Sr. José A. Portuondo.
Septiembre 29 de 1939.
Sr. D. Luis Tobío Fernández
Presente:-
Muy estimado amigo:
Tengo el gusto de remitirle el check adjunto a su orden. Ruégole a Ud. que no lo tome como un pago de honorarios, pues se trata sólo de demostrarle que esta Institución agradece su generosa cooperación a la obra de cultura que realiza. Además, creemos que todo trabajo intelectual debe ser recompensado en algo más que con una expresión admirativa, aún cuando lamentamos no poder ser más "expresivos" en esa forma.
Sírvase aceptar, pues, el agradecimiento de la Institución y el mío, con la reiteración de mi más sincera y alta estima personal.
Devotamente,
Fernando Ortiz [sinatura autógrafa]
Presidente.
Enderezo da Institución Hispanocubana de Cultura, presidida por Fernando Ortiz: Manzana de Gómez, 329 - A Habana
Carta de Magda Trilla dirixida a María del Carmen Soler Ponce de León e Lois Tobío Fernández, 1939.
Salamanca - 23 -10 - 1939
Queridos amigos: acabo de leer la vuestra del pasado septiembre, no teneis idea de la inmensa alegria que con ella me habéis proporcionado, precisamente empezaba a temer que perderia vuestras noticias ya que desde el conflicto europeo parecian interrumpidas; estoy contentisima pues con vuestra sorpresa.
Muchas gracias por la felicitación que tanto os aprecio, recibid tambien el agradecimiento de mi marido, que naturalmente manifiesta hacia vosotros toda clase de simpatias.
Mercé está muy bien, puede que venga aquí a hacer su servicio social. Se alegra mucho cuando sabemos de vosotros. Ya le comunicaré.
Si, Roser se casó ya el pasado més, y Betty tambien, ya veis como nos ha entrado el casorio por aqui.
Os felicito por vuestro éxito en la vida, Luís siempre tan brillante en su cátedra y fuera de ella, mis fervientes deseos de felicidad magna. Os recuerdo muchísimo, me traje conmigo el pequeño mosaico que bautizamos de "El romántico haciendo el kef". Claro, en Habana puede kefearse bien, pero no tanto en la meseta castellana.
Conocía el propósito del profesor Roura pero no el hecho de modo que si teneis ocasión regresarle mi cordial enhorabuena. Grandes afectos para todos pués como os dije llevo tiempo sin saber nada. Escribid nosotros tardaremos aun en ir a Barcelona. Ya os iré comunicando nuestras noticias. Adios pareja excelente que lo paseis inmejorable.
Abrazos de vuestra Magda [sinatura autógrafa]
Carta de dúas páxinas
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1939.
Paseo de la Reforma 440, dep. 5
México D. F.
10 noviembre 1939
Queridos amigos,
Vuestra carta nos produjo una gran alegría que hubiese sido mayor todavía si hubiésemos visto en ella una intencion de venir a México un día u otro. No solamente el tiempo cura todos los males sino que es una criba maravillosa. Muchas cosas y personas han naufragado en mi alma en estos últimos años. En cambio lo que se han salvado está bien anclado en mi corazón. Es siempre acompañado de un auténtico gozo como aparecen Uds. en el cañamazo de mi conciencia. No he perdido la esperanza de verle algún día entre nosotros pues Carretero me dice que hace esfuerzos para traerles acá. Ojalá lo consiga.
Vivir, no se vive mal en México. La gente es delicada, el clima delicioso y además tiene el interés de la inseguridad. Por ejemplo, ayer por la mañana me robaron la casa con rapidez y elegancia. En un momento en que Teresa había salido a la terraza de la casa –justo cuatro minutos– entraron en la casa y se llevaron la máquina de escribir que acababa de comprar, dos pares de guantes y todo el dinero que tenía. Por lo demás se vive aquí como una magnolia. La vida es agradable. Estoy convencido que México es lo mejor de toda la América latina considerado en su conjunto.
Trabajo bastante. Ayer terminé mi curso en la Universidad. Estoy satisfecho del resultado. El lunes proximo me marcho a Guadalajara a dar un curso de 15 lecciones sobre "Constitucion y jerarquía del alma". Estaré allá un mes y medio.
Preparo la publicacion de mi tesis en castellano y alguna otra cosa. Hay aquí gente conocida. Alguna que otra vez veo a Tellez y a Carretero. Por cierto que en el Instituto de Carretero he solicitado colocacion y me ha hecho el honor de dar mi nombre como referencia una antigua conocida nuestra: la J. J.
Veo con frecuencia a Carner un colega de Ud. Es siempre para mi un placer estar con persona tan interesante. Tambien está Xirau que por cierto vendrá a Cuba en Enero (ya le daré las señas de Uds.) los Pi Suñer y otra gente agradable.
Adios. Aqui terminamos por hoy. Dejen Uds. oir de su vida y no olviden que tienen en México un buen amigo. Muy atentamente
J. Roura [sinatura autógrafa]
[texto con outra letra dirixido a súa muller]: Querida Carmen. Supongo que continuas con tu buen humor y optimismo. Nosotros muy bien vamos pasando días y meses. Estoy encantada de la vida. Mañana salimos para Guadalajara donde va a dar un curso Juan. Pasaremos unos largos dias y conoceremos otra ciudad de este hermoso pais. Espero noticias tuyas. Mucho nos gustaria que pudierais veniros aquí.
Saluda a tu esposo y recibe el afecto mas permanente
Teresa [sinatura autógrafa]
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939.
INSTITUTO HISPANO MEXICANO RUIZ DE ALARCÓN
Oficinas provisionales Artículo 123, nº 97
Teléfonos: 8-44-28
1-66-41
MÉXICO, D.F.
14 de noviembre de 1939
Querido Luis: Te ruego que con la mayor urgencia entregues la carta adjunta a Balcells. Léela y verás de qué se trata.
Nuestras cosas van muy bien. No nos olvidamos de ti. No te comprometas mucho ahí y espera nuestra llamada.
Ayer se presentó de improviso en estas oficinas don Miguel Ángel Marín Luna. Me pidió tus señas. Sigue como siempre. No sé que traerá tramando.
Muchos recuerdos para María del Carmen y un fuerte abrazo para ti de vuestro
A. Carretero [sinatura autógrafa]
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1939.
México DF, 26 de diciembre de 1939
Querido Luis: Hace bastante tiempo que no recibo carta tuya. No sé si no es que no me has escrito o si los has hecho en una antigua discusión. Ya no vivo en Querétaro y mi dirección más segura es ahora la del Instituto HMR de A, Córdoba 48.
Por tus cartas a Martul deduzco que estás decidido a venir. Si desearías hacerlo inmediatamente necesitamos que estés el primero de año para ponerte al frente de la sección tuya que está hoy sin cabeza.
En el folleto del Instituto figura M. del Carmen como (ilexible) Es la única inexactitud que hay en la lista del profesorado. El error se debe a que tu cuñado al incluir su nombre lo hizo convencido de que era licenciada y yo no quise rectificarle porque ignoraba su propósito.
Estamos en pleno período de propaganda. Reunimos a todos los medios: folletos de varios tipos, anuncios en la prensa, carteles, radio, etc. Hay mucho interés alrededor del centro y creemos en su éxito.
Te hemos hecho miembro del comité rector y fundador. Lamentamos la baja de Salvador Téllez —uno de los trece fundadores que conservó su calidad— que va a Chile al frente del JERE, y queremos que le sustituyas en la Jefatura de la Sección de Estudios Comerciales, además de la tuya de Estudios Diplomáticos.
Un cariñoso saludo para M. del Carmen y un fuerte abrazo para ti de un leal amigo
Anselmo [sinatura autógrafa]
[Anotación manuscrita marxe esquerda]:
Ha llegado aquí Albornoz hijo, ingeniero industrial, y me dice que es casi imposible resolver en Cuba el problema de la vida.
Carta de 2 páxinas.
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1940.
265 Henry Str.
New York City
29 Enero - 1940.
Querido Luis:
Recibi tu carta del 4, por la que te supongo ya en Mexico, donde deseo logreis abriros camino.
Tengo pocas noticias de España. La ultima –silenciosa– uno de los libros que deje en Brugalla y que Magda me mandó, con la encuadernacion –azul y amarilla– por mi elegida. ¡Un recuerdo reconfortante de la buena cara con que afrontabamos aquel otro mal tiempo!
De Aurelio tuve una carta de 21 de diciembre en que me decia que pronto saldria –a primeros de año– para Sto. Domingo, con propósito de trasladarse luego ahi. Nada he vuelto a saber.
De Frade y de Bayo sé que siguen en el S.E.R.E.
Me alegra que tu hermano lograra escapar. Aqui está ahora Santamaria, quien era Alcalde del Ferrol, fue condenado a muerte en agosto de 1936, se escapó de la carcel la vispera del fusilamiento, estuvo escondido, y escapó en Junio de 1939 a Francia.
Las noticias indirectas que tengo de España confirman el desbarajuste. Otro difro [?]: Me escriben –fuente fidedigna– que Marañon ha hecho declaraciones –no sé donde– en favor de "una Republica moderada". En fin que, aunque lejanas e imprecisas, hay esperanzas. Claro que nuestro mayor enemigo es la inmoralidad, falta de responsabilidad y carencia de discrecion de quienes dirigieron la Republica. Pero ese es un obstáculo que tambien puede vencerse.
Yo sigo aqui esperando algo que aún no se perfila.
Recuerdos a Maria del Carmen.
Un fuerte abrazo de P/
Carta de 2 páxinas.
Carta de José Rubia Barcia a Lois Tobío Fernández, 1940.
Escuela Libre de la Habana
Nº. 16, esq. a 19
VEDADO
LA HABANA
En la Habana a 20 de febrero de 1940
Sr. Dn. Luis Tobío Fernández
México
Mi muy estimado amigo: Mantengo la esperanza, no muy justificada por cierto, de lograr que usted sepa disculpar esta incomprensible tardanza que he tenido en contestar a su amable carta de 11 de febrero ppdo. Pero sabiéndome y sabiéndole perteneciente a una misma cofradía, con idénticas inquietudes y preocupaciones, tengo la certeza de que verá, como yo, que la correspondencia, sin algo interesante o necesario que decir, es un lujo de tiempos mejores. De todos modos le hubiera correspondido, gustosísimamente, si no fuera por el mañana de siempre, muletilla a su vez de la pereza, nunca de la falta de buena voluntad, en cualquiera de las latitudes donde uno se halle. Valga mi franqueza como penitencia por el pecado.
Pero ya no podía dejarlo por más tiempo. Han sucedido y están sucediendo muchas cosas, de las cuales debiera usted estar enterado, en relación con la Escuela. Y hago gracia de la chismografía ambiental y de las menudencias políticas, para limitarme a eso, escuetamente.
Después de su sentida marcha de este país todo siguió al mismo ritmo y con idéntica languidez que en aquellos últimos. Ni un alumno ni una perspectiva risueña. Eso si, la palabrería y las juntas se sucedían con la misma frecuencia y parejo optimismo. Y llegó un día de los últimos del mes pasado. Reunión de Directorio. En la orden del día situación económica de la Escuela. Se había venido diciendo que ya se cubrían los gastos. Un cierto aire de optimismo metafísico se cernía sobre los asistente, pero llegaron los números y las preguntas y entonces las gentes comprendieron que el panorama era desolador y que ibamos lentamente a la muerte por consunción. Y acaso ligeramente empujados, conscientemente, por alguno de los del grupo a quien en su día podría convenir quedarse con todo. Pretensión hasta cierto punto muy comercial y, dentro de esta calificación, hasta lógica. Las clases de Ribeiro eran las únicas que aumentaban sus alumnos en progresión creciente. Y este hecho: su aporte a la Escuela venía siendo el mismo desde el primer día. O sea setenta y cinco pesos en total y, en el último balance, en concepto de alquiler. Yo ya no recuerdo si esto fué o no fué lo acordado en aquellos memorables tiempos de nuestras reuniones de San Lázaro. Unos entendieron que si y otros que no. Entre los últimos estaba el doctor Irisarri que de una manera, violentisima, echó en cara a Ribeiro su poco desprendimiento. Surgió un fuerte altercado y, como consecuencia, la dimisión con caracter irrevocable, del, hasta entonces, nuestro Director. Ni que decir tiene que su actitud produjo una fuerte conmoción y poco faltó para que ambos protagonistas de este, triste y lamentable, incidente llegaran a las manos. Pudo evitarse aunque, pese a las gestiones realizadas, no hubo forma de volver a ponerles de acuerdo. Desde entonces Irisarri no ha vuelto por la Escuela, si bien sigue siendo socio. Ahora trabaja ya en la Secretaría de Justicia. Y queda lo que sigue. Por sustitución reglamentaria pasó a la Dirección el amigo Bernal. En ella estuvo quince días al cabo de los cuales manifestó la imposibilidad en que se hallaba para seguir ejerciendo el cargo. Y ahora viene lo bueno. Tengo que calificarlo de alguna manera. En vista de que ya no quedaba nadie para cargar con el muerto me lo echaron a mi. Y aqui me tiene presidiendo el entierro.
Todo esto es a grandes rasgos lo sucedido y el estado de la situación. Resta intentar aún hacer alguna cosa para salvar lo que queda o limitarse a dejar que las cosas sigan su curso. Pero yo me confieso inservible para esto último. Y estoy haciendo lo humanamente posible para hallar una salida. Llevo en el ejercicio del puesto una semana escasa. Y en este transcurso de tiempo algo he podido conseguir. Por ejemplo, un cursillo para cada uno de los profesores de nacionalidad española de la Escuela, es decir, refugiados, con una gratificación mensual de cincuenta pesos. Poca cosa, pero algo es algo. Y tengo en perspectiva para dentro de algunos meses, precisamente para cuando este cursillo se acabe, una solución mucho más amplia y mejor. De ella le pondré a usted al corriente, en momento oportuno, para que entonces considere la conveniencia de venirse otra vez a Cuba, y creo que podrá interesarle.
Entre tanto estudio la forma de reorganizar esto y para ello me es imprescindible una gran libertad de movimientos. Con su ausencia y la practicamente, de Irisarri, tambien, ha quedado la asociación más que quebrantada y sin posibilidades de ir adelante en la forma actual. No veo más solución que una amplia reforma de los estatutos. Pero como para llevarla a cabo se necesita el voto unánime de la masa social y a cada rato habría que pedirle a usted su opinión, llevándonos esto mucho tiempo, se me ocurre –y en ello no han discrepado ni Roa, ni Bernal, ni Entralgo y supongo que Ribeiro, aunque no le he consultado, tampoco, y desde luego, Irisarri está tambien de acuerdo– que lo más fácil sería que espontáneamente presentara usted su renuncia a su cargo de socio, con la promesa formal, por mi parte, de salvaguardar sus derechos en la reextructuración, otorgándole de nuevo ese carácter. Es decir que sería tan solo una fórmula de solucionar más facilmente este tremendo lío que aqui se ha formado.
Y ahora le daré a usted algunos adelantos de lo que puede llegar a ser, para que no todo destile este aire de pesimismo que una lectura de lo que llevo escrito me ha hecho experimentar a mi mismo.
Tengo por muy buen camino una posible unión con la Hispano-cubana de Cultura. Don Fernando en principio está de acuerdo y todo me hace presumir que se logrará. De esta forma los socios de dicha institución pasarían a ser socios de la Escuela Libre.
Cuento con la promesa del, futuro y casi seguro, Secretario de Cultura, del Gobierno, de subvencionar un centro de alta cultura que bien pudiera ser una renovada Escuela Libre.
Y tambien tengo esperanza de obtener algo, en ese país, de nuestras autoridades. En cuanto a esto último ¿qué podría hacer usted? Yo preparo un informe duplicado para remitírselo a Alejandro Otero con objeto de que éste lo haga llegar a manos de Prieto y de Negrin.
Y creo que ya no debo molestar más su atención, además de que se me acaba el papel. Espero que me conteste, a serle posible, a vuelta de correo.
En tanto le envía saludos para su señora y un fuerte abrazo para usted.
Rubia Barcia [sinatura autógrafa]
[na marxe esquerda manuscrita:] P.D. Le ruego me disculpe esta mi torpeza al escribir a máquina. Es mal crónico herencia de mi lamentable [¿?].- Hace algún tiempo le envíe mi Tres en Uno, por fin publicado, ¿lo ha recibido? - Cuénteme cosas de los amigos de ahí.- ¿Qué es de Juanito López Díaz? - Recuerdos y saludos de todos los amigos de aquí.
Vale
Carta de 2 páxinas. O enderezo da carta é o da Escuela Libre de La Habana, fundada por refuxiados españois a súa chegada a Cuba, como José Rubia Barcia ou o propio Lois Tobío. Nese momento Lois Tobío acaba de trasladarse a México, en busca de novas oportunidades.
Carta de Raúl Roa a Lois Tobío Fernández, 1940.
La Habana, abril 9 de 1940
Sr. D. Luis Tobío
México D. F.
Mi querido Tobío: Me imagino que te haya sorprendido más de un tanto mi dilatada respuesta a tu carta. Ni morosidad ni desafección. Desde que me llegaron tus lineas he estado por hacerlo todos los días. Siempre, sin embargo, algo me impedía hacerlo: la tremenda crisis que hemos vivido a partir de tu ida en nuestra Escuela Libre de La Habana. La situación –determinada por un complejo de malentendidos– ha culminado en la renuncia de Irisarri como director de la institución tras una bronca bilbaina en plena junta con Riveiro. Sobre todo eso habría mucho que hablar. No es posible hacerlo en una carta. Lo que si puedo adelantarte es que, en rigor, la razón está de parte de Irisarri, en radical discrepancia con la visión puramente crematística de Riveiro. A pesar de los esfuerzos míos y de Rubia, Irisarri se negó de plano a seguir en la dirección. Y con el dolor que supondrás nos vimos forzados a aceptarle la renuncia presentada con carácter irrevocable. Ahora estamos en trance de reorganización y con magníficas posibilidades de llevar adelante nuestro empeño. Es decir: lo que propiamente constituye la Escuela Libre. Los servicios de Riveiro y Vilaseca han crecido fabulosamente. Los encargados a nosotros con ritmo más lento. Los alumnos han aumentado en idiomas y en artes. En bachillerato, apenas nada. Y en Derecho, algunos tenemos. Los cursos libre, en cambio, se han desarrollado con gran éxito. Recientemente María Zambrano dispensó un ciclo de conferencias con público nutrido y matrícula paga. Ahora iniciará un cursillo sobre su especialidad Mariano Ruiz Funes.
En una situación de bancarrota, hemos empezado a movernos furiosamente y ya estamos cosechando los frutos. [texto manuscrito ao final do folio:] (1) Todas estas gestiones que te enumero están dirigidas por Rubia que se merece una Giralda de gratitud por su inalterable tesón y su fe urdida en los destrozos de la Escuela. Sin duda: es andaluz.
[continúa o texto mecanografado:] En primer lugar, se han situado algunos bonos. En segundo lugar, –cosa más importante– a partir del próximo día primero empezará a trabajar, contratados por Arístides Sosa, todos los profesores españoles de la Escuela. Si Batista gana las elecciones, Sosa será su ministro de Educación y, en este caso, está comprometido a subvencionar los servicios superiores de la institución y a traer, por cuenta suya, a fin de incorporarlos a la misma, a los profesores españoles radicados en otros sitios, mediante una retribución garantizada. Por lo que a ti respecta, ve pensando con tiempo sobre todo eso. Por otra parte, Ortiz está en tratos con nosotros para fundir la hispano Cubana con la Escuela, conservando ésta su dirección y sus servicios docentes con entera independencia. Ortiz se haría cargo si cuajasen las gestiones, de lo relativo a cursos libres y de divulgación. Y, por último, proyectamos llevar a la dirección a Ruiz Funes, que se ha interesado vivamente por nuestra obra y parece tener condiciones y relaciones idóneas para el puesto. Aqui ha suscitado una densa simpatía y ha echado raices en sectores tan venerables como el Tribunal Supremo. ¡No en balde tiene siempre a flor de labios los postulados inofensivos de Cadiz! Es probable que, a través de él, consigamos ayuda económica de Prieto o Negrín y hasta de los dos. Nada como la teoría del derecho natural y las inspiraciones iluministas para andar bien con tirios y troyanos. Retirado Irisarri definitivamente de la dirección por impulso propio inapelable –aunque sigue perteneciendo a la oligarquía– nadie mejor que este maravilloso Ruiz Funes para asumir la jefatura de la Escuela. Yo no sé si lo has tratado. Seguramente. Es, sin duda, un hombre simpático, decidor, inteligente, cordial y malhablado como él solo. A los tres minutos de habernos conocido y en recepción solemne ornó la atmósfera de nuestra recatada biblioteca de un humo aromado de carajos y cojones. Es un tipo magnífico. Y, además, viejo, le jode Ortega y Gasset y la beatería de lo tudesco.
Como ves, estaba justificada mi dilación. Quería contestarte en una situación ya definida.
Por otro lado, mis malditas e interminables oposiciones. Aún no se han verificado. Todos los días me dicen que será al siguiente. Ya estoy a punto de estallar. Te aseguro que Job es una mierda al lado mio. Con la diferencia de que, si éste se solazaba con sus llagas, yo estoy ya cansado de tanta porquería. Cada día me convenzo más de que en esta Barataria tropical la honradez es un hecho punible. Ello no obstante, sigo en la trinchera. Y presto a fajarme con el confusionista trascendental que es mi hijoputesco contrario. Te informaré enseguida del resultado.
Mucho me alegra saber que te hayas instalado decorosamente en esa. ¿Trabajas en tus cosas? En el próximo número de la revista de la Universidad saldrá tu trabajo sobre el Recurso por desviación de Poder. ¿Tendrías algún inconveniente en que se publicara tu conferencia sobre Maquiavelo? Respóndeme enseguida para saber a que atenerme.
Si por casualidad vieras al comerciante de la antología jurídica y a Gaos, les dices de mi parte que no me han llegado sus últimos libros y quisiera tuviesen la gentileza de reiterar el envío.
¿Como anda María del Carmen? ¿Sigue estudiando en la Universidad de México? Dale un afectuoso saludo mío y uno particularmente cariñoso de Ada.
Rubia acaba de publicar su Tres en uno y ha obtenido un cálido éxito de critica. Seguramente ya te habrá llegado tu ejemplar.
Ah, se me olvidaba! La guerra, viejo, la guerra. Esos nazis han condenado a Alemania a perecer integralmente. Toda ella: con Kant y Hegel, con Marx y Engels, con Husserl y Heidegger. Enterita. Y para bien tuyo, mio, de todos. Estos últimos tiempos han probado que Alemania se ha hecho radicalmente incompatible con la vida normal de la gente. ¿Que le diga el langaruto rey Haakon, batiendo todo los records de larga distancia hasta ahora establecidos! Sería cómico, sino fuera patético. Yo tengo mis bártulos hechos para largarme a las islas Galápagos si esos kinkones ganan la guerra. Por otra parte, no puedo vencer una entrañable alegría al ver a ingleses y franceses pagando todas sus cabronadas. Estoy por decirte que lo mejor sería que ingleses y rusos, alemanes y franceses, italianos y turcos desaparecieran simultaneamente del mapa. La reconquista de Europa por nosotros está a la orden del día. Todo esto que te digo –lo sé– es una locura. Pero me consuela que la tuya sea tan absurda como la mía. El mundo se ha vuelto loco y nosotros todos con él.
Si no tienes mucho agobio con tu trabajo ponme unas lineas. Serán recibidas con alborozo gesticulante –mi alborozo. Y dime lo que te brote de dentro. No sabes como he recordado nostalgicamente aquellos párrafos nuestros sobre todo lo divino y lo humano. No pierdo la esperanza de reanudarles algún día. No me sorprendería que fuera en las islas Galápagos dentro de un año.
Un cordial saludo de,
Raúl Roa [sinatura autógrafa]
Calle 17 nº 9, altos. Vedado.
Raúl Roa García foi xunto con Lois Tobío e José Rubia Barcia, un dos fundadores da Escuela Libre da Habana, centro educativo creado por un grupo de exiliados españois e cubanos, que integraba no seu plantel varios intelectuais españois pero tamén cubanos. Creouse en 1939 e durou ata 1943 aproximadamente (vid. Jorge Domingo Cuadriello e Consuelo Naranjo Orovio).
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1940.
560 W. 144 th. Str.
Apt. 6.
New York, 24 de mayo de 1940
Querido Luis:
He recibido tu carta del 2, y quiero ver si con mi ejemplo venzo tu pereza epistolar.
Celebro vayais abriendoos camino. Saluda en mi nombre a Martul, tan emprendedor.
Hace tiempo no tengo noticias directas de España. La última carta de Magda la recibi hace un par de meses. Parece que todo el mundo quiere escapar. Los periódicos de España que leo evidencian un vacio y una desorientación calamitosos.
Mis cosas van enderezándose aquí, en efecto. Este año daré un curso de Historia del Arte en Middlebury College y luego, en setiembre, voy por un año como "Visiting Lecturer" a Smith College. Ello me hace entrever posibilidades duraderas para lo futuro. Todo esto se arregló hace un par de semanas. Hasta entonces he pasado por dificultades que ya empecé a olvidar.
Como tú, siento la nostalgia de lo nuestro. Barcelona, con su mal comer y sus bombardeos, representa para nosotros la hora ilusionada –aunque tambien atormentada– de nuestra vida de españoles. Ahora podremos, aqui, ahi, o en cualquier otra parte, alcanzar estos o los otros éxitos, pero ellos no nos conmoverán en la profundidad en que lo hacían aquellas inquietudes. Y para subrayar la pérdida de la hija que para nosotros era España, el acabamiento de la querida Europa. Tambien a mi me viene a veces a las mentes la reflexión justa de que alli están pagando por lo que contra nosotros hicieron. Pero lo cierto es que nosotros pagamos entonces y volvemos a pagar ahora. Pues nosotros –y no ellos– teniamos el verdadero sentido de la europeidad. No, no volverá a ser nuestra Europa, nuestro magnifico mapa espiritual. Cualquiera sea el fin de la contienda de la maltrecha Europa no ofrecerá grandes incentivos –sino los finisimos del recuerdo– a quienes en ella nos formamos. Tu sabes bien con que tesón me aferraba yo a lo que hoy llamo "old fashion". Eran los ultimos sorbos a una vida que me acuñó.
Sigo con la inquietud natural los empellones de la guerra. ¡Ojalá salga triunfante, al fin, lo que, pese a sus mermas y adulteraciones, significa para mi civilidad!
No dejes de escribirme. No estoy demasiado acompañado en este ancho y prometedor pais.
Mis señas serán:
Desde el 27 - junio al 15, agosto:
Spanish School
Middlebury College
Middlebury, Vermont
Desde fines de setiembre:
Smith College
Department of Spanish
Northampton, Mass.
En los entretiempos puedes escribirme aqui, o a cualquiera de los otros puntos, pues me recepcionarán las cartas desde cualquiera de ellos adonde esté.
Saludos afectuosos a Maria del Carmen. Un fuerte abrazo para ti de Pe/
P/S. Estoy indirectamente interesado en filatelia. Tengo el selo de 0.10 ordinario y el de 0.20 aereo de la serie mexicana en conmemoracion del primer sello postal que circuló en el mundo. ¿Podrias mandarme algún otro?
Carta de 4 páxinas.
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1940.
New York, 7 - junio - 1940.
Querido Luis:
Recibi anoche tu carta del 31 de mayo. Me apena lo que en ella me cuentas, y me alegra tu limpia resolucion de dejar el campo a quienes lo empuercan. A veces piensa uno si no hubiera sido mejor morir con los ojos todavia llenos de ilusión. No sé lo que la catastrofe universal nos deparará pero siempre será bueno que quienes tenemos al menos la hermandad de la conducta pulcra, que para mi ha anulado y hecho olvidar la de los credos politicos, continuemos en contacto, asistiendonos cordialmente. Si el destino histórico nos llevara de nuevo a la accion, creo sera preciosa esa hermandad bien fundada. Si hubieramos de ser simplemente supervivientes de una cultura desaparecida, creo podra suavizar nuestro apartamiento.
Estoy muy preocupado por mis padres, que se ven viejos y apartados de nosotros, quien sabe hasta cuando, en Perpiñan, con la preocupación tremenda de mi hermano mediano a quien la invasión nazi sorprendió en Copenhague.
Dame las señas de Caamaño, pues si pudiera, quisiera hacer algo por él.
¡Buena suerte! ¡Buen ánimo para propiciarla y retenerla!
Saludos muy afectuosos a Maria del Carmen. Un fuerte abrazo de
P/
[Continúa na marxe esquerda]:
Desde el 21 de junio al 15 de agosto: Spanish School
Middlebury College
Middlebury, Vermont
Desde el 20 de setiembre: Smith College
Department of Spanish
Northampton, Mass.
Carta de 2 páxinas.
Carta do Centro Gallego de Bos Aires, asinada polo seu presidente José Neira Vidal e Rodolfo Prada, como secretario, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1940.
CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
MUTUALIDAD-BENEFICENCIA
CULTURA
2171 BELGRANO 2189
Buenos Aires, 12 de julio de 1940.-
Señor
Dr. Luis Tobío Fernández
Av. de la Revolución, 11
Edificio Ermita - apart. 403
TUCUBAYA - MEJICO D.F.
Distinguido conterráneo:-
Tuve el agrado de recibir su apreciada carta de fecha 13 de mayo último, de la cual desplegue la colaboración que, a pedido de este Centro, tuvo usted a bien escribir para el número extraordinario de nuestra Revista "Galicia" a editarse en este mes en homenaje al Día de Galicia.-
A nombre de la Junta Directiva y, en el mío propio, agradezco a usted su colaboración y lo felicito por el alto valor de su trabajo.-
De acuerdo con lo oportunamente manifestado a usted me complazco en remitirle con la presente Cheque Nº 904/60310 a cargo de Irving Trust Cº de Nueva York por Dólares 25. -- extendido a su favor, en pago de la referida colaboración.-
Aprovecho gustoso la oportunidad para saludar a usted con la mayor cordialidad,
Rodolfo Prada [sinatura autógrafa]
secretario
José Neira Vidal [sinatura autógrafa]
Presidente
Carta de Arturo Cuadrado a Lois Tobío Fernández, 1940.
EMECÉ EDITORES . BUENOS AIRES
Avda. R. SAENZ PEÑA 547
U.T. 33. AVENIDA 6069
Sr. Luis Tobío Fernandez
Montevideo
Querido amigo:
Grata noticia saber de ti. No nos queda más que la amistad y la esperanza, pero si algo necesitas aqui estoy, aunque poco el comparado a la generosidad de Fernández Veiga.
Aquí hay viejos conocidos, buenos y apretados en la adversidad. Castelao, Dieste, Seoane López, Colmeiro, Prada, Baltar, Blanco Amor, Suarez, Pita, que te recuerdan y saludan.
He leído tu trabajo de "Galicia" que tiene el valor tuyo, pero además es nuestro reencuentro. Queremos saber de ti, de tus proyectos.
¿Y tu hermano?
Con el afecto de siempre te abraza
Cuadrado [sinatura autógrafa]
Buenos Aires, 7 agosto 1.940
O enderezo de orixe está tomado do membrete da carta que é o da Editorial EMECÉ, onde traballou Arturo Cuadrado: EMECÉ EDITORES . BUENOS AIRES Avda. R. SAENZ PEÑA 547 U.T. 33. AVENIDA 6069
Carta de Arturo Soria y Espinosa a Lois Tobío Fernández, 1940.
ARTURO SORIA Y ESPINOSA
PROVIDENCIA 249 - TELÉF 44718
Santiago de Chile, 15-Agosto-1940
Sr. D.Luis Tobío
Montevideo
Mi querido amigo: Desde que salí de la Embajada de Chile en Madrid hace unos ocho meses, deseo localizarte y no pude. Tengo en mis manos un periódico en el que se habla de un ex-consul en Bulgaria que no obstante las equivocaciones, supongo eres tu. Te pongo estas lineas tan breves, pues temo no llegue esta carta a tus manos, si quiere el destino que asi sea escríbeme pronto, pues tenemos que estar en relación y colaborar.
Un gran abrazo de tu muy buen amigo
Soria [sinatura autógrafa]
Arturo Soria y Espinosa, exiliado en Chile. Amigo persoal de Lois Tobío e compañeiro seu durante o goberno da República. Durante o seu exilio, tivo unha grande actividade cultural creando unha rede de colaboración intelectual entre os exiliados e intelectuais que apoiaban a causa republicana. Gracias á súa experiencia editorial en España, fundou a Editorial Cruz del Sur.
Carta de Rodolfo Prada, como secretario do Centro Gallego de Bos Aires, a Lois Tobío Fernández, 1940.
El Secretario del Centro Gallego de Buenos Aires
(Rodolfo Prada) [sinatura autógrafa], sauda con moito agarimo o distinto compatricio D. Lois Tobio Fernandez e se folga de saber que se atopa preto de nós. Aproveita a oportunidade pra facerlle chegar a eispresión dos seus millores sentimentos e os desexos de benestar n-estas terras do Prata. Xa sabrá que témol-a dita de contar entre nós o noso esgrevio Castelao, que chegóu de New York fai dous meses, quén se ten lembrado moito de vosté con afervoado afeuto.
Bos Aires, Setembre 11 do 1940.
Carta do Centro Gallego de Bos Aires asinada polo seu presidente José Neira Vidal e por Rodolfo Prada como secretario, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1940.
CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
MUTUALIDAD-BENEFICENCIA
CULTURA
2171 BELGRANO 2189
Buenos Aires, 11 de septiembre de 1940.-
Señor
Dr. Luis Tobío Fernández
Washington nº 126 ap. 2
MONTEVIDEO.-
R. O. DEL URUGUAY.-
Distinguido conterráneo y amigo:
Recibo su muy apreciada de ayer y, me apresuro a informarle que, en su oportunidad, se recibió su interesante colaboración titulada "Bases pra unha orgaización Política da Galiza" que fue debidamente incluida en el número extraordinario de la Revista "Galicia" de este Centro.-
Con la presente incluyo copia de la carta escrita a usted con fecha de 12 de julio último, con la cual se avisaba a usted recibo de dicho trabajo y se le remitía cheque en pago de la misma. Tambien incluyo el Duplicado del referido cheque por si el original no llega a su poder reexpedido de México.-
Así mismo, dispongo para que se le envíe un ejemplar del mencionado número extraordinario.
Al dar a usted la bienvenida a estas tierras del Plata, me es grato saludar a usted con toda consideración,
Rodolfo Prada [sinatura autógrafa]
Secretario
José Neira Vidal [sinatura autógrafa]
Presidente
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1940.
13 Belmont Ave.
Northampton, Mass.
20 - setiembre - 1940
Querido Luis:
Hace un par de semanas recibi tu carta del 12 de agosto, a la que no he querido contestar hasta estar instalado en el nuevo domicilio, donde permaneceré hasta junio, si no es que antes me hacen soldado, por tener entre 21 y 36 años de edad, y por tal razón estar obligado a presentarme como los restantes contemporaneos ciudadanos o extranjeros que residimos en este pais.
Celebro que el cambio de pais os haya producido grata impresion y abierto transitables perspectivas. Estoy seguro de que esa mezcla hispanoitaliana habia de ser particularmente agradable para mi.
El 28 de agosto tuve la sorpresa de que llegaron, en el "American Legion", que salió de Finlandia, mi hermano Lucio y su mujer, que estaban en Copenhague y de quienes nada sabia desde la invasión alemana.
Nada sé tampoco yo de España. He recibido una tarjeta, del 8 de agosto, desde Ciudad Rodrigo, de Magda en que nos pide a todos no la escribamos hasta nuevo aviso. Me preocupa. En la mejor hipotesis, implica siempre un adios a quien convivió con nosotros en aquellas horas, cada vez mas sugestivas.
De Aurelio he sabido su nuevo domicilio por mis padres. Hoy le escribo por avion, y le doy el tuyo. El suyo es:
35, rue Michelet
Chez le Dr. Care
Montaubau (Tarn et Garonne)
Creo que le animará recibir noticias de los amigos.
No me ha extrañado lo de Francia. Siento la extrañisima desilusión de ver que se confirman nuestros vaticinios. Francia ha quedado, como tu dices, definitivamente hundida. En realidad, ahora lo vemos claro, estaba muerta desde 1914, y ahora se nos ha manifestado su miseria, el cadaver. Con ella ha muerto en verdad, algo que nos era muy caro, y, yo al menos, no entreveo que vaya a ser substituido por nada gustoso a nuestro paladar.
Que os vaya bien. Os deseo todos los posibles éxitos y la merecida felicidad.
Un abrazo de P/.
Carta de 4 páxinas.
Carta de Raúl Roa a Lois Tobío Fernández, 1940.
La Habana septiembre 27 de 1940
Dr. Luis Tobio
Montevideo
Mi querido Tobio:
No le creas, pero así fué: llegué, hablé y gané. Ya, al fin, salí de aquella enojosa coyuntura que ya arrastraba largamente cuando nos conocimos. Mi contrario se rajó a última hora. No vino a la llamada, excusándose en la nueva posición que el falangismo acababa de regalarle: la dirección interina del Diario de la Marina, que le absorbía todas sus actividades. La gente que me escuchó salió satisfecha de la prueba rendida. No me atrevo a darte mi juicio. Lo formarás tu mismo dentro de poco; los ejercicios fueron taquigraficamente tomados y están en vias de publicación.
Te remití hace una semana un libro de Pablo de la Torriente Brau. Espero que te haya llegado.
Me alegro te abras el camino que te mereces por ti mismo y por tu talento. No tengo que decirte que tus triunfos son mios y parejamente tus penas.
La Escuela Libre marcha. A la vuelta de dos años, estará definitivamente consolidada.
En el próximo número de la Revista de la Universidad –retrasadísimo– saldrá tu trabajo. Te enviaré varios ejemplares.
A Maria del Carmen mi saludo y el de Ada. Para tí, un fuerte abrazo de tu fraterno amigo,
Raúl Roa [sinatura autógrafa]
Raúl Roa García amigo e compañeiro de Lois Tobío na Escuela Libre da Habana. O enderezo de destino da familia Tobío Soler está tomado doutra carta cunha data moi similar. Debeu ser o primeiro piso onde viviron a súa chegada a Uruguai.
Carta de varias persoas da colectividade española en Montevideo (Carmen Capelán de Galán, Álvaro Fernández Suárez, Manuel González López, Eladio Montes Vázquez e Manuel Amarelle) dirixida a Lois Tobío Fernández, 1940.
Montevideo, 30 de Setiembre de 1.940.
Sr. Luis Tobio
CIUDAD.
Distinguido compatriota:
Suponemos que no ignorara Vd. el problema que plantea a Casa de España y, por reflejo a toda la colectividad republicana española, la mediatización que sufre esta entidad por efecto de ciertas posiciones partidistas que se traducen al exterior con gran daño para la causa de la República y, mas inmediatamente, de la institución que debiera ser representativa del sentir de la colonia española en este pais.
El mal que denunciamos ha llegado, en este momento, por motivos que seran explicados detalladamente, a un extremo tal, que se hacen indispensables medidas eficaces que lo contrarresten y disipen.
Con este fin, los que suscriben en nombre de un nutrido sector de compatriotas, han tomado la iniciativa de convocar a una reunión que se celebrara en la Casa de España el MIERCOLES DIA 2 DE OCTUBRE a las 21.- horas.
Dada la importancia que pudiera tener su concurso y su apoyo para la realización de los proyectos que van a ser sometidos a la reunión, le rogamos encarecidamente su puntual asistencia.
Con gracias anticipadas quedamos en Vd, atentos Ss.Ss.
CARMEN CAPELAN DE GALAN [sinatura autógrafa]
ALVARO FERNANDEZ SUAREZ [sinatura autógrafa]
MANUEL GONZALEZ LOPEZ [sinatura autógrafa]
ELADIO MONTES [sinatura autógrafa]
MANUEL AMARELLE [sinatura autógrafa]
Carta asinada por varios membros da colectividade española asentada en Uruguai, descontentos polo funcionamento da Casa de España que se manifestaba apoiando ao réxime franquista. Vou citar como remitente a Carmen Capelán por ser a primeira sinatura da carta.
Carta de Arturo Soria y Espinosa a Lois Tobío Fernández, 1940.
ARTURO SORIA Y ESPINOSA
PROVIDENCIA 249 - TELÉF 44718
Santiago de Chile, 30 octubre 1940
Sr. D.Luis Tobío
Montevideo
Mi querido amigo: Llevo cerca de dos meses de una actividad muy superior a la que desarrollaba en España en los buenos tiempos de la F.U.E. Una vez cumplidos con creces mis propósitos, tengo tal agotamiento que hace un par de días que casi no puedo moverme de la cama. Gracias a esto aprovecho estos momentos de reposo en poner al día mi abundante correspondencia que, en cuanto me descuido, pasan de cincuenta las cartas que tengo por contestar.
No sabes cuanto me alegra haberte localizado: creo que en la emigración podremos desarrollar una actividad de extraordinaria importancia y volumen que no sólo sirva para crear una organización que nos permita defender nuestras ideas y valorizar nuestros esfuerzos, sino tomar posiciones para conquistar nuevamente España y para que cuando sea nuestra no la hundan ni los ágrafos politicastros, ni la chusma militar, clerical y sindical. Por desgracia las personas solventes de estas colectividades son, de entre sus directores, una ínfima minoría.
Yo tengo un creciente entusiasmo y me ocupo activamente de ir poniendo en marcha esta organización de la que te hablo; hasta ahora tengo una serie de contactos solventísimos por todo el mundo de nuestra lengua, cuento en esta República con grupos eficacísimos en las principales ciudades y concretamente, he organizado dos grandes giras a Jimenez de Asúa y a Ossorio y Gallardo con un éxito extraordinario. Pienso llamar a esta empresa Cooperación Iberoamericana y organizarla con fines espirituales y de propaganda, pero con procedimientos comerciales.
Como nosotros no podemos disponer ni nos interesa, de una organización difusora que cuente con diarios, revistas, emisoras de radio, etc., capaz de influir en todo el mundo iberoamericano, nos importa invertir los términos, es decir, crear el suceso de suficiente volumen e interés capaz de obligar a los órganos informativos a dar cuenta del mismo.
Ahora, con ocasión de la reanudación de relaciones de Chile con el gobierno de Franco, la presencia en Santiago de Ossorio y Gallardo, que fue embajador extraordinario en la toma de posesión de este presidente, ha tenido un extraordinario interés y toda la prensa ha solicitado a D. Angel su opinión sobre Franco y los suyos habiéndose despachado D. Angel como puedes suponer. A parte de esto, la presencia en las conferencias de D. Angel de miembros del cuerpo diplomático, autoridades, etc., ha colocado a los franquistas en situación por demás desairada.
Escríbeme extensamente; dime tu opinión sobre mi actividad y sabes soy tuyo muy buen amigo
Arturo Soria [sinatura autógrafa]
Carta de 2 páxinas.
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1940.
Méjico DF. 10 de diciembre de 1940
Querido Luis: Recibí una tuya hará mucho tiempo y no te he contestado antes porque esperaba darte cuenta de nuestra vida, con calma y algún detalle. Ahora es el momento.
El día 4 celebramos en el jardín de Cordoba 48 la fiesta de fin de curso. Fue presidida por el Lic. Quijano, Presidente de la Academia Mexicana de la lengua, con arreglo al programa que adjunto te envio. Resultó bien, francamente bien, con una asistencia de más de mil personas que salieron muy (ilexible).
Pero no sabes lo que hemos tenido que luchar para terminar el curso. Desde que tú te fuiste se ha enriquecido la historia del Instituto con un sinfín de anécdotas e incidentes. Bolívar se separó del Instituto muy molesto con Martul __ y de rebuzo con todos.
Todos los inútiles maestros que, por compadrazgo nos trajo Martul, después de una serie de incidentes, nos declararon la guerra desde el sindicato, que llegó a anunciarnos la huelga en un plazo de 24 horas. Todo el lío lo armó el hijo de Bonilla. Se conjuró la huelga, expulsamos del Instituto a Bonilla Jr y los maestros descontentos, a quien él soliviantó, se declararon, por cierto, conformes con la expulsión decretada por el consejo y manifestaron al mismo tiempo su incompatibilidad con el buscabullas a quién acusaron de no cumplir con sus deberes docentes.
Esta medida ha excitado al viejo Bonilla que desarrolla una gran actividad para hundir al centro. Se dedica a visitar a profesores y amigos notables de la Casa ofreciéndoles la dirección si le ayudan a cambiar el Consejo Rector.
Con el grupo de Bonilla, Sacristán y el Arzobispo Civilista estamos ya en franca guerra.
Con Gallardo, Martul prácticamente ha roto relaciones. Con Gutierrez Roldán?, que hace unos días estaba muy cordial, hemos entrado repentinamente en una etapa de relaciones frías.
Nombramos consejeros a Dn. Enrique Rioja y a Dn. José Giral, que aceptaron complacidos y colaboran cordialmente con nosotros. Esto ha reforzado nuestra posición y ha sacado de quicio a nuestros enemigos.
Y por último hace un par de días hemos designado para la última vacante del Consejo a Dn Antonio Castro Leal, que también ha aceptado y nos ayuda con gran interés.
Pudimos montar el laboratorio de Química, comprar un buen microscopio para ciencias naturales, hacer bastantes reuniones y visitas de interés con los alumnos, celebrar brillantemente la Fiesta de la Raza, cobrar los 15.000 $ famosos del Banco de México y terminar, por fin, el curso con toda solemnidad. La labor del primer año no ha podido ser mejor y las perspectivas para el próximo curso son buenas, aunque desde luego, si bien menos que este año, tendremos aún que luchar mucho. Desde luego el Instituto es la mejor obra de la emigración en México.
Se nos presenta ahora el grave problema de reorganizar el profesorado, eliminando algunos maestros francamente indeseables por su incapacidad profesional o por su amor al lío. Y también —y esto entra en el terreno limitado de la Asociación— el del cambio de Dirección. Creo, y conmigo algunos compañeros, que Martul está muy desgastado y debe dejar la Dirección, conservando la Presidencia de la Asociación. Esta debe tener cada día más personalidad como creadora del Instituto y autoridad (ilexible) que nombra a los consejeros y señala sus cargos dentro del Consejo.
El grupo del Arzobispo Civilista está siendo derrotado de manera aplastante, la única batalla que no perdió —aunque tampoco logró un triunfo concreto— fué la sostenida alrededor de la Escuela Diplomática, pues en cierto modo se salieron con la suya al nombrarte tú.
Esto es todo lo que ha habido de importante desde que te fuiste. Comenzamos un nuevo curso con perspectivas que superan nuestras previsiones. Probablemente el curso de 1941 será también de luchas y sacrificios, pero ya nos enfrentamos con él viendo horizontes más despejados que los de hace un año.
Ofelia y las niñas muy bien. Están en el campo de vacaciones. La pequeña Jimena sigue sin llorar nunca. Realmente a este bicho no se le ha oído desde que nació.
Recuerdos muy cariñosos para María del Carmen y un abrazo muy fuerte para ti de vuestro amigo
Anselmo [sinatura autógrafa]
Carta de 6 páxinas.
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1941.
Northampton, 12 de Enero - 1941
Querido Luis:
Contesto ahora a tu carta del 12 de Noviembre. Celebro que os hayais establecido y comenceis a tener paz y esperanza de paz, trabajando en cosas fetivas [?]. ¡Cómo os envidio, a ratos, el ambiente mediterraneo, yo que estoy metido de lleno en lo nórdico! Hace mas de dos meses se estableció aqui la nieve, y yo leo y fumo –como en una estampa de Christmas– al lado de la chimenea siempre encendida.
Me alegran las noticias de Soria. Tuve, el verano o la primavera pasados carta de él, desde Chile. Le escribi y nada volví a saber.
Hace cuatro dias recibi carta (fecha, 10 - diciembre) de Mercé. Me habla de vosotros y me dice quisiera tener noticias vuestras. Le he mandado vuestra dirección. La suya: Srta. Mercedes Oller, Orgañá, Provincia de Lerida. Me dice que durante el verano se vió con Magda. "Os recordamos muchísimo", escribe. Por lo que me dice, Magda va a volver a escribirme. Me alegra pues ello supone que han desaparecido las desconocidas razones que le obligaron a dejar de hacerlo.
Yo sigo aquí enseñando español, aprendiendo ingles y escribiendo sobre arte en español e inglés. Dentro de poco daré conferencias sobre Picasso en inglés.
Escribeme. Afectos a Maria del Carmen. Para tí un abrazo de P/
Carta de 2 páxinas.
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1941.
México DF. 13 de febreiro de 1941.
Sr. D. Luís Tobío.
Querido Luis: Acabamos de recibir una vuestra de 7 del pasado; la segunda desde que estáis en Montevideo. Yo os escribí en diciembre; probablemente hayáis recibido la mía a los pocos días de echar la vuestra.
Nosotros seguimos tirando como podemos. Por lo pronto bien de salud. Hemos pasado un año de bastantes estrecheces: vivimos en una casa modesta, carecemos de muchas cosas, pero salimos adelante. Las niñas están muy bien. La pequeña Jimena comienza ya a levantarse y se pasa el día encerrada? en su redil. Está hecha un solete y sigue tan buena como siempre. Os mando unas fotos de ella. La mayor es ya una mocita de segundo de primaria.
Mi madre recibió carta de María del Carmen que agradeció mucho. Ya os escribirá. También han pasado sus apurillos, a pesar de lo cual mi padre sigue tan optimista como siempre y ha engordado. Tiene ahora dos asuntos entre manos en los que está muy esperanzado.
El Instituto va bien. Tenemos una matrícula efectiva de comienzo de curso de más de setecientos alumnos, número superior al del final del curso pasado. Hemos subido el camión? de 7 a 10 $ y, en general, el promedio de las cuotas es superior al del curso pasado. Hemos comprado otros tres autobuses, aun mejores que los que teníamos. Estamos buscando casas para internados, de varones y de niñas y señoritas. Se cobra ahora por hora de clase, la módica cantidad de 2.50 $ y por el momento cobramos regularmente.
Como te decía en la primera mía, era propósito de algunos consejeros plantear el problema de la conveniencia de que Martul dejara la dirección. Yo defendí decididamente la proposición, pero Martul se opuso a ella y quedamos en minoría. Yo dimití el cargo de Tesorero y ahora me encuentro desahogadísimo sin él: de profesor y consejero únicamente.
"La Comercial" va bien, pero muy lentamente en su desarrollo.
Dopico, Martul, Carlos y yo nos hemos metido audazmente en un negocio pesquero y conservero, alrededor del cual podrían nacer otros, todos en el Estado de Campeche. Con este motivo estuvimos todos en Campeche. Carlos, Dopico y yo fuimos en avión, volando sobre la selva virgen y los pantanos de Tabasco. El viaje que duró cinco días en total resultó muy agradable. La gente de Yucatán y Campeche es más simpática y pacífica que la del centro de México, las ciudades muy españolas y el ambiente, salvo el calor, muy simpático. Martul, que le tiene un miedo horrible al avión, fue por barco. Con este motivo tuvo que hacer escala en Mérida, de donde regresó encantado. Dio una conferencia, le dieron un banquete, se hizo amigo de los españoles ricos de allí que, en contraste con la gachupinada de México, son en su mayoría muy de izquierda, al punto de despedirse puño en alto, en fin que "pintó o demo".
La única manera de hacer negocios aquí es lanzarse de decididamente sobre la cuerda floja, como en las cucañas. Puede uno coger la bolsita de la fortuna que está al otro lado, pero también pude llevarse uno el gran batacazo y salir renqueando. Ánimo no nos falta. Y el propio Carlos, el ex-pacífico ex-funcionario de la Diputación de Madrid está resultando un osado hombre de negocios.
Los ilustres santeros de la (ilexible) española continúan haciéndonos todo el daño que pueden. La lista de enemigos crece. Andreu —el ex presidente del T. Supremo de Cataluña, amigo de (ilexible) —, mandamás de la JARE, es decidido enemigo nuestro. Esplá, que vino a estas tierras de la Argentina, donde al parecer quiso abrirse camino sin conseguirlo, para ocupar el cargo de secretario de la JARE, tampoco parece que nos quiere bien.
De la gente de Chile no sé nada nuevo, bien es verdad que les debo carta a todos. De los de Francia tampoco.
Marín siempre que me ve, y únicamente nos vemos cuando nos tropezamos de vez en cuando en la calle, me pregunta por ti. Está metido con Fabela a quién debe de haber convencido de que es un internacionalista de talla e intelectual de gran valía. Cada día me parece más botarate.
De la JARE y del JESE no puedo decirte nada nuevo. Ambas organizaciones continúan su brillante historia, que si no se remonta a la época terciaria no será por falta de fósiles –quiero decir de personalidades que, si las leyes de la sociedad humana respondieran a la hermosa y sabia estructura de las del mundo físico, deberían ser contemplados por nuestros compatriotas como si se tratara de animales antidiluvianos
Un abrazo muy fuerte de vuestro
Anselmo [sinatura autógrafa]
Carta de 8 páxinas.
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1941.
JOSÉ LÓPEZ-REY
2 - marzo - 1941.
Querido Luis:
Celebro que vuestras cosas vayan arreglándose. Las mias aunque con inevitable lentitud van mejorando. Me han renovado ahora el contrato para el año que viene, y en el verano iré, como el año pasado a enseñar Historia del Arte en Midalebury College. Mientras tanto trato de mejorar mi ingles, condición necesaria para cualquier real mejora. El otro día di una conferencia sobre Picasso en esta lengua. Resultó bien, y salí contento.
He encargado ya los libros en mi librería de aqui, que los tiene que pedir a New York. Te los mandarán enseguida. Uno cuesta $3.75 y el otro $3.-
Hoy viene en el periódico la noticia de la ocupación militar de Sofia por los alemanes. Me he acordado mucho de ti.
De España apenas tengo noticias. Parece que aquello va mal y temo que Hitler se decidirá al fin a utilizar nuestro pais como base militar. Me parecen disparatadas las ideas de quienes creen que "Franco no quiere entrar en la guerra". ¡Como si la opinión de Franco, si fuera esa, contara algo frente a la voluntad de Hitler!
Leeré el libro que me recomiendas.
No dejes de darme noticias vuestras y dispon como gustes de mi. No dejes de pedirme cualquier cosa que puedas necesitar de aqui.
Saludos a María del Carmen.
Un fuerte abrazo de P/.
[Nota manuscrita na marxe esquerda]:
En "Sur" de Buenos Aires voy a publicar este año un ensayo sobre el Greco.
Carta de 2 páxinas.
Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1941.
ROSARIO, 21-6-1941.
Sr. Luís Tobío
Montevideo
---------------
Meu querido amigo e irmán:
Recibín a túa carta, e ainda que pesa encol de mín un trafego extraordinario, non poido menos que compracer ao bó amigo e irmán e tamén aos demais amigos que teño n-esa Casa de Galicia.-
Acompaño estos versiños inéditos por si sirven pra publical-os.- Forman parte do meu "JACOBUSLAND" que creo editará axiña o Cuadrado.- Si prefires outra cousa en prosa, millor que este poema, m-escribes e mándocha.- N-estos tempos estou metido nos papeles encol da nosa música e dos nosos romáticos; si encol d'estos temas atopas algo millor axeitado qu-estos versos non tés mais que ordear.-
Unha aperta forte ao Fernández Veiga: sempre sigue lucazán pra escribir; débeme carta.-
Pra tí e a túa dona, unha cordial lembranza de,
Emilio Pita [sinatura autógrafa]
¡Terra a Nosa!
Carta de dúas páxinas.
Carta de Casa de Galicia de Montevideo asinada polo seu presidente Antonio Castiñeira e o pro-secretario, Francisco López Maseda, 1941.
CASA DE GALICIA
AV. 18 DE JULIO 1473
MONTEVIDEO
Montevideo, 14 de agosto de 1941.-
Sr.
Dr. Don Luis Tobío Fernández
Presente
De nuestra mayor consideración:
Por resolución unánime de la Junta Directiva de "Casa de Galicia", nos es en especial modo grato hacer llegar a Vd. las felicitaciones de la Corporación, con motivo de su brillante conferencia sobre el tema "El mar en la poesía gallega", ofrecida a los asociados de nuestra institución en la Sede social el día 5 de Julio ppdo.-
En nombre de la Junta Directiva y de la "Sección Instrucción", agradecemos a Vd. su valiosa colaboración en dicha oportunidad, complaciéndonos en destacar que su disertación constituyó un verdadero éxito, dando lugar a comentarios elogiosísimos de todos los que hemos tenido la satisfacción de escucharlo.-
Aprovechamos la oportunidad para saludarlo y reiterarle las seguridades de nuestra distinguida consideración y estima.-
Francisco López Maseda [sinatura autógrafa]
Pro - Secretario
Antonio Castiñeiras [sinatura autógrafa]
Presidente
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1941.
Paseo de la Reforma 167, Depto. 7
México, D. F.
15 agosto 1941
Queridos amigos, Me resisto a pensar que Uds. como la mayoría de los españoles que están en México, pasan también por el proceso manifiesto, por lo menos aquí, de desintegración de la comunidad hispanica republicana. El fenómeno es curioso y alcanzó su máxima intensidad al comienzo de las hostilidades ruso-alemanas cuando todos veían que Rusia no resistiría dos semanas. Los españoles se recluían en sus casas, incluso los amigos encontraban resistencias en ver a los amigos, y todavía hoy el español da la impresión de vivir flotando en el aire. De un lado los lazos que nos unían se aflojaban cada vez mas y por otro lado no nos incorporabamos a la comunidad mexicana. La ola de optimismo que invade hoy a nuestros compatriotas nos vuelve a unir un poco en la esperanza. Con mucha frecuencia hablamos con Teresa de Uds. y los dos queremos creer que algo anormal hay en este espeso silencio después de su partida de México.
Nos han dado su dirección de Uds. en el "Instituto Ruíz de Alarcón". A las señas que nos dieron le mandé hace ya un par de semanas, un libro mío que por las muchas cartas que he recibido de todo el continente americano parece que ha tenido muy buena acogida. Me parece que tambien me lo pidió el "Instituto de Protección a la Infancia" de Montevideo.
Nosotros seguimos bien y trabajando como siempre. Ayer empecé un nuevo curso: "Köhler y la Psicologia de la firma" cuyo programa le remito.
Mucho le agradecería que me dijera Ud. como tiene su traducción del Heller. Aquí se ha hablado de traducirlo y yo hice la indicación de que Ud. la había empezado con mucha fidelidad, al final de la Guerra de España. Parece que aquí el Rector de la Universidad la iba a empezar si no la ha empezado ya.- Por mi parte yo estoy –por fin– terminando "Wirtschaft und gesellschaft" de Weber.
Después de muchos meses de silencio ayer recibí una postal de Lopez-Rey.
Veo a su hermano aquí de tarde en tarde: su esposa ha estado –y está– bastante enferma.
Nada sé de Garzón del Camino.
Veo a Marín muy de tarde en tarde. Sus negocios editoriales le van muy bien.
Carretero se ha eclipsado.
Hace ya tres meses que Bosch-Gimpera está aquí tan contento como siempre. Acaba de dar un curso excelente en inglés.
A Xirau tambien le veo poco. Está bien.
Ruíz-Funes está también en México, en la "Casa de España"
Demófilo de Buen se marcho a la Universidad de Panamá. Allí se marchó también el gran Moles hace dos semanas. Están contentos. Calderón nos dejó a poco de marcharse Uds. cuando nosotros nos mudamos de casa. Es ya coronel del ejército mexicano.
Carner está bien. Da cursos con mucho éxito en la Facultad de Filosofía. Es miembro de la "Casa de España".
Mucho me alegraré que estas líneas les encuentren bien de salud. Nosotros todavía sin descendencia.
Adios. Cedo el espacio a Teresa. Saludos muy cordiales de su amigo
Roura [sinatura autógrafa]
Querida Carmen. Espero que esta os encuentre bien de salud. Nosotros continuamos como siempre. Ya puedes ver por lo que Juan os dice que todo sigue igual. Deseamos saber como os van a vosotros por esas tierras. En este momento Adela ha llegado y te pone unas lineas. Adios, recuerdos a tu esposo y un abrazo grande de Teresa [sinatura autógrafa]
[outra nota de Adela]: Querida Carmen: Un abrazo muy fuerte con todo mi cariño para ti y saludos a tu esposo de tu buena amiga Adela. Sabes que aquí está Bosch Gimpera? Con Carlos hablamos de todo!
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1941.
Northampton
9 - setiembre - 1941
Nueva dirección
54 Prospect Str.
Northampton, Mass.
Querido Luis:
He recibido tu carta del 5 de agosto, con el cheque por el importe de los libros. Celebro que éstos te llegaran oportunamente. Me alegra lo que me cuentas acerca de tus actividades, con las que vas abriéndote camino.
Yo enseñé este año tambien en Middlebury College, en la sesion de verano, y volveré allá el año proximo. Aqui tengo contrato para el año académico que comienza dentro de dos semanas.
En el número de febrero de este año de "SUR" de Buenos Aires, publiqué un ensayo titulado "El Greco y el genio de su tiempo". Por una serie de coincidencias –al menos asi lo supongo yo– no he recibido ni un ejemplar. He escrito pidiéndolos a la Administración de la revista, pero aún no los he recibido. Y me interesa tener unos cuantos ejemplares para hacerlos llegar a algunas personas e instituciones interesadas en la Historia del Arte. Así, te ruego que, si te es posible, me mandes desde ahí ocho o diez ejemplares de dicho número. Me dices lo que es y yo te lo mandaré. Como te digo me interesa mucho.
De España nada sé directamente. Hoy publica el N. Y. Times una noticia de Gibraltar, según la cual hay aún 300.000 encarcelados esperando que se les juzgue. Es un dolor ver que el regimen franquista parece no tener otra preocupación que la de encarcelar y matar. ¡Pobre España! ¡Ojalá podamos volver pronto a ella, y que sea para transformar el enorme dolor de todos en algo creador y fecundo! Si la ocasión llega, habremos de prepararnos par, sin sentimentalismos, superar el odio y el dolor.
Mando afectos a Maria del Carmen. Para tí un abrazo de P/
P/S. He tenido recientemente noticias de Aurelio. Está bien y piensa estudiar en la Universidad de Lyon.
Carta de 4 páxinas.
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1941.
Paseo de la Reforma 167, Depº 7, México, D. F.
7 octubre 1941
Queridos amigos: hace cuatro días llegó vuestra que tanto esperabamos. Nos hemos alegrado mucho de que esteis bien y de que Tobío se desenvuelva en trabajos tan adecuados a sus aptitudes.
El mismo día de recibir vuestra carta hablé con Cosío de la traducción del Heller. Se mostró tan entusiasmado que me rogó le escribiera a Ud. enseguida (por correo aereo) para que Ud. se pusiera en contacto con lo mas pronto posible. Daniel Cosío Villegas, Director del Fondo de Cultura Económica, Pánuco 63 México, D.F.; es también el Secretario de "El Colegio de México" (antigua "Casa de España") al cual yo pertenezco.
Espero que se entederán Uds. y que tan interesante obra, que Ud. traduce impecablemente, figurará pronto en la serie política del Fondo de Cultura. Al decirle yo a Cosío que no le interesaba a Ud. tanto el lado económico como la aparición de la obra, me contestó que le pagaría a Ud. lo mismo que a los demás traductores del alemán: $2,50 página mecanografiada con 10 puntos de margen. En cuanto a los derechos de autor Cosío tiene el criterio que en las presentes circunstancia esta cuestión tiene que arreglarse a posteriori. Si tiene Ud. originales alemanes que merecen ser traducidos haga Ud. sugerencias a Cosío quien seguramente habrá de aceptar la traducción.
A juzgar por las cartas recibidas de toda América mi libro ha tenido una muy buena acogida. He recibido también muchas recensiones que como es natural, dado mi temperamento, no he leido. Por lo visto les llama mucho la atencion su sistematización y su enorme trabajo. Para mi este libro ya pertenece a la Historia y sigo con la mirada adelante. A fines de año terminaré "Escuelas contemporaneas de Psicologia". Despues ya aparecerán otras cosas que voy elaborando.
Trabajo mucho. Realmente no puede hacerse aquí otra cosa para salvarse.
Si se llega a realizar el proyecto que Ud. me dice ha aprobado ya el Senado le agradeceré me tenga al corriente de ello. Podría dar algún curso sobre Filosofía de la Educación, Psicología Pedagógica, Psicología, Caracterología, Psicología social ... No sé porque no se ha organizado para los profesores una especie de sociedad "Conciertos Daniel".
Bosch-Gimpera está dando un curso, al que asisto, sobre Prehistoria del Viejo Mundo.
Garcia Bacca vendrá en Enero a dar un curso de invierno, me ha sido posible arreglárselo en muy buenas condiciones. Vendrá casado pues parece que Roma le ha concedido la licencia. También he podido conseguir que venga Köhler a dar un cursillo. Han sido invitados, además, Ortega y Asúa. Parece que el segundo aceptó ya. Seguimos sin noticias de López-Rey. Juan Bayo está en New-York de paso para México, según nos han dicho. Quero está en la zona ocupada y bien.
También nosotros vivimos de la esperanza de volver pronto a casa. No me levanto ningún día sin que vea mis montañas, los bosques, los valles y la caza, sin embargo no creemos que sea antes del 43.
Adios. Esperando me tendrá Ud. al corriente de su vida y actividades, un abrazo de su amigo Roura [sinatura autógrafa]
[outro párrafo con outra letra]: Querida Mª del Carmen: Mucho nos han alegrado vuestras noticias. No sabes cuanto me gustaría pasar una temporada cerca de vosotros, por lo menos hasta el momento podemos viajar con entera libertad sin pensar en dejar la familia, el no tener hijos en estas circunstancias es siempre una ventaja. Adela sigue como siempre prologando y estudiando. Sofia se fué para Acapulco hace ya unos dos meses, es profesora en una escuela particular, va probando que es lo que mejor le resulta. Como dices tu muy bien no recibiamos vuestras cartas por el cambio de domicilio que fué en agosto hizo un año, no esta lejos de donde viviamos. En espera de nuevas noticias vuestras y con saludos a tu esposo te abraza. Teresa [sinatura autógrafa]
Daniel Cosío Villegas, fundador do Fondo de Cultura Económica, de México, editorial para a que traballou en numerosas ocasións Lois Tobío como tradutor, sobre todo de filosofos alemáns.
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1942.
Anselmo Carretero y Jiménez
Ingeniero Industrial
México, D. F.
Zamora 64
México D.F. 1 de enero de 1942
Querido Luis: Con esa alegría que siempre me ocasiona el recibir carta de ti, llegó hace tiempo (exactamente el 26 de noviembre) la tuya del 13 de octubre. Mucho me alegro que se os vayan arreglando mejor las cosas.
Muchas cosas me han ocurrido en 1941 que han enriquecido mi ya no escasa (ilexible). En la "Comercial....." perdí los pocos ahorros que tenía Ofelia y en esta desgraciada sociedad, sin tener cargo de gestión ni haber cobrado sueldo alguno, me las arreglé para trabajar con el fin de pagar deudas que otros habían contraído. Ahora tengo un pequeño taller de piedra artificial a medias con un refugiado catalán y espero que sacaré algo de él.
El Instituto, por lo menos nuestro instituto, ha terminado lamentablemente. De los profesores que pudiéramos llamar fundadores no queda más hombre de prestigio que Rioja. Los viejos consejeros que en su comienzo fueron el alma colectiva del centro se han ido (Roura, Benavides, Oteyza, Dopico, tú y yo); quedan Martul y Maruja, Fresno y Augusto. Martul ha resultado aun más insensato y con menos escrúpulos de lo que parecía. El Centro que llegó a tener un grupo muy valioso de profesores está hay completamente desacreditado. Martul trata de ganarse ahora a los gachupines y hasta han llegado a celebrar los alumnos una misa de gracias por el feliz término del curso.
De la emigración muchas pequeñas cosas, pero sobre todas ellas una: discordia. El SERE con el Dr. Puche a la cabeza tuvo una gestión desafortunada. Prieto, capitoste de la JARE está procediendo con un rencor y un particularismo feroces. Tiene dividida a la emigración en amigos y enemigos suyos y esta discriminación es fundamental en todas sus decisiones.
La prensa de aquí en vista de los acontecimientos ha amainado un poco en sus ataques contra nosotros pero, por si fuera poco el ejemplo que como colectividad hemos dado con nuestras decisiones, han venido entre los refugiados unos cuantos maleantes que han puesto en práctica los más audaces procedimientos de atraco cometidos en España con un saldo de varios muertos y el consiguiente prestigio para la generalidad de la emigración.
Gente conocida ha llegado nueva, y los viejos siguen aquí. Botella, que hasta hace unos días ha trabajado en la FIASA, ya no estás en ella: salió con otros muchos con motivo de un reajuste; Castelló, que después de haberse defendido regularmente debe de estar el hombre pasando apuros, Joaquín Rodríguez, que se defiende bien y está ganado prestigio; Herrero, que llegó hace unos meses de Santo Domingo y se gana la vida traduciendo del inglés; Bayo, que llegó hace poco de África; Marín, que sigue siendo el hombre de confianza de todos y está en la asesoría jurídica de la JARE; Álvarez Pastor sigue en el instituto Luis Vives —de vida lánguida—. El ilustre canónigo López Doriga, cuya alma erraba por los pasillos de Ministerio de Estado en Barcelona, sigue aquí, en cuerpo, viviendo con una mujer no sé si soltera, casada, viuda o religiosa –¡qué cualquiera pone en claro los líos de este exdeán republicano!— a quien unas veces presenta como novia y otras como amiga. Fue empleado del SERE, ahora lo es de la JARE. Veo con alguna frecuencia a García Ascot. Trabaja en la propaganda inglesa y sigue tan simpático y leal como siempre. La otra noche estuve cenando en su casa, con él y su mujer y el matrimonio Begoña, el que estuvo en (ilexible). Es hombre agradable y la conversación que con el tuve me confirmó el concepto que tenía puesto en el Ministro: conoce mi oficio y se entera de lo que pasa a su alrededor. Rovira Armengol ha llegado hace unos días, en el mismo barco de Begoña. Tremoya está aquí hace mucho tiempo. De vez en cuando me lo encuentro en cervecería. El otro día, según me han dicho, se reunieron convocados por don Emilio Zapiro Seña, y (ilexible) de Petre unos cuantos diplomáticos de carrera. Dada la personalidad de los promotores supongo que tratarían del escalafón de la unidad del cuerpo y de los sueldos atrasados. Aun no he visto a Peña, que también ha llegado hace muy poco, pero me han dicho por varios conductos que me tiene un odio feroz y que no pierde ocasión para manifestar que soy el causante de todos sus males. Debe de estar poseído de manía persecutoria. Atribuyéndome un proceder y un odio hacia él —que no sé de donde los ha sacado— me hace responsable de no haberle dejado ascender más, de que no haya tenido mejores puestos, de que se le hubiera movilizado, de una terrible e injustificada persecución de que fueron víctimas los Buyllas (¿?). Al decir suyo, era el jefe de una terrible checa que operaba desde la Sección de Información.
Sigue por aquí Pedroso. Algunos dicen, desconozco con que fundamento, que trajo más dinero de la cuenta, que gastó más de lo prudente y que ahora tiene menos de lo que necesita. En su visión del panorama político desde la atalaya de Moscú, ha demostrado ser un águila. Desde que vino de la URSS se ha hartado de decir que aquello era un camelo, que el ejército rojo no valía más que para desfiles, que carecía de armas y de jefes y que en cuanto los alemanes dieran un empujón todo el tinglado soviético se vendría abajo estrepitosamente. Al principio de la guerra germanosoviética sentó plaza de vidente --------- ahora no sé lo que dirá.
Y ahora pasemos al gran tema. La guerra que comenzó en nuestra tierra está en su apogeo. El drama está en pleno desarrollo y la música toca a toda orquesta —los gringos la guitarra hawaiana en las islas de los mares del Pacífico—. El resultado final no ofrece para mí duda en lo que a la suerte de las armas se refiere. Pero ¿y qué pasará en la postguerra? Las clases trabajadoras y los hombres de buena fe tienen la experiencia de los años transcurridos del 18 a la fecha; no en vano se hizo la revolución en Rusia y ahí está la URSS. La guerra pasada trajo un triunfo de los laboristas ingleses: el pueblo inglés quería algo mejor, más justo. MacDonald le defraudó y después ha andado desorientado. No creo que después de esta guerra toleren los trabajadores ingleses nuevos MacDonalds. Y en Francia ¿qué pasará? Jamás creí que la nación francesa llegara a tanta ignominia; es posible que después de esta etapa de postración se despierte colérica. La victoriosa resistencia de los ejércitos rojos creo que es de enorme importancia, no solamente en su aspecto militar, sino principalmente por sus consecuencias políticas: se trata, examinada desde lo alto, de una victoria del socialismo de trascendencia universal.
El fantástico negocio de las pesquerías del golfo de Méjico fracasó; pero no nos dejó mal recuerdo —deudas si— pues fue el motivo de pintorescas aventuras. Tu hermano Carlos se defiende como puede. Anoche estuve con mi mujer y otros matrimonios amigos en un baile hasta las 6 de la mañana. Allí nos encontramos a Carlos. Estaba hecho un caballero muy animado y obsequioso con los amigos, pues bien, mientras los demás nos dejamos algunos cuartos, el ilustre ex-jefe de los tribunales militares de los Ejércitos de la Zona Centro se divertía y ganaba unos pesos con un extraño cargo de inspector de alcoholes que no sé cómo demonios pescó.
Las niñas están muy bien. La pequeña Jimena es un ser muy simpático y con acusada personalidad. Es valiente, dura, terca, rabiosilla y con gestos y ademanes graciosísimos. Se parece a la mayor; menos guapa pero con mucho más salero.
Mis padres bien de salud, pasando aprietos y con algo entre manos que nunca acaba de ultimarse.
Creo como tú que empieza a verse clara la posibilidad de volver a España, aun cuando sea imposible señalar fecha. Estoy convencido de que después de estos años de pesadilla la humanidad seguirá adelante por el camino que con tanto dolor comenzó a recorrer hace miles de años. Dentro de unos años si hacemos un alto para volvernos a contemplar el panorama que dejamos a la espalda, veremos algo grandioso; y entre tantas sensaciones distinguiremos siempre el dejo amargo del recuerdo de los que cayeron a nuestro lado para no volverse a levantar jamás. Años duros y trascendentales nos han tocado vivir.
En cuanto haya un gobierno de la República Española en el exilio, reconocido por la URSS, Inglaterra y los EEUU me pondré a sus órdenes dispuesto otra vez a trabajar. La empresa ha de ser dura pero de mucha esperanza y estamos obligados a acometerla: la reconquista y la nueva construcción de España.
Ofelia no escribe porque está en el campo con las niñas.
Muchos recuerdos para María del Carmen y un fuerte abrazo para ti con el cariño de vuestro amigo
Anselmo [sinatura autógrafa]
Que el año 1942 sea el comienzo de una etapa mejor de nuestras vidas.
Carta de 12 páxinas.
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1942.
JOSE LOPEZ-REY
54 PROSPECT STREET
NORTHAMPTON, MASS.
6 - Enero - 1942.
Querido Luis:
Muchas gracias por tu carta y por los ejemplares de "Sur" que recibí. Son suficientes. Después, hace unos dias, recibí otros cuantos que me mandó la revista.
En efecto, una vez que uno se encuentra estabilizado, la tragedia de España se ve con claridad más dolorosa. No sé si podremos volver pronto allí. Cualquiera que sea la situacion interior y el descontento, seguramente creciente, lo cierto es que Hitler domina allí, y que para nosotros y para los españoles allí dominados no hay esperanza hasta que Hitler sea derrotado. No creo tarde demasiado Hitler en hacerse mas brutalmente visible dentro de España –pues dentro ya está– y entonces volverá nuestro pueblo a sufrir los horrores de la guerra.
Nada sé de Quero. Me escribia regularmente con él hasta la invasion de Francia. Luego ni él me ha escrito ni yo he creido prudente hacerlo. De Roura de tiempo en tiempo tengo alguna noticia.
Yo voy muy poco a poco abriendome paso. Aún no he logrado un puesto que me permita enseñar sólo Historia del Arte, pero a medida que mi inglés mejora, siento mejor fundadas mis esperanzas. Trabajo mucho y ello me mantiene en buen estado de ánimo.
Dime cuanto te costaron los números de "Sur" para mandartelo. Seguimos siendo refugiados, y no podemos, hoy por hoy, permitirnos el placer del obsequio.
He visto en un Catalogo de Arte de 1941 de la Libreria El Ateneo de Buenos Aires (340-Florida-344) una obra que me interesa mucho. Su titulo "Goya. Los Caprichos. La Tauromaquia ... Descripción de las diversas tiradas hechas", por Pedro Vindel. El precio 7.20 pesos argentinos. Te ruego me lo mandes y lo pagues, y me digas cuanto es todo lo que te adeudo. Un fuerte abrazo P/
Muchos afectos a Maria del Carmen.
Carta de 2 páxinas.
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1942.
Sullivan 39, Depto. 13
México, D.F.
Señor Don Luis Tobío
Montevideo 20 abril 1942
Querido amigo,
Hace ya más de tres meses que llegó vuestra carta; vino de Montevideo con una lentitud enorme y haciendo alguna larga escala por el camino. Llegó a primeros de año, coincidiendo que la noticia de la muerte de mi padre, que me ha tenido casi en completa paralización durante tres meses. Ha sido un golpe muy duro para mi del que no estoy todavía repuesto. Mi padre no solo era mi padre sino que fue siempre mi mejor amigo.
Con la inauguración del nuevo curso no ha habido mas remedio que ponerse en movimiento. Ahora estoy todo el dia en casa trabajando muy duramente. Espero en este año publicar dos libros. Terminé también el Weber que ahora están pasando a máquina. No estoy satisfecho de la traducción y lo que espero es que tengo la seguridad que no lo estaría aunque trabajara en ella toda la vida.
Aunque durante tres meses he vivido en actitud contemplativa no olvidé los encargos. Le he recordado a Ud. con frecuencia con Cossío y Marquez (este último guarda excelente recuerdo de Ud.) y no será dificil que siga Ud. traduciendo para el Fondo de Cultura siempre que Ud. proporcione los originales pues aquí el único que los tiene es Pedroso y no los quiere soltar. Puede Ud. proponer textos políticos, clásicos o modernos, cuya traducción pueda hacerse del inglés o del alemán.
En cuanto a la adquisición de libros directamente del Fondo de Cultura ellos no se los pueden enviar porque tienen sus corresponsales, pero se los puedo enviar yo. De modo que digame que cosas le interesan y yo se las enviaré con mucho gusto.
La vida en México sigue tan sosa, tan aburrida, tan triste como siempre. Nos hemos cambiado nuevamente de casa; estamos mucho mejor, pero en el fondo, si bien vamos mejorando en cada cambio, yo creo que nos mudamos por cansancio. Con todo tengo muy presente aquel versiculo de la Biblia: "Cambiarás pero no estarás mejor"
Los iberos están ya mucho mas calmados que hace un año. Muchos viven bien aquí, quizás mejor que no habían vivido en España y la mayor parte echarán raices en México.
Mucho me alegro que le haya gustado mi libro del cual yo ya casi no me acuerdo. Recibo con frecuencia noticias de la Argentina donde por lo que veo (recientemente he sido objeto de un Seminario en Buenos Aires) ha tenido buena acogida. Tengo mucha ilusión por uno de los dos que estoy escribiendo; será muy gordo y tan pronto como aparezca ya se lo mandaré. El otro es una monografía sobre Spranger que ya tengo casi terminada.
Desgraciadamente no tenemos nosotros el optimismo de Carmen respecto al futuro. Creemos que nos saldrá pelo blanco en América antes de nuestro regreso. Yo cuento con el tiempo normal de todo proceso emigratorio, es decir 8 ó 10 años! ojalá me equivoqué y podamos volver a nuestra tierra que siempre he añorado y ahora mas que nunca. Adios. Con mis afectuosos recuerdos para su esposa, un abrazo de su amigo
Roura [sinatura autógrafa]
Carta de Antonio Baltar a Lois Tobío Fernández, 1942.
Avellaneda, 22 - IV - 1942
Sr. D. Luis Tobío
MONTEVIDEO
Querido amigo: No sé que opinión te merecerá el refrán marinero "o que chega nunca tarda". Probablemente es un dicho respetable considerado a través de ése deje de fatalidad que tiene, sugiriendo largas calmas o naufragios sin regreso, pero sería abusivo que yo quisiera escudarme en él para restar importancia a las semanas transcurridas en dar cumplimiento a tu pedido.
Lo cierto es que cuando recibí tu carta me dirigí inmediatamente a la Librería El Ateneo donde resultó que habían vendido el ejemplar del libro de Vindel que poseian cuando hicieron uno de los últimos catalogos. Con ésta circunstancia la búsqueda se hizo mucho mas dificil y ya creía que iba a resultar infructuosa después de recorridas sin éxito las principales librerías de nuevo y viejo de Buenos Aires, cuando por fín dí con un ejemplar en la "Librería del Colegio" (a cargo actualmente de la Editorial Sud-Americana, empresa de fuertes capitales en relación tambien con "Sur"), donde no buscara en el primer momento por saber que estaba dedicada mas bien a libros escolares.
Bien. El caso es que desde hace pocos días tengo en mi poder el tal libro y que te lo remitiré contemporaneamente con ésta carta, en paquete aparte, acompañado de un ejemplar del albun compostelano por el cual estabamos en deuda con María del Carmen.
Este envío me proporcionó unos agradables momentos. Es muy interesante el libro de Vindel con ése espíritu de amor profesional que se expresa por el librero en el prefacio. Y tambien el repaso de las fotos santiaguesas nos consoló profundamente de ésta descolorida chatura post-colonial en que estamos sumergidos, remozando la seguridad de que aun existen en alguna parte testimonios de una vida espiritual que no es posible creer que se hayan hecho definitivamente infecundos. La impresión mas aguda a la vista de las imágenes lejanas fué de los grandes espacios que parece haber alrededor de cada edificio o sobre cada calle. Obsérvalo especialmente en la fotografía panorámica del Seminario. Hay que tener en cuenta que en Buenos Aires pasamos a cada momento por la "avenida mas ancha del mundo", que en metros estrictos supongo desbordará por mucho a nuestra Azabachería. La clave debe estar en quien sabe que misterios de armonía arquitectónica o de expansiva fuerza histórica actuando calladamente sobre la imaginación y perturbando los aparentemente ecuánimes juicios visuales.
Segú la fórmula clasica, "deseamos que al recibo de la presente os halléis gozando de buena salud". Hay que disculpar a las fórmulas clásicas por resultar a veces tan insustituibles expresiones de una verdad. El caso es que realmente deseamos que os encontreis bien de salud y con buen ánimo. Lo mismo respecto al matrimonio y demás familia Couceiro, a quienes trasmitireis nuestros saludos. Daba por cierto y celebro ahora el éxito que me anuncias de los productos, que serán la expresión de la inteligencia y la veracidad de su progenitor.
Con el cordial afecto de Mireya y mío para María del Carmen y para tí, te abraza tu affmo.
A. Baltar [sinatura autógrafa]
Carta de dúas páxinas.
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1942.
Sullivan 39, Depto. 13
Mexico D. F.
15 junio 1942
Señor Don Luis Tobío
Montevideo
Querido amigo:
La monotonía de mi vida en México en la que los días se parecen unos a otros como gotas de agua pierdo la noción del tiempo y se me borran muchas conexiones.
Recuerdo que recibí una carta de Ud. quizás a comienzos de año. La contesté dos o tres meses después cuando ya me iba reponiendo de las calamidades que cayeron sobre nosotros en los primeros meses de este año. Recuerdo que le decía que yo podría enviarle los libros del "Fondo" que Ud. necesitara. Y ya no sé que otras cosas le decía.
Ayer tuve una gran alegría que por lo demás ya la esperaba. En el "Fondo de Cultura" me dijeron que su traducción del Heller estaba muy bien. No le regateamos a Ud. los elogios que se merece. Desgraciadamente la tónica española no es, como en el caso suyo, (se lo puedo decir porque tengo muchos más años que Ud.) la solidez científica sin petulancia y la honestidad sin alarde. La traducción del "Paideia" de Jäger, naturalmente muy brillante, se la mandaron al autor, antiguo profesor mío, hoy en U.S.A. quien conoce bien el español y resultó, como yo ya presumía, que estaba muy bien escrita pero que no acordaba con el original; así la impresión de la obra ha durado más de un año. La de Ud. en cambio saldrá pronto pues ya está paginada. Desgraciadamente yo no puedo estar contento de mi traducción del Weber; he luchado desesperadamente con los párrafos de doce y quince lineas sin haber sido posible, si quería ser fiel, ponerlo en buen castellano.
Estoy trabajando mucho. Ya tengo un libro monográfico terminado y allá para noviembre espero tener lista una obra de mas de 400 ps. Quisiera antes de que llegue la victoria y podamos regresar a España escribir dos obras más que tengo ya muy trabajadas. Pero de buena gana renunciaría a mis libros con tal de que pudieramos volver mañana.
Adios. Con recuerdos a su esposa, muy cordialmente suyo
J. Roura-Parella [sinatura autógrafa]
Querida Carmen: supongo que como nosotros seguís bien. Hace ya tiempo que no tenemos noticias vuestras. Aqui la vida sigue siendo la misma de siempre. Esperando con entusiasmo la vuelta a casa. Con saludos para tu marido te recuerda mucho Teresa [sinatura autógrafa]
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1942.
México 22 de junio de 1942
Querido Luis: Ayer charlando con Imaz en plática intrascendente mientras esperaba el tranvía, se deslizó la conversación hacia el tema de los abundantes santones que en España han vivido de un falso prestigio y una supuesta sabiduría que han sabido explotar entre profanos e ingenuos, llegado el caso concreto de citar bibliografía alemana desconociendo esta lengua. Al llegar a este punto, me dijo Imaz que estaba repasando una traducción de un tal Tobío que va a editar el Fondo de Cultura Económica y que, por cierto, estaba muy bien hecha. Como al parecer no te conoce personalmente le hablé ampliamente de ti. Por lo que me dijo Imaz deduzco que se trataba de aquella traducción de un libro alemán sobre el Estado –"Staatslehre" o algo así— que ya estabas haciendo en Barcelona en las escasas treguas que el trabajo y los bombardeos nos daban. Me alegro que la hayas terminado y que sea publicada. La conversación con Imaz me decide a escribirte, cosa que vengo pensando desde hace algunos días. Hace mucho tiempo te escribí una larga carta que supongo habrás recibido, porque por aquellos días escribí a Chile y me consta que las cartas llegaron a su destino, aunque ni Tellez ni Pastrana, que eran dos de los destinatarios me hayan contestado, pero sí Frade.
¿Qué es de vuestra vida? Me gustaría saber de vosotros.
Ofelia está algo delicaducha, aunque el médico no la encuentra nada, yo creo que no es más que exceso de trabajo. Las niñas están muy bien; la pequeña Jimena muy fuerte y simpática. De mis padres malas noticias: mi madre tiene un cáncer de matriz y ya sabéis que esto es cosa grave.
Hace un par de meses llegó Balcells de Cuba con su familia. Está muy metido en un grupo norteamericano y trae entre manos asuntos importantes. Yo trabajo con él y tenemos grandes esperanzas.
La guerra ha envuelto por fin al mundo entero y se encuentra en una fase culminante. La batalla de Rusia puede ser decisiva. En estos días se han publicado dos documentos de extraordinaria importancia: un discurso del vicepresidente Wallace, lleno de conceptos y afirmaciones que yo considero transcendentes, y el pacto anglosoviético, que robustece mis esperanzas de que de esta guerra salga un mundo más justo y mejor organizado.
Es desconsolador pensar que en estos momentos en que la República española puede reaparecer rápidamente —puede ser cuestión de unos años, de unos meses o de días— en la palestra internacional, los hombres que pueden ser llamados a representarla se encuentran divididos y que, llegado el momento, en lugar de tener preparadas soluciones para los distintos problemas que penosamente se hubieran de presentar, estarían, como siempre, improvisando sin base. ¿Qué pasaría si Hitler obligara a Franco a tomar decisiones que le colocaran sin duda entre los enemigos de las Naciones Unidas? ¿Qué gobierno de la República española podría presentarse como tal ante las potencias aliadas? ¿Cuáles deberían ser sus demandas y cómo podría colaborar en la guerra? ¿Cómo se debería reconstruir el aparato del Estado en el exilio? ¿Qué organismos militares, diplomáticos, financieros y con que hombres deberían trabajar inmediatamente? Estos problemas y otros muchos deberían estar ya estudiados por los hombres que por sus cargos en la República estarán llamados probablemente a desempeñar funciones de gobierno en la emigración. Estudiados y resueltos. No digo con decretos ya preparados, porque esto sería pueril, pero si resueltos en sus puntos principales. Frente a esta situación tenemos los siguientes grupos: El P.C. activo y disciplinado, los socialistas que siguen a Negrín, los que siguen a Prieto, los republicanos, que están con Negrín, los que están con Prieto, los que no están con uno ni con otro y que se agrupan alrededor de Martínez Barrio, la Esquerra catalana y los grupos de actividad perniciosa, los separatistas vascos y los separatistas catalanes que para extrañeza de todos están capitaneados por Carlos Pi y Suñer. El elemento más divisionista y rencoroso es Prieto. Su manía es atacar continuamente a los comunistas, sacar a relucir siempre que puede los crímenes de los rojos, ocultando cuidadosamente el heroísmo y las virtudes del pueblo, y resaltando las virtudes del adversario. El día 1º de mayo, en que la mayoría de los socialistas y comunistas de la emigración desfilaron por la mañana en la manifestación de la clase trabajadora ante el propio Presidente de la República, que aplaudió a nuestra bandera tricolor (detrás de la cual desfilaron la vasca, la catalana y la de tu tierra), lo escogió Prieto (que naturalmente como buen prietista no desfiló con los trabajadores) para pronunciar un extenso discurso, de tonos sentimentales, personalista y con acompañamiento de lloros, en el que dijo claramente que él no era socialista, exageró lo que pudo nuestras faltas y exaltó a José Antonio Primo de Rivera. Días después Martínez Barrio, más discreto, pronunció otra conferencia, en la que dejó la puerta abierta para la colaboración de todos los grupos que defendieron la República y, definiendo sus aspiraciones políticas para el futuro, declaró tajantemente ser partidario de la nacionalización de la banca, rectificó rotundamente su vieja posición centralista y se declaró partidario de la República Federal.
De lo que haga Negrín en Londres no sé nada. Le diré que se mueve activamente. Si sé que Vayo en Washington actúa intensamente, al punto de ser entre los políticos europeos pertenecientes a países invadidos el que más se mueve y con mayor decisión e insistencia destaca la lucha de su pueblo contra el fascismo y señala en responsabilidad de los gobiernos que lo abandonaron inerme al enemigo, y aun ayudaron a éste con la política de no intervención. La apatía de otros y aún la falta de ellos, hace que Vayo, cuyas condiciones conocemos, sea la figura española más destacada en los círculos norteamericanos.
En cuanto a la masa de la emigración creo que está dispuesta a ponerse a las órdenes del primer gobierno republicano español, con autoridad (en realidad con el reconocimiento de los aliados) que se forme.
En estos días han llegado dos nuevas expediciones de compatriotas procedentes de Francia y África. A pesar de tratarse de gente escogida que no ha pasado tantas penalidades como el refugiado anónimo, y después de un mes de viaje con buena alimentación, su aspecto es terrible, la mayoría viene en los huesos y nos augura que, si esto se prolonga, muchos de los que quedan en Francia no podrán sobrevivir a tanto sufrimiento. A pesar de lo que me he movido no podido sacar a Caamaño.
Después de escrito lo anterior me he encontrado a Herrero que trabaja en el Fondo de Cultura Económica y me ha dicho que están muy contentos de tu traducción, que es muy buena.
Habrás visto por ahí la revista "Mundo Libre". La dirige Fabela y el jefe de redacción es Marín. Este sigue bien con Prieto —está en la Asesoría jurídica da la JARE— y con Vayo, y con Esplá y sus tratos— se mueve mucho.
Leo ahora la caída de (ilexible) que puede tener graves repercusiones.
A tu hermano Carlos lo veo de vez en cuando. Sigo cultivando su amistad. Pronto será padre. De Martul hace muchos meses que no sé nada.
Un saludo muy cariñoso para María del Carmen y un fuerte abrazo para ti vuestro
Anselmo [sinatura autógrafa]
[Anotación manuscrita ao final da súa muller Ofelia]:
¿Qué es de vuestra vida? Hace tiempo que no sabemos de vosotros. Por aquí, como siempre con proyectos y esperanzas pero nada más. Y con la sensación de estar sólo de paso, afortunadamente. Yo sigo sola, con las niñas, mi madre, que me ayuda, lo cual significa que sé de Méjico casi tan poco como podáis saber vosotros. Jimena se está poniendo casi guapa y es muy salada, pero un poco diableja.
Un abrazo de
Ofelia [sinatura autógrafa]
Carta de 10 páxinas.
Carta de Raúl Roa a Lois Tobío Fernández, 1942.
REPÚBLICA DE CUBA
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Y DE DERECHO DIPLOMÁTICO Y CONSULAR
La Habana, agosto 1 de 1942
Don Luis Tobío
Montevideo
Mi querido Tobío:
Con un tremendo retraso, llegaron hoy a mis manos tus últimas lineas. Ni que decirte tengo el júbilo que me han producido. Mis dos últimas cartas no habían obtenido respuesta tuya. O no te llegaron; o, equivocadas de dirección, se quedaron a la mitad del camino. Tambien te envié un libro, en el que verás la transcripción de mis ejercicios de mi oposición. Mucho me hubiera gustado conocer tu juicio al respecto. Si tampoco llegó a ti, duplicaría enseguida el envio.
La situación aqui está variando a medida que los efectos de la guerra se van sintiendo. No podia ser de otra manera. En cuanto a la Universidad, hasta ahora se trabaja con bastante eficiencia y regularidad. Yo acabo de cobrar un curso que ha sido acogido muy bien. En el próximo semestre, proyecto dar a las prensas el primer volumen de una obra sobre mi materia. Tengo una oferta del "Fondo de Cultura Economica". Tambien de "Cultural" S. A. de aquí. Aún no me he olvidado.
La Escuela Libre todavía ¡existe! Se mantiene contra viento y marea. Pero ha sufrido grandes transformaciones. En primer lugar, el Dr. Irisarri abandonó la docencia poco tiempo después de tu viaje. La [¿?] entonces Rubia Barcia. Mas tarde Riveiro, que la [¿?] aún. De todas sus materias, la que se ha desarrollado extraordinariamente es la de Artes que dirige Rubia. De tal suerte, que se ha convertido, en la práctica, en la Academia Marigal de Artes Dramáticas, la cual ha dado magníficas representaciones. Incluso tiene subsidio oficial. Rubia, además, es profesor regular de la Escuela de Verano de nuestra Universidad, inaugurada hace dos años.
En cuanto a Vilaseca, sigue en su academia pitagorica y en su empleo universitario. Y ahora caite en el suelo: Irisarri es el actual ministro de Hacienda de la república. Fue designado hace unos días.
Por sobre aparte, te envío un ejemplar de tu conferencia, publicada en la Revista. Y asimismo estoy ya en gestiones con Agramonte para que te remitan al "guano" correspondiente.
¿Como está Maria del Carmen? Mi mujer la saluda afectuosamente, como a ti. Igual los demás amigos. Escríbeme pronto y dime que haces y que piensas para el futuro. ¿Que traduces? He sabido que se prepara en Mexico una version castellana de la Teoría del Estado de Heller y otra de la Sociología de Max Weber.
Hasta pronto. Un abrazo de tu amigo y compañero,
Raúl Roa [sinatura autógrafa]
Raúl Roa, amigo cubano do matrimonio Tobío Soler. Foi un dos fundadores, xunto con Tobío e Rubia Barcia, da Escuela Libre da Habana. Destacado intelectual cubano, foi profesor na Universidade da Habana.
Carta de José Rovira Armengol a Lois Tobío Fernández, 1942.
México, 13 de septiembre de 1942.
Sr. D. Luis Tobío.
Montevideo.
Mi querido amigo y compañero:
No me ha sido fácil dar con tu dirección. Cuando llegué aquí después de un viaje harto accidentado –salí de Marsella en 15 de enero de 1941, en el famoso "Alsina", y arribé a tierras americanas en el "Quanza", que nos dejó en Veracruz el día 20 de noviembre del pasado año, o sea, diez meses de viaje, con una amena residencia de cinco meses en Dakkar, un par de meses en un campo de concentración en Marruecos, en Kasba Tadla, con una deliciosa temperatura de 55º a la sombra, etc.–, no tenía ideas claras acerca de lo que haría aquí. Ya era bastante importante el haber logrado salir del paraíso del Mariscal. En los diez meses que llevo aquí me he ido defendiendo a base de traducciones, y aunque estaba acostumbrado a retribuciones mucho mejores para esta clase de trabajos en España, no me quejo; pero no tengo intención de residir mucho tiempo aquí, y como en ésa tengo buenos amigos que podrían y desean orientarme y ayudarme, estoy medio decidido a venir a haceros una visita, pero choco con las dificultades del visado. Aunque ignoro en qué condiciones te encontrarás tu ahí, pienso que no te será difícil obtener de alguno de nuestros compañeros de penas y fatiga ahí residentes y bien conceptuados en las altas esferas, que interese se me conceda el visado que necesito, aunque sólo sea en calidad de visitante. Mucho te agradecería me comunicases cuanto antes tu impresión acerca del particular, para saber a qué atenerme.
Ya habrás visto cuánta mojiganga se está armando con el problema de nuestro país. No sé qué noticias podáis tener ahí procedentes de España, por más que supongo no diferirán mucho de las que aquí tenemos. Es difícil juzgar el alcance de lo ocurrido con el "limogeage" de Don Súñer, pero es muy sintomático que el embajador americano se trasladase a Gibraltar para informar del caso a su Gobierno. ¡Lástima que las diferencias personales entre "nuestros" dirigentes (?) hayan impedido, por lo menos hasta ahora –y sin que haya atisbos de mejoría–, la formación de un organismo más o menos representativo de la legalidad, pues de haber existido éste, otro habría sido el concepto en que nos habrían tenido los dirigentes de las potencias democráticas. No quiero decir con esto, que éstos sean un modelo de perspicacia, pero tampoco puede exigirse de ellos que vengan a organizarnos.
¿Qué sabes de los compañeros? Aquí estamos un grupo de 9 1/2: Tremoya –según cómo lo cuentes, entre él y yo podríamos hacer llegar a 10, por lo menos, el número de los 9 1/2, que ya te explicaré–, Cubas (que se marchó hace poco a los Estados Unidos), Zapico, Begoña García Ascott, Lyon Depetre, Cabadas, Peña y el que suscribe. El 1/2 es Juanito March, y le llamo medio por su anómala situación legal y moral, que tú has de conocer mucho mejor que yo, por más que el hecho que haya tenido que aterrizar aquí siempre es un tanto en su favor. Además yo hablé de él con Morayta, su sucesor en Niza, y de lo que éste dice no parecen ser tan graves los cargos que yo creía había contra él. De todos modos, te agradecería me dijeses qué piensas tú del caso, pues aunque aquí todos le saludamos, nos hemos abstenido hasta ahora de invitarle a pequeñas reuniones que tenemos de vez en cuando los compañeros. Desde luego, de los informes que tú me dieras sobre el particular, haría un uso meramente confidencial.
¿Sabes algo de Téllez?
Yo estoy solo aquí, pues mi familia se quedó en Francia ante lo problemático del viaje, pasando luego a Barcelona, –cuando los canallitas petainistas nos metieron en el referido campo de concentración–, con el propósito de ponerse en contacto con algunos conocidos de allá y parar el golpe en lo posible si se hubiese presentado el caso que muchos nos temíamos, de que del campo de concentración fuéramos a parar, poco más o poco menos que en conducción ordinaria, a las garras de falange. ¿Y tú? Creo que te casaste. Ya sé que hemos venido a ser también compañeros en otro orden de actividades: tú has traducido el Heller para el Fondo de Cultura Económica; yo les he traducido una obrita muy buena de Jennings –lástima que sea tan corta– sobre la Constitución política inglesa y ahora estoy haciéndoles la traducción de Economía natural y Monetaria de Dopsch. No está espléndidamente retribuído, pero puede pasar; figúrate que al principio de llegar aquí trabajé para la Editorial Gonzalez Porto, y por traducir varios artículos –por lo demás, sumamente aburridos y bastante malos– del Brockhaus, me pagaban a menos de veinte centavos de dollar por pagina mecanografiada de 30 líneas. En fin, a pesar de todo, repito que no me quejo, pues como ya te dije, consideré casi milagroso el lograr poner término a las delicias de la "hospitalidad" francesa.
Espero recibir pronto noticias tuyas. Mientras tanto, recibe un cordial abrazo de tu amigo y compañero,
[sin asinar]
P.S. Por si necesitaras mis datos personales, hélos aquí:
José Rovira Armengol, natural de Barcelona, nacido en 12 marzo 1903, hijo de Jacinto y Agustina, casado con Joaquina Martínez Formiga, con dos hijos: Alicia (14 años) y Valentín (11 años) –aunque el visado sería sólo para mí–, con domicilio en México, D.F., calle de Emparán 16-B.
José (Josep) Rovira Armengol foi un avogado e diplomático, amigo de Lois Tobío que tivo que exiliarse a México, despois se asentou en Montevideo e máis tarde na Arxentina. Traballou na ONU. A amizade entre ambos continuou e seguiron escribíndose. Destacou tamén como tradutor de grandes pensadores alemáns.
Carta de José Rovira Armengol a Lois Tobío Fernández, 1942.
México, 31 de octubre de 1942.
Querido Tobío:
Perdóname el retraso teórico en contestar a tus amables líneas, y digo teórico porque, como te habrá indicado mi buen amigo Hermann, me proponía escribirte una vez hubiera visitado al Cónsul del Uruguay en ésa, que ya no es el Sr. Falco, sino el Sr. Campistegui. Efectivamente tus consejos fueron muy oportunos, pues este señor me recibió con todos los honores y me prometió el visado. Sólo que yo soy catalán y mosca por experiencia, y retrasé deliberadamente mi contestación hasta tener el visado en mano, cosa que ocurrió ayer. Por lo tanto, te escribo hoy para comunicártelo así y al objeto de que no tengas que molestar por dar paso alguno en mi favor en este sentido. Tengo todas las formalidades resueltas y si no surge ningún obstáculo inesperado e imprevisible, a mediados del mes próximo, me embarcaré con destino a Valparaíso, para seguir luego por tierra hasta Buenos Aires, y luego tomar un barquito que me deposite en ésa. Como puedes suponer, en Valparaíso o en Santiago procuraré ver a Téllez, y algo parecido haré en Buenos Aires con los compañeros allí residentes. Además en aquellas poblaciones realizaré algunas tentativas de carácter comercial con una serie de productos que llevo en cartera, susceptibles de ser exportados de México o cuya importación en este país puede resultar bastante interesante. Como ves, pues, como buen catalán, incluso cuando me lanzo a aventuras tomo mis precauciones, lo cual no quiere decir, ni mucho menos, que esté absolutamente seguro del éxito. No se me ocultan las muchas dificultades que en todo caso encontraré ahí para abrirme paso, pero esa aventura es mucho menos aventura de lo que a primera vista podría parecerte, pues, por una parte, mi situación aquí es bastante precaria, y lo que podría tener de positivamente sólida, esto pienso conservarlo incluso residiendo en ésa. Además, como puedes deducir de lo que te dije antes, me traigo una serie de representaciones que a juicio de gente enterada pueden dar un resultado magnífico trabajando con alguna tenacidad, y yo, aunque odio al trabajo, no retrocedo nunca ante él cuando las circunstancias lo exijen. Por otra parte, la altura de México me sienta muy mal, mayormente porque aquí tengo una muchedumbre bulliciosa de amigos que no me dan tregua con sus atenciones y ello se traduce en muchas noches perdidas, que aquí constituyen un verdadero suicidio. Creo que el asunto representaciones, que llevo en cartera, valdría la pena por sí solo para intentar la aventura, si no mediara además esta circunstancia de defender mi salud bastante quebrantada; por ello, en el peor de los casos, sería este un viaje de descanso, y si no daba los resultados apetecidos, me regresaría tranquilamente, habiendo recuperado algunos miles de glóbulos rojos de los que se me está tragando esa simpática pero voraz altura. Mucho celebré tu juicio sobre March, que, como pudiste ver, compartía yo en el fondo, aunque yo carecía de los elementos de juicio que tú estabas en condiciones de tener por razón de tu puesto en Barcelona.
No me alargo más, con la esperanza de que pronto podremos charlar largamente. Con afectuosos saludos a tu esposa, te manda un cordial abrazo tu amigo y compañero,
Rovira [sinatura autógrafa]
Fala de Juanito March en dúas cartas, non estou segura que se trate de Juan March, o banqueiro, pois non atopo ningún dato no que apareza que estivo exiliado en México, ao contrario en todas as fontes acredítase que estivo moi vinculado co bando franquista.
Carta de José Rovira Armengol a Lois Tobío Fernández, 1942.
Manzanillo (México), 30 de noviembre de 1942.
Sr. Don Luís Tobío.
Montevideo.
Mi querido amigo y compañero:
Supongo que habrás recibido mi contestación a tu última. Te escribo nuevamente para comunicarte que me encuentro en este puerto, en donde, probablemente mañana o pasado mañana, embarcaré para Chile. Desde allí me dirigiré a Buenos Aires por ferrocarril y luego tomaré un barquito de los que van de aquella capital a esa. Pienso llegar ahí más o menos a fin de año, pues tengo que detenerme algunos días en Santiago y otros tantos en Buenos Aires, ya sea para visitar a algunos amigos, ya para resolver algunos extremos de unos cuantos negocios que me traigo de México y que habrán de ayudarme a pasar la temporada que yo, optimista empedernido, no juzgo muy larga, en que volvamos a trabajar en nuestro antiguo oficio. Tengo todos los visados en regla, pero si tú ves manera de hacerme recomendar a esas autoridades de inmigración para que no me pusieran pegas en el momento de desembarcar, te lo agradecería mucho. Yo ya te avisaré un par o tres días antes de llegar a ésa.
A pesar de que el retraso del buque me ha obligado a permanecer quince días en este puerto tropical, estoy bastante animado, pues las noticias del mundo son muy halagüeñas. Ya era hora, amigo, de que nos dieran algo para elevar nuestra moral, pues lo que es hasta ahora, sólo nos nutríamos de cálculos optimistas. Me parece magnífica la situación, tanto por la cuantía de las fuerzas que los aliados han puesto en juego, como por la debilidad y nerviosismo de la reacción nazi –que los rusos han demostrado podían compensar ampliamente. Estoy, como te digo, muy animado, a pesar de los nerviosismos de algunos que temen que Franco pueda salirse con la suya a base de especular –hasta donde pueda– con su neutralidad de última hora, si es que hay tal. No es necesario ser excesivamente optimista para juzgar que el régimen franquista, en el peor de los casos, no puede resultar compatible con los principios morales y políticos de la organización de la postguerra después del triunfo de los aliados.
Espero que nos veremos pronto y tendremos ocasión de comentar los acontecimientos cada vez más trascendentales que se aproximan. Con mis respetos para tu señora, te mando un cordial abrazo,
Rovira [sinatura autógrafa]
Carta de Arnost Hermann a Lois Tobío Fernández, 1942.
Arnost herrmann,
Bulevard Artigas 1064 15 de diciembre de 1942
Sr.
Luis Tobio Fernández,
Montevideo
____________________
Mi distinguido amigo,
Acabo de recibir una carta de nuestro amigo comun Rovira fecha 6 de corriente de Buenaventura / Colombia /, en la cual me dice que está viajando hacia Chile y que espera llegar aquí entre la Navidad y el Dia de Año Nuevo. Menciona que avisó a Vd. su salida de Mexico, pidiéndole, "que si podia hacer algo para que no encontrase yo dificultades a mi llegada a ésa, tomase las medidas oportunas. Cuando sepa la fecha fija en que pueda llegar, ya volveré a escribirle"/escribe textualmente/.
No entendo bien sus recelos respecto a las dificultades aludidas, porque sé que tiene un visto [visa?] regular de turista.- Puede Vd. decirme si hay dificultades a recelar a su llegada? Seria muy agradecido a vd. de una respuesta muy pronta.
Anoto que Rovira encontrará a su llegada su cuarto listo en la casa de mis parientes.
Con muy afectuosos recuerdos
su seguro servidor
Arnost Hermann [sinatura autógrafa]
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1943.
Méjico, 10 de mayo de 1943
Mis queridos Luis y M. del Carmen:
Ya he perdido la cuenta del tiempo que hace que no os escribimos. No por eso os hemos olvidado y vuestras dos cartas, alas que no hemos contestado, nos causaron gran satisfacción. El motivo de mi silencio ha sido el tener desde hace más de un año asuntos interesantes entre manos, que estaban para cuajar de un momento a otro, y que esperaba a tener resueltos para daros cuenta de ellos cuando os escribiera.
La enfermedad de mi madre, que fué muy grave: cáncer de matriz, parece haber sido un caso de suerte en lo que al tratamiento se refiere. La trataron con radio y rápidamente mejoró, sin haber tenido nuevas molestias desde entonces. A veces el tratamiento con el radio da resultados, aunque en la mayoría de los casos desgraciadamente no es así. El caso de mi madre fue, pues, de los afortunados. Ella no ha llegado a saber lo que exactamente tuvo. Ha estado yendo al médico todos los meses, pero ya le ha dicho que vaya solamente cada tres.
Las niñas están muy bien. Vuestra ahijada, sin pasión de padre, está muy sana y simpática. Desde que nació no ha tenido ningún contratiempo. Es un poco demasiado rabiosilla. Hemos aumentado la familia con un varón. Se llama Ricardo, como mi pobre hermano, y lo voy a poner bajo los auspicios de Balcells y su mujer. Ofelia, que siempre ha estado fuerte, anda desde hace un año algo fatigada y un poco anémica; no parece nada grave pero resulta ya pesado. No obstante, lo que os acabo de decir, ha tenido un buen embarazo, feliz parto y está criando sola al niño muy bien. A pesar de ser varón, nació con menos volumen y peso que sus hermanas, pero sanito y bien formado, y así se está desarrollando. Nació el 3 de abril.
Después de un año de gestiones laboriosas, tenemos en pleno desarrollo un negocio que tiene algo de aventura. Balcells vino a ésta con su mujer y sus dos hijas, las tres buenas personas y simpáticas. Vino también el novio de la mayor, griego de nacimiento, con residencia en EEUU y relacionado con "gringos" de origen griego bien situados en el mundo de los negocios. Hemos establecido en el Estado de Campeche, a 73 kilómetros de la ciudad, en plena selva maya —sin hipérboles— una gran plantación de higuerilla —así llaman aquí al ricino, cuyo aceite es tan necesario como lubricante de los motores de aviación—. Tenemos un sueldo decente y una participación que si las cosas fueran bien nos permitiría recoger unos miles de pesos al final de cada cosecha. Nos trasladamos a la finca en diciembre del año pasado y desde entonces he estado allí encerrado —con alguna escapada a Campeche— en plena selva, con las incomodidades y alicientes que esto lleva consigo. En un lugar deshabitado, antigua hacienda abandonada desde los comienzos de la revolución, hemos llegado a reunir más de mil indios mayas, la mayoría de los cuales ni siquiera entienden el castellano. Son buena gente y pacífica —con tal aglomeración de hombres, todos con machete, no ha habido ni una sola pendencia— depauperada por el paludismo y la falta de higiene, con la que nos llevamos bien. Los campechanos responden en su conducta a la significación que este adjetivo tiene en España. Buena gente, amable, acogedora y honrada. Las mismas autoridades del gobierno local, que preside un gobernador culto y amigo de los españoles republicanos, proceden con rectitud y nos han dado facilidades en todo. Este ambiente es una de las cosas que nos decidió a escoger aquella región para nuestro trabajo. Hemos talado cerca de tres mil hectáreas ¿os dais cuenta de lo que esto supone?— y esperamos quemar y comenzar a sembrar en este mismo mes. Yo he venido a resolver unos asuntos relacionados con la plantación y a conocer a mi nuevo vástago. Balcells está en Campeche, al frente de las oficinas que la empresa tiene en la ciudad. Antes de salir para la finca, su hija mayor, Concha, se casó con su prometido que es el vicepresidente de la Cía. Si este asunto sale bien acometeremos algunos más.
Se encuentra aquí Garzón que llegó hará un año. El hombre trata de ganarse la vida como puede. La última vez que le vi llevaba una maleta con botellas de legítimo coñac Napoleón, que vendía a un precio fabuloso. Algunos potentados, como Bayo que harto de ganar dinero por todas partes hasta le toca el gordo de la lotería —para él solo, ha decidido compartirlo con una compatriota con quien se ha casado, le compran el precioso licor. Me enseñó Garzón una carta de López Rey, quien sigue de profesor en un colegio de señoritas de Norteamérica. Felipe García Ascot continúa trabajando en la propaganda aliada; creo que recientemente le han subido el sueldo. Es muy buena persona y muy simpático; y tengo con él buena amistad. Marín, a quien no veo hace casi un año, está ganando mucho dinero con múltiples actividades: hace "Mundo Libre", sigue con Fabela, que es ahora gobernador del Estado de Méjico, tiene una librería, va a poner una imprenta, ejerce de abogado, importa y exporta. Castelló se defiende nada más, trabaja con un notario de aquí a quien le lleva asuntos. De Martul no he vuelto a saber nada. A Carlos aún no lo he visto, pero no quiero marcharme sin saludarle antes: somos buenos amigos. Tremoya sigue aquí: tiene un cargo del Gobierno basco.
Los españoles de aquí siguen divididos. yo en mi selvático retiro no estoy muy al tanto de detalles. Dieron, hará cosa de dos meses, una comida al Presidente de la República Ávila Camacho. Este es un demócrata sincero, que se portó muy bien con la República española cuando era ministro con Cárdenas y ha mantenido una posición muy digna frente a todos los conflictos internacionales. Los republicanos españoles le estamos tan agradecidos como a Cárdenas. El acto a que me refiero fue de gran emoción; a la mayoría de los compatriotas les corrieron las lágrimas; y el propio Presidente, a quien tal vez se le hizo objeto de la ovación más grande de su vida, estaba emocionadísimo. Su discurso, breve pero magnífico, merece ser leído con calma. Yo sentí mucho no haber podido asistir. Por primera vez, desde que llegamos a estas tierras se congregaron unidos por sincero fervor todos los españoles que defendieron la República; republicanos de todos los matices, comunistas, sindicalistas, de la UGT, e la CNT, catalanes, bascos, gallegos y de todas las demás regiones; todos menos Prieto y sus amigos. Este gordo funesto es rencoroso hasta los huesos.
Creo como tu, querido Luis, que la guerra ya está decidida hace tiempo. Se decidió en el momento en que la URSS resistió, retrocediendo sin desmoronarse, la suprema acometida de los ejércitos de Hitler. A estas fechas nadie puede dudar ya, de la victoria final de las Naciones Unidas. ¿Hasta cuándo podrá resistir Alemania? Esta es la única interrogación que podemos hacernos en lo que a la guerra en sí se refiere. En cuanto a los problemas de la postguerra, sobre todo en lo concerniente a Europa, es difícil augurar. ¿Quién pude predecir la naturaleza exacta de los profundos cambios que sin duda alguna se producirán en la caída del fascismo? Hay compatriotas que tienen miedo de que Franco, con habilidad, pueda mantenerse en el poder. Para mí no cabe la menor duda de que caerá estrepitosamente, como todos los demás dictadorzuelos que nacieron a la sombra de Hitler o Mussolini. Por muy diestros que sean algunos políticos, y esto no lo digo por Franco, y por mucho maquiavelismo que desplieguen, hay juegos malabares que son de todo punto imposible.
Adjunto os mando unas fotos hechas en el pasado otoño, y otra mía de hace un mes. La barba es un entretenimiento propio para la selva. Me la he afeitado, como os podréis suponer, para venir a la capital.
Escribidnos cosas de vuestra vida. Yo os prometo por mi parte acortar estos excesivos intervalos de carta a carta. Creo que hace más de un año que no os escribía.
Un fuerte abrazo de vuestro
Anselmo [sinatura autógrafa]
[Anotación manuscrita ao final da súa muller Ofelia]:
Queridos amigos: Ya os habla Anselmo de nuestro primer heredero varón. Aún no me acostumbro a la idea de tenerlo. El estado de mi salud no puedo decir que sea brillante; me encuentro débil y en ese estado de neurastenia que sigue siempre al nacimiento de un hijo, aumentado esta vez por mi falta de fuerzas y la separación de Anselmo, que, con este breve intervalo, se ha de prolongar aún por lo menos hasta octubre, fecha en que se pasarán los calores más rigurosos en Campeche, el nene será algo mayor para resistir un cambio de clima y la finca estará más habitable o menos selvática. Cuando esta allá os escribiré. Las nenas están bien y bastante guapas.
Os envia un abrazo
Ofelia [sinatura autógrafa]
Carta de 3 páxinas.
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1943.
Sullivan 39, depto. 13, México D.F.
30 mayo 1943
Señor Don Luis Tobío
Montevideo
Querido amigo:
Con algunos días de intervalo recibí primero su carta por avión y luego la otra por correo ordinario. Inmediatamente fui al "Fondo de Cultura Economica" donde me dijeron que le habían mandado ejemplares de su traducción del Heller. Insistí en que volvieran a mandar. Así me dijeron que lo harían. Supongo que ya tendrá Ud. dicho libro desde hace tiempo. Ha quedado muy bien y me atrevería a decir (y así lo he dicho) que es una traducción modélica. Se reunían en Ud. las tres condiciones imprescindibles para una buena versión: conocimiento del autor, de su idioma y del castellano.
Por fin entregué ya la "Sociología de la Religión" de Weber. Eso ha sido una empresa titánica de la que forzosamente tendremos que salir malparados todos los que hemos intervenido en la traducción de la obra total. Cuando aparezca, dentro de un par de meses, ya le mandaré un ejemplar de esa interesantísima obra de mi traducción me refiero, pues los otros volúmenes saldrán más tarde.
En realidad no hago otra cosa que trabajar. Vivo metido en mi casa y pocas veces salgo. Veo poco a mis compatriotas, que el ambiente no ha cambiado mucho desde que Uds. se marcharon. Si como Ud. soy francamente optimista sobre la victoria aliada ya no tanto respecto al futuro de la República española. He observado aquí en México la conducta de nuestros políticos (responsables todos ellos de la situación del 36) y de los dirigentes de la emigración y le aseguro a Ud. con dolor, que en mi horizonte futuro, empezando por el inmediato hay muchas nubes que no se acaban de disipar ¡Quien sabe lo que ocurrira mañana y pasado mañana en España!
Vivo tan anulado que yo mismo estoy asombrado de que haya resultado un buen marido y tan enamorado (cada día más) de mi mujer. Tanto es así que Ud. fué quien me dió la noticia de la salida de México del Sr. Rovira. Lo sentí, pues tenía a este señor como una de las personas sensatas de la emigración. Y a la verdad que se pueden contar con los dedos de la mano. Salúdemele Vd. por favor, como decimos aquí en México y digale además, que según mis referencias la "Comunitat Catalana" tiene mucho mas de avispero que de comunidad.
Acabo de entregar un libro de unas trescientas páginas titulado "Spranger y las ciencias del espíritu". Tengo ya otros dos muy avanzados que espero terminar en lo que queda de año.
Capítulo de noticias: Bayo se casó últimamente con una señora de Pamplona. Tiene una fábrica de zapatos y le va bien.
Herrero ha pasado a pertenecer al "Colegio de México" donde explica Sociología.
Garzón del Camino se defiende con dificultad pero se defiende
Según me dicen Marin se hace rápidamente rico: tiene ademas de la editorial una librería, negocios de exportación-importación, etc. etc.
Carmen acaba de publicar una obra muy buena, "El misterio de Guanajuato"
Recasens se ha vuelto a casar después de divorciarse de su primera mujer.
Sbert anda por ahí haciendo negocios, parece que con éxito.
De Benito ha pasado de Colombia a México. Se dedica al periodismo.
Tengo buenas noticias de López-Rey (José). Hace mucho tiempo que no veo a su hermano.
Respecto a futuras traducciones de Ud. es cosa segura siempre que proponga Ud. algun texto en Sociología, Economía política, Filosofía del derecho, Ciencias políticas. Aquí desgraciadamente no hay libros en original de esta clase. Ya escribira Ud. sobre este particular enseguida le gestionan la traducción de la que Ud. propone. Con muchos y muy afectuosos recuerdos para su esposa, y de Teresa para Ud. muy cordialmente suyo
Juan Roura-Parella [sinatura autógrafa]
[texto con outra letra, da súa dona, Teresa Ramón Llise]: Querida Carmen: el tiempo va pasando rápidamente y nosotros confinados trabajando como siempre y esperando ... Me alegro mucho que seguís vosotros bien de salud. Yo estoy mucho mejor que hace dos años. Espero que no se hagan tan largas estas noticias vuestras. Un abrazo para ti y mis respetos para tu esposo de: Teresa [sinatura autógrafa]
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1943.
[Manuscrito:]
Colonia Agrícola de Holcatzin
Calle 10 núm. 268
Campeche, Camp.
México
Holcatzin, 27 de julio de 1943
Sr. Luis Tobío y Fernández
Montevideo.
Querido Luis:
En la última mía, del mes de mayo, te contaba con más detalle como en compañía de Balcells había venido a parar a tierra maya y me encontraba trabajando en una gran plantación. El asunto va bien y esperamos coronarlo con éxito. En estos días estamos acabando la siembra sobre una superficie de más de 2.500 hectáreas —¿te das cuenta de los que es esto?—.
Apartado forzosamente de toda actividad política y sin más noticias del mundo que las que nos trae la prensa cada dos o tres días, hemos leído hoy, con la natural alegría, la caída del sangriento fanfarrón italiano, responsable del derramamiento de más sangre española que italiana. Esta noticia me ha recordado nuestros días de lucha, que a medida que pasa el tiempo resulta más grandiosa, y me ha impulsado a escribir a los amigos con quienes trabajé en defensa de la República y compartí las amarguras de nuestra honrosa derrota.
¡Ya cayó uno! ¡Viva la República Española! — Me escribía ayer Balcells al mandarnos los periódicos con la noticia — ¡Viva la República Española, cuya bandera se destacara a nuestros ojos, orgullosa entre todas, el día de la victoria! Y con este breve desahogo patriótico, lleno de esperanzas y deseo de ver la pronta liberación de nuestra patria, con un cariñoso recuerdo para Mª del Carmen te envía un fuerte abrazo vuestro
Anselmo [sinatura autógrafa]
[manuscrito]: Ofelia sigue en Méjico
[Anotación manuscrita ao final da carta:]
Mis queridos amigos Luis y María del Carmen: Hace tiempo os quiero escribir y os prometo hacerlo con tiempo en breve. Hoy solo quiero enviaros con un fuerte abrazo de recuerdo cariñoso que guarda de vosotros vuestro siempre
[sinatura Ilexible, Balcells??]
Carta de 2 páxinas.
Carta de Sergio de Castro a Lois Tobío Fernández, 1943.
Buenos Aires
Sábado 23
Octubre 43
Estimado Tobío:
El lunes pasado me puse en campaña para lo que "se desea saber:" Primeramente fuí a Kraft, ni los tienen ni saben de ellos; me dijeron: vaya al Ateneo (una gran librería en la calle Flnida?); llego al Ateneo, pregunto; no hay; me dijeron: vaya al Palacio del libro que tienen esas cosas; allí idem de idem y con la recomendación de ir a Mitebel, una librería en Cangallo 580 exclusivamente de libros en inglés; voy allí; no hay tampoco; pero me muestran una colección enorme y muy buena de clásicos griegos (texto griego y traducción inglesa) –me los recomiendan como los mejores– son Hanneman
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Si Vd. quiere puedo volver y pedir catálogos o lo que sea; escríbame si le interesa eso diciendo que libros quisiera
---------------------------
¿Contestarán Vds? Saludos al fantasma de la azotea y a [?] y a Vds.
Sergio [sinatura autógrafa] (Libertad 851)
Carta de Sergio de Castro a Lois Tobío Fernández, 1943.
Buenos Aires
Noviembre 43
Lunes 2
Querido Tobío:
¿Recibió mi primera carta?
Esta no tendrá noticias de búsqueda sin encuentras pues si bien fuí a Vian me encontré con la colección completa de los clásicos griegos de la Loeb? Library (texto griego y traducción inglesa)
Los ejemplares valen c/u 15$ m/n (algunos están encuadernados en cuero y valen 18$, pero son los menos); todos tienen ese precio uniforme; si desea comprar alguno mandeme la lista y un giro o un valor declarado por correo; en Vian yo tengo el 10% de descuento de modo que cada libro le saldrá $13,50 m/n o sea unos $6,50 uruguayos – más o menos.
Espero sus noticias ¿como está su Sra.?
Hasta muy pronto
Sergio [sinatura autógrafa]
Carta de Sergio de Castro a Lois Tobío Fernández, 1943.
Buenos Aires
Domingo 7
Noviembre 43
Querido Tobíos:
En Vian no hay catálogos d la colección de clásicos, los precios ya se los mandé en mi última carta ________________
Fuí a varias librerias francesas y no hay lo que Ud. busca, estuve en el "Palacio del libro", representante de Hachette y lo más surtido en libros franceses ____nada________
En Vian hay de la Garnier Frères algunos libros clásicos latinos a doble texto, y quedan muy pocos; no sé si le interesará eso; entre las cosas que quedan hay una antología de poetas clásicos latinos (2 tomos) 3 libros de Cicerón y 2 de Séneca y las "Histoires Philippiques de Trogue Pompée" de Justin ___________________
Los destiles? que me pide la Loeb están a la venta, si quiere comprarlos aviseme y le haré la operación con gusto ________________________
Hasta pronto recuerdos de Segun?
[sen asinar]
Carta de Sergio de Castro a Lois Tobío Fernández, 1943.
Domingo 5
Diciembre 43
Queridos amigos Tobío:
En este momento encuentro un sobre dirigido a Vds. que puse bajo una pila de libros para que se cerrara bien el sobre, tendria que haber salido el viernes; era para decirles que desde el Sábado están los libros que me encargaron en casa: 19 de Abril 3403 -UT 223961- de modo que pueden ir a buscarlos cuando quieran que en casa ya saben que irán por ellos
Disculpen este olvido mío, ya podrían estar disfrutando de los libros
Estoy un poco apurado por eso los dejo; van los saludos de Sergio
Hasta pronto
[sen asinar]
Carta de Alfonso R. Castelao a Lois Tobío Fernández, 1944.
Querido Tobío:
Velahi che van os dous documentos de que che falei. O artigo de Scrutator, anque vello, ainda ten intrés e cicais a ti che conveña conservalo para as teus estudos.
Denantes de sair de Montevideo fun ao Centro Republicano para despedirme. A xente amostrouse normal. Deixamos provisionalmente constituida unha delegación de Galeuzca.
Ao chegar a Bos Aires atopeime con algunhas novedades que delatan o avance impetuoso das novas ideas. Tamén me atopei cun artigo de Ossorio encol dos separatismos inzado de parvadas apañadas no Espasa, no que di, para empezar, que as lingoas romances eran tres: castelán, catalán e portugués....
Cheguei preñado de canto ti me dixeches. Certamente eu necesito de ti, porque xa non teño tempo de improvisar o camiño que nos leve ao esterior. Tampouco teño á miña veira quén me axude nos traballos, pero abondan e sobran os que me interrunpen e confunden. Faime o favor de mandarme os esquemas que che pedín. Eso será ouro para min. Non te esquezas.
Con saúdos para a túa dona, meus e da miña.
Unha forte aperta do teu invariable amigo e irmán
Castelao [sinatura autógrafa]
Belgrano, 2605
Bos Aires, 12 de maio de 1944
Carta da Unión Democrática Checoslovaca a Lois Tobío Fernández, 1944.
UNIÓN DEMOCRÁTICA CHECOESLOVACA
CESKOSLOVENSKÁ DEMOKARTICKÁ JEDNOTA
SORIANO 1226
Montevideo, Mayo 16 de 1944.
Señor
Luis Tobio
Presente.
De nuestra más alta consideración:
La Unión Democrática Checoeslovaca desea expresarle por la presente su profundo agradecimiento por su artículo titulado "Por Tierras Centroeuropeas" publicado en el Diario "El Día" del 2 de Mayo p.p., en el cual expuso Vd. tan acertadamente el verdadero comportamiento de los reaccionarios eslovacos, encabezados a su tiempo por el cura Hlinka y más tarde por otro cura, Tiso, los cuales –al amparo de las liberales leyes de la República Checoeslovaca que garantizaban la libertad de palabra y prensa– podían proseguir sus actividades anti patrióticas.
A veces nos sucede, que algunas personas nos preguntan sobre la clase de lazos y relaciones entre la Checoeslovaquia y la Eslovaquia y hemos llegado a la conclusión que mucha gente desconoce el proceso de descomposición realizado por todos los medios en Eslovaquia que, además tenía sus ramificaciones en todo el mundo; mismo en Montevideo existe aún un "Centro Eslovaco" con personería jurídica, que sigue al Msgr. Tiso y repudia la República Checoeslovaca, sin mencionar las pestes que sus dirigentes dicen sobre el Presidente Benês; por estas causas nos ha gratamente sorprendido su exacto conocimiento del verdadero estado de cosas y hemos juzgado que, su artículo ha contribuido mucho para poner las cosas en su sitio.
Aprovechamos esta oportunidad para comunicarle, que el 28 del corr. el Presidente de Checoeslovaquia, Dr. Eduardo Benês cumplirá 60 años, acontecimiento que, la Unión Democrática Checoeslovaca recordará –entre otros festejos– con una función cinematográfica en el Rex Theatre; le quedaríamos sumamente agradecidos, si Vd. tuviera a bien de recordar esa fecha con la publicación de un prestigioso artículo suyo. Nos permitimos mencionar, que el Sr. Director del "Suplemento de El Día" nos prometió la publicación en la tapa del Suplemento, de un retrato de Benês, gustosos se lo remitiremos.
Agradeciendole una vez más, nos es grato saludarle con las seguridades de nuestro aprecio más distinguido.
Francisco Kubícêk, [sinatura autógrafa]
Presidente
Hugo Soffer, [sinatura autógrafa]
Secretario
[entre ambas sinaturas o selo da entidade]
Carta de Arturo Cuadrado a Lois Tobío Fernández, 1945.
EDITORIAL NOVA
AVDA. DE MAYO 878 - 4º piso
U.T. 34 - DEFENSA 8698
BUENOS AIRES
Amigo Tobío: Ahora que se acerca el fin de los alemanes es el gran momento para publicar el libro que te encargamos la traducción. Aunque el plazo, ese plazo apremiante de los editores, no se ha cumplido, pensamos sobre la necesidad de publicarlo cuanto antes, para ver si con ello contribuimos a poner las palabras FIN y VICTORIA.
Si te es posible te agradeceré me informes sobre cuando más o menos podremos contar con el original para hacer propaganda y señalar la fecha de aparición.
Seoane está con Dieste y Espasandin en Miramar. Desde allí me escribe con sus eternas nostalgias gallegas.
En los primeros dias de Marzo iré con Seoane a pasar unos dias en el Uruguay. Te haremos normales visitas rápidas que el ritmo porteño nos ha impuesto.
Esperando tus noticias, te saluda tu amigo,
Arturo Cuadrado [sinatura autógrafa]
Buenos Aires, 9 de Febrero de 1945.Amigo de Lois Tobío, ofrécelle a súa axuda e dille os amigos que están vivindo en Bos Aires.
O enderezo que consta na carta é o da Editorial Nova, de Bos Aires onde traballaba Arturo Cuadrado: EDITORIAL NOVA AVDA. DE MAYO 878 - 4º piso U.T. 34 - DEFENSA 8698 BUENOS AIRES
Carta de Lois Tobío Fernández a Arturo Cuadrado, 1945.
Montevido, 21 febrero 1945
Estimado Cuadrado: contesto a tu carta de 9 del corriente, acerca de la traducción del libro de Mann. Aún cuando estoy sobrecargado de trabajo, tal como le manifesté a Seoane, espero poder enviaros la traducción a últimos de Marzo, pues ya tengo hecha la mitad.
Con deseo de charlar con vosotros en vuestra visita a Montevideo, te envía sus mejores recuerdos
Carta de José Rovira Armengol a Lois Tobío Fernández, 1945.
8-ii-45
Amigo Tobío:
La fecha, aunque no lo parezca, es marzo, o sea que hace ya bastantes días te hice decir por Couceiro que me llamaras por teléfono, pues tenía que comunicarte una cosa que quizá te interesa. Yo, por mi parte, intenté telefonearte a la redacción, pero ese es un teléfono de perros, y es más fácil sacar la lotería que obtener comunicación.
Bueno, creo que todavía no he tenido ocasión de felicitarte por tu paternidad –aprovecho la ocasión y hago extensiva la felicidad a tu costilla. [manuscrito:] También intenté banamente, hacerlo en su tiempo por teléfono.
El asunto de que se trataba es el siguiente: Un editor amigo mío de Buenos Aires quiere publicar una nueva traducción de la Hist. de la cult. griega de Burckhadrt, y me dijo que si quería encargarme de la traducción, pero la necesita con cierta urgencia, y yo no podía comprometerme porque tengo tela entre manos para un par de meses. Pensé que quizá podría interesarte a tí. No sé qué tal paga mi amigo, pero creo que deberá ser bastante razonable, y dudo que pague por debajo de lo que suelen los editores decentes de estos pagos.
Dime, pues, algo cuanto antes, pues si la cosa pudiera interesarte, ceo que vale la pena. A mí me duele la prisa que tiene mi amigo, pues, de no ser así, me habría encantado el trabajo.
Con muy cordiales recuerdos a "toda" la familia, recibe un fuerte abrazo de tu amigo y compañero [manuscrito:] (¡que lo es!)
Rovira [sinatura autógrafa]
mi teléfono: 414436
[manuscrito:] Los Hermanos se asocian a mis felicitaciones
A orixe da carta non é moi segura pero penso que a escribiu dende Montevideo, pois por unha pequena biografía que atopei en Internet di que se trasladou a Arxentina trass obter un cargo na ONU e isto foi posterior. Exiliouse primeiro en México pero xa en 1942 trasládase a Uruguai, tal como lle comentaba nunha carta dese ano a Lois Tobío. Alí traballará como profesor na Facultade de Humanidades de Montevideo, que axudou a crear.
Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1945.
Paris, el 23 - III - 45
Mi querido amigo:
Despues de tantos años de silencio te sorprenderá tener noticias mias y recibirlas en tu domicilio. No sabia de ti, pero por Lopez-Rey me he enterado de que estas en esa. ¿Que es de tu vida? no dejes de darme detalles de tus correrias, pues si los informes llegados aqui son exactos has recorrido casi todo el Continente.
Me encuentro muy bien. Me operé hace años de mi dolencia y con éxito. He pasado medio año en un campo de concentración, lo que no es nada comparable con la tragedia de este pais durante los años de ocupación. La vida no es aún facil, pues siguen las restricciones alimenticias y buen número de pequeñas incomodidades que, claro es se soportan con buen ánimo, pues vemos ya muy cerca el final de la guerra.
Dime si puedo serte util en alguna cosa y dispon, como siempre, de mi. Saluda a tu mujer de parte de Manolita y de mi y recibe con los recuerdos de mi esposa, un afectuoso abrazo
J. Quero Molares [sinatura autógrafa]
Carta de F. Arnó a Lois Tobío Fernández, 1945.
EDITORIAL NOVA
AVDA. DE MAYO 878 - 4º piso
U.T. 34 - DEFENSA 8698
BUENOS AIRES
Buenos Aires, mayo 2 de 1945
Señor
Luís Tobio
Dionisio Coronel 116
BELVEDER (Montevideo)
Apreciado señor:
Anteayer recibimos su excelente traducción y el original del libro de Thomas Mann, que hemos pasado a la Imprenta para su rápida composición e impresión.
Como no han llegado las nueve charlas que usted ha traducido, complemento de las veinticinco del libro, esperamos que nos la enviará lo más pronto posible, pues la composición en linotipo de las setenta y cuatro páginas enviadas se realizará en un par o tres días.
Pendientes de sus noticias, aprovechamos esta ocasión para enviarle nuestros mejores saludos.
F. Arnó [sinatura autógrafa]
EDITORIAL NOVA
Carta de Lois Tobío Fernández a F. Arnó, 1945.
Montevideo 4 de mayo 1945
Sr. D. F. Arnó.
Editorial Nova.
Buenos Aires.
Estimado señor:
Acuso recibo de su atenta de 2 de los corrientes y en contestación a la misma me complazco en informarle que con esta fecha y en pliego certificado le remito las cuartillas de la traducción de las nueve charlas que faltaban para completar la serie que integra el libro de Thomas Mann y su apéndice.
Le saluda atentatmente s.s.s.
Luis Tobío [mecanografado, sin sinatura autógrafa]
P. D. Adjunto le envío una nota con algunas modificaciones que conviene introducir en las cuartillas enviadas.
L. T.
F. Arnó traballa na Editorial Nova, para a que traballou Lois Tobío facendo traducións de obras da literatura alemá.
Carta de Lois Tobío Fernández a Arturo Cuadrado, 1945.
Montevideo 4 mayo 1945
Sr. D. Arturo Cuadrado
Buenos Aires.
Querido Cuadrado:
Hace unos días os remití las cuartillas dela traducción del libro de Mann y hoy van las correspondientes al apéndice. Como notarás las charlas que integran este apéndice llevan en el encabezamiento la fecha en que fueron pronunciadas con día, mes y año, mientras que las que integran el libro sólo aparecen con el mes y el año. Creo que sería conveniente unificar la cosa suprimiendo, naturalmente, el día en las del apéndice.
Respecto al título de la obra le he puesto el de "Oíd, alemanes", porque el que tiene el original ("Radioyentes alemanes") no me parece que quede bien en castellano. No es que me guste tampoco mucho el que le he dado, pero me parece mejor. Vosotros, acaso, podréis encontrar alguno más sugestivo y adecuado al público de habla española.
He lamentado mucho el no poderos enviar esta traducción anteriormente. El librito es muy interesante y está lleno de atisbos y profecías a veces sorprendentes y éste es justamente el momento indicado para publicarlo. Los acontecimientos últimos así lo aconsejan manifiestamente, pero esos mismos acontecimientos me han llenado a tal punto de trabajo que no me permitieron dedicarle a la traducción todo el tiempo que yo calculé para poder entregárosla en la fecha convenida.
Un cordial abrazo de tu viejo amigo
O enderezo de Lois Tobío está recollido doutras cartas dese mesmo ano.
Carta de F. Arnó a Lois Tobío Fernández, 1945.
EDITORIAL NOVA
AVDA. DE MAYO 878 - 4º piso
U.T. 34 - DEFENSA 8698
BUENOS AIRES
Buenos Aires, junio 4 de 1945.
Sr. Luís Tobio
Dionisio Coronel 116
MONTEVIDEO (ROU)
Apreciado señor:
Hace ya bastantes días, casi un mes, que recibimos el resto de su traducción de Oíd, alemanes. La urgencia con que hemos deseado publicar dicho libro, que aparecerá esta semana, nos distrajo de escribirle a Ud. cuando era debido. Discúlpenos por n/atraso.
Hemos seguido el criterio que Ud. nos indicó en cuanto al título. Oíd, alemanes, es mucho mas publicitario que el título que Mann dió en su edición alemana. Nos faltaba, para completar el tomo, la última charla del autor a sus connacionales en el día de la derrota. Hicimos gestiones para obtener el texto de la repetida charla, que según la prensa fué propalada por Radio Luxemburgo. Ante la imposibilidad de obtener dicho texto, hemos decidido cerrar el libro con el acta de rendición firmada al terminar las hostilidades. Dentro de su trágica frialdad, el documento no es sinó la confirmación rotunda de las palabras de Mann, quien, como Ud. sabe, cuatro años antes ya vaticinaba la aplastante derrota de los nazis.
Pasando a otra cosa, que también tiene su importancia, hemos hecho el cálculo de extensión de las cuartillas por Ud. traducidas. De acuerdo a la tarifa corriente, le liquidaremos a razón de $ 6.-- m/argentina las mil palabras; el importe total de la traducción es pues de $ 257.-- cantidad que le remitiremos a la mayor brevedad posible, o bien se lo llevaremos a mano en uno de n/próximos desplazamientos a esa capital.
Le enviaremos un ejemplar enseguida.
Con nuestros mas atentos saludos,
F. Arnó [sinatura autógrafa co cuño da editorial Nova]
P/S La corrección que nos indicó sobre Polonia, fué efectuada en las últimas pruebas de página.
O enderezo de orixe está no membrete da carta; F. Arnó traballa na Editorial Nova de Bos Aires: EDITORIAL NOVA AVDA. DE MAYO 878 - 4º piso U.T. 34 - DEFENSA 8698 BUENOS AIRES
Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1945.
J. Quero Molares
3, rue Malar
Paris (7)
Paris, 27 de julio de 1945
Sr. D. Luis Tobio
Montevideo
Mi querido amigo y compañero:
He sabido tu paradero por el amigo Lopez Rey, pues te creia en Mejico, a donde te trasladaste despues de una breve estancia en Cuba, segun me dijeron poco antes de la invasion alemana. Dime que es de tu vida y cuales son tus actividades. Yo he pasado estos tiempos como he podido, en medio de grandes dificultades, que eran nuestro pan de cada dia. Incluso he estado cerca de medio año en un campo de concentración, a fines de 1942 y principios de 1943. He trabajado bastante sobre todo en cuestiones historicas y diplomaticas y actualmente colaboro en la Radio Paris, emisiones de America latina, pero solo me admiten un par de articulos al mes. De manera que mi situacion economica no es envidiable.
Tengo el proyecto de editar una revista dedicada a problemas internacionales y economicos de America latina. Tambien pienso en publicar un boletin para los representantes diplomaticos y consulares americanos, que recoja la actividad literaria, cientifica y social de sus paises respectivos. Por ultimo, quisiera montar un servicio de informacion bibliografica y estadistica. Se trata, como puedes apreciar a simple vista, de cuestiones conexas, que se complementan unas a otras.
Me interesaria que tu aceptaras la corresponsalia para el Uruguay, pues sé no solo tu competencia sino tambien la actividad que te distingue. Dime si te interesa. Te agradeceria, ademas, me des tu opinion sobre la viabilidad del proyecto y la forma en que creas mas conveniente llevarlo a cabo para su buen exito economico.
De momento, me prestarias un gran servicio si me mandaras una lista completa de los periodicos que se publican en el Uruguay. Esta lista deberia comprender el titulo del periodico, lugar de publicacion, tirada diaria, tendencia politica, nombre y direccion del director.
No te hablo de politica, porque te supongo mejor informado que yo. Hoy, con la victoria de los laboristas ingleses, estan los animos muy levantados. A ver si al fin se convencen unos y otros que solo la unidad puede devolvernos a nuestra tierra.
Con saludos afectuosos de Manolita para ti y señora, a la que yo te ruego presentes mis respetos, te abraza tu amigo y compañero
J. Quero Molares [sinatura autógrafa]
P.- Indicame algunos nombres en las diferentes republicas, excepto en Argentina, Bolivia, Chile y Mejico, para ofrecerles la corresponsalia correspondientes.
Carta de José López-Rey a Lois Tobío Fernández, 1945.
P. O. BOX 653 BAYVILLE LONG ISLAND, N. Y.
30 - agosto - 1945
Querido Luis:
Me ha alegrado mucho recibir tu carta del 11 de agosto, y saber de vosotros –que sois ya tres, ¡Enhorabuena!
Yo hace poco he vuelto del Canadá, donde he pasado una temporadilla. Estoy ahora veraneando aqui hasta fines de setiembre en que empiezo a enseñar en Smith College, y en el Institute of Fine Arts of New York University, donde doy cursos monograficos. El año pasado sobre Goya; éste sobre Picasso, Juan Gris y Miró.
Recibí, en efecto el libro sobre los grabados de Goya, y te escribí diciéndotelo, asi como que te habia encargado los libros que me pedias (no me acuerdo ahora si uno ó dos). Luego me escribieron de la libreria diciendome que los libros no se habian publicado aún ó que estaban agotados. Te volvi a escribir y al parecer fuimos victimas minimas (en este aspecto) de la guerra.
Supongo conoces ya las noticias acerca de la formación en Mexico de un gobierno español en el destierro. Yo puedo decirte que no sé sino lo que han publicado los periódicos. la cosa, en lineas generales, me parece bien hecha, y creo que hay posibilidades de que salga adelante, aunque la monarquía aún tiene cartas en la mano que acaso Franco juegue.
Ojalá nos veamos pronto. Yo, como te digo, sigo aquí dedicado a mi enseñanza de artes, y escribiendo articulos sobre ello. Vencidas ya las dificultades de la lengua –que fueron tremendas– voy lentamente convirtiendome en un escritor y conferenciante en inglés. El horizonte se va haciendo –tambien lentamente– mas prometedor, y yo estoy encantado de haber vuelto a mi profesión.
Espero tener noticias vuestras, y, sobre todo, que en Francia, España, o aquí nos veamos pronto.
Voy a escribir tambien a Quero de quien he recibido una carta suya.
Un abrazo a Don Miguel, afectos a Maria del Carmen y otro abrazo para tí de
P/
P/S. Dime si quieres que te mande algun libro de aqui, o cualquier otra cosa. Tenemos que "settle" la cuenta goyesca.
Mis señas permanentes son
54 Prospect Str
Northampton, Mass
Carta de 4 páxinas.
Carta de Lois Tobío Fernández a José Quero Molares, 1945.
Montevideo, 18 setiembre 1945
Sr. D. José Quero Molares
París.
Querido Quero:
He recibido tu carta del 27 de julio, con mucho retraso, antes había recibido una postal que ya contesté. Me alegra que sigáis bien y hago votos porque te desenvuelvas con el mayor éxito. Comprendo que ahora Europa por fuerza ha de tropezarse con muchas dificultades pero cabe esperar que éstas vayan disminuyendo gradualmente.
Con respecto al proyecto de que me hablas de editar una revista sobre problemas de América latina y otras cosas conexas con ella y puesto que me pides mi parecer debo decirte que dada la forma esquemática en que me lo comunicas no es fácil que me forme un juicio definitivo. En principio me parece bien y todo depende del ambiente e interés que puedan despertar por esas tierras los problemas de la América latina. Yo creo que sí, que han de interesar, sobre todo en estos momentos en que los pueblos aludidos tienen cada día una mayor gravitación en los problemas internacionales. Me imagino que la revista sería fundamentalmente para Europa y los europeos pues respecto a su posibilidad inmediata de difundirla por estas tierras soy un poco más escéptico. En Norteamérica interesaría desde luego pero hay que contar con que debería ser en inglés y además el número de publicaciones de ese tipo o semejantes no es reducido. El problema de la publicidad es otro aspecto también a tener en cuenta. Tal vez sería posible conseguir alguna de firmas interesadas en la exportación a Europa o de personas que aquí quisieran representar productos europeos pero todo esto parece ocioso mientras no se llegue a un grado mayor de normalidad en las relaciones económicas.
Yo por mi parte aceptaría con gusto la corresponsalía y enviaría notas y colaboraciones sobre temas políticos, económicos, editoriales etc. de acuerdo con lo que tú señalas. Del aspecto comercial o administrativo no me sería posible encargarme pues aparte de que no conozco esa faceta del problema ando bastante escaso de tiempo. Pero está aquí desde hace ya bastante tiempo un paisano tuyo y compañero mío que tú bien conoces, Rovira Armengol que, entre otras cosas se dedica a negocios de librerías y que sería la persona más indicada para el particular y también, naturalmente, para colaborar en la revista pues es hombre plenamente capacitado. Su dirección es:
Bulevar Artigas 1064, Montevideo
Respecto a nombres para las corresponsalías en otros países fuera de los que tú señales no puedo indicarte ninguno.
Algo que tiene cierta relación con tus proyectos se propone hacer cierto emigrado francés de origen judío rumano, que estuvo aquí durante toda la guerra y que ha regresado a París. Te adjunto una entrevista a través de la que podrás informarte mejor que lo que yo pudiera decirte. Es un hombre activo, zahorí, sin mayor prestigio pero que sabe abrirse camino a base de coba y desfachatez, llegando incluso a conseguir de ese modo la colaboración directa o indirecta de personas influyentes.
Te adjunto la lista de los diarios de aquí, prescindiendo naturalmente de los de importancia prácticamente nula.
Con saludos muy afectuosos de María del Carmen y míos para Manolita, recibe un estrecho abrazo de tu buen amigo y compañero
[sen asinar]
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1945.
Sullivan 39, Depto. 13, México D. F.
19 septiembre 1945
Señor Don Luis Tobío
Montevideo
Querido amigo,
Al regresar de unas cortas vacaciones con el cuerpo un poco más ajustado y el alma un poco más rejuvenecida, vuestra carta, que nos estaba ya aguardando, nos ha llenado de satisfacción! Muy amenudo os hemos recordado en estos últimos años con el afecto de siempre. El afecto y la estima unido a vuestro recuerdo nos ha ayudado no poco en conservar viva la fe en el hombre. Desde luego no es que todo haya caido en la emigración, pero mucho ha descendido a un valor real. Y no en relación con nosotros, sino como espectaculo objetivo. Personalmente hemos tenido poquísimas des-ilusiones. En [¿? non se le] solo se salva uno del panorama de la emigración mirándolo con humor.
Nuestras más cordiales felicitaciones por el pequeño Miguel. Nosotros seguimos inéditos todavía y mucho me temo que si algún dios no nos empuja no vamos a llegar a tiempo. ¡Alabado sea Dios!
Estamos bien. Nuestra vida discurre de un modo placentero, yo de buen marido y Teresa de excelente mujer en un fondo de trabajo y de vaga esperanza, que a veces se perfila y a veces se esfuma, en volver a casa. Vivimos muy agradablemente, y cada vez más nuestra vida propia. El trabajo no es duro que digamos, pero lo realizado ha sido mucho en estos últimos seis años. Y vamos siguiendo. Porque no veo próximo nuestro regreso. Próximo quiero decir en uno o dos años. ¡Ojalá me equivoque!. Creo sin embargo, que mucha gente tiene hoy un "wish full thinking", y que sus juicios están muy determinados por sus necesidades vitales. Pienso, desde luego, que Franco está listo pero que todavía puede durar, acaso en forma enmascarada. Ya es mucho que tengamos un Gobierno; este es el primer paso: El camino por recorrer, no obstante, puede ser largo y penoso.
México ha cambiado poco desde que Uds. se marcharon; se han construido muchas casas, la vida ha encarecido pero el modo de vivir es exactamente el mismo. Tengo la impresión de que en este sentido vosotros estais mucho mejor y que fué una certera vision la vuestra al marcharos al Uruguay. En realidad nosotros no tenemos ningún motivo de queja; sigo dando mis cursos en la Facultad, con el respeto de los medios escolares y el afecto de los estudiantes. Hasta hoy he explicado diez y seis cursos monográficos en el Departamento de Psicología; para semejante labor hubiese necesitado tres vidas en España suponiendo que los intereses creados me lo hubiesen permitido.
No puedo mandarle mi "Spranger y las vivencias del Espiritu", como hubiese deseado. Sólo me dieron 10 ejemplares que desaparecieron rápidamente aquí en Mexico; yo mismo no tengo ningun ejemplar ni creo que pueda ya tenerlo si alguien no me lo regala, como me han prometido, pues el libro ha tenido buena aceptación en todo el continente. Espero poderle mandar pronto dos obras más, "La imagen del alma en Dilthey" y "Paradojas de la personalidad". Pronto, quiere decir en este año o principios del otro, pues ya sabe Ud. como van de lentas las coas aquí. Estas dos obras, hijas de la presión de la vida sobre mi cabeza, no están hechas a conciencia como las anteriores. Espero que algún día en una segunda edición acaso, podré refundir y elaborar sobre todo la última.
Alguna vez he tenido noticias indirectas de su fecunda labor en esas tierras, espero que en adelante tendremos directas de Uds.. De López Rey hace muchísimo tiempo que no se nada. A Garzón lo veo de tarde en tarde; se gana la vida traduciendo a Balzac. Ultimamente nos ha dejado para trasladarse a Bélgica nuestro mejor amigo en la emigración: me refiero a su colega José Carner.
Adios amigo. Espero que a no tardar volveremos a tomar juntos el "Invigarating morning tea" cuyo sabor quiero todavía recordar.
Con recuerdos a su esposa, un fuerte abrazo de su amigo
Juan Roura-Parella [sinatura autógrafa]
[continúa pola marxe esquerda:] Moles estuvo en Panamá. Allí enfermó yo creo que de "amoritis" si bien el dice que del higado. Lo tuve que sacar del Trópico y lo traje a Morelia. Allí enfermó de aburrimiento. Mientras tanto, se le casaron las novias y ... volvió a Panamá. Parece que ya se encuentra desesperado. Mucho me temo que se habrá enredado de nuevo con material de baja aleación. Pronto tendré que echarle otro cabo y así, vamos viviendo.- Hace tiempo que no veo a Nuria. Vive en Coyracan retirada del mundo y en plan mistico. Xivan está muy consentido [non se le moi ben]. Para mantenerse joven no hay más remedio que la tranquilidad de conciencia.
[texto manuscrito da súa muller Teresa á muller de Tobío:] Querida Carmen: lo primero, mi mas sincera felicitación por la llegada de vuestro hijito. En México la vida pasa tan rápida que no te das cuenta de los meses, pero si no dejamos de pensar en los buenos amigos que tenemos fuera de acá. Hemos pasado mucho tiempo sin tener noticias vuestras, las cartas estan tiempo y mas tiempo antes de llegar a su destino. Nosotros continuamos también como siempre. Nuestra vida casi puedo decirte que consiste únicamente en el trabajo de Juan, algunos paseos, largos por Chapultepech y casi no vida social, de este modo vamos adelante y muy bien, cada día tengo menos afan de salir y ver gente. Pasamos juntos, nos reunimos con algunos amigos pero contados.
Espero muy pronto tener otra vez noticias vuestras y del pequeño, no te excusaré si me dices que tienes mas trabajo con el niño ...! Adios saludos a tu esposo y para ti un abrazo. Teresa [sinatura autógrafa]
O enderezo da familia Tobío Soler está tomado doutras cartas coa mesma data.
Carta de Enrique Morayta a Lois Tobío Fernández, 1945.
LEALTAD
ÓRGANO DE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA
RIO BRANCO 1372
TELEFONO 8 81 59
MONTEVIDEO
Montevideo 29 de septiembre de 1945
Estimado amigo Tobío:
Te supongo al tanto del gran movimiento que hay en el Centro con motivo de las actividades de la Comisión Nal. pro ruptura con Franco, y las buenas perspectivas que para ello parece que hay. Por otra parte ignoro si recibes "Lealtad", aunque desde luego estoy seguro que no la lees. Pero sea como sea, y por ello ahora te voy a relacionar esos dos cabos sueltos, es el caso que se me ha sugerido la necesidad de publicar un gran extraordinario para el día 9, con gran abundancia de páginas y demás.
Correspondiendo a ese esfuerzo económico y de trabajo quiero darle una calidad especial. Y es por lo que, sin ignorar tu régimen de trabajo y precisamente por el carácter extraordinario del asunto te ruego, y muy encarecidamente, (uniendo en mi ruego personal el de más interés de la causa en general) que me facilites una colaboración firmada.
Al prometerme ser buen chico y no reincidir, te advierto que la quiero tener en mis manos lo más tarde el jueves pues imprimo dos tirajes y dejo para el segundo a todos los informales en especial a los de "calidad": los avisadores, cuyas colaboraciones siempre tiene espacio, preferencia y tiempo.
El tema es a tu elección. absolutamente. Y nada más, que un fuerte abrazo de affmo.
Enrique Morayta [sinatura autógrafa]
Enrique Morayta era redactor xefe do xornal "Lealtad", voceiro do Centro Republicano Español en Montevideo.
Carta de M. Weilan J. Forble a Lois Tobío Fernández, 1945.
Ingº M. Weilan J. Forble
Fco. Araúcho 1236
Montevideo 13.X.45
Señor
Don Luis Tobio, "El Día", Ciudad
Estimado Señor:
He leido con mucho interes sus dos artículos publicados en El Dia del 13 Sept. y 12 Oct. sobre "La Division de Alemania" y "Alemania y Europa respectivamente. El contenido de estos artículos demuestra un profundo conocimiento del verdadero problema rhenano y de las antiguas aspiraciones de la poblacion del Rhin, territorio eminentemente estrategico economica- y politicamente. Es realmente alli; y no en el Este donde se recibira el futuro del viejo Continente en el cual una Francia fuerte debe cumplir con su historica mision, se ser el guardián de os bienes sagrados de los pueblos de Europa.
Agradezco mucho su autentica oposicion que considero como una contribucion valiosa para las fuerzas tendientes hacia la solucion del problema mas importante de la postguerra. Expreso a Ud. las seguridades de mi mas alta Consideracion y saludo muy atte
M. Weilan J. Forble [sinatura autógrafa]
Ex-miembro del Gob. prov. de la Rep. Alemana de 1923.
Carta de Antón Alonso Ríos a Lois Tobío Fernández, 1946.
Bós Aires: 7/2/46.-
Siñor,
Luis Tobío Fernández
Dionisio Corral 116
MONTEVIDEO
Uruguay
Estimado Tobío:
Prégoche moi encarecidamente que moi axiña me mandes un traballo sobre Antón Villar Ponte, pois pensamos adicar o número de Febreiro de "A Nosa Terra" a honrar a memoria de tan afervoado patriota galego.
Recibe os meus attos. saúdos,
Antón Alonso Ríos [sinatura autógrafa]
Carta de José Rovira Armengol a Lois Tobío Fernández, 1946.
Montevideo 7-V-46
Amigo Tobío,
Como no siempre resulta fácil encontrarte por teléfono te escribo unas líneas para pedirte un favor. Estamos haciendo lo que podemos para dar un poco más de ánimos al Centro y a Lealtad. Somos pocos y la tarea es mucha; así es que se necesita el concurso de todos procurando que a cada uno le resulte lo menos pesado. Ya sé que tú estás muy ocupado –¿quién no lo está?– y también que te debe hacer tan poca gracia como a mí el acudir a las reuniones. Creo que de momento puedo ahorrarte esa lata, para mí una "carnée" tan onerosa como de momento ineludible; pero en algo podrías ayudar y es una cosa que hasta creo debe interesarte. Es lo siguiente: Hemos pensado hacer en Lealtad dos editoriales: uno de política internacional relacionada con España, y otro de cosas interiores. Tú nos podrías fabricar el primero todas las semanas. Esta vez lo hice yo apurado por el tiempo, pero si en lo sucesivo quisieras encargarte tú, me harías un gran favor, pues cuando pesan sobre uno tantas obligaciones es lógico que no se cumpla bien ninguna. Espero tu respuesta favorable. Como conviene que se recoja lo más reciente, el artículo debería estar en la Redacción el martes por la noche. Puedes publicarlo con tu firma, con seudónimo o sin la menor indicación de autor, pues iría como editorial. Nada más tengo que decirte que tú no sepas mejor que yo.
Con muy afectuosos recuerdos para tu gente, recibe un cordial abrazo de tu amigo y compañero
Rovira [sinatura autógrafa]
Carta de 2 páxinas.
Carta da Comisión encargada de realizar os actos conmemorativos polo Décimo Aniversario do Estatuto de Galicia a Lois Tobío Fernández, 1946.
Conmemoración do Décimo Aniversario
do Estatuto de Galicia
–––––––––––
COMISIÓN ORGAIZADORA
CHACABUCO 955 T. A. 26. 1790
ENTIDADES QUE A INTEGRAN:
FEDERACIÓN DE SOCIEDADES GALLEGAS
CENTRO LUCENSE
CENTRO PONTEVEDRÉS
CENTRO CORUÑES
CENTRO ORENSANO
IRMANDADE GALEGA
CENTRO GALLEGO
(AVELLANEDA)
*
Buenos Aires, Junio de 1946.-
Distinguido conterraneo:
A coleitividade galega da Arxentina, vai a conmemorar con dous grandes aitos o 10º aniversario do Estatuto de Galicia, data histórica da máis outa importancia pra o porvir da nosa Terra.
Estes aitos terán lugar os dias 28 e 30 de xuño; unha reunión cívica e un gran banquete, respectivamente.
Para esta patriótica conmemoración solicitamos a súa afervoada solidariedade.
Ao poñer no seu coñecimento esta labor dos residentes galegos de esta Capital, aproveitamos o intre pra saudálo coa nosa cordial estima.
Pol-a Comisión Organizadora.
José Quintáns - Secretario Antonio Alonso - Presidente
[sinaturas autógrafas]
Lois Tobío mantén numerosos lazos de colaboración coas entidades galegas na emigración e no exilio, colaborando nos diversos actos que organizan ao longo dos anos.
Trátase dun modelo xeral de carta: "Distinguido conterraneo ...".
Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío Fernández, 1946.
REPUBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
En uso de las facultades de que estoy investido y como Delegado del Gobierno de la república en América del Sur, tengo el honor de designar a Vd. Delegado de mi autoridad en la República Oriental del Uruguay confiándole expresamente cuanto se refiere a la organización y distribución de la Cédula de Adhesión, para cuyo efecto será auxiliado por una junta consultiva cuyos miembros he designado en esta fecha.
Buenos Aires, 6 de Junio de 1946.
MANUEL BLASCO GARZÓN [sinatura autógrafa]
SEÑOR DON LUIS TOBIO.- MONTEVIDEO.- (R. O. del U.)
Nomeamento de Lois Tobío como Delegado da República Española no Uruguai.
Carta de Luis Sayé i Sempere a Lois Tobío Fernández, 1946.
DR. LUIS SAYÉ
CALLAO 1817
U.T. 42 - 1102
Buenos Aires, Junio 28 de 1946
Dr. Luis Tobio
MONTEVIDEO
Mi distinguido amigo:
Recibí oportunamente la edicion castellana de "El hombre del Renacimiento". Aún no he podido leerla pero lo haré en las próximas semanas.
Sé muy bien lo que es el trabajo de Vd y como lo califican y reconocen los autores y editores a juzgar por lo que me ha dicho el amigo Urgoiti. Le felicito pues muy sinceramente por su trabajo ... en la espera de otros en relacion con su plena personalidad que no dudo realizará Vd en fecha no lejana en España. Serán unos años muy difíciles pero ya estamos hechos a todo. Por razón natural pienso que por mucha que sea la obcecacion de ese hombre y grave la situacion de nuestro país habrá de seguir otros rumbos en fecha próxima.
Muy agradecido a su atencion y con un saludo muy afectuoso a los dos de mi mujer y mio, ya sabe cuanto lo distingue y estima
Luis Sayé [sinatura autógrafa]
Carta de Lois Tobío Fernández a Manuel Blasco Garzón, delegado do goberno da República Española, 1946.
Montevideo, 18 julio 1046 [1946]
Sr. Delegado del Gobierno
de la República Española.
Dr. Manuel Blasco Garzón.
BUENOS AIRES.
De mi consideración:
Para su conocimiento y efectos consiguientes envíole adjunta copia del acta de la reunión celebrada el 9 d los corrientes por las personas designadas para integrar la comisión consultiva de la credencial de adhesión, en este país.
También le remito la carta enviada por el señor Avelino G. Entrialgo por mediación del Sr. Presidente del Centro Republicano Español. Debo así mismo informarle que el señor José María López, en carta dirigida al Dr. Marino Mora Guarnido, fecha 9 de los corrientes, le ha manifestado que sus ocupaciones no le permiten aceptar el cargo de miembro de la comisión referida y para el que Vd. la había designado.
De Vd. atto. s.s.
Luís Tobío [sen asinar]
Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío Fernández, 1946.
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Buenos Aires, 20 de julio de 1946
Señor
Don LUIS TOBÍO
"El Día"
Calle 18 de julio
Montevideo.
Estimado amigo:
Acuso a Vd. recibo de su carta de la que separa el acta referente a la reunión celebrada bajo su presidencia y la carta del Señor Entrialgo. Esta se la devuelvo para su archivo. Aquella la incorpora al mío.
Respecto al Sr. Entrialgo sería bueno que Vd. le pidiese que consultara con su organización, dejando en tanto en suspenso toda resolución. Con relación al señor López, me parece que por su carácter de Presidente de la Cámara de Comerciantes Republicanos Españoles, debía insistirse en su colaboración. Al juicio de Vd. queda encomendado el caso.
Deseo que comience a trabajar cuanto antes y le reitero mi ruego de que me diga el material de Cédulas y sellos que necesitará, así como si precisa otras instrucciones. El sistema documental debe ser sencillo y claro. Aquí llevamos un libro de expedición de cédulas, en el que se consignan los nombres de los solicitantes y los donativos que hacen. Otro pequeño cuaderno de inventario en el que aparece el material y elementos de que se dispone. Y últimamente un libro de gastos legítimos aprobados por la Delegación, con conocimiento de la Junta. Cada mes o cada trimestre se puede elevar a la Delegación principal un breve estado de cuentas. Si la gestión adquiriese mayor volumen sería entonces necesario organizar un sistema de contabilidad más completo. Por ahora creo suficiente este sistema.
Al indicarme el material que desea puede decirme también cual sería a su juicio el mejor medio de remisión.
Le reitero mi amistad al repetirme su cordial y S.S.
MANUEL BLASCO GARZÓN [sinatura autógrafa]
Manuel Blasco Garzón era o delegado do goberno republicano para América Latina.
Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío Fernández, 1946.
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Buenos Aires 13 de agosto de 1946
Sr.
Luís Tobío
Arazati 1184-bis
Montevideo
Estimado amigo:
Recibi su carta y lamento la tardanza en recoger la mia que envié a "El Día", creyendo así que sería más segura y rápida la comunicación. Tomo nota de su dirección particular a la que enviaré en adelante la correspondencia. Con relación al acta de 9 de Julio, nada tengo que decirle, sino que me parece bien lo en ella propuesto y debe Vd. tomar las providencias oportunas para la ejecución del acuerdo.
Espero que active todo, pues así me lo ha requerido el señor Ministro de Hacienda.
Me reitero en espera de sus noticias suyo afmo.
Manuel Blasco Garzón [sinatura autógrafa]
Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío Fernández, 1946.
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Buenos Aires Iº de septiembre de 1946
Sr.
Luis Tobío
MONTEVIDEO
Uruguay
De mi consideración:
He recibido del Ministerio de Estado del gobierno de la República, las dos comunicaciones que copio a continuación. Sírvanse ajustar a ella toda su actuación y darme cuenta inmediata del recibo de estos documentos.
Le saluda
MANUEL BLASCO GARZÓN [sinatura autógrafa]
[ANEXO I: Carta mecanografada con membrete e sen asinar. Copia]:
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
MINISTERIO DE ESTADO
SUBSECRETARÍA Nº 177
Es copia
––––––––––––––––––––––––––––––
Excmo. Señor:
Tengo la honra de enviar a V.E las instrucciones generales a que deberán atenerse en el ejercicio de su función los agentes oficiosos del Gobierno de la República.
Hay que añadir a ellas que los Señores agentes en el Uruguay, Chile, Bolivia y el Paraguay, comunicarán normalmente con este Ministerio por intermedio de V.E., que es la persona que asume la dirección de las gestiones de estos agentes, lo que deberá indicarles V.E al transmitirles dichas instrucciones generales.
Como ya está acordado, a su vez, V.E. comunicará normalmente con el Ministerio a través del Excmo. Señor Embajador de la República en México; no obstante, en los casos urgentes, deberá V.E. dirigirse directamente al Ministerio dando cuenta con la brevedad posible a dicho Señor Embajador de los documentos que haya enviado.
Lo que de Orden del Excelentísimo Señor Presidente del Consejo y Ministro de Estado digo a V.E. para su conocimiento y efectos oportunos.
Paris 21 de Agosto de 1946
EL SUBSECRETARIO
M. G. MIRANDA [sin asinar]
Excmo. Señor Don Manuel Blasco Garzón
Agente Oficioso de la República en
BUENOS AIRES
[ANEXO II: Carta mecanografa con membrete e sen asinar. Copia].
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
MINISTERIO DE ESTADO
Circular nº I
Es Copia
–––––––––––––––––––
El creciente número de agentes oficiosos del Gobierno de la República hace necesario dictar normas generales que guíen su actuación. En su virtud el Excmo. Señor Presidente del Consejo y Ministro de Estado se ha servido aprobar las siguientes, que no deberán ser interpretadas con criterio rígido, sino aplicadas con arreglo a las circunstancias de cada país.
1) La misión principal de los agentes oficiosos consiste en preparar la obtención del reconocimiento del Gobierno de la República por parte de los Gobiernos de los países donde residan.
2) A este fin procurarán ante todo entrar en contacto con los medios oficiales, en especial con los Ministerios o Secretarías de Relaciones Exteriores.
3) Una vez conseguido el contacto, procurarán con la necesaria discreción ser reconocidos como representantes del Gobierno de la República por las autoridades y conseguir que estas y en especial los Departamentos de Asuntos Exteriores traten con ellos, con exclusión de toda otra persona, los asuntos de carácter político y diplomático relativos al Gobierno de la República. De ser posible, deberán tratar de conseguir que se les dé, por lo menso, el mismo trato que recibieron los agentes oficiosos de Franco durante la guerra civil.
4) Según aconsejen las circunstancias, procurarán gestionar, como última etapa anterior al reconocimiento del Gobierno de la República, el rompimiento de toda clase de relaciones entre el Gobierno del país donde residan y la España de Franco.
5) Los agentes deberán tener en cuenta en todo momento que la actividad que desarrollan no es una actividad diplomática practicada en circunstancias normales y que, en consecuencia, no es, en absoluto necesario que su carácter de agentes oficiosos sea del dominio público ni que la prensa se ocupe de sus actividades.
6) Las circunstancias en que se encuentran las colonias de refugiados hacen extraordinariamente deseable que los agentes oficiosos se abstengan de toda participación en las polémicas y controversias entre ellos planteadas, salvo con objeto de atenuarlas o eliminarlas.
7) En la medida de lo posible, los agentes procurarán informar de antemano al Ministerio de las gestiones que hayan de emprender y, en todo caso, informarán de ellas al Ministerio a la mayor brevedad posible.
8) Procurarán también mantener informado en todo momento al Ministerio de la situación política general del país y de modo especial de la actitud del Gobierno y de la opinión pública respecto del problema de España
9) Igualmente procurarán, con la máxima discreción, influir en los medios directores de la opinión —prensa, radio, etc. — con objeto de que se trate del problema español y se exponga con la imparcialidad y la objetividad que son a la larga la garantía más segura de nuestra causa.
Lo que de Orden del Excmo. Señor Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Estado digo a V.E. para su conocimiento y efectos oportunos.
Paris 21 de agosto de 1946
Esta carta foi enviada xunto con dúas circulares emitidas dende París, polo Ministerio de Estado do goberno da república no exilio coas instrucións para o funcionamento das delegacións dese goberno nos diferentes países.
Carta de Lois Tobío Fernández a Manuel Blasco Garzón, 1946.
Montevideo, 10 setiembre 1946
Sr. D. Manuel Blasco Garzón.
Buenos Aires.
Mi distinguido amigo:
Tengo el gusto de acusarle recibo de su telegrama de días pasados así como de las cartas fecha 2 y 3 de los corrientes y de los cuatro paquetes de tarjetas llegados con la primera.
He tomado debida nota de cuanto en ellas se manifiesta al respecto le informo lo siguiente:
Sobre las gestiones para el indulto que se interesaba en el telegrama aludido, hiciéronse visitas a las autoridades competentes uruguayas, y el Ministro de Relaciones Exteriores de este país dirigió de inmediato sendas comunicaciones al Ministro de Franco aquí y al Encargado de Negocios del Uruguay en Madrid. Los resultados favorables de tales gestiones le son sin duda ya conocidos por la prensa.
En cuanto a las tarjetas y los pasajes individuales y colectivos de personalidades uruguayas para solicitar del Secretario de la UN que informe a dicho organismo del general deseo de que se rompan relaciones con Franco, cúmpleme manifestarle que están en marcha las gestiones pertinentes para conseguir el mayor número de adhesiones, con la mayor prontitud. Esta misma tarde se celebrará una reunión con el objeto de determinar las medidas más oportunas para el logro de tal propósito.
También le acuso recibo de su atenta carta del 1 de los corrientes por la que me remitía copia de la circular número 1 del Ministerio de Estado. He tomado buena nota de las instrucciones que en la misma se dan.
Le saluda muy atentamente su s.s y amigo
Luis Tobío [sen asinar]
Manuel Blasco Garzón era o delegado do goberno da República Española para América.
Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío Fernández, 1946.
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Buenos Aires 12 de septiembre de 1946
Sr. D.
Luís Tobío
Arazatí 1184-bis
MONTEVIDEO
Querido amigo:
Recibo su carta que agradezco.
Afortunadamente las gestiones pro indulto han dado resultado. Ruego a V. que en nombre de esta Delegación y en el suyo propio haga constar nuestro más vivo reconocimiento a todos.
Respecto a las tarjetas que tienen algún error ortográfico, como el empleo de la Y, el panorama se presenta mejor. Habrá que conseguir que un buen número, se circulen por correo con franqueo aéreo, que es caro, pero en vista del aplazamiento será muy conveniente que se manden las más por franqueo postal ordinario y bajo sobres, que es barato. Se le enviarán todas las que precisen a este fin. Es necesario trabajar cerca de agrupaciones y entidades de todo orden, para que sus asociados se muestren a nuestro lado.
Así me lo pide el señor Presidente.
Respecto a Cédulas brevemente le enviaré nuevas instrucciones.
Le saluda cordialmente su s.s.
MANUEL BLASCO GARZÓN [sinatura autógrafa]
Manuel Blasco Garzón era o delegado do goberno da República Española para América.
Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío Fernández, 1946.
Buenos Aires 13 de septiembre de 1946
Sr. D.
Luis Tobío
MONTEVIDEO
De mi consideración:
Tengo el honor de reiterar a V. las recomendaciones del gobierno republicano sobre los puntos que a continuación le expreso:
CÉDULAS DE ADHESIÓN: El Ministro de Hacienda interpretando los deseos que le expusieron en razonado informe ha dictado un decreto que establece que la cédula de adhesión podrá adquirirse a estos tres precios: diez pesos moneda nacional argentina o su equivalente; cinco pesos y dos pesos respectivamente. La primera es la normal; la segunda la que deben y pueden adquirir los empleados, profesionales y en general, la clase media; la tercera es exclusivamente para los obreros. Esta facilidad hará seguramente más eficaz su labor a los efectos de la recaudación. Lo acordado hoy no empece a los donativos voluntarios que rebasan la suma de diez pesos y que se harán constar en el documento como hasta ahora.
El decreto autoriza a expedir cédulas de honor a españoles que hayan prestado servicios eminentes a la República. Si hay alguna propuesta en este sentido que sea objeto de unánime consenso, se servirá V. decírmelo por escrito, con expresión de sus fundamentos.
TARJETAS POSTALES: Será conveniente que se extreme el envío del mayor número de tarjetas postales por correo aéreo. Sin embargo, como ahora hay un plazo mayor para la reunión de la Asamblea que será el 23 de Octubre, pueden enviarse numerosas tarjetas por correo postal ordinario, que solo han de menester con sobres o sin él, un modestísimo franqueo. Excito el celo de V. para un rotundo éxito y le manifiesto que podrá pedir urgentemente las tarjetas que desee que le enviaremos al precio de $2.50 (dos pesos con cincuenta centavos) argentinos cada cien.
OTRAS GESTIONES: La carta del Sr. Giral al Sr. Morales intelectual portorriqueño debe ser puesta en conocimiento de los intelectuales libres de ese país. Conseguir de ellos que se solidaricen con la República Española no será empresa dificil si V. pone en el asunto su prestigio, su autoridad y su buena voluntad.
Debe insistir mucho en que el 23 de Octubre las entidades científicas, culturales y políticas se dirijan por telegrama a la U.N. pidiendo justicia para España.
Ratificando mis anteriores comunicaciones le saludo en espera de sus informes.
Suyo s.s.
MANUEL BLASCO GARZÓN [sinatura autógrafa]
Manuel Blasco Garzón era o delegado da República Española para América. A maioría das cartas que se conservan no fondo entre ambos os dous (Lois Tobío e Manuel Blasco) son de tipo oficial, con instrucións varias, pois en 1946 e 1947, Lois Tobío foi o delegado oficioso da república en Uruguai, nomeado por Manuel Blasco.
Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío, 1946.
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Buenos Aires 7 de octubre de 1946
Sr. D.
Luís Tobío
MONTEVIDEO
Mi querido amigo:
Tengo el honor de acompañarle el ejemplar auténtico de su nombramiento de Delegado. Le felicito y me felicito por ello. Espero que me acuse el oportuno recibo, debidamente certificado.
También espero que con ese acuse de recibo me dé noticias favorables de todas las gestiones encomendadas en su actividad y a su inteligencia.
No olvide V. mi querido amigo que el 23 de octubre se reúne la U.N y en ese día deben dirigírsele los mensajes más numerosos posibles, de personalidades y entidades, pidiendo justicia para la causa republicana.
Me reitero suyo s.s.
Manuel Blasco Garzón [sinatura autógrafa]
[ANEXO]:
REPÚBLICA ESPAÑOLA
MINISTERIO DE ESTADO
Por la presente queda acreditado el Iltmº Señor Don Luís Tobío y Fernández como Delegado Oficioso en Uruguay, del Gobierno de la República Española y se le autoriza para llevar a cabo las gestiones que estime oportunas en beneficio del mayor éxito de su misión ante el Gobierno y las autoridades del Uruguay y los españoles republicanos residentes en el país.
París, a veinte de agosto de mil novecientos cuarenta y seis.
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO Y MINISTRO DE ESTADO
José Giral [sinatura autógrafa e selo]
[Anotación manuscrita marxe superior esquerda:] Nº 188
Carta de M. G. de Miranda a Lois Tobío Fernández, 1946.
REPÚBLICA ESPAÑOLA
MINISTERIO DE ESTADO
Subsecretaría
Circular nº1
ILtmº Señor:
El Excelentísimo Señor Presidente de la República, se ha dignado, con esta fecha, decretar lo siguiente:
"A propuesta del Presidente del Consejo de Ministros,
Vengo en disponer quede encargado del Despacho de los asuntos del Ministerio de Estado en Paris, el Ministro de Hacienda don Augusto Barcia Trelles, durante la ausencia de Paris del Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Estado.
Dado en la Residencia provisional del Señor Presidente de la República, en Paris a veintitres de octubre de mil novecientos cuarenta y seis.- firmado: Diego Martínez Barrio.
El Presidente del Consejo de Ministros: Jose Giral".-
Lo que traslado a V. S. para su conocimiento y efectos oportunos.
Paris, 23 de octubre de 1.946
EL SUBSECRETARIO
M. G. de MIRANDA [sinatura autógrafa]
Iltmª Señor Don Luis Tobio y Fernández URUGUAY
M. G. Miranda era Subsecretario do Ministerio de Estado da República Española en París. Hai diversas circulares enviadas por el para dar instrucións aos delegados oficiosos da República en diversos países. Lois Tobío era delegado en Uruguai.
Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío Fernández, 1946.
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Buenos Aires 14 de noviembre de 1946
Sr. D.
Luis Tobío
Arazati 1184-bis
MONTEVIDEO
Querido amigo:
Agradezco sus noticias contenidas en la carta de 7 de Noviembre. No le he contestado antes por estar ausente en Chile, en representación del gobierno republicano. Desearía de Vd. algunas impresiones sobre movimiento electoral y posibilidad de triunfo de nuestros amigos.
Me reitero suyo affmo.
MANUEL BLASCO GARZÓN [sinatura autógrafa]
P/D. Con sumo gusto le incluyo circular nº 1 que acaba de llegarme en este preciso momento de la Sub-secretaría de Estado
Carta de Augusto Barcia Trelles a Lois Tobío Fernández, 1946.
REPÚBLICA ESPAÑOLA
MINISTERIO DE ESTADO
París, 14 de noviembre de 1946
Iltmo. Sr. D. Luis Tobío Fernández
URUGUAY
Mi distinguido amigo:
Adjunto me complazco en remitirle una nota circular referente a la interpretación de la nota dada con fecha 8 de julio del año en curso, en la que se hacía pública la resolución de no respetar los acuerdos de tipo financiero, contraídos o por contraer con el actual Gobierno de España, con el ruego de que la haga llegar a las Representaciones oficiales y oficiosas del Gobierno de la República, que dependen de su jurisdicción.
Con este motivo, me es grato repetirme suyo aftmo. amigo que le saluda atentamente,
Augusto Barcia [sinatura autógrafa]
[ANEXO. Circular nº 1]:
REPÚBLICA ESPAÑOLA
MINISTERIO DE HACIENDA
NOTA CIRCULAR
Vienen recibiéndose con frecuencia y desde muy distintas procedencias consultas y petición de aclaraciones sobre el alcance de la nota dada por este Gobierno con fecha 8 de julio del año en curso, en la cual hizo pública su resolución de no respetar los acuerdos y compromisos de tipo financiero y comercial que el actual gobierno de España haya contraído y puede contraer en lo futuro. Recaen esas consultas y petición de aclaraciones sobre si este acuerdo del Gobierno de la República Española abarca también las transacciones comerciales de tipo privado y las de índole financiera que pudieran llevar a cabo entre sí individuos y entidades para el normal desenvolvimiento de sus negocios.
Después de ser consultado y oído el Ministerio de Hacienda, el Gobierno de la República Española, en forma categórica y en términos concretos y claros, contestando con carácter oficial a todas las citadas consultas y petición de aclaraciones sobre el alcance y valor de la nota de 8 de julio d e1946, declara que serán respetadas todas las transacciones comerciales y financieras de tipo privado que no afecten al patrimonio del Estado o comprometan su soberanía.
Es propósito irrevocable del Gobierno de la República Española velar por el derecho de los particulares, hacer cumplir los compromisos privados, inspirándose siempre en los dictados de la justicia, cuidar en todo momento el normal y seguro desarrollo de los actos de comercio, así como las transacciones que impliquen, para robustecer lazos mercantiles y financieros con todos los países y darles el mayor incremento posible.
París a 14 de noviembre de 1946.
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS Y MINISTRO DE ESTADO AD INTERIM, MINISTRO DE HACIENDA
Augusto Barcia [sinatura autógrafa]
[ANEXO 2. Circular nº 2]:
REPÚBLICA ESPAÑOLA
MINISTERIO DE ESTADO
CIRCULAR Nº 2
Con objeto de establecer la indispensable uniformidad en la correspondencia entre este Ministerio de Estado y las Embajadas, Legaciones y Consulados de la República, adjunto remito a Vd. el modelo reglamentario a que habrán de ajustarse los despachos que envíe, recomendándole que, cuando se incluyan adjunto a los despachos algunos documentos, se haga constar así mediante anua línea diagonal al margen, si es uno el documento, y con una línea diagonal partida con el número de anejos en el centro, si éstos son varios.
No es reglamentario expresar antes de la firma, fórmula alguna de cortesía o despedida. Así mismo, es indispensable que en cada despacho se trate un solo y único asunto, a fin de facilitar la debida ordenación del archivo.
La indicación del asunto ha de ir resumida, a un solo espacio, en el ángulo superior derecho de la hoja, inmediatamente después de la fecha. El texto del despacho debe escribirse a doble espacio. En las actuales circunstancias, y cuando el despacho deba enviarse por correo aéreo, puede emplearse el espacio sencillo para el texto del mismo, siempre que por ese procedimiento se consiga contener todo el texto en una sola hoja, escribiendo a la vuelta, si ello fuere necesario.
Si el despacho consta de varias hojas, cada una de éstas irá rubricada al margen.
Los despachos habrán de ir acompañados de una copia y los anejos se remitirán por duplicado.
Lo que comunico a Vd. para su conocimiento y efectos que se indican, rogándole el correspondiente acuse de recibo de esta circular.
París, 14 de noviembre de 1946
EL MINISTRO DE HACIENDA, PRESIDENTE INTERINO DEL CONSEJO Y ENCARGADO DEL DESPACHO DE ESTE MINISTERIO
Augusto Barcia [sinatura autógrafa]
Sr. D. Luis Tobío Fernández.- URUGUAY
Carta do Centro Republicano Español de Montevideo a Lois Tobío Fernández, 1946.
CENTRO REPUBLICANO ESPAÑOL
RIO BRANCO 1372
TELÉFONO 8 81 59
Montevideo 19 de Nobre de 1946
URUGUAY
Sr. Don. Luis Tobío Fernández
CIUDAD
––––––––––––––––––––
De nuestra mayor estimación:
Preocupado este Consejo Directivo con los problemas políticos que presentan las actuales circunstancias, discutió en su sesión celebrada el día 18 todo lo relacionado con la representación oficial en el Uruguay, acordando rogarle a usted una entrevista al objeto de un amplio cambio de impresiones sobre el particular, señalando el viernes día 22 a las 19 horas en nuestro domicilio social, pensando que este día y hora serian convenientes para usted.
En caso de que por cualquier circunstancia no fuese ello así le rogamos nos indique la fecha y hora conveniente.
Agradeciéndole de antemano la acogida que dispense a nuestra petición, le saludamos con la mayor deferencia,
Enrique Cabal [sinatura autógrafa]
Presidente
Francisco Bergós Ribalta [sinatura autógrafa]
Secretario
Carta de Lois Tobío Fernández a Manuel Blasco Garzón, 1946.
Montevideo 21 de noviembre de 1946
Sr. D. Manuel Blasco Garzón.
Buenos Aires.
Mi distinguido amigo:
Viéndome imposibilitado, a causa de mis muchas ocupaciones, recientemente incrementadas, para dedicar todo el tiempo necesario al buen desempeño del cargo de agente del Gobierno de la República española, he decidido presentar ante Vd. renuncia irrevocable del referido cargo.
A la espera de que Vd. me indique el destino que debo dar al material que había recibido y al importe de las tarjetas que Vd. me había enviado, le reitero las seguridades de mi mayor consideración y afecto.
Luis Tobío [sen asinar]
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández, 1946.
THE HONORS COLLEGE
WESLEYAN UNIVERSITY
MIDDLETOWN, CONNECTICUT
Señor Don Luis Tobío
Montevideo
24 diciembre 1946
Querido amigo:
Vuestra carta, que llegó hace tres días, nos produjo mucha alegría. El chico está hermosísimo. Teresa afirma que se parece a los dos. A mi me parece que en este momento el rostro se asemeja a la madre, excepción hecha de los ojos y que todo el gesto del cuerpo en movimiento es puro Luis Tobío. Sea como fuere el chico es preciosísimo y los felicitamos muy de veras.
No he vuelto a mi apartado desde el día que llegó su carta, ni he leido periódicos, ni he escuchado la radio: una fuerte nevada con un frío polar nos tiene recluidos en casa donde la temperatura, como en todas las casas americanas, es tropical. Digo esto porque a lo mejor Franco ha caido ya o ha hecho modificaciones en su Gobierno. Franco se va – se piensa en los medios internacionales de New-York –no tanto por el latigazo de la U. N., que quizás como español le daría ánimos todavía para seguir adelante, sino como consecuencia de la grave situación económica interior, que aquí se conoce con detalles. Caerá a pesar del apoyo de los católicos de este país con monseñor Spelman a la cabeza, nuestro peor enemigo. "The dice are cast" y no hay Dios que le salve. Esto lo ve todo el mundo claro. Lo que ya no se ve tan claro es lo que viene despues. ¿Intentarán los ingleses poner un Rey? ¿Podrá la República hacer frente a la honda crisis económica? Cuando se dice la República se piensa naturalmente en los hombres de la República. Desgraciadamente no se tiene ninguna buena opinión de nuestros hombres. Tampoco yo la tengo. Los he conocido de cerca en México. Me han dado pena y tristeza en New-York. Creo que hubiese sido un gran bien para el futuro de España que la emigración se hubiese llevado para siempre a tantos y tantos alquimistas políticos, jóvenes y viejos, que de la aptitud de gobierno apenas si tienen otra cosa que el afán de mando. La situación creada en 1936 no vino por generación espontánea sino en virtud de errores concretos cometidos por hombres que cual figuras de museo no se resisten a morir. Quizás sea todavía más triste el panorama diplomático que Ud. conoce mejor que yo. Qué Dios me perdone mi ignorancia: fuera de José Carner y Ud. apenas si veo otros hombres que hayan superado el inveterado provincialismo español, que confunde el arte de negociar y representar con los criterios jurídicos o la teoría política. Todavía ayer, diplomáticos que se dejan sustraer importantes documentos de sus cajas fuertes o pierden las llaves o en la huida se dejan los archivos sin destruirlos ... Hay, hombres cuya presencia en el Gobierno tenía que haberse pesado mucho porque con razón o sin ella estuvo en tela de juicio su gestión consular, que "ingenuamente" sacan de la caja fuerte de la embajada de España en México documentos, que, con el escándalo consiguiente, permiten poner las manos en los venerables restos de Hernán Cortés ...
Es explicable, si no justo, que la imagen de España al exterior sea tan pobre y lamentable. Para mi es muy doloroso. Es doloroso que un día en una cena de gente "culta" en New-York una dama diga que España, excepto Cervantes, no tiene literatura clásica o que me pregunten si tenemos canciones clásicas en mi país o si hay orquestas en España o si todavia matamos a las gentes en las calles como en tiempos de Lope de Vega. Todo esto provocaría mi risa o mi desprecio, o valdría la pena darle un solemne puntapié al mundo si no necesitáramos este mundo. Y lo que se puede conseguir depende de la imagen que se tiene de nosotros y de la capacidad de hablarles en su propia lengua, esto es, penetrar en su modo de pensar y sentir y decirles, cuando conviene, precisamente lo que quieren oir.
No quisiera que estas reflexiones mías entibiaran su entusiasmo. Todo eso lo conoce Ud. tan bien como yo. Pero quizás sea una sabia prudencia preguntarse antes de que llegue el momento de la partida: Cuando tendremos que regresar a América? Creo que la fe auténtica es la que supera la duda. Es cierto: no es hora de quejarse sino de trabajar y utilizar lo que se tiene a mano. Pero con esta fe que conoce la duda se pueden evitar pasado errores y construir en el presente firmes bases para el futuro.
He ido alguna vez al Vake Succen [?] donde tengo algún amigo. Es un ginebra en "mangas de camisa" pero es posible que las "mangas de camisa" consigan lo que en Ginebra no pudo conseguir el "frac". Ahí está Marin (en la Sección política) el general Durán (en la social) y la hija de Caner en el cuerpo de traductores. España cuenta con buenos amigos en Vake Succen entre los representantes extranjeros.
Estamos aquí, en esta pequeña ciudad de New-England, desde septiembre último. La Connecticut River da una singular belleza al paisaje. Está a unas 60 millas de Smith College. No he visto a López Rey quien me anunció su boda con la señorita Arroyo que no conozco. Ahora estamos bien, después de una dura temporada en Pendle Hill, donde Teresa tuvo que ser operada de urgencia de un aborto que la dejó maltrecha. Tengo poco trabajo y muchas ocupaciones sociales y académicas. Esta pequeña universidad (650 alumnos en tiempos normales) pasa por una de las tres mejores, entre las pequeñas, de este país. Todo es aquí muy diferente de allá. Los profesores son very nice y los alumnos tienen una ingenuidad sin límites. [continúa pola marxe esquerda]: Quisiera tener tiempo, antes de regresar a España, de terminar un par de trabajos que tengo muy adelantados: la traducción inglesa de mi "Spranger y las ciencias del espiritu" y de mi, "El pensamiento de Dilthey". ¿Habrá tiempo?
[Despedida na marxe esquerda da primeira páxina]: Adios amigos, o mejor hasta pronto. Con un afectuoso saludo a su esposa y nuestros mejores deseos para un feliz año proximo, muy cordialmente J. Roura [sinatura autógrafa]
Enderezo profesional do Prof. Juan Roura Parella: THE HONORS COLLEGE - WESLEYAN UNIVERSITY 45 Wyllys Avenue Middletown, CT 06459 Middletown (local), Connecticut (estatal) O enderezo do matrimonio Tobío Soler está collido doutras cartas con esa data.
Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío Fernández, 1947.
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Buenos Aires 10 de febrero de 1947
Sr. Don
Luis Tobio
MONTEVIDEO
De mi mayor consideración
La crisis del Gobierno presidido por el Dr. Giral y la posible sustitución del mismo que ya parece segura aunque todavía no se tenga la comunicación oficial, nos obliga a rendir al mismo cuenta de nuestras actividades en esta etapa de la marcha.
En su consecuencia pido a usted que a la mayor brevedad posible me remita una nota comprensiva de los siguientes extremos.
1º.- Documentos que obran en su poder relativos a la Cédula de Identidad con expresión de la cuenta de las mismas.
2º.- Gestiones que esa Delegación ha desarrollado por su iniciativa o como consecuencia de las órdenes que haya recibido
3º.- Estado de ánimo de la colonia republicana de antigua residencia en orden a la solución del problema español.
4º.- Cualquier otra manifestación que considere necesaria para información de nuestro gobierno.
Espero su respuesta lo más inmediatamente posible.
Le saluda
MANUEL BLASCO GARZÓN [sinatura autógrafa]
Carta de José Giral Pereira a Lois Tobío Fernández, 1947.
EL MINISTERIO DE ESTADO
de la República Española
París, 10 de febrero de 1947.
Iltmo. Sr. D. Luis Tobio y Fernández
Agente Oficiosos de la República en
Uruguay
Montevideo.
Mí estimado amigo:
Como se le comunicó a usted oportunamente, he presentado al Excmo. Sr. Presidente de la República la dimisión de mis cargos de Presidente del Consejo y Ministro de Estado, habiendo cesado en ellos con fecha de hoy. Dentro de breves días partiré para México donde me encontrará a su entera disposición.
Al cesar en mis funciones, me complazco en darle las gracias por su eficaz colaboración y por la ayuda que siempre encontré en usted durante la gestión que me fue encomendada.
Aprovecho esta oportunidad para reiterarme suyo aftmo. amigo que le saluda atentamente
José Giral. [sinatura autógrafa]
Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío Fernández, 1947.
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Buenos Aires 17 de febrero de 1947
Sr. D.
Luis Tobío
MONTEVIDEO
De mi mayor consideración:
Me es grato adjuntarle la comunicación oficial que para su conocimiento me ha enviado el actual Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Estado, Excmo. Señor Don Rodolfo Llopis.
Sin otra cosa de particular por el momento, aprovecho la ocasión para reiterarme suyo affmo s.s.
Manuel Blasco Garzón [sinatura autógrafa]
[ANEXO:]
REPÚBLICA ESPAÑOLA
MINISTERIO DE ESTADO
Nº 289 g-1
Constitución del nuevo gobierno de la República española
Habiendo presentado la dimisión ante su Excelencia el Señor Presidente de la república el gobierno que presidía el Excelentísimo Señor Don José Giral Pereira, Su excelencia me ha conferido el encargo de formar nuevo gobierno que he constituido en la siguiente forma:
Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Estado, el que suscribe.
Ministro de Justicia, Don Manuel Irujo.
Ministro de Gobernación y Defensa, Don Julio Just.
Ministro de Hacienda, Don Fernando Varela.
Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, Don Miguel Santaló.
Ministro de Emigración y Trabajo, Don Trifón Gómez.
Ministro de Economía, Don Vicente Uribe
Ministro de Información (a designar).
Lo que comunico a V.S. para su conocimiento y efectos oportunos.
Paris, 10 de febrero de 1947
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO Y MINISTRO DE ESTADO
Carta da Asociación Cultural Austro-Uruguaya a Lois Tobío Fernández, 1947.
Asociación Cultural Austro - Uruguaya
Presidente de Honor
Sir EUGEN MILLINGTON - DRAKE K. C. M. G.
Presidente
Profesor CLEMENTE ESTABLE
Miembro de Honor
Excmo. Sr. Embajador de los Estados U. de América
Mr. WILLIAM DAWSON
Miembro de Honor
Excmo. Sr. Embajador de la Gran Bretaña
Mr. GEORGE G. M. VEREKER C. M. G. M. C.
Miembro de Honor
Excmo. Sr. Ministro de Francia
Monsieur EMMANUEL LANCIAL
___________________________________________
MONTEVIDEO 26 de marzo 1947
Rincon 624 A
Señor Redactor
Luis Tobio
"EL DIA"
Ciudad
Muy señor nuestro!
Agradecemos por la buena atención con la cual Ud. ha recibido a nuestro Señor Juan Muller, miembro de la mesa directiva de nuestra asociación, cuyo intencion era entrar en contacto amistoso con el diario mas destacado de este pais hospitalario.
En esta ocasión repetimos nuestros agradecimientos por las publicaciones sobre AUSTRIA siendo de vista politica , como d vista cultural, cuyo texto nos dio enseguida la impresion de ser escrito por una persona culta que conoce a este pais hermosisimo, igual que nosotros austriacos de nacimiento.
Como Austria todavia no tiene representación diplomatica en el Uruguay, todo el material de propaganda y fotografias proviene de la Cancilleria austriaca dirigido a nosotros y disponemos de buen surtido de fotografias de la Austria de Pre- y postguerra, ademas de fotografias de todos los miembros del gobierno austriaco elegido por el pueblo en el año 1945, en cuyas caras se ve todavia los sufrimientos de los campamentos de concentracion alemana. Tenemos ademas material de fotografias del Norte y Sud de Tirol (cuya ultima parte esta en poder de Italia); para poder mostrar al mundo la igualdad de los dos paisajes. Tenemos ademas el "Rot-weiss-rot-Buch" emitido recientemente por el gobierno austriaco, conteniendo muchos documentos originales no publicados hasta la fecha, para mostrar al mundo con claridad que Austria no era "nazista".
Todo este material y cualquier informe para facilitarle su trabajo para sus publicaciones sobre Austria, estan en cualquier momento a su disposicion y rogamos en caso de desear entrar en contacto con nuestro Señor Juan Muller.
Como nos es un placer cumplir todos sus deseos especiales, ya hemos pedido a la cancilleria en Vienna por via aérea fotografias del "Wörthersee" y del pueblo de "Velden".
Siempre a sus ordenes saludamos al Señor Redactor muy atte
W. v. Winternitz [sinatura autógrafa]
Secretario
Carta de Manuel Blasco Garzón a Lois Tobío Fernández, 1947.
REPÚBLICA ESPAÑOLA
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Buenos Aires 23 de abril de 1947
Sr. Luis Tobio y Fernandez
Arazatí 1184, bis
MONTEVIDEO (Uruguay)
De mi mayor consideración y estima:
Me es muy grato adjuntarle una comunicación del Dr. Giral llegada a mi poder con gran retraso, otra del Ministro de Estado, Sr. Llopis y un sobre a mi dirigido de la Spanish Information de New York, todo lo cual se lo envío para su conocimiento.
Sin otra cosa de particular por el momento, aprovecho la ocasión para saludarle atentamente, suyo affmo s.s.
MANUEL BLASCO GARZÓN [sinatura autógrafa]
[ANEXO I]:
REPÚBLICA ESPAÑOLA
MINISTERIO DE ESTADO
Nº 6648 -1-
ltmo. Sr.:
Para su conocimiento y divulgación, adjunto remito a V.I. copia de una declaración hecha por el Gobierno de la República.
París, 15 de abril de 1947
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO Y MINISTRO DE ESTADO
Rodolfo Llopis [sinatura autógrafa]
Sr. Agente Oficioso de la República en URUGUAY.
El llamado proyecto de Ley de sucesión de la Jefatura del Estado presentado por el General Franco a unas Cortes de Procuradores por él mismo designados, ha sido acogido dentro y fuera de España con tan unánime repulsa, que cabe suponer se pierda pronto en un discreto olvido: pero ha evidenciado al menos la interna debilidad del régimen falangista y revelado el propio convencimiento de que su desaparición es ya inevitable.
Instaurado desde el principio contra la voluntad del pueblo y sostenido por circunstancias exteriores, merced a una coyuntura histórica favorable a los regímenes totalitarios, nunca tuvo posibilidades de estabilidad y permanencia y mucho menos desde que se produjo la victoria de las armas aliadas.
Era obligado que sucediera lo que en diversas ocasiones tuvo lugar y singularmente de los acuerdos de la ONU de 9 de diciembre último, esto es, que la conciencia democrática de la Humanidad se declarase incompatible con el general Franco y su régimen. Privado ahora de suficientes asistencias exteriores y sin haber contado nunca con el apoyo del pueblo, debe haberse percatado al fin de que su permanencia en el Poder es imposible, ya que se preocupa de preparar la sucesión de su persona y la sustitución de su régimen.
Aunque el mencionado proyecto carece de viabilidad, el Gobierno de la República se considera obligado a situar el problema en sus verdaderos términos ante la eventualidad de nuevos intentos sucesorios y reitera su declaración de que no aceptará ninguna transferencia de poderes a virtud de la cual se instaure en España un régimen distinto del republicano sin previa consulta electoral celebrada con las obligadas libertades y garantías.
La solución del problema político se España afecta en primer término al pueblo español cuya voluntad republicana manifestada de manera inequívoca en sucesivas elecciones y en una heroica lucha mantenida durante tres años, no puede ser desconocida ni puesta a otro linaje de pretendidas legitimidades sin grave riesgo para la paz y convivencia futuras de la sociedad española.
El gobierno de la República, con la fuerza que le da so origen legal y la voluntad popular que le asiste, mantiene y mantendrá resueltamente su derecho y se opondrá, por todos los medios, a que se instaure de manera arbitraria ningún otro régimen; ratifica, en cambio, su buena disposición apara conectar sus esfuerzos con quienes deseen coincidir en los fines concretos de apresurar el derrocamiento del régimen franquista y devolver a España sus libertades democráticas, en ejercicio de las cuales el país pueda decidir acerca de su futura constitución política.
Esto es cuanto la dignidad permite ofrecer y el patriotismo pedir a los republicanos españoles.
El Gobierno de la República manifiesta su gratitud a los países que hasta hoy le han reconocido: estima la actitud de cuantos prestan su concurso para lograr el restablecimiento de la normalidad política en España con el plausible propósito d que forme parte de la Organización de las Naciones Unidas; registra, con extrañeza, lamentándolo, el hecho de que algunos gobiernos después de condenar en declaraciones políticas, singulares o conjuntas, el régimen franquista, concluyan con él tratados o convenios económicos que pueden contribuir a su sostenimiento, y espera de la clara comprensión de todas las naciones, le presten la confianza necesaria para solucionar por vías de paz y justicia el problema de España.
París, 15 de abril de 1947
[co cuño do Ministerio de Estado. República Española]
A carta de Manuel Blasco fai referencia a varios anexos que non están no fondo documental.
Carta da Representación en Montevideo da Agencia Judia para Palestina a Lois Tobío Fernández, 1947.
[encabeza o membrete unha estrela de David]
Representación
de la
Agencia Judia para Palestina
[Palabra manuscrita ilexible] salúdale muy cordialmente y le agradece la difusión dada, por intermedio de "El Día", a las declaraciones formuladas recientemente por el Dr. Nahum Goldman, miembro del Ejecutivo de la Agencia Judía para Palestina.
Abriga asimismo la esperanza de que tendrá la gentileza de depararle próximamente alguna oportunidad para conversar sobre problemas vinculados con la situación actual de Palestina.
Montevideo, julio 10 de 1947
[sen asinar]
Al Señor
D. Luis Tobío
Carta do Centro Gallego de Montevideo asinada por José A. Morado (presidente) e Constantino Pazos (secretario) dirixida a Lois Tobío Fernández, 1947.
CENTRO GALLEGO
SAN JOSÉ 870
TELEF. 82486
MONTEVIDEO
Montevideo, Octubre 23 de 1947.-
Señor Don Luis Tobío.
De mi alta consideración:
Con profunda satisfacción, la Junta Directiva del "Centro Gallego de Montevideo", se complace en hacer llegar a usted sus plácemes por los trabajos que viene usted publicando en el Suplemento del diario "EL DIA", sobre diversas regiones de Galicia.-
Las autoridades de esta Casa española, cuya preocupación por todo aquello que enaltezca a España constituye un norte que seguimos con viva emoción, se hacen un deber, en esta oportunidad tan grata a nuestros espiritus, al expresar a usted esa complacencia, al revivir con sus articulos fotos y datos de gran interés, las rías, costumbres y vida de aquella siempre recordada tierra gallega.
Es por ello y por la satisfacción que nos produce el comprobar lo benéfico que esas publicaciones hacen, dentro y fuera de nuestra colectividad –donde tan necesario es hacer conocer y comprender a nuestra patria– que quedamos a su entera disposición en todo aquello que podaos serle de utilidad y en especial en material bibliográfico de nuestra Biblioteca, de donde puede usted extraer datos que posiblemente pueden serle de utilidad.-
Aprovechamos esta oportunidad para presentar a usted nuestro cordial saludo y las seguridades de nuestra mas alta y distinguida consideración.
CONSTANTINO PAZOS [sinatura autógrafa]
Secretario
JOSÉ A. MORADO [sinatura autógrafa]
Presidente
Carta de Anselmo Carretero y Jiménez a Lois Tobío Fernández, 1947.
LAS ESPAÑAS
Revista Literaria
YUCATÁN Nº 34-A
MÉXICO, D.F
Méjico, D.F, 17 de diciembre de 1947
Sr. Luis Tobío y Fernández
C. Arazati 1184 bis (Pocito)
Montevideo
Querido Luis:
Hace ya muchos años que no sabemos nada de vosotros. Durante ellos hemos pasado aquí muchas vicisitudes, sin que nunca nos haya faltado que comer. Ofelia trabaja, y sus ingresos y los míos podemos vivir con decoro, criar a los tres hijos (Brunilda, Jimena y Ricardo) y sostener a mis padres en Veracruz, donde deben residir porque el corazón del viejo (que de ánimo sigue tan joven como siempre) ya no resistía la altura de esta capital.
Hace unas semanas te envié los números 3, 4, 5, 6 y 7 de "LAS ESPAÑAS", que supongo en tu poder. Es una revista que hacemos aquí, con tanto entusiasmo como sacrificio, un grupo de españoles. Somos sus editores Andújar, Arana y yo, los dos primeros, fundadores y alma de la obra, son excelentes personas. Ha tenido muy buena acogida desde el primer número y su prestigio crece continuamente.
"LAS ESPAÑAS", y sus tres editores, no estamos vinculados con ningún grupo político de la emigración. Yo, en lo personal, creo que todos han fracasado y no estoy dispuesto a volver a intervenir en política si no es sobre bases (conceptos, programas, métodos y hombres) nuevas. La revista no quiere saber nada de partidos ni camarillas, "istas" sectarios ni "antis" cerriles. Tampoco queremos nada con los que faltos de ánimo han capitulado o se han evadido por los caminos de la exquisitez. "LAS ESPAÑAS" es una revista cultural española, hecha por españoles de todas las Españas, pensando en nuestra patria, su pueblo y su cultura. Aceptamos la ayuda de todos los intelectuales españoles, sea cualquiera su filiación, sin más límites que los de una conducta limpiamente española y republicana. En la lista de colaboradores verás hombres de todas las tendencias, desde católicos como Semprun y Gurrea y el canónigo Gallegos Rocafull, hasta comunistas, como Renau y Herrera. Esto es motivo de que algunos "istas" nos miren con malos ojos y algunos "antis" como a peligrosos "istas". Pero nosotros seguimos el camino que nos hemos trazado, acompañados cada vez por mayor número de amigos. La posición del periódico está expresada en las editoriales y notas de redacción.
Cuando hayas leído los números que te he enviado (todos están agotados y de los 1 y 2 no he podido conseguir ningún ejemplar) te ruego que me escribas tu opinión, con sinceridad y amplitud.
Tenemos corresponsales en varias capitales de América y Europa. ¿Quieres serlo tú en Montevideo?
Para el próximo número —que saldrá en enero— he propuesto a los compañeros dedicar a Santiago de Compostela la página "España en el Recuerdo" y que fuera tu primera colaboración. El carácter y extensión de la página los verás en los números anteriores. La ilustraremos con algunos grabados de Santiago. Si aceptas, envíanos las cuartillas lo antes que puedas.
También podríamos publicar en otro número algunos versos tuyos, inéditos, escritos en gallego.
Espero tu respuesta con mucho interés.
Con un cariñoso saludo para María del Carmen, recibe un abrazo de
Anselmo [sinatura autógrafa]
[Nota manuscrita ao final da carta]:
Mi dirección:
Zamora 64-2
México D.F.
Carta de dúas páxinas.
Carta de María Esther Acosta y Lara Espínola a Lois Tobío Fernández, 1948.
Puerto de La Palma, enero 26/1948.
Señor: Luis Tobío.
Montevideo.
Señor:
Me atrevo a escribirle, no pudiendo vencer a la tentación de hacerlo, después de leer su artículo de ayer, sobre Gabriel Miró.
Gracias por haberlo recordado así, en esa forma exquisita que usted lo hizo, tal como lo merecía él.
Soy una ferviente admiradora de ese hombre.
Hace bien poco, sin embargo, que empecé a leer sus obras.
Sin embargo, a las primeras páginas mi alma se llenó de luz y me sentí embriagada con la música de sus vocablos, con la dulzura de sus evocaciones.
Desde entonces, mi admiración hacia Miró se ha acrecentado y al leer su artículo, tan ameno y tan fino, le agradecí a usted, con toda el alma, por recordarlo así.
Perdone que le haya escrito, sin conocerlo, pero creo que me autoriza a ello una afinidad espiritual bien honda: la admiración, el cariño a Gabriel Miró. Mi hermana tuvo oportunidad de conocer a su señora, en casa de Paco Espínola, primo de mi madre.
Mis respetuosos saludos a ella y a usted, mi agradecimiento.
María Esther Acosta y Lara Espínola [sinatura autógrafa]
Carta de 2 páxinas.
Carta de Anselmo Carretero a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1948.
Para Luis Tobío
Montevideo
Méjico, D.F., 25 de febrero de 1948
Queridos Luis y Mª del Carmen:
Hemos recibido vuestra carta del 8 de enero con más de cuarenta fechas de retraso, a pesar de venir por correo aéreo. Nos ha traído gran alegría. Vuestro Miguel es un "chamaco" muy guapo.
Aunque ahora tengo mucho trabajo, porque soy ingeniero de una fábrica de productos químicos situada a 25 Km de esta ciudad, sigo formando parte de la redacción de "LAS ESPAÑAS". El número extraordinario dedicado a la UNESCO tuvo un gran éxito y por él recibimos muchas y valiosas felicitaciones, entre ellas las de Juan Ramón Jiménez y Fidelino Figueiredo.
Como dicho número nos ocasionó un gran déficit, hemos tenido que dejar pasar bastante tiempo para reponer nuestras fuerzas económicas y comenzar a preparar el siguiente, que saldrá en el mes de marzo.
Desde que ingresé en el grupo editor de LAS ESPAÑAS pensé en que tú nos hicieras el artículo "COMPOSTELA" de la Sección "España en el Recuerdo". No dejes de enviarnoslo lo antes que puedas. Si nos llega a tiempo saldrá en el próximo número; pero si se retrasa irá en el 9. Lo presentaremos como el de "Soria" que publicamos en el número 6, y convendría que tuviera la extensión aproximada de éste. Lo ilustraremos con algunas fotos compostelanas.
También podríamos publicarte algunos versos cortos en gallego, como ya te dije, pero han de ser originales e inéditos. El objeto de publicar de vez en cuando versos en catalán y gallego es reafirmar nuestra posición ibérica, que acepta como igualmente españolas a todas LAS ESPAÑAS. Estamos en correspondencia con intelectuales portugueses que coincidan con nuestros ideales democráticos y de unidad peninsular. Tú como buen gallego tal vez puedas ayudarnos en este aspecto, que sin duda te agradará.
La corresponsalía que te ofrecemos y pedimos para LAS ESPAÑAS, es la literaria, con la misión de enviarnos de vez en cuando una carta para la revista en la que expongas a los lectores el panorama cultural del Uruguay en lo que a los españoles particularmente pueda interesarnos. Desgraciadamente estas corresponsalías son gratuitas, pues, como te decía, la revista sale adelante con el sacrificio de los que la hacemos.
Por otra parte, si algún librero puede en ésa vendernos ejemplares, se los enviaríamos como distribuidor. No creo difícil colocar unos cuantos entre los españoles e hispanófilos del Uruguay.
Tuve una carta muy cariñosa de Quero, en la que me prometía un artículo sobre el padre Suárez. El hombre debe pasarlo muy estrechamente en Francia.
Os mandaré unas fotos de todos nosotros.
Abrazos de vuestro
Anselmo [sinatura autógrafa]
Carta de Ofelia Gordón Carmona a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1948.
25 de febrero 1948
Queridos amigos:
Nos ha dado mucha alegría recibir después de tantos años, noticias vuestras. Me alegro de que se os hayan arreglado las cosas.
Nuestros asuntos parece que también van mejor, cosa que es importante en este momento de crisis y con toda esperanza acabada de un arreglo de lo de España. Yo estoy trabajando desde hace ya tres años en la General Motors, con gente agradable y contenta.
Los niños crecen de una manera alarmante. Brunilda acaba de cumplir 14 años, que me hace sentir los que ya tengo. Es muy guapo vuestro hijo y me gustaría que pudiese ser amigo de mi Ricardito. Un fuerte abrazo de
Ofelia
La dirección de mis padres:
Primero de mayo 294
Veracruz, Ver.
Ofelia Gordón Carmona era filla de Félix Gordón Ordás e Consuelo Carmona Naranjo, exiliados e coñecidos do matrimonio Tobío Soler. Estaba casada con Anselmo Carretero e os dous matrimonios eran amigos e compañeiros no exilio en México durante un tempo. Continuaron coa súa amizade ao longo dos anos.
Carta da Comisión para a Conmemoración do XII Aniversario do Estatuto de Galicia asinada por Manuel Ucha como presidente e José B. Abraira como secretario, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1948.
CONMEMORACIÓN DO XII ANIVERSARIO
DO ESTATUTO DE GALICIA
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
SECRETARIA: CHACABUCO 955 T. A. 26. GARAY 1790
Comisión Orgaizadora*
PRESIDENTE
MANUEL UCHA (FEDERACIÓN DE SOCIEDADES GALEGAS)
SEGREDARIO:
JOSE B. ABRAIRA (IRMANDADE GALEGA)
PROSEGREDARIO:
ANTÓN SUAREZ DOPAZO (CENTRO BETANZOS)
TESOUREIRO:
JESÚS SINDE LOBATO (CENTRO ORENSANO)
PROTESOUREIRO:
MANUEL CANOSA (A.B.C. DE CORCUBIÓN)
VOCAES:
MANUEL PUENTE (IRMANDADE GALEGA)
JOSE BARREIROS (CENTRO ORENSANO)
RAMON MOUZO (FEDERACIÓN DE SOCIEDADES GALEGAS)
M. GARCIA NAIA (CENTRO CORUÑES)
MANUEL FERNANDEZ (CENTRO LUCENSE)
RAFAEL CABO (CENTRO BETANZOS)
JOSE CARBALLO (A.B.C. DE CORCUBIÓN)
ANTOLÍN DIOS,
JOSE FREIJEIRO (CENTRO PONTEVEDRÉS)
*
Buenos Aires, Junio 9 de 1948.-
Señor Luis Tobio Fernandez
Rondeau 2202
Montevideo
Teño o pracer de comunicarlle que co obxeto de commemorar o XII aniversario do plebiscito da autonomía de Galiza, ista comisión, integrada por representantes das entidades que figuran no membrete, ten en preparación un banquete que terá lugar o Domingo 27 do corrente as 12 e 30 horaas no salón a F. de S. Galegas, rua Chacabuco 947.-
Tamen ista comisión acordou invitar a Vde. especialmente a concurrir a iste aito que lembra a derradeira vontade do noso povo. Mais, se por calquer incomenente non puidese concurrir agradecerialle muito tivera a ben remitir a sua adhesión escrita ou telegráfica.
Esperamos prestará atención o pedido que lle facemos e prácenos saudalo co berro xurdio e patriótico
¡Terra Nosa!
José B. Abraira [sinatura autógrafa]
Secretario
Manuel Ucha [sinatura autógrafa]
Presidente
Carta invitación modelo.
Carta do Centro Gallego de Bos Aires asinada por José Villamarín Prieto (presidente) e Bautista Lastra (secretario) dirixida a Lois Tobío Fernández, 1948.
CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
MUTUALIDAD-BENEFICENCIA
CULTURA
BELGRANO 2199 (R75)
Buenos Aires, 12 de junio de 1948.-
Al señor
Dr. Luis Tobío Fernández
Arazati, 1184 bis
Montevideo.-
R. O. del Uruguay.-
Distinguido conterráneo:-
Tengo el alto honor de dirigirme a usted a fin de poner en su conocimiento que este Centro, en conmemoración del Día de Galicia, ha de celebrar una exposición del Libro Gallego, movido por el patriótico anhelo de dar a conocer al público bonaerense la tan valiosa producción intelectual de nuestro pueblo. Dicha exposición se llevará a cabo en el Salón "Kraft" de la calle Florida 681, del 21 al 31 de julio de este año y como uno de los actos primordiales de la misma figurará un ciclo de conferencias a cargo de intelectuales gallegos y argentinos.-
Como la Comisión de Cultura de esta entidad le ha propuesto a usted, con el general beneplácito de esta Junta Directiva, para ocupar la tribuna en esa oportunidad, me complazco en invitarlo muy especialmente a aceptar tal designación, seguro de que con ello hemos de contribuir a exaltar, ante propios y extraños, los valores de nuestra cultura.-
De aceptar usted esta proposición, lo que mucho le rogamos, de más está el decirle que todos los gastos, tanto de viaje, como estadía en esta, correrán por cuenta de la entidad, habiéndose fijado además la suma de $250.--m/n en concepto de retribución por cada conferencia.-
Al imponer a usted de esta circunstancia, y rogándole una pronta contestación, ya que urge la confección de los programas correspondientes, presento a usted las seguridades de mi mayor consideración y alta estima,
Baustista Lastra [sinatura autógrafa]
Secretario
José Villamarín [sinatura autógrafa]
Presidente.
Nota:-
Ante las circunstancias expuestas por el miembro de la Comisión de Cultura de esta entidad, señor Rodolfo Prada, nos hemos permitido reservar a usted la fecha del sábado 31 de julio a las 18 horas, para su conferencia.-
Carta de 2 páxinas.
Carta de Lois Tobío Fernández ao seu irmán Xesús Tobío Fernández, 1948.
Montevideo 27 junio 48
Querido hermano Jesús: tiempo hace que tengo en la cabeza lo de contestar a tu carta. Me la habías escrito un par de meses antes de terminar la carrera y yo te respondo –calculo– un mes despues. Antes de nada, un abrazo y una fraternal felicitación al nuevo licenciado.
Si no recuerdo mal, seguías a más de Derecho, Filosofía y Letras. ¿Terminaste esta también?. Harás muy bien en hacerlo. Yo estoy arrepentido de no haber seguido también Filosofía. Lo del servicio militar es una pejiguera pero creo que podrás aprovechar el tiempo libre para ir preparando lo de abogados del Estado. ¡¡Y no olvides el estudiar idiomas!! Es muy conveniente por mil motivos. A mi me ha valido más que otros conocimientos, y ello tanto ahí como aquí. Las traducciones me han ayudado a darme a conocer y a vivir, como antes mis conocimientos de francés y alemán me permitieron ganar las oposiciones. Dices que viste mis traducciones ¿Cuales? ¿Es que se venden ahí? Traduje para editoriales americanas y argentinas. Ahora entré a trabajar en la sección de propaganda y publicaciones de una casa de productos farmacéuticos lo que obligará a dejar las traducciones. Pero seguiré escribiendo artículos con ilustraciones en el suplemento de "El Día". Uno de estos artículos será justamente sobre el arquitecto Kenneth. Con este, me sucedió que debiendo hacerle una interview me dijo que había estado y hecho estudios en Santiago. Y al saber que yo fuera estudiante en Santiago, me habló, antes que nada, de D. Jesús Carro. A este dale muchos recuerdos míos. Y a Pedret. Y a todos los buenos amigos que me recuerden.
¿Dónde está instalado el Instituto P. Sarmiento? ¿Cómo es y cómo se trabaja en él? ¿Cómo podría conseguirse sus publicaciones? Hace mucho tiempo que tengo ganas de poseer un ejemplar de la edición del Calixtino. Creo que está agotado y es muy difícil de conseguir. No sé si conociste a Sebastián que era auxiliar de Filosofía. Ahora es decano de la fac. de Filosofía y Letras de la Universidad de S. Juan de Puerto Rico y verdadera personalidad allá.
Cosas parecidas ha sucedido por todos los rincones de esta estupenda América, magnífica tierra que agita, sacude y hace rendir al hombre. Ya sabes que Carlos tiene una farmacia. Hay gente universitaria que se ha hecho rica con el cine.
Por Dª Elvira, la madre de la señora de Couceiro, envié a mamá una carta. ¿Cómo se encuentran todos los de ahí, los mayores y los [¿?] - ¿cuántos? - chiquillos? ¿Qué tal Maruja y su marido? ¿Dónde están? Hace tiempo me dijo Minia que me enviaba por correo una colección de fotos de Galicia. Por desgracia no las recibí.
Por hoy nada más. Escríbeme y escribidme todos. Contadme cosas de la vida de ahí, las novedades de nuestra dilatada familia.
Abrazos a todos de todos nosotros y especial para ti de tu hermano
Luis [sinatura autógrafa]
Carta de 3 páxinas.
Carta de Anselmo Carretero y Jimenez a Lois Tobío Fernández, 1948.
Méjico, 23 de octubre de 1948
A Luis Tobío y Fernández
Montevideo, Uruguay.
Queridos Luis y Mª del Carmen:
A las vuestras de 8 de enero de este año, recibidas con retraso, contestamos, Ofelia y yo, en 25 de febrero, sin haber vuelto a tener noticias de vosotros. Os mandé después el número 8 de LAS ESPAÑAS. ¿Recibisteis nuestras cartas y la revista?
Por separado os mando los números 9 y 10 y el Suplemento número 2, que es un extracto hecho por mí de un libro inédito de mi padre.
La revista sigue cada día con más empuje. Recibimos muchas cartas de aliento de todas partes en donde hay españoles. Recientemente una de Finlandia, del único refugiado español que al parecer ha caído por aquellas tierras.
Alrededor del periódico se ha constituido un grupo de amigos con el fin de ayudarle y desplegar además otras actividades culturales, inequívocamente españolas y democráticas. Tenemos, naturalmente, en frente y ostensiblemente a los franquistas, y de manera solapada a los eternos sectarios, que ven con malos ojos el desarrollo de un grupo animoso, libre de estrechos dogmatismos y sin más disciplina que la que voluntariamente nuestra conciencia nos impone.
Con el fin de que sepas exactamente a que atenerte recuerda que la opinión colectiva de quienes hacemos la revista viene expresada únicamente por los artículos editoriales y las notas de redacción.
Como te dije, me gustaría que en nuestra sección "España en el recuerdo" publicaras un artículo sobre "Compostela". Por los números que tienes puedes darte cuenta de la extensión y el carácter de estos trabajos. Lo publicaremos a página entera, en la misma forma que los anteriores, ilustrado con algunas fotos de Santiago. Ten esto en cuenta por el espacio. [manuscrito:]Envíalo lo antes posible.
Esperando que esta vez deis señales de vida os envía un fuerte abrazo vuestro
Anselmo [sinatura autógrafa]
Carta de dúas páxinas. Anselmo Carretero y Jiménez era fillo de Luis Carretero Nieva, escritor e ensaísta, defensor do "rexionalismo" español.
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1949.
[membrete/escudo da Universidade]
J. Roura
Wesleyan University
Abril 4, 1949
Queridos y recordados amigos:
Momentos antes de salir de vacaciones, que en esta Universidad no coinciden con Semana Santa, llegó vuestra carta. Nos produjo una gran alegría saber que estan Uds. bien y verles a Uds. exactamente igual que hace diez años, en fotografía. El niño está precioso.
No sé como se interrumpió nuestra correspondencia; quizás el cambio de casa, quizás porque el correo pasa por demasiadas manos y sabemos de cierto que se extravían cartas. De la misma manera que vienen a nuestro apartamento cartas de los otros, que naturalmente devolvemos, tengo que pensar que las nuestras van a los otros y que quizás allí duermen y duermen.
Les recordamos mucho con un placer sin sombra alguna. Me es muy grato decir que después de los años la figura de Tobío flota en mi alma muy por encima de toda la gente que conocí en aquellos difíciles días. Se me aparece hoy, como se me aparecía entonces, como algo definitivamente distinto de los demás.
Seguimos aquí trabajando duramente. La vida no es fácil. Con mucha frecuencia debía ser empleado en un comercio cualquiera: menos quebraderos de cabeza, que aquí hay muchos, demasiados. De modo que acaso su situación sea mejor que la del profesorado. Claro está que todo depende mucho de la persona, y yo me tomo las cosas demasiado a pecho. A veces temo que esto va a acabar con mi salud, que de verdad era de roble, como mi propio nombre. Por lo demás la vida es aquí monótonamente agradable, mucho mejor que todo lo que conozco en el Sud, desde luego. Los problemas básicos están resueltos: higiene y dinero suficiente para vivir modestamente, pero bien.
He tenido que hacer un esfuerzo tremendo, primero para adaptarme a los supuestos mentales de estudiantes y profesores, cosa que no creo que un europeo pueda conseguir plenamente jamás, y después la cuestión del idioma. El norteamericano no es ni mejor ni peor que el europeo sino que es básicamente distinto. Por lo demás el inglés es una lengua diabólica y tener que dar cursos en esta lengua es simplemente agotador.
El hecho de que nunca me interesara la política me ha permitido ver las cosas con más claridad que aquellos que están sumergidos en ella. Es muy difícil hacer vaticinios en estos tiempos pero desde aquí las cosas se ven así: la república española está liquidada: "Die Weltgeschichte ist das Weltgericht". Esta frase de Hegel me parece lamentable, pero es así. Franco puede durar seis meses o diez años. Probablemente no durará mucho ahogado por la tremenda situación económica. La restauración monárquica intentará reconciliar a los españoles. Entonces será posible volver a España con dignidad y Uds., que serán jóvenes todavia, podrán cooperar para el restablecimiento del pais. Me parece que hay esta interna necesidad en la evolución política española.
Tenemos pocas noticias de los antiguos conocidos. En este país se vive como las ostras. La institución social por excelencia es la party. Y nosotros no bebemos. López Rey está cerca de aquí (70 millas) pero no sé absolutamente nada de él. Marin está en la India en misión de la U.N. Su mujer parte para allá dentro de unos días. Ayer vimos en New York a la esposa de Bayo que ha venido a hacerse cargo de los dos hijos de Marin durante la ausencia de los padres. Un hermano de López Rey y Herrero están también en la U. N. Sbert sigue en México no muy bien por lo que oigo. Andreu tuvo que salir para Francia. Muchos refugiados de calidad han muerto en estos últimos años. Y eso es todo. Se me olvidaba: Recasens está de visitor professor en New York.
Tengo buen recuerdo de Rovira. Quizás acá podría encontrar algo. A mi no se me ocurre más cosa que la enseñanza (que es dura) pero debe haber muchas oportunidades.
Adios amigos. No nos olviden. Nosotros les recordamos con el afecto de siempre ennoblecido por los años y por la ausencia. Y manden siempre de sus amigos que les saludan muy cordialmente
Juan Roura-Parella [sinatura autógrafa]
Carta de Anselmo Carretero a Lois Tobío Fernández, 1949.
Méjico, D. F., 1 de mayo de 1949
Para Luis Tobío
Montevideo.
Querido Luis: Hace mucho que no os escribo, y soy yo quien debe carta. Aunque no como justificación cabal, te diré que trabajo en una fábrica, muy importante, de productos químicos, situada a 30 km de la capital. Soy jefe de una de las secciones principales y como industria química que trabaja en proceso continuo las 24 horas del día esta responsabilidad no nos deja un día libre; el traslado diario es también pesado y aunque tengo coche no me sobra tiempo para nada y cuando llego a casa estoy ya bastante cansado. El poco tiempo que puedo sacar lo dedico a LAS ESPAÑAS.
En el próximo número, ya en prensa, va tu artículo sobre Compostela. Creo que quedará muy bien.
Como habrás deducido de los números publicados, LAS ESPAÑAS no es una revista literaria a secas; si así fuera no pintaría yo nada en ella. Quienes la hacemos tenemos una gran tarea entre manos: crear entre los españoles que no han perdido el sentido del deber y la fe en su pueblo una nueva mentalidad nacional, de acuerdo con las realidades españolas y en consonancia con los tiempos en que vivimos; al margen de todos los partidos, grupos y grupitos políticos de nuestra emigración. Hay que descartar de nuestra vida nacional todo lo caduco y fracasado, la vieja politiquería, las palabras altisonantes y los vanos discursos, compañeros de la inacción y del desmayo, el desconocimiento de la realidad y la improvisación irresponsable.
No aceptamos en lo nacional el dilema "capitalismo reaccionario o dictadura moscovita". Queremos un régimen económico justo, técnicamente acertado, que aproveche en beneficio de la colectividad las enormes posibilidades de la técnica moderna, compatible con el respeto de la personalidad humana y los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano. Ni explotación económica ni una nueva inquisición dogmática. Tampoco aceptamos el dilema internacional: Washington o Moscú. Ni lo uno ni lo otro en lo que cada uno tiene de recusable; aceptamos en cambio lo que cada uno tenga de válido y aceptable. En fin, estamos dispuestos a trabajar por un renacer de España; una España auténticamente española, y universal al mismo tiempo, revolucionaria y respetuosa de los eternos valores humanos, una y varia (nuestras Españas).
En los artículos editoriales de la revista vamos expresando nuestro pensamiento. En el número 11 comenzamos a precisar nuestra posición. En el del 12 y en los editorialillos y notas de redacción lo haremos cada vez con mas hondura. Queremos recoger la opinión de compatriotas de las más diversas procedencias y actividades, y de todos los pueblos de nuestra península. Te ruego, pues, me digas tu opinión sobre LAS ESPAÑAS, en todos los aspectos, con la mayor extensión posible.
Sabemos que son muchos los españoles sienten nuestra misma preocupación. Queremos establecer contacto con ellos, y comenzar a articular lo que más adelante puede ser el núcleo animador de una nueva España. Gente con fé y sentido de la responsabilidad, ansias creadoras, deseo de justicia, amplitud de miras, comprensión generosa y decidido propósito de romper con todo lo caduco (no todo lo antiguo es caduco, ni es válido todo lo que ha surgido en nuestra época; el sentido de la dignidad humana, tan español, sigue siendo una de las cosas más respetables del hombre, las dictaduras e inquisiciones contemporáneas son recusables). El deber de los que nos encontramos en el destierro, libres de la coacción y corrupción imperantes en nuestra patria es inmenso. Nos inquieta el pensar en un regreso a España (pueril sería señalar fechas) con las manos vacías, para comenzar de nuevo una caótica improvisación.
En fin, espero tu opinión, tú crítica amplia, tu ayuda en lo que quieras. Esta carta, escrita al correr de la máquina, es la provocación de una respuesta tuya.
Como están los tuyos.
Nosotros y los niños bien, aunque el pequeño se cría algo debilucho.
Mis padres siguen en Veracruz. ¿Qué te pareció el trabajo de mi padre, publicado en el número 2 de nuestros SUPLEMENTOS?
LAS ESPAÑAS vive de: la aportación económica de los editores,
las cuotas de los miembros del Patronato de Ayuda,
la recaudación por suscripciones.
Te agradeceríamos que nos buscases algunas suscripciones y, sobre todo, algunos españoles que por su pensamiento y situación económica quisieran figurar en el Patronato de Ayuda. La cuota mínima que pagan los miembros de este Patronato es de 3 dólares mensuales, 0'36 por un año.
Cuando me contestes, y quiero que sea lo antes posible, dime si tu carta es estrictamente particular o si podemos darla a conocer total o parcialmente.
Con afectuosos saludos para Mª del Carmen, recibe un abrazo de
Anselmo [sinatura autógrafa]
Envio esta carta sin certificar, por trabajar a las horas en que el correo está abierto.
Carta de Anselmo Carretero a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1949.
Méjico, D.F., 8 de agosto de 1949.
Queridos Luis y Mª del Carmen: La última vuestra se cruzó con una mía que supongo en vuestro poder.
También os envié varios ejemplares del último número de "Las Españas" con el artículo de Luis sobre Compostela. Creo que con las ilustraciones quedó una página muy bonita.
Adjunto van unas fotos nuestras. A vosotros os encuentro muy bien con las que nos enviasteis. El peque está guapo y sanote.
Ofelia no pone unas letras porque os escribo desde la fábrica.
Que Luis no sea perezoso y escriba extensamente
Un abrazo de vuestro
Anselmo [sinatura autógrafa]
Carta de Teresa Ramón Llise a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1949.
Octubre 31 - 1949
Queridos amigos:
Recibimos su cariñosa carta hace cosa de una semana y no quiero pasar otro correo sin contestar a lo que Carmen me pide.
La dirección de los amigos Marin en New York, que es en Long Island, es esta:
M. Miguel A. Marin
215-37, 40 Avenue
Bayside, L. I. (N. Y.)
U.S.A.
Precisamente hace pocos dias tuve carta de Mercedes dándonos noticia de su llegada. Marin también está de vuelta pero todavia no ha llegado acá, esta en Europa.
Nos encanta tener noticias vuestras. Hemos de procurar por lo menos entre nosotras no dejar estos silencios tan largos ... Ya se que me dirás que soy yo la perezosa, pero es que tu no tienes idea de como se vive en este pais.
No lo creeras! hay semanas que no me queda tiempo de escribir a mi madre!! En la próxima te contaré todo lo que hago este año y tu podrás ver que me faltan horas para hacerlo como nos gusta a nosotras. Adiós querida Carmen.
[continúa na marxe esquerda]: Juan me ruega os salude en su nombre y de nuevo os escribirá.
Con besos al chiquito que tambien quisieramos conocer. Con mis mejores recuerdos para los dos. Teresa [sinatura autógrafa]
Miguel A. Marín Luna estaba casado con Mercedes Bosch.
Carta de Salvador Téllez Molina a Lois Tobío Fernández, 1950.
Santiago, 31 Enero 1950
Querido Tobío:
Tuve el placer de recibir la visita de vuestros amigos de esa Carlos Rama y Sra. a los que desgraciadamente por circunstancias propias de esa época de verano no hemos podido atender como se merecen con la satisfacción de tu recado.
Pastrana a quien transmiti el encargó que me dió el Sr. Rama, se ausentó durante este último mes pasando una corta temporada con su mujer en Farellones, en la cordillera de Los Andes; Yo, primero, pasé unos dias muy ocupados reemplazando a otros compañeros de oficina y cargando al mismo tiempo con mis tareas habituales; después Luz ha estado ligeramente indispuesta con una antigua molestia de riñon. Total que se nos han pasado los dias sin darnos cuenta y sin poder haber tenido una atención con tan agradables visitantes. Ojalá sean tan generosos como para perdonarme.
Rama y señora te podran transmitir una pequeña versión de mis acctividades. Fueron tan amables al visitarme que me sorprendieron en mi propia salsa de "fiambrero", aunque en realidad es Luz la que atiende y dirije ese negocio. Por mi lado estoy trabajando en vapores con los agentes para Chile de la Cie. Générale Trasatlantique, de Paris, y agentes a su vez de otras dos líneas de navegación entre Chile y Estados Unidos. A pesar de todos nuestros esfuerzos, de Luz y mios, el trabajo combinado de ambos no basta para permitirnos salir de la herencia de enredos y dificultades acumulada en años pasados. De todos modos, paciencia, porque subsiste aún la confianza de que no será en vano tan gran sacrificio.
Satisfacciones de otro género no nos faltan. Por ejemplo con nuestras tres chicas que vamos viendo como se hacen mujeres de momento en momento. Tres chilenas de 15, 13 y 8 años. En la actualidad veranean con mi hermana menor, casada, residente en el sur, en Villarrica. Durante el curso estan haciendo el 4º y 3º año de Humanidades y el 4º de Preparatoria respectivamente. Sabemos que vosotros sois padres de un esplendido mozalbete y que habeis hecho promesa de acelerar el derrocamiento de Franco para darle un hermanito. La idea en abstracto está bien, pero no seais tan egoistas ....
Estoy en deuda de correspondencia con muchísima gente, y en especial con Antonio Giral. Hace muchos, muchísimos meses recibimos la participación de nacimiento de unos de sus chicos y sin ninguna mala voluntad, esperando siempre un momento de tranquilidad de espíritu propicio la contestación ha ido retrasándose cada vez mas. Cito este caso como referencia al mal crónico que me aqueja y como prueba de que la memoria de la amistad no flaquea. Aprovecho esta oportunidad para que le hagas llegar mis mejores saludos y mis felicitaciones por saberle tan bien "ubicado". Saludos que comparte tambien Luz y que extendemos a su mujer y a sus chicos.
Igual te digo a tí. Recibid tu mujer, tu chico y tú el nuestro cariñosos junto con los deseos de que la vida os sea cada vez mas facil. Nuestra dirección para lo que querais contar os la estampo al pié.
Salvador [sinatura autógrafa]
Casa; Suecia 030-3º C
Tienda: "La Mallorquina" - Avda. Providencia 2015.-
[Nota manuscrita na marxe esquerda]: Creo que Alvaro Fernandez Suarez sigue ahí. Saludale de mi parte
[sinatura autógrafa]
Carta de Luís Seoane a Lois Tobío Fernández, 1950.
Sr. D. Luis Tobio Fernández. Montevideo
Mi querido amigo: Recibí el libro que me dedicaste de "Poesia ingl. e franc. vertida ao gal." que te agradezco muchísimo. Con estas lineas te envio la nota que hice, un poco precipitadamente, sobre dicho libro. No fue hecha con la calma conque pensaba hacerla y resultó bastante floja, pero creo que de cualquier manera puede ser útil para los editores. El tomo en general me parece muy bueno y lo único que noto es la ausencia de algunas noticias sobre los autores y traductores. Las traducciones tuyas de Keats, Verlaine, Rimbaud me parecen expléndidas pero sobre todo me gusta la belleza del lenguaje gallego que utilizas, y Rimbaud, aunque no sepa decirte bien porqué. ¿No piensas hacer ningun viaje a esta ciudad-reina-del-plata aprovechando el cambio favorable a la moneda uruguaya? Por mi parte tengo muchas ganas de hacer una exposición en esa, pero tengo terror a los aduanas [?] y al cambio. Eladio Dieste estuvo aqui de paso para el Sur, me alegró mucho verle pues es un magnifico conversador y un gran amigo. Como es natural os recordamos. Para Maria del Carmen, Miguelito y para ti los saludos de Maruja y mios y un fuerte abrazo de
Seoane [sinatura autógrafa]
Bs. Aires 22-2-50.
Carta do Casal Catalá de Montevideo a Lois Tobío Fernández, 1959.
CASAL CATALA
AVDA. 18 DE JULIO 876
TELEF. 83761
[Co logo da asociación e debaixo:]
FUNDAT L'ANY 1926
PERSONERIA JURIDICA
Montevideo, agosto 28 de 1950.
Sr.
Dr. Luis Tobío P/m
De nuestra consideraciòn:
Plàcenos acompañar con la presente un ejemplar del Libro dels Jocs Florals de la Llengua Catalana que se efectuaron el año pasado en esta ciudad.
Aprovechamos la ocasiòn para reiterar a Ud. nuestro agradecimiento y el de los catalanes del Uruguay, por la eficaz colaboraciòn que Ud. nos prestò en el logro del mayor lucimiento y trascendencia de la Gaia Festa.
Reiteramos a Ud. las seguridades de nuestra mayor consideraciòn y estima
Josè Briò [sinatura autógrafa]
Presidente
Juan Casanovas [sinatura autógrafa]
Secretario
Carta do Ateneo Español de México a Lois Tobío Fernández, 1950.
ATENEO ESPAÑOL DE MÉXICO
Av. Morelos 219
Tel. 21-15-52
México, D.F., a 2 de Septiembre de 1950
Sr. Don
Luis Tobío [F] Hernández
C. Arazati 1184 bis (Poatos)
Montevideo (Uruguay)
Muy señor nuestro:
Este Ateneo remitirá a la Asamblea de las Naciones Unidas durante su reunión del mes actual el documento cuyo texto enviamos adjunto. Es deseo de la entidad que dicho escrito vaya apoyado por la adhesión de las personas más calificadas de nacionalidad española o de otros países, que simpaticen con la causa de la república Española. Dada la personalidad de usted, nos atrevemos a solicitar su autorización para estampar su nombre en los pliegos de adhesiones que han de acompañar al documento.
Agradeciendo de antemano la atención que preste a nuestra petición le rogamos que acepte el testimonio de nuestra distinguida consideración y respeto.
Joaquín D' Harcourt [sinatura autógrafa]
Presidente
Carta do Ateneo Español de México a Lois Tobío Fernández, 1950.
ATENEO ESPAÑOL DE MÉXICO
Av. Morelos 219
Tel. 21-15-52
México, D.F., a 26 de Septiembre de 1950
Sr. Don
Luis Tobío
Montevideo
URUGUAY
Mi querido amigo.
Se ha recibido en este Ateneo su atenta carta de 20 del corriente, dirigida a nuestro Presidente Dr. D' Harcourt, en la que tiene la atención de autorizarnos para incluir su nombre entre las adhesiones al documento enviado a la Asamblea de las Naciones Unidas por esta entidad.
Mucho agradece el Ateneo, por mi conducto, su valiosa adhesión, que contribuirá a valorar sus manifestaciones.
Aprovecho la ocasión, para saludarle afectuosamente.
José Luis de la Loma [sinatura autógrafa]
Secretario General
JLL/mlo
Carta de Andrés M. de Irujo a Lois Tobío Fernández, 1950.
EDITORIAL VASCA EKIN, S.R.L.
Capital $ 15.000 m/n
------------------
PERÚ 175 - T.E. 30 - 3210
BUENOS AIRES 8 de Noviembre de 1950
--------------------
Sr. D. Luís Tobio Fernández
Montevideo
Distinguido amigo:
Este mes sacamos a la luz un libro que seguramente ha de interesar a Vd. Su autor es Ansaldo, el aviador que conducia el avion en que murio Sanjurjo el 18 de Julio de 1936, que despues hizo la guerra con Franco, que fue Agregado Aereo en las Embajadas franquistas de Vichy –con Lequerica– y en Londres –con el D. de Alba–, y que en la actualidad esta refugiado en Francia, donde con entera libertad y gran documentacion ha redactado sus memorias tituladas PARA QUE? que abarcan toda la etapa de la Republica, la Guerra civil y el franquismo, con un gran sentido critico y buena documentacion. Ansaldo es un testigo excepcional por ser un destacado colaborador del franquismo. Ansaldo estudio todos los problemas nacionales del regimen de Franco, y los internacionales derivados del franquismo. Franco y sus hombres estan retratados al desnudo. La obra alcanza hasta el mes de Octubre de 1950. Esta escrita con espiritu de concordia entre los antiguos enemigos para lograr la desaparicion de la dictadura y la implantacion de un regimen democratico.
Uruguay es un buen terreno para la difusion de esta obra, pero nos interesa conocer su opinion sobre las posibilidades de difusion en toda America.
Le saludamos antentamente
Andrés M. de Irujo [sinatura autógrafa]
Andrés M. de Irujo é un exiliado vasco na Arxentina e fundador da Editorial Ekin na capital arxentina.
Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1951.
Vigo
26-abril
1951
Sr. D. Luís Tobío
Montevideo
Meu querido amigo: Fai tempo que tiña mentes de che escribir. Diversos motivos viñeron aprazando o meu propósito. De todol-os xeitos, coido que desde que nos separamos –¿cántos anos van aló?– non deixei de seguir os teus pasos. Sempre andiven preocupado pol-a tua sorte. Non en balde che debo favores de amistade e orientacion, n-aquiles tempos universitarios. ¿Lémbraste? Por tua nai, por teu irmán Alfonso, por amigos comúns, percurei decote enteirarme dos teus recumbos. Agora Pita, infórmame adoito, e seméllame que en tantos anos non te perdín nunca de vista. A tua aititude frente ás nosas cousas preocupábame, e sentíame anceioso de saber o que facías.
Eu vivo unha vida abondo desnorteada, mergullado nun ritmo febril de traballo, sin apenas compensaciós. Todo parece afundido arredor dun. Se un acerta a atopar cun asideiros. Pasaron os anos, e siguen pasando, nun total fracaso persoal. Soio unha fe galega, n-iste pequeno mundo noso, sostén a un n-ista realidade abraiante, carregada de escenticismos e decenciós. Muitas veces teño matinado na idea de vivir, coma vós, a vida da emigración. Pero sinto un ausurdo tremor por me afastar de Galicia. A pesares de iste isolamento, de iste aturar día a día unha doenza espritual, da que cecáis non vos decatades ben, cóstame muito crebar as amarras. Aínda quedan algús amigos, bandeados coma min pol-as circunstancias. Pero bó é que haxa xentes limpas e xenerosas, capaces de sortear con enteireza o revolto balbordo que nos asolaga.
Nos minutos, poucos por certo, que podemos furtar ó traballo miltifure [?] e abafante que hai que realizar para vivir, facemos o labor cultural que nos é posibre facer. Demos comezo, con mil esforzos, a unha obra de ediciós que coidamos de interés. Iniciámola con unha "Antífona de Cantiga" de Cabanillas. Pero o primordial son uns Cadernos trimestráis que andamos a facer. O primeiro xa saíu. Por correo ordinario remeseiche un exemplar fai varios días. Impórtame muito que nos días a tua opinión sobre a sua presentación e contido. Tamén me importa grandemente que me mandes un ensaio teu pra un próisimo número. ¿Tés algún incomenente pra mo facelo? Teño a espranza de que á vista da pubricación e das xentes que a redaitamos, quererás sumarte á nosa empresa.
E nada máis por hoxe. Recibe a forte e cordial aperta de sempre, do teu vello amigo
F. del R. [sinatura autógrafa]
Carta de dúas páxinas. O enderezo de Lois Tobío engadino por aparecer noutras cartas coa mesma data.
Carta de Andrés M. de Irujo a Lois Tobío Fernández, 1951.
EDITORIAL VASCA EKIN, S.R.L.
Capital $ 15.000 m/n
------------------
PERÚ 175 - T.E. 30 - 3210
BUENOS AIRES 5 Mayo 1951
Sr. D. Luís Tobio
26 de Marzo 1089
Montevideo
Distinguido amigo: Claro está que tiene muchos motivos para considerarme ingrato y descortes por no haber contestado a su muy grata del 26 de Noviembre. La suya correspondía a una mía d el 8 de ese mes y justamente, el 9 se presentó aquí la .... para secuestrar la obra, como nos decimos por estas latitudes.
La obra está para tirarse y ello nos permitió aclarar que el general Franco ante la información recibida de que nosotros publicábamos las Memorias de Ansaldo, su excolaborador calificado, y temiendo, con razón, que en la obra se descubrieran interioridades y pormenores que no harían nada bien a su régimen, forzó las cosas con esa reclamación diplomática que paralizó la salida de la obra y nos colocó en una situación muy desagradable.
Pero no todo es gozo en la viña del señor. Nosotros hemos insistido y aclarado y hasta nos hemos jugado en el tema. Nada positivo hemos aclarado, pero tampoco oposición brutal, y en esas condiciones la semana que viene espero tengamos ejemplares que aspiramos a distribuir antes de dar publicidad a la edición.
En la fecha escriba al Centro Republicano de esa, siguiendo su ruego y les anuncio la aparición de "PARA QUE ....? (D e Alfonso XIII a Juan III). Ya hará favor de darme cualquier otra idea que tenga al respecto de la difusión de la obra en ese país. Dudo que hay nada más fuerte contra el Caudillo que esta obra, que es además de uno de su cuerda. De ahí el valor de la obra y la autenticidad de su testimonio.
Muchas gracias por sus frases amables dedicadas a nuestra obra editorial. Esas recompensas tenemos a nuestras vigilas y desvelos, aunque realmente no pasan de eso. Pero todavía existen quijotes en el mundo, aún en América, que ya es decir.
Con este motivo le saluda muy atentamente
Andrés M. de Irujo [sinatura autógrafa]
Carta de dúas páxinas.
Carta de Rafael Dieste a Lois Tobío Fernández, 1951.
32, Owestone Road
Cambrigde
5, Julio 1951
Querido Tobío:
Algunas noticias tendrás, supongo, de nosotros (si no recientes, del estilo de las que podría darte) por Esther, Enrique, Seoane, o por alguno de sus amigos si a ellos no los ves hace mucho tiempo.- Te daré de todos modos la noticia básica, y es que tengo contrato de lector en Cambridge: dos años (uno pasado ya) –que acaso pueda prorrogarse a tres.- Bien, lo básico, como ves, pese a su relativa importancia práctica, no tiene gran importancia novelesca.
Cambrigde es una encantadora ciudad. Encantadora de una manera especial, como vista en un espejo, pues no acaba uno de entrar en ella como tal ciudad. Acaso porque no hay cafés, quiero decir "de verdad", como Dios manda –estoy casi seguro de que lo manda–, en el sentido español o francés de la palabra.
Pero es gente francamente buena, y la relación con los estudiantes, no puede ser más familiar, quiero decir, diáfana, desembarazada, elegante sin propósito. No hacen notar su estimación, pero se nota.- Tengo, en fin, razones para sentirme bien. Pero además (lo hemos descubierto ahora) es estupendo sitio para andar en bicicleta, ya sea por callecitas, espaciosos parques, avenidas, o en cortos viajes a campo abierto y a los pueblos próximos. El campo es de una paz profunda, llena de sentido, y hay algunas aldeas que invitan a quedarse en ellas.
Y ahora he aquí el asunto o motor inicial de esta carta. Supongo que conocerás el nombre de Salazar Chapela estará para tí asociado a varias cosas respetables: República, literatura, exilio ... Y probablemente también a noticias más o menos generales que hayas tenido del Instituto Español de Londres (el republicano, pues hay también "el otro"), que dirigió hasta hace poco tiempo, o sea hasta el momento de la extinción de fondos. El Instituto español estaba muy bien cualificado en Londres, entre la gente que puede calificar estas cosas, hispanistas, amigos de España, estudiantes, etc.
Ahora Salazar está en la BBC. Ha comenzado a publicar algunos artículos en periódicos de América. Tiene el plan de publicar simultáneamente el mismo en varios periódicos (uno por semana), y cuenta ya con algunos contratos –supongo que convenios espistolares– de Mejico, Santiago de Chile, la Habana ...
Hizo la tentativa de Montevideo –enderezada a El Día– escribiendo a López Gento, el cual transfirió el encargo a Mora Guarnido (Mariano), y ahí terminan por el momento las noticias. Yo le dije que Montevideo es pausado –una virtud, desde luego–, pero como la pausa se alargaba convinimos en que yo te escribiría (perdona que te moleste, o que te molestemos) por si puedes hacer alguna de estas cosas: hablar a Mora Guarnido, con quien te supongo en relación, averiguar en que fase está el asunto, influir favorablemente o, finalmente darnos alguna orientación fundada en tu experiencia directa del periódico.- Sea lo que fuere, te lo agradeceremos mucho.
He aquí algunos datos de Salazar Chapela, por si llega el caso de hacerlos valer en alguna gestión:
Colaboró en la "Revista de Occidente" y "Gaceta Literaria". Fue varios años crítico literario en "El Sol" (época de Ortega); articulista luego en "La Voz". En España había publicado dos novelas. En el destierro otra, que editó Londres.- Está muy bien relacionada en Londres (en relaciones que importan para un cronista), y tiene varios registros, ligero, grave, etc., siempre de buena calidad. Los artículos de periódico que conozco de él, son de los que se leen con gusto, vivos, discretos, animados.- Esta es, más o menos, la semblanza que interesa a un periódico.
Gracias otra vez, cualquiera que sea tu intervención.- En todo caso, tu conocimiento directo del medio –personas y circunstancias de El Día, etc.– unido a tu cordialidad, de la que temo abusar, nos hacen presentir que algo saldrá ... Si ves a mi hermano Enrique dile que voy a escribirle (Es verdad). Y que sí, que no sólo recibí la carta que me envío a París, sino que la contesté. Es raro que no lo haya notado, porque él contestó después a mi contestación.
[Na marxe esquerda:] Nombre completo: Esteban Salazar Chapela.
Recuerdos a Casal Chapí, si lo ves. A Esther. A tu mujer muy afectuosos de Carmen y míos.
Abrazos Rafael Dieste [sinatura autógrafa]
Carta manuscrita de 4 páxinas.
Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1951.
Vigo
8-xul.
1951
Sr. D. Luís Tobío
Montevideo
Meu querido amigo: Recibín a tua carta. Pordúxome fonda ledicia saber direutamente de tí, despois de tantos anos. Satisfaime que che gostara o Caderno. Piñeiro é un rapaz de Lugo, de gran talento, adicado a custiós filosóficas. É un dos valores novos de Galicia máis positivos. Quen che pode falar con detimento da sua persoalidade, é Prada.
Agora andamos a preparar o segundo Caderno, que irá adicado con preferencia á pintura. Coido que se manterá á mesma outura do primeiro. O pior é si calisquera día non podemos seguir avante, pois as dificultás xurden cando menos se agarda. Aló veremos.
Por correo aparte remeseiche un exemprar da miña Historia da Literatura Galega, que remata de sair do prelo. É o primeiro libro da serie de Manuás que edita "Galaxia". A mesma editorial ten en marcha unha serie de criación que se iniciou coa "Antífona da Cantiga" de Cabanillas; a de cadernos, co tídoo de Coleición "Grial"; e unha reedición de clásicos, chamada "Coleición Pondal". Pra o futuro matinamos en lle dar aínda meirande amplitude ás publicaciós. Todo, craro está, contando con que poidamos seguir avante.
Ademáis de "Galaxia", hai a Editorial dos Bibliófilos Gallegos que inspira Filgueira, con fís máis arqueolóxicos que vivos, e a Coleición Benito Soto, sostida por un grupo de rapaces pontevedreses, adicada á pubricación de libros poéticos.
Entre a xente nova comeza a haber algunha inquietude espritual, pero en xéral pouca cousa.
A Historia de Galicia que dirixe Otero vai por bó camiño. Coido que xa está pra rematárese o primeiro tomo. Cecáis en setembro o poidan enviar pra imprentalo.
Eu sigo coma sempre, inda que muito máis envellecido. Hai que traballar arreo, con un ritmo apresurado e agobiante. Non teño tempo pra nada, e nin siquera sei de onde saco o tempo. Agora estóu pasando unha tempada n-unha praíña de perto de Vigo, pero vou todol-os días á cidade, e práiticamente non disfroito nada do mar.
Xa saberás que Carballo está agora en Lugo, de direutor de un Colexio. Continúa coa súa misantropía esaxerada, e con abondos complexos. Fai cantos traballos literarios se lle encargan, pero non sai d'iso.
Istes días inauguraráse en Bos Aires a Esposición Coleutiva de Arte Galego que orgaizamos aquí. Non sei como sairá. Agradeceríache que me deses as impresiós que ahí recibas dos resultados. Si aparecen comentarios na prensa que tí lés, non te esquezas de mos mandar.
Tamén debe de andar a istas horas pol-a capital do Plata, Bouza-Brey. Coido que vai arranxar [ilexible ¿?] folk-lóricas. Eu non-o fun a despedir cando saiu de eiquí, apesares de que me mandóu dous recados. De todol-os xeitos, no fondo é un bó galego.
Bueno, nada máis por hoxe. Recibe a cordial aperta de sempre do teu vello amigo
F. Fernández del Riego [sinatura autógrafa]
Carta do seu amigo Francisco Fernández del Riego na que lle fala da editorial Galaxia, de varias colecccións que se van publicar, incluída sobre a Historia de Galicia de Otero Pedrayo e dalgúns amigos e coñecidos; tamén sobre "un rapaz de Lugo, de gran talento", Piñeiro. Pode referirse a Ramón Piñeiro?
Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1951.
Vigo
22-nov
1951
Meu querido amigo:
Recibín a tua carta, que, como sempre, me produxo a ledicia dos vellos recordos. Doume presa en che respostar pra acompañarche as fotografías que me pides. Non puiden atopar a do illote de San Simón, nin outras máis espresivas. Si dispuxese de algún tempo remesaríache o que desexas. Pero como supoño que che urxen, a ver si así podes saír do paso. Agradeceríache moito que cando se pubrique o artigo, me mandes un exemplar do suplemento.
Xa saíu o segundo número da coleición "Grial". Leva por tiduo "Pintura actual en Galicia". Colaboran Maside, Seoane, Angel Johán, Dieste, Gurriarán, etc. Non tardarás en recibilo, pois certificouse fai uns días â tua dirección. Dime que che parece. Coido que deica agora non se fixo nada semellante. Veremos si podemos seguir avante.
Quixera que, como favor especial, me enviases un ensaio teu, có vello seudónimo que aquí empregache, pra un dos próisimos números. Un dos nosos meirandes anceios é incorporar â publicación un abondoso número de firmas das que teñen algo que decir. ¿Atenderásme?
O Bouza xá está eiquí de regreso. Eu non-o vín, e pouco sei das impresiós que trae da sua xira cultural.
Teño ganas de ir a dar unha volta por esas terras, e poder abrazarvos a todos. Hai momentos en que ise viaxe é pra mín unha verdadeira ousesión. Síntome canso, desalentado, nista brétema que o afoga a un.
Nada máis pol-o momento.
Recibe a forte e cordial aperta de sempre, de
F. del R. [sinatura autógrafa]
O enderezo de Lois Tobío non consta pero púxeno seguindo a outras cartas dese período. Menciona a GURRIARÁN, non estou segura que se trate de Florencio Delgado Gurriarán, aínda que polas datas e o contexto intelectual cadra.
Carta do Centro Gallego de Bos Aires asinada por Javier Vázquez Iglesias, presidente e Manuel Alén, como secretario, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1952.
CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
MUTUALIDAD-BENEFICENCIA
CULTURA
BELGRANO 2199 (R75)
Buenos Aires, 7 de Mayo de 1952.-
Señor
Dr. Luis Tobío Fernández
26 de Marzo, nº 1089
MONTEVIDEO - URUGUAY
De mi mayor consideración:-
El Centro Gallego de Buenos Aires, que me cabe la honra de presidir, ha decidido que los festejos conmemorativos del "DIA DE GALICIA", que anualmente celebra, sean dedicados este año en homenaje al Idioma Gallego, promoviendo, además de una gran velada, el 25 de Julio, conferencias, exposiciones, publicaciones especiales, difusiones radiofónicas, etc. para expandir al conocimiento público el valioso aporte de la Lengua Gallega a la Cultura Universal.-
Las conferencias, que serán dos, a pronunciarse los días lunes 21 y 28 de Julio, en la sala de conferencias de la Galería Velázquez, de esta Capital, deberán estar a cargo de prestigiosos intelectuales con dominio del tema.-
La Junta Directiva de esta Institución tendría sumo agrado en que usted aceptase pronunciar una de las disertaciones, fijándonos, en caso de merecer su aprobación nuestra solicitud, cual de las dos fechas le convendría más, así como todas las demás condiciones al respecto.-
Pendiente de su favorable respuesta a la mayor brevedad, aprovecho la oportunidad para saludarle con la más distinguida consideración y aprecio,
Manuel Alén [sinatura autógrafa]
Secretario
Javier Vázquez Iglesias [sinatura autógrafa]
Presidente
Carta do Centro Gallego de Bos Aires asinada por Ricardo Badía, vicepresidente e Tomás Vilar, como pro-secretario, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1952.
CENTRO GALLEGO DE BUENOS AIRES
MUTUALIDAD-BENEFICENCIA
CULTURA
BELGRANO 2199 (R75)
Buenos Aires, 29 de Mayo de 1952.-
Señor
Dr. Don Luis Tobío Fernández
26 de Marzo, nº 1089
MONTEVIDEO - URUGUAY.-
De mi mayor consideración:-
Con fecha 7 del actual dirigimos a usted una nota que dice así:-
"El Centro Gallego de Buenos Aires, que me cabe la honra de presidir, ha decidido que los festejos conmemorativos del "DIA DE GALICIA", que anualmente celebra, sean dedicados este año en homenaje al Idioma Gallego, promoviendo, además de una gran velada, el 25 de Julio, conferencias, exposiciones, publicaciones especiales, difusiones radiofónicas, etc. para expandir al conocimiento público el valioso aporte de la Lengua Gallega a la Cultura Universal".-
"Las conferencias, que serán dos, a pronunciarse los días lunes 21 y 28 de Julio, en la sala de conferencias de la Galería Velázquez, de esta Capital, deberán estar a cargo de prestigiosos intelectuales con dominio del tema".-
"La Junta Directiva de esta Institución tendría sumo agrado en que usted aceptase pronunciar una de las disertaciones, fijándonos, en caso de merecer su aprobación nuestra solicitud, cual de las dos fechas le convendría más, así como todas las demás condiciones al respecto".-
"Pendiente de su favorable respuesta a la mayor brevedad, aprovecho la oportunidad para saludarle con la más distinguida consideración y aprecio",
Ante la premura del tiempo para la debida organización de las citadas conferencias, nos decidimos a reiterar el contenido de nuestra anterior, por la posibilidad de que aquella no hubiese llegado a sus manos.-
Rogándole urgente contestación, me repito de usted atto. y S.S.,
Tomás Vilar [sinatura autógrafa]
Pro - Secretario
Ricardo Badía [sinatura autógrafa]
Vicepresidente en ejercicio de la Presidencia
Carta de José Ramón Arana a Lois Tobío Fernández, 1952.
"LAS ESPAÑAS"
REVISTA LITERARIA
APARTADO POSTAL 20921
MÉXICO D. F.
17 de septiembre de 1952
[manuscrito]Sr. Luis Tobío
Uruguay
–––––––––––––––––
Muy distinguido compatriota:
Escribo a usted estas líneas por indicación de nuestro compañero Anselmo Carretero.
Suponemos que habrá recibido usted los números de Las Españas publicados hasta la fecha, pues Carretero le ha enviado todos. Por el último habrá usted visto nuestro deseo de afirmar en la parte literaria de la revista su carácter plurilingüe, con celebraciones en todos los idiomas de España. ¿Podría usted enviarnos con tal fin alguna cosa en gallego, prosa o verso, original y corta?, o de algún otro gallego. Queremos que en cada número de LAS ESPAÑAS salga alguna corta —la falta de espacio, que no nuestro deseo, no nos permite gran extensión— colaboración en la lengua de su tierra natal.
Si a usted le parece bien, podría dirigir la sección en lengua gallega de la revista, procurándonos para cada número la correspondiente colaboración. Nosotros tendríamos mucho gusto en ello.
LAS ESPAÑAS llega a todos los núcleos más importantes de la emigración republicana española. Tenemos protectores y lectores en Méjico, EEUU, Venezuela, Chile, Colombia, Argentina, Francia... Uruguay es una excepción. ¿No sería posible crear ahí algunos amigos? Gran parte de la edición se distribuye en el interior de España/
En espera de sus noticias, le saluda muy atentamente, por LAS ESPAÑAS,
José Ramón Arana [sinatura autógrafa]
[Anotación manuscrita marxe inferior esquerdo:]
Un abrazo de vuestro,
Anselmo [sinatura autógrafa]
Carta da Federación Sudamericana de Asociaciones Cristianas de Jóvenes a Lois Tobío Fernández, 1952.
FEDERACIÓN SUDAMERICANA DE ASOCIACIONES CRISTIANAS DE JOVENES
Direc. Telegráfica: CONTINENTAL
MONTEVIDEO - URUGUAY
COLONIA 1034
[Logo cun mapa mundi]: SIRVIENDO A LA JUVENTUD EN TODO EL MUNDO
A. C. de J.
Comité Ejecutivo
Cristóbal G. Coates, Presidente
Enrique A. Schröder, Vice Presidente
J. Emilio Guillardo, Secretario Hon.
Ricardo Ingold, Tesorero
A. Hugo Grassi, Secret. General
George H. Menke, Secret. Ejecutivo
Orestes Volpe, Secret. Ejecutivo
Dwight O. Welch, Secret. Ejecutivo
Felipe A. Conard, Secret. Ejecutivo
Setiembre 26 de 1952
Dr.
Luis Tobío
Cerrito 440
Ciudad
Estimado señor Tobío:
En primer término deseo pedirle disculpas por la demora en agradecerle su colaboración.
No quise hacerlo antes de tener una palabra de la señora Summers, la persona que preparó esta recopilación para nosotros; ayer recibí una carta suya que dice:
"Olga: a mi me gusta mucho el prólogo –tiene un estilo nuevo para mi, y es interesante"
Al aprecio de la señora, una mi agradecimiento, por haber dado algo de su tiempo tan ocupado.
Esperando tener el agrado de verlo con su familia, en algunas de las reuniones, para practicar las canciones de Navidad o en la Fiesta de los Piriapolitas, le saluda cordial y afectuosamente
Olga L. de Volpe [sinatura autógrafa]
Nota. Ví a la señora de Fulco, ella me dijo, que no había recibido nuestra propaganda por eso me permito hacerle llegar una por su intermedio.
Non consta o cargo dentro da Federación de Olga L. de Volpe. Pode ser a muller de Orestes Volpe, secretrario executivo e destacado deportista uruguaio.
Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1952.
Vigo
11-nov.
1952
Sr. D. Luís Tobío
Montevideo
Meu querido amigo:
Imos a preparar un volume de ensaios sobre a saudade, semellante ô que lle adicamos a Rosalía, e que tí xa conoces. Queremos que tí nos fagas un traballo sobre o tema, dende o punto de vista que estimes comenente. A estensión, pol-o estilo da/dos que se prubricaron sobre Rosalía. Deberá estar escrito en galego, e firmado co teu nome, agás que prefiras o emprego de seudónimo. Quixéramos tel-o no noso poder antes de primeiros de ano, pra non demorar a edición do volume. Si por calquer motivo non puideses faguer o estudo, estimaríache que mo comunicases a volta de correo.
De todol-os xeitos, penso que non nos negarás iste favor que solicitamos de ti con grandes espranzas de que seña atendido. Quero invocarche pra ilo a nosa vella amistade, e a comunidade de aspiraciós que nos xunguen.
Mil gracias anticipadas, e a forte aperta de sempre, de
F. del R. [sinatura autógrafa]
Enderezo de destino tomado doutras cartas dese ano.
Carta da Asociación Española de Socorros Mutuos de Montevideo asinada polo seu presidente Jesús Canabal e por Carlos Mª Rodríguez Blanco como secretario, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1953.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA 1ª DE SOCORROS MUTUOS
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
ADM. Y SANATORIO: BVARD. ARTIGAS Y PALMAR - MONTEVIDEO
Montevideo, Agosto 8 de 1953.-
Sr. Luis Tobío
De nuestra mayor consideración:
El Consejo Directivo de la Asociación Española Primera de Socorros Mútuos, se honra en designar a Ud. como miembro de la Comisión de Honor que prestigiará los actos conmemorativos de nuestra efeméride centenaria y con ella, la iniciación del Mutualismo en América, y que será presidida por el señor Presidente del Consejo Nacional de Gobierno, don Andrés Martínez Trueba, quien nos dispensó la distinción de aceptar el cargo.-
La circunstancia que conmemoramos, más que el triunfo de una institución particular, debe ser interpretado como un triunfo de la idea mutualista en el país. Ha sido la iniciativa en si misma, la noble intención que inspira el servicio mutual, lo que ha permitido desenvolverse a esa institución durante tan largo período de tiempo; y han sido las instituciones del país, sus libertades, su incesante espíritu de progreso, los que han permitido el desenvolvimiento del principio mutualista.-
La institución que presido cuenta de antemano con su aceptación de este cargo, pidiéndole de manera especial que si Ud. tuviera algún inconveniente en aceptarlo se dignara hacerlo saber a la Secretaría de la misma.-
Descontando de antemano el honor que para nosotros significa su nombre en la Comisión respectiva y agradeciéndole esta circunstancia, aprovechamos la oportunidad para saludar a Ud. con nuestra más alta y respetuosa consideración.-
JESUS CANABAL [sinatura autógrafa]
Presidente
CARLOS MA. RODRIGUEZ BLANCO [sinatura autógrafa]
Secretario
AÑO DEL CENTENARIO
1853-25 DE SETIEMBRE - 1953
JOSE Mª BUYO
FUNDADOR
PRIMERA MUTUALISTA DE AMÉRICA - FUNDADA EL 25 DE SETIEMBRE DE 1853
Carta de Hans Platschek a Lois Tobío Fernández, 1954.
Frankfurt/Main, d. 13/8/54
Börsenplatz 13
Estimado amigo Tobío,
Espero que este volumen de cuartillas no le produzca un sentimiento de pánico. Se trata, como verá usted, de un libro que me encargó Merli en Noviembre del año pasado y que prometi entregar en Marzo de 1954. El tiempo se ha extendido bastante, ya que varios problemas inmediatos y la dificultad de producir tanta cantidad de paginas escritas a ritmo seguido me han impedido ser tan puntual como se espera de un prusiano en su propia salsa. Será posible que usted me revise el material tan pronto que le sea posible y lo envie luego (certificado) a Joan Merli, Peru 973, Buenos Aires? Mil gracias de antemano.
Mi silencio no se debió a un olvido, por el contrario. Le iba a escribir concretamente dos veces, o al menos pensaba en usted en estas situaciones con toda intensidad. La primera vez fue al llegar a Europa. Habia descendido del barco en Vigo y una joven amiga, que conoci a bordo me invitó a pasar la tarde con sus padres, falangistas de primera hora. No revelé mis ideas al respecto y me fue departida la sorpresa de encontrarme con gentes amargadas, con una nausea a toda actividad politica. Se produce en ellos lo que siempre acontece en sociedades establecidas por golpes o revoluciones: la vieja generacion de combatientes es sustituida, tarde o temprana, por otra generacion de administradores. No quiero pecar ni blasfemar pero fascismo unido con mercantilismo pacífico es uno de los espectaculos mas repulsivos que pueden darse.
La segunda vez de mi evocacion de una tarde de conversacion animada en la calle 26 de Marzo fue la percepcion de un espectro que ronda por Alemania, cubierto con prestigios y articulos laudatorios, mas aun: el mismo espectro se ha convertido en articulo laudatorio –usted se imagina que hablo del benmerito José Ortega y Gasset. Si Miguelito no seria ya un caballero adulto, le sugeriría bautizar a uno de sus osos "Ortega", a los fines de crear un oso emisario. Lo curioso es que Ortega, critico de las masas se ha convertido en Alemania en el filosofo del "kleimen Mann". Para el Carnaval he decorado los bailes de la Facultad de Filosofia de acá; uno de los éxitos fue mi simbiosis de Ortega y Marylin Monroe.
Estos dos apuntes no son otra cosa que un intento de tranquilizar mi consciencia delante de usted. Habria que contar algunos eventos de la Alemania reconstruida, burguesa por antonomasia y dispuesta en guiar al mundo contra el bolcheviquismo. Herr Adenauer es la version alemana de Cesar Batlle; los intelectuales (existen intelectuales en Alemania, aunque no parezca: con intelectuales entiendo "catchers" espirituales y herejes profesionales) dicen que vivimos en una democratura bajo el regimen de "konradolf". Pero no hay que asustarse. Lo tragico y al mismo tiempo, lo abismaticamente comico es que se trata de ficciones y en el fondo, ningun aleman quiere cambiar la manteca por los cañones. Por otra parte no existe nadie, Konradolf menos que menos, capaz de suscitar los sentimientos míticos del aleman medio para quitarle la manteca. La prosperidad se ha convertida en Weltanschauung, Chicago en el nuevo Damasco y si algun dia (Dios lo evite) venga aqui una depresion, estamos de nuevo frente a un conglomerado de psicoticos que esta vez caen en una resignacion animal.
Para ser un artista prominente hay que tener aqui muchos años de paciente servicio a la causa de alguna abstraccion. Hasta los cuarenta años somos Nachwuchs, hasta los setenta, pintores jovenes, hasta los noventa podemos llamarnos maestros y aspirar al titulo de profesor, a partir de esta edad vienen los exitos: la orden pour le merite, el titulo de General o Coronel-general e incluso Mariscal de Expresionismo o de la Abstraccion temperamental. Pero yo no me aflijo y sigo pintando y, poco a poco gano terreno. En Abril expuse en la exposición del Künstlerbund, la única general que se produce anualmente aqui y el jurado (compuesto de la elite actual de los pintores) me aceptaron un maximo de cuadros, la mayor cantidad de un joven de estas regiones. Expuse luego en Darmstadt, con buena critica, en primavera preparo una gran exposicion en el Museo de Witten, una ciudad del Ruhr. Incluso he vendido un cuadro desde mi primera exposicion en Frankfurt hasta ahora.
Mis economias van asombrosamente bien, mejor seguramente que en Montevideo. Trabajo para la radio de Frankfurt, escribiendo textos para varias secciones, algunos muy tontos, pero desde hace tres meses hago comentarios de exposiciones y ya puedo expresarme con todo el sarcasmo que a veces es necesario. Luego hago traducciones del español o al español y, con mi amiga, del frances y del ingles. Durante el invierno las cosas no iban y fui obligado a escribir cuentos rosas para los diarios, bajo pseudonimo, se entiende. Espero que estos elaborados se pierdan cuanto antes en la obscuridad. "Tengo que partir, Elfrieda", dijo Hellmut con su voz metálica que dejaba traslucir su antigua posicion militar. "Partir?" Elfrieda elevó sus ojos azules hacia él y mientras una lagrima corria sobre su mejilla, repitió con voz plena de angustia: partir ..." No se ria, hay cuentos de esta indole que fueron re-impresos de diario a diario, a veces llegaron a publicarse una docena de veces.
El unico problema aqui es el de la vivienda. Espero encontrar algun dia proximo una pieza independiente, bajo el techo, mejor dos. Bajo ningun pretexto iré a vivir otra vez de subalquilando una habitacion en una familia burguesa, pequeñaburguesa tal como lo hice ingenuamente en los primeros momentos. Fue algo escabroso.
Con todo, el clima europeo es estupendo, maxime en aquellas minorias que constituyen las posibilidades de supervivencia que tenemos. Mis amigos son escritores o pintores o filosofos jovenes que tiene una vision entre cinica y natural de las cosas y que producen lo unico valedero que saldrá de estos años de las vacas gordas. Por mas que estas vacas se obstinan a negar de que sean simbolos de una estulticia germanica.
Lo mejor de todo es Josephine, berlinesa, casada con un espectro frances, actriz muy joven y de mucho talento (cosa que dice Piscator, no yo solamente) y una chica estupenda. Como yo le gusta vivir aqui, por las vacas gordas, como yo se siente extranjera. Afortunadamente le gustan mis cuadros y me cree un gran pintor.
De todo esto usted habrá notado que mi regreso a Montevideo no tiene lugar, al menos hasta que las circunstancias me obliguen hacerlo. Pero yo no creo en estas circunstancias a corto plazo. Por algo soy admirador de Mendes-France y del Pandit Nehru. Será porque no tengo oportunidad de leer el "Dia"?
Mis saludos a su señora a la que va destinada esta carta del mismo modo que a usted. No tanto a Miguelito: mejor que le de mis saludos afectuosos. Mejor que tenga una vision de Europa que se compone de Velazquez, Mozart y Montaigne. Algun dia tendra la oportunidad de buscar a estos fantasmas benévolos dentro de las casas oscuras y los tranvias chirriantes. Pero se les encuentra, se les puede encontrar y esto me hace pensar en algunos viajes muy lindos que hice a Francia, a Suiza y a traves del Rhin y en las grandes ventajas de la condicion del viajero y del extranjero por propia decisión.
Un apreton de manos y hasta pronto
su amigo
Platschek [sinatura autógrafa]
Carta de 2 páxinas.
Carta de Ramiro Isla Couto a Lois Tobío Fernández, 1954.
RAMIRO ISLA-COUTO
APARTADO 1548
CARACAS
10 de noviembre de 1954
Benquerido irmán i-amigo:
Por correio aéreo enviei-che eixemprares do Suplemento Literario de "EL Universal" –o xornal de maior circulación en Caracas– e da revista "ELITE" a de maior difusión de Venezuela.
Conseguíuse de momento, e como proba, un artigo mensual en cada unha das prubricacións devanditas.
"El Universal" paga 45 bolívares (uns 15 dólares) e "Elite" entre 75 e 100 bolívares, según o intrés que teñan.
Para "El Universal" é preferibel o artigo corto e si é mester ilustral-o ten que sere con unha soia ilustración, salvo casos especiales. Silvio Santiago, un gran galego, dono da publicidade Iberia que é o que consigue isto, me encarrega che diga que convén lle busques tidoos ben "literarios", modernos, moi "inteleituales", pra iles é un oitenta por cento do éisito. Eu non sei si me eisprico ben, pero coido que me entendes perfeitamente.
En "Elite", revista esencialmente de familias, o éisito hai que buscal-o máis que nada entre as mulleres. Amores célebres, aventureiras e amantes da hestoria, etc. etc., enfín ti verás. Eiquí pódese ser máis longo e con varias ilustracións si fosen precisas.
Isto non é definitivo. Silvio estaba traballando a colaboración no "El Nacional", pero o que se encarrega das colaboracións anda de viaxe fai bastantes meses pol-o eistranxeiro, e como non acaba de chegar, ante a insistencia miña fixo istas xestións, que non perxudican nada as futuras, porque ista colaboración de agora sirve para darse a coñecer. Logo virán outras cousas.
E agora outra cousa. Che vou a enviar os dous derradeiros números de "Galicia" de Caracas. Pol-o adicado ao Dia de Galicia ollarás que Otero Pedrayo ía a vir a dar unhas conferencias e inviado pol-o Centro Galego ía a presidir os actos da Nosa Festa. As autoridades franquistas non-o deixaron vir porque dín que iste Centro é enemigo do réxime. Con tal motivo, vaise a publicar un número eistraordinario en homaxe a Otero. Pol-o entusiasmo que espertou en Galicia vai resultar unha cousa monumental, tanto, que o Centro Galego asustou-se ante o costo que lle supón, e como se fundou fai pouco tempo un Patronato da Cultura Galega, se fixo cárrego do asunto, e hai un entusiasmo tolo por levar a cabo a obra. Calcúlanse soio de Galiza unhos 50 traballos, que xa están chegando con fotos dibuxos etc.
Non queremos que falle a túa colaboración, tes tempo atá os primeiros dias de Decembro próusimo, pois pénsase metel-o na imprensa a segunda semán de dito mes.
E nada máis, non escribín antes porque estóu traballando como unha fera, visitando médicos, boticas, viaxando etc. e eiquí o traballo é moi duro, sobre tudo o de visita, e os transportes feitos un desastre, que se perde máis tempo n-isto que no demáis. Isto é o que me impide escribir-che. Esquecía-me, tamén che vou enviar os selos ofrecidos que os estou separando aos poucos.
Meus respetos a dona, agarimos aos pequenos e unha saudosa aperta do teu
Ramiro Isla Couto [sinatura autógrafa]
Carta de Ramiro Isla Couto a Lois Tobío Fernández, 1955.
RAMIRO ISLA-COUTO
Apartado, 1262
Caracas, 13 de Febreiro de 1955
Benquerido amigo e irmán Tobío:
Por correio aparte enviei-che o número de "Elite" e o Indice Literario do "El Universal", onde apareceron as túas colaboracións. Silvio está xestionando que che envien os cartos.
Cando se recibíu a primeira colaboración para "Elite", ista revista estábase vendendo, –a mercaron os donos do xornal "Ultimas Noticias", reialmente xa non había quen se ocupase de nada, os que saían porque se ían, e os que chegaban porque non sabían ren do asunto. Agora está Silvio, que era moi amigo dos que se foron, traballando a istes para que respeten o compromiso dos outros.
Silvio se encárrega que envíes máis colaboracións, para as duas publicacións, convén, asegún me dí, que teñan alí colaboracións, pois tendo publican aínda que digan que non lles intresa máis que unha ou duas veces por mes, pois as veces teñen o número monótono e tendo outro orixinal botan man d-il.
Silvio é o propietario da Publicidade Iberia i-encarguei-lle eu a do Thyocol, non tanto porque sexa un grande amigo meu, senón por eficacia, e non hai mais que ver as páxinas dos anuncios que publica iste e as que publicaba ARS, i-é que en Caracas non hai quen consiga a colocación do anuncio de maneira que o non coman os anuncios maiores, e procurando sempre que saia nas páxinas de menos publicidade. Eu vou a pregar-che o favor de que non prescindades d-il, primeiro por comenencia, por eficacia –en Xaneiro se venderon máis de 5.000 frascos, e no que vai de mes xa se chegou aos 2.000–, logo por boa persóa, servicial, gran amigo, e galego mañífico, e derradeiramente, por que o percisa, o por iso procura deixar a clientela contenta.
Eu remato como sabrás con Roche o día 28 e o primeiro de Marzo entro a traballar con Labrapia do Brasil, millor dito, unha empresa que representa a Labrapia e ten ademáis outros laboratorios. Cando cheguei de Montevideo no mes de Xuño, me fixo proposicións mellores que as que teño en Roche, e non aceptei porque non me parecía correcto regresar de pasar un mes de entrenamento por conta da cas, e largarme para outro lado. Cando estuvo eiquí Bowie, que chegou o mismo día que recibín a carta, lle dixen que non se preocupase, que eu atendería isto ata que chegase o meu sucesor, si o querían enviar antes, ou chegase dimpois por min non terían probrema, e n-isa ideia se foi, pero fun a saúdar ao que me fixera proposta, e sin decir-lle ren, voltou sobor do asunto e me ofreceu 2.500.- bs. de sueldo e transportes e gastos aparte. Naturalmente, aceptei de inmediato, como iste señor ten que irse ao eistranxeiro e debe de sír antes do 15 de Marzo, quere que comence o día 1º de Marzo e lle puxen un cable a Bowie dicíndo-lle que debía de comenzar n-isa fecha, pol-o tanto eu non podería estar un día máis. Iste cable cruzouse con un de Bowie no que lle comunicaba a axencia que me dixesen que continuase o mes de Marzo, na axencia sabían o meu compromiso e lle contestaron en tal senso. Cónto-che isto, or si se comentase ahí que eu non quixen prestar isa colaboración, que sepas que non foi mala ideia. Eu económicamente, salgo beneficiado por todas partes, cobro o despido que me corresponde, porque e de ley, e por riba me entran 300.- Bs. mensuales e 150.- ou 200.- que tiña que por do meu bolsillo con Roche, son casi 500.- bs. mensuales que é moito diñeiro en calquer parte. Estou molesto co a cousa moral, proque é inxusta e así llo vou a dicir, pero dend-o punto de vista económico quédo-lles agradecidísimo. Podes creermo, aínda que non llo diga a iles.
A miña direición será o apartado 1262 que é o de Silvio Santiago, o feito de que eu teña que deixar Roche, e excusado dicir que non ten nada que ver con as nosas relacións, que serán máis estreitas, porque seguramente, escribirei máis a miudo xa que o traballo meu futuro e moito máis liviano que o actual, e terei un tempo que non tuven agora.
Lembranzas garimosa aos teus e unha forte aperta do teu
Ramiro Isla Couto [sinatura autógrafa]
[Nota manuscrita na marxe esquerda do folio]:
Está Silvio traballando o faguer unha páxina galega de información nun xornal deiquí, para ver de que lla dean a Fole. Escríbelle n-ise senso e dalle a miña direición para uqe lle diga o que habería que faguer.
[sinatura autógrafa]
Carta do Patronato Rosalía de Castro, delegación de Uruguai, asinada por Xesús Canabal (presidente) e Ángel Martínez Barros (secretario) dirixida a Lois Tobío Fernández, 1955.
PATRONATO ROSALÍA DE CASTRO
SANTIAGO DE COMPOSTELA
––––––––––––––––––––––
DELEGACIÓN URUGUAYA
SAN JOSE 870
MONTEVIDEO
––––––––––
Montevideo, 10 de agosto de 1955.
Dr. Luis Tobío
Calle 26 de Marzo, 1089.
Ciudad.
Distinguido compatriota:
Nos es sumamente grato testimoniar a Vd. nuestro profundo agradecimiento por la muy valiosa colaboración prestada en el acto artístico-literario realizado el 15 de Julio ppdo. en homenaje a nuestra excelsa Rosalía de Castro.
Contando con colaboradores como Vd. nos sentimos respaldados a la vez que nos sirve de estimulo en nuestra labor de divulgación de nuestra cultura gallega.
Aprovechamos la oportunidad, para saludar a Vd. con nuestra consideración más distinguida,
POR PATRONATO ROSALIA DE CASTRO
DELEGACIÓN URUGUAYA
JUAN MARTÍNEZ CASTRO - [sinatura autógrafa]
Secretario.
JESÚS CANABAL - [sinatura autógrafa]
Presidente.
Carta de Juan Roura Parella a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1955.
[membrete/escudo da Universidade]
PROF. J. ROURA-PARELLA
Wesleyan University
Middletown, Connecticut
Diciembre 1955
Señor Don Luis Tobío
Montevideo
Queridos y recordados amigos:
¡Un año más! En esta última semana, ante la primera seria resistencia de mi cuerpo en toda mi vida, alguna vez pensé, ¡Un año menos! Ahora me encuentro de nuevo bien. De todos modos los años no pasan en vano por lo menos para mi. En cuanto a Teresa parece que en vez de ir poco a poco hacia el límite regresa a su época de cotiledón. La diferencia entre ella y yo está en que ella se adapta sin hacer concesiones y yo ni hago concesiones ni me adapto. Soy y seré un íbero de los Pirineos, es decir un íbero a la segunda potencia. Ahí están las raices de todos mis males.
A últimos de septiembre pasado regresamos de un viaje de ocho meses por este inmenso país. Teresa me hizo recorrer treinta mil kilómetros por carretera. Trabajé duramente cuatro meses en Santa Barbara, California, y un mes en el Lake Tahoe tambien en California en una Fellowship que gané en el concurso norteamericano de la Gugenheim Foundation.
Mi temperamento de montañés (o la perfecta simpatía o la perfecta soledad) me tiene anclado en este oasis wesleyano. Encuentro salvación en mis alumnos que son todos excelentes personas. Necesito creer, para vivir, que hay buenas personas en el mundo. Y los estudiantes lo son.
No hay contacto con el mundo anterior. No veo a nadie. Raras veces vamos a New York. Sólo sé que Recasens dejó la U. N. para regresar a México de profesor. Creo que hizo muy bien.
Quizás algún día les hagamos una visita. Quisiéramos dar una vuelta por el continente. Como siempre el mayor obstáculo es el dinero que eso cuesta. No tenemos ganas de ir a Europa quizás porque en verano aquello ya no es Europa anymore.
[continúa pola marxe esquerda]: Adios. Saludos y un abrazo de J. Roura-Parella [sinatura autógrafa]
O enderezo do matrimonio Tobío Soler está tomado doutras cartas do epistolario.
Carta de Rodolfo Prada a Lois Tobío Fernández, 1956.
RODOLFO PRADA
CONSTITUCIÓN 4234
Buenos Aires
–––––
23 Febreiro 1956
Señor,
Don Luis Tobío,
26 de Marzo 1089,
MONTEVIDEO. (Uruguay)
Benquerido amigo e irmán:
Supoño que o bo amigo Couceiro lle haberá trasmitido as miñas felicitaciós polo manífico traballo que fixo, a xeito de barudo perpiaño, pra o proieutado Congreso da Emigrazón Galega. Perfeita e lumiosa cada unha das tres partes. Fixen entrega do traballo ao Consello de Galiza e a tudos gostou e alentou moitísimo. Istase traballando encol das fases limiares do proieuto e, no seu intre, se lle informará a vosté o respeuto.
Agora teño o gosto de cumprir outro encárrego pra vosté. Trátase do seguinte: da grandeira obra, que patrióticamente financia noso esgrevio amigo Don Manuel Puente, da Historia de Galicia. Como vosté sabe, vense escribindo por un equipo de especialistas, alá na Terra, baixo a direición de Don Ramón Otero Pedrayo. Xa se recibiron os orixinaes pra os dous primeiros tomos que xa istán sendo imprensados. Don Manuel contratou o traballo ca impresa López de ista cibdá (a mesma que fixo o libro "As Cruces de Pedra na Galiza" de Castelao), en 400 e pico de mil pesos. Amáis de elo, os grabados custarán uns 150 mil pesos. Isto lle dará ideia da importanza da obra. A edizón istá ao coidado de Luis Seoane axudado por mín. Agora ben, témolo probrema da correición das probas, non pola correición simpre en sí, que se podería faguer doadamente en base a os orixinaes, senón pola necesidade de unificar a ortografía dos varios traballos de difrentes autores. Elo comporta unha responsabilidade que somentes pode ser asumida por persoa autorizada por outa preparación inteleitual e amplo conocemento da nosa lingua, pois vai tuda a obra en idioma galego. Con Otero Pedrayo tense acordado que se faga a primeira correición, –e conseguinte unificación ortográfica e linguística–, eiquí, enviándose a éle a derradeira proba pra sere revisada e conformada alá.
Agora ben, Seoane e máis eu entendemos que vosté é a persoa máis calificada nas terras do Plata pra laboura tan importante. Don Manuel atopou perfeita a eleicióne fíxome o encárrego de lle escribir propoñéndolle isa colaborazón e pregándolle queira aceitala, a base, naturalmente, de lle compensar cos honorarios que correspondan, xa que o traballo será fadigoso e lle demandará tempo que vosté perdería de adicar a labouras periodísticas ou editoriaes que lle rinden beneficios.
A impresa xa entregou as probas dos primeiros traballos: o Prólogo e a Descripción Xeográfica de Galicia, ambos de Otero Pedrayo. Si témola a sorte de que vosté aceite a laboura que lle propomos, enviaríamoslle ise material seguidamente. Prégolle, pois, nos favoreza ca sua resposta, o máis axiña que lle sexa posibele.
Aproveito gostoso a oportunidade pra o saudar moi cordialmente, aftmo. s. s. amigo e irmán,
R. Prada [sinatura autógrafa]
P/D.- Eu permítome apelar afervoadamente ao seu patriotismo galego pra que faga o sagrifizo de aceitar o encárrego.
R. Prada [sinatura autógrafa]
Carta de Francisco Leal Insua a Lois Tobío Fernández, 1956.
FARO DE VIGO , 26 de setiembre de 1956
EL DIRECTOR
Sr. D. Luís Tobío Fernández MONTEVIDEO
Mi querido y admirado amigo:
Sé que estás enterado que hace años trabajo en un libro que pronto será publicado –en 5 tomos– y que llevará el título de "Un pueblo de escritores", en el que han de figurar más de 110 intelectuales quehan nacido en nuestra ciudad. (Ahora, precisamente, estoy en contacto con Maruja Mallo gracias a la amabilidad del Dr. Correa Calderón que me ha traído un libro en el que figuran dos conferencias de ella, pues yo la estudio como escritora). En este libro incluyo también, además de los datos bio-bibliográficos, crítica de estilo, temática, etc. una parte antológica de cada autor de los de categoría universal. Por ello, acudo a ti para que me digas que trabajo de los tuyos es el que deseas que aparezca entre esta amplia antología –artículo o poema o ensayo–, y que hagas el favor de mandármelo. Tengo unos datos biográficos tuyos incompletos que me había proporcionado tu hermano Alfonso (su mujer es prima carnal de la mía), pero preferiría que tú me hicieras el curriculum vitae a fin de que estés representado en esta obra como mereces. Ramón Villar Ponte, antes de morir, me había hecho lo mismo para él y para su hermano Antón.
De tus trabajos publicados solo poseo lo siguiente:
"A eirexa de Santa María de Viveiro"
"Poesía inglesa e francesa vertida ao galego" (En colaboración)
"Por que debemos falar en galego" (Suplemento de NOS)
"Viejas trovas sobre el mar de Vigo" (en "El Día", de Montevideo)
"De un rincón del Cantábrico" Idem
Ya ves que, en realidad, esto es muy poco. ¿Serías tan amable que me enviaras por el gran amigo Correa Calderón tus últimas producciones?. Si editaste algún libro, me interesa extraordinariamente poseerlo sea el tema que sea pues los comentarios que hago son ampliamente objetivos a fin de que en esta obra quepan todas las tendencias, al margen de las circunstancias.
Tu hermano Alfonso y yo nos vemos de tarde en tarde, pero siempre hablamos de ti. Ahora quizá vaya a La Coruña uno de estos días y ya le diré que te he escrito.
Díme en que puedo serte útil. Recibe un abrazo muy fuerte de
Francisco Leal Insua [sinatura autógrafa]
T/C
Calle del Ecuador 61 - 2º
VIGO (Pontevedra)
-España-
[Nota manuscrita ao final da carta]:
¿Donde podría conseguir tu tesis doctoral?
Carta de 2 páxinas.
Carta de Lois Tobío Fernández a Francisco Leal Insua, 1957.
Montevideo, 23 de abril de 1957
Sr. Don Francisco Leal Insua
Calle del Ecuador 61 - 2º - Vigo
Prov. de Pontevedra, España
Mi querido amigo:
Hace ya mucho tiempo que el Dr. Correa Calderón me entregó tu carta y los ejemplares, amablemente dedicados, de tus dos libros que lei con el mayor interés y que te agradezco.
Las notas que me pediste, y que yo preparé poco después de recibir tu carta, pensaba remitírtelas por intermedio del mismo amigo. Pero este demoró su visita a Montevideo y cuando, al fin, recibí su llamada telefónica desde el barco no pude verle porque solo iba estar en Montevideo pocas horas. Le dije, pues, que te remitiría aquellas notas directamente por correo.
Así acabo de hacerlo. Por separado como impresos certificado por avión las recibirás; han salido al mismo tiempo que esta carta.
Te envio también uno de mis ensayos, entre los que considero más característicos de mi manera de escribir. Pensé en mandarte algún otro más para que tu eligieras pero juzgué que tal vez no fuese necesario. De todos modos con mucho gusto te remitiría los textos de aquellos que tuvieses interés en conocer.
Perdona el retraso de mi contestación y recibe un estrecho abrazo de tu buen amigo y paisano.
[sen asinar]
Carta do Consello de Galiza a Lois Tobío Fernández, 1958.
Consello de Galiza
Buenos Aires, xaneiro 28 de 1958.-
Señor
D. Lois Tobío Fernández
Montevideo
Ben querido irmán e amigo:-
Como vostede terá noticia, dend-un tempo a esta parte, veñen realizándose en París moi intensas aitividades políticas, cada vegada máis estensas e representativas das forzas da emigración, políticas, sindicales e de outra índole, que aitúan pra derribar o réximen de Franco, con contaitos direitos coas que, no mesmo senso, traballan no interior da Penínsua, animadas pol-a crisis, xa irremediabel, do réximen devandito en todol-os órdens.-
O Consello de Galiza i-as entidades e persoas que o asesoran i-apoyan, rexistramos con moita pesadume, que n-isas aitividades, reunións, acordos e resolucións públicas e segredas, non aparescía a presencia de Galicia con persoalidade propia, nin referencia algunha os seus problemas, especialmente ó fundamental da súa autodetermiñación política.-
E á vista d-iste feito o Consello deuse a estudar o problema sobor da base d-unha ponencia que Don César Alvajar mandara o Primeiro Congreso da Emigración Galega, e de correspondencias privadas encol do tema, moi ben ourentadas, posteriormente. O Consello encarregoulle ó Conselleiro de Relacións, Ramón Suárez Picallo que, en forma reservada, iniciara as xestións pertinentes con Alvajar, e por outras vías, pra ver si podía atoparlle solución.-
O primeiro que se fixo foi un índice de puntos de ourentación política, a xeito de programa, dentro do que aituaría o noso representante. Despóis de auscultar nos meios republicans e democráticos de París —goberno republicano no eisilio, gobernos autónomos vadco e catalán, e orgaizacións políticas e sindicales — como sería acollida a representación de Galicia. E, por derradeiro, escoller a persoa que a desempeñaría, xa que Alvajar, dende o primeiro intre manifestou que non-a aceitaría, propoñéndonos varios nomes de galegos que, a seu xuicio, podían e debían desempeña-la.-
O que chamaremos "programa de aición" do representante —verticalmente galeguista— foi aceitada integramente e aínda ampliada moi axeitadamente por Alvajar, pois él, reitificando vellos puntos de vista políticos, está agora á nosa veira compartindo incondicionalmente os nosos puntos de vista i-as nosas ideias. Informounos eisí mesmo que nos meios republicáns, oficiales e privados de París, a representación galega tería favorábel acollida con toda cras de colaboracións. A tal punto que, aínda denantes de nós mandarlle as credenciales, puido xa intervir n-alguns asuntos. Dispóis de insistir en non querer aceitar o cargo, i-ofrecendo a súa máis incondicional coulaboración, logramos que o aceitara e o Consello nomeouno oficialmente o 18 de Nadal derradeira.-
César Alvajar ostentará en París unha doble representación. Ante o goberno Republicano en eisilio i-os gobernos autónomos vascos e cataláns, en representación do Consello de Galiza: e ante os partidos políticos e orgaizacións sindicales hespañolas, vascas e catalans, en representación das Irmandades Galegas na América, como entidade política e patriótica integrada por galegos de diversos matices, todos de siño democrático, republicán e galeguista.-
O Consello, tendo en conta a laboura constante de vostede a prol da causa que sostemos a súa siñificación política, espritual e intelitual, e o apoio que nos prestou e nos presta sempre, coido-u doado darlle conta do aituado n-iste intresante asunto, en intres en que se agardan importantes acontecimentos, nos que Galicia non debe estar ausente.-
De todol-os xeitos, agardamos con moito intrés a sua valiosa opinión encol do tema, e aproveitamos a ocasión pra lle reiterar a nosa máis cordial e fraderna estimanza,
Ramón Suárez Picallo [sinatura autógrafa]
Consellerio de Relacións
Antón Alonso Ríos [sinatura autógrafa]
Segredario do Consello de Galiza
Elpidio Villaverde [sinatura autógrafa]
Conselleiro
Informan a Lois Tobío do nomeamento de César Alvajar como representante do Consello de Galiza ante o goberno republicano no exilio en París e ante os gobernos autónomos do País Vasco e Cataluña.
Carta de 2 páxinas.
Carta de Miguel Angel Marín Luna a Lois Tobío Fernández, 1958.
NACIONES UNIDAS UNITED NATIONS
CENTRO DE INFORMACION PARA
MEXICO, AMERICA CENTRAL,
PANAMA, CUBA Y REPUBLICA
DOMINICANA
TEL. 25-64-46
GENOVA 34, 1ER. PISO
MEXICO 6, D.F.
Febrero 4 de 1958.
Señor
Don Luis Tobío
26 de Marzo Nº. 1089
Montevideo, Uruguay.
Querido Tobío:
Esperaba los días de Navidad, propicios a la indulgencia, para escribirte y recabar la tuya por no haber contestado tu carta del 14 de marzo pasado inmediatamente como eran mis deseos. Quise esperar a Navidad, época bien adecuada para disculpar las faltas ajenas y tratar de remediar lo casi iremediable, para escribiros deseándoles un feliz 1958. Sin embargo, ya me vez habiendo dejado pasar las Navidades y casi un mes del nuevo año para escribirte, mejor dicho para dictar esta carta, tarde y mal.
La razón por la que la dicto es que desde hace cerca de tres semanas estoy baldado en cama como consecuencia de un accidente de automóvil consistente en haberme ido al fondo de un barranco de más de 50 metros. Vivo de milagro. Ya ves pues que casi soy un gallego en punto a buscar ocasiones para despertar simpatías y se disculpen mis faltas o faltillas. Espero estar restablecido en unas cuantas semanas. Todavía pienso dar mucha guerra en este mundo.
*****
Vine a México casi a finales de 1956 porque quedó vacante el puesto de Director de este Centro, lo solicité y me enviaron en comisión de servicios durante dos años que en la práctica serán tres o tres y medio. Me continúan conservando mi puesto de asesor en el Consejo de Seguridad a donde regresaré en su día ya que el trabajo me seduce más que el de aquí o, mejor dicho, lo que sucede es que no me gustan ciertos aspectos de mis funciones como son los cocktails y reuniones con la fauna diplomática. Prefiero el trabajo de estudio e informe que se aviene más con mi temperamento. Por otra parte, el trabajo es interesante y he aprendido mucho sobre las Naciones Unidas fuera del recinto a base de ventilación artificial en donde venía actuando en Nueva York. Creo que todos los funcionarios deberían salir de vez en cuando y percatarse un poco de la realidad del ambiente.
Dejé con pena Nueva York –que me gusta mucho– pero los chicos estaban olvidando el español –ya sabes que tenemos la desgracia de hablar en catalán en casa por habérmelo impuesto mi mujer– y quise que pasaran un tiempo en país de habla española en años todavía mozos para recuperarlo y afirmarlo de una manera casi definitiva. Empeño que estoy logrando a satisfacción pues de una parte continúan sus estudios de acuerdo con el plan inglés y por otro asisten a clases en escuelas españolas para que puedan decir 'hipotenusa' en nuestro idioma.
Este año pasado no ha sido muy bueno para nosotros. Aparte de este accidente que acabo de tener, María nuestra hija, probablemente a causa de un golpe en el autobús de la escuela tuvo un desprendimiento de retina en el mes de abril pasado y tuve que venir aprisa y corriendo de Nueva York en donde estaba en aquella ocasión, para decidir sobre una operación urgente. Aunque ha perdido algo de visión tenemos esperanza de que en un par de meses esté completamente bien.
Me encantó ver las fotos de tus chicos, Miguel y Constanza. También coincido en que Miguel es un bonito nombre, no en balde lo llevaba mi padre y ahora mi chico. Constanza es también un nombre precioso y eufónico. Que lindos son los niños para el padre, al menos, a partir del año y medio, verdad?. Yo siempre le digo a Mercedes que de haber vivido en una masia en Cataluña hubiéramos tenido todos los años un niño y que en cuanto a mí afecta a los 5 los hubiéramos regalado. A medida que crecen, crecen tanto sus problemas que uno se pregunta si hizo bien en traerlos al mundo. Mas dejémonos de filosofía barata.
En cuanto a tu mujer veo que el tiempo pasa en balde, pues está maja y guapa como siempre. Creo que tu tienes el pelo canoso como tu seguro servidor, lo que seguramente te da el mismo aire distinguido que yo tengo y que hace que las chicas se pierdan por nosotros a pesar de nuestra ya achacosa edad. (Cristina, mi fiel secretaria, sonríe socarronamente mientras dicto ésto).
De nuestro país nada puedo añadir a lo que te decía en mi anterior. Lo terrible con tu paisano es que él no es causa sino efecto. Las causas de su presencia en el poder son mucho más profundas y menos veleidosas que las de los Pérez Jiménez, Perones, etc. En fin, a ver si algún día tenemos oportunidad de charlar de ésto y de otras muchas cosas.
Bien, mi buen Tobío, J'espere que te ne me voudras pas y me contestarás rapidamente para desearme que mejore de salud y que este año me traiga mejor fortuna que el que acaba de pasar. Como vez esto es un verdadero chantaje.
De todo corazón os deseamos a todos vosotros toda clase de venturas en lo que queda de 1958 y os enviamos un cordial abrazo a tu mujer y a tí y besos a los niños.
Tu viejo amigo,
Miguel A. Marín [sinatura autógrafa]
Av. Campos Elíseos 93, 3er piso
México 5, D. F.
México.
Carta de 2 páxinas.
Carta de Ramón Valenzuela Otero a Lois Tobío Fernández, 1958.
Ramón de Valenzuela Otero
LICENCIADO EN FILOSOFÍA Y LETRAS
MONTES DE OCA 21
CASTELAR (F.C.N.D.F.S.)
27 de Febreiro de 1958
Sr. D. Lois Tobío
MONTEVIDEO
Querido Tobío:
A Comisión de Cultura do Centro Pontevedrés encarregoume que che escribira pra che pedir unha conferencia no día 11 de Abril que vén, co gallo de celebrar o aniversario da Repúbrica. Como é natural a dita entidade correría cos gastos de viaxe i estadía teus e da tua dona. No caso que aceitaras a invitación convíñalles (mellor dito convíñanos, porque eu tamén son da dita Comisión) que dixeras o tiduo da conferencia pra facer con tempo os programas e a propaganda.
AGUEA estase animando moito pra este ano. Aparte dos cursos e das conferencias que coido serán como sempre, pensamos intensificar as pubricacións. Ademáis, comezando precisamente no Pontevedrés, faremos varias sesións do Teatro Lído que, de certa maneira, compretará a laboura que B. Amor fai co Teatro Popular Galego. Pensamos comezar con "A Fiestra Valdeira", seguir con "A Soldadeira" de Seoane e despois con unha comedia que eu fixen, da que estou noi contento.
CITANIA está encaixando ben na coleitividade e xa está pra sair "Esmorga" de B. Amor e unha comedia de Fole.
Eu estou satisfeito de como vai eiquí o galeguismo e ainda mais porque vexo que van desaparecendo as pequenas xenreiras que tanto mal nos teñen feito.
Mariví está moi contenta de que veñades e xa fai proieitos pra que o pasedes ben.
Unha forte aperta pra ti e saudos a Mª del Carmen de teu irman
[Ramón Valenzuela] [sinatura autógrafa]
[na marxe esquerda, nota a man]: Agradeceríache un exemplar do diario onde sale unha nota encol da miña novela.
Encárgalle en nome do Centro Pontevedrés unha conferencia para celebrar o aniversario da república española e cóntalle sobre diversos proxectos das asociacións galegas no Plata.
O enderezo aparece no membrete da carta: MONTES DE OCA 21 CASTELAR (F.C.N.D.F.S.)
Carta de Ramón de Valenzuela a Lois Tobío Fernández, 1958.
Ramón de Valenzuela Otero
LICENCIADO EN FILOSOFÍA Y LETRAS
MONTES DE OCA 2166
CASTELAR (F.C.N.D.F.S.)
26 de Marzal de 1958
Sr. D. Lois Tobío
26 de Marzo 1089
MONTEVIDEO
Querido Tobío:
Está todo arranxado pra cando veñades. Pararedes no Hotel Argentino que está en Carlos Pellegrini e Rivadavia e a estadía vosa e dos nenos correrá por conta do Centro Pontevedrés, cousa da que eles fixeron custión pechada apesares de lle eu ler o anaco da tua carta.
Toda a coleitividade está agardando a tua conferencia. Pedíronme os da Comisión que che preguntara a hora de chegada e o medio de locomoción pra vos ir agardar. Eu prégoche que mo digas con tempo.
Envíoche un programa pra que vexa que o día 12 hai un banquete no que sei (de xeito extraoificial) que seredes convidados de honor e, por elo, discurseador obrigado. Eiquí, cando chega calquera persoalidade de fora, tratan de lle quitar todo o zume.
Mariví e mais eu estámos facendo cálculos pra ver de que vos quede algun tempo que pasar na nosa casa pra falarmos tranquíos dunha chea de cousas.
Agardando a tu carta envíoche unha forte aperta
[Ramón Valenzuela] [sinatura autógrafa]
Carta de Ramón de Valenzuela a Lois Tobío Fernández, 1958.
Ramón de Valenzuela Otero
LICENCIADO EN FILOSOFÍA Y LETRAS
MONTES DE OCA 2166
CASTELAR (F.C.N.D.F.S.)
15 de Abril de 1958
Querido Tobío:
O outro día cheguei ao hotel cando acababa de sair Prada e Neira Vilas que me estiveran agardando. Como tiña ideia de que o avión saía as 7,40 non se me ocurreu seguir deica o aerodromo.
Debeuse a miña tardanza a que se demorou un tren local que tomei engañadamente.
Os do Pontevedrés dixéronme que non se atreveron a tratar contigo o asunto dos pasaxes, pois parecíalles incorreito o falar contigo de cartos. Pedíronme que eu che escribira pra que me mandaras a conta e me dixeras en onde che situarían o importe.
Mañán pola mañán entregarán en Morón a pelota de Rugby de Miguel que axiña lle enviaremos.
Toda a xente está entusiasmada coa tua visita e a conferencia é gabada por cantos asistiron ao aito. Non demores o seu envío cando a teñas correxida.
Apertas de todos nós pra todos vós
[Ramón Valenzuela] [sinatura autógrafa]
Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1958.
J. Quero Molares
3055 16 th Steet, N. W.
Washington 9, D.C.
21 de abril de 1958
Mi querido amigo y compañero:
Es muy difícil contestar la pregunta que me haces en tu reciente carta. Cada familia organiza su vida a su manera, y gastos que unas consideran indispensables, son para otras superfluos.
Desde un punto de vista general, no creo que un sueldo de $500.00 te permita vivir en Nueva York en las mismas condiciones en que hoy vives en esa. Lo que realmente me parece muy difícil de atender es la educación de tus hijos en una buena escuela, porque los precios de la enseñanza son realmente exorbitantes, y los organismos internacionales abonan una prima de $300.00 al año, según tengo entendido, que es a todas luces insuficiente.
Nosotros necesitamos para vivir más de esos $500.00 y cada vez que salimos para Europa nos vemos obligados a encontrar dinero que luego hemos de ir pagando. Piensa que uno de los capítulos importantes, el de la ropa, no lo ha sido hasta ahora para nosotros porque, por ejemplo, yo he seguido vistiendo trajes que me hice en Francia. En estas condiciones, no me atrevo a aconsejarte sobre este asunto. Mi ánimo se inclina a la negativa. Por ejemplo, no creo que puedas encontrar una buena casa, es decir con calefacción y aire acondicionado por menos de $170.00 ó $180.00, posiblemente más, lo que te representa una carga muy importante.
Quizá fuese mejor que le escribas a una persona que tenga una vida familiar análoga a la tuya y que te pueda dar datos más concretos sobre el problema.
Con los saludos de Manolita para vosotros todos, te abraza tu viejo compañero.
J. Quero Molares [sinatura autógrafa]
Esta carta foi escrita por José Quero Molares (do que temos unha carpeta) pero estaba incluída na carpeta de Miguel Marín, probablemente porque tratan do mesmo tema, as posibilidades da familia Tobío Soler para marchar a vivir a Estados Unidos. Lois Tobío estivo pensando en traballar como tradutor na ONU.
Carta de Miguel Angel Marín Luna a Lois Tobío Fernández, 1958.
NACIONES UNIDAS UNITED NATIONS
CENTRO DE INFORMACION PARA
MEXICO, AMERICA CENTRAL,
PANAMA, CUBA Y REPUBLICA
DOMINICANA
TEL. 25-64-46
GENOVA 34, 1ER. PISO
MEXICO 6, D.F.
PERSONAL
30 de abril de 1958
Sr. D. Luis Tobío,
26 de Marzo 1089,
Montevideo, Uruguay
Querido Tobío,
Recibí tus cartas del 26 de marzo desde Lima y la del 8 de los corrientes desde Montevideo. Muchas gracias por tus cariñosas palabras respecto a mi accidente.
Ví a Rovira que pasó por aquí hace unos 15 días, después de cumplir una corta misión que le había encomendado la OMS. No le dije nada de lo que me indicas en tu carta de que te presentas para los exámenes de traductores.
A este respecto no sé que decirte y mucho me temo que mi opinión no sea todo lo objetiva posible. El sueldo te daría escasamente para vivir en Nueva York. En lo que se refiere a tus hijos, es posible que Nueva York fuera mejor para su futuro y que si alcanzaban su mayoría de edad en los Estados Unidos después de haber hecho sus estudios en Nueva York, quizá tuvieran mayores oportunidades que las que tendrían en nuestros países. Me refiero al chico. Las chicas en este sentido tienen menos importancia –porque normalmente en nuestras sociedades se casan y seguirán la suerte del marido que les toque en turno. No sé qué edad tiene tu chico pero si mal no recuerdo la fotografía, debe tener entre 12 y 14 años, quiero decir que o te trasladas ahora y si lo haces será americano, o si lo hicieras de aquí a cuatro años, lo desterrarás porque será uruguayo. Tengo la teoría de que nosotros somos no de donde nacemos, sino de donde hemos estudiado el bachillerato, o si prefieres, de donde hemos pasado de los 12 a los 18 años.
En cuanto a vosotros afecta, no sé si ganaríais nada en el cambio. A mí personalmente me gusta mucho Nueva York pero creo con toda sinceridad que las mujeres son las verdaderas víctimas de nuestras aventuras y en Nueva York llevan una vida generalmente solitaria –el marido no come en casa– y ellas tienen un trabajo endiablado. Así y todo, debo decirte que Mercedes prefiere la vida en Nueva York que no la vida en estos países. A ella le gusta México porque tiene muchos familiares aquí. Pero desde el punto de vista de comodidad, prefiere los Estados Unidos.
Tendría que conocer muy bien el ambiente en que vives para poderte aconsejar con pleno conocimiento de causa. Me parece muy bien que hagas los exámenes y estoy seguro que los aprobarás, pero antes de dar el paso definitivo, creo que lo debes meditar seriamente y no confundas ese afán que tenemos de cambiar nuestra rutina diaria por algo que se nos aparece más apetecible. No olvides también que nosotros los hombres, tenemos nuestro "tour de l'age" que no siempre es el mejor consejero.
Si vas a Buenos Aires a hacer los exámenes, como supongo que será en el Centro de Información, ahí encontrarás aparte del Director, el Sr. Ges que es amigo mío, al Sr. Osvaldo López Noguerol que es muy amigo mío y a quien puedes presentarte invocando mi nombre.
No cae en saco roto lo que me dices sobre algún puesto en las Naciones Unidas. He de decirte sin embargo, que las esperanzas a estas alturas son a mi juicio mínimas. De todas maneras lo tendré en cuenta y si hubiera algo que pudiera convenirte y fuera viable, no dejaría de comunicártelo.
Con recuerdos a los tuyos, recibe un cordial abrazo
Miguel A. Marín [sinatura autógrafa]
Av. Campos Elíseos 93, 3er piso
México 5, D. F.
Carta de 2 páxinas.
Carta da directiva da Federación Sudamericana de Asociaciones Cristianas de Jóvenes a Lois Tobío Fernández, 1958.
FEDERACIÓN SUDAMERICANA DE ASOCIACIONES CRISTIANAS DE JOVENES
Direc. Telegráfica: COLONIA 1084
Continental
CASILLA DE CORREO 172
Montevideo - Uruguay
TELEFONO: 83225
Dr. Alfonso Lagomarsino, Presidente
Ricardo Veirano, Secretario Honorario
Antonio César Buzio, Tesorero
Juan Carlos Ceriani, Secretario General
18 de junio de 1958
Dr. Luis Tobío
26 de Marzo 1089
Ciudad
De nuestra mayor consideración:
Hemos recibido su atenta carta del 13 del corriente, en la cual nos indica su imposibilidad en aceptar el cargo de integrante de la Comisión Continental del Campamento Internacional.
Expresando nuestra opinión así como la de la Comisión del Campamento, demás está en significarle que lamentamos mucho esta decisión. Le sabemos vinculado al Campamento e interesado en su progreso y ello nos inspira a que insistamos en la reconsideración de su posición personal. No obstante, si usted advirtiese que sus ocupaciones personales le permitan integrar este organismo, constituiría para todos nosotros un motivo de satisfacción y honor.
Sin otro particular, le hacemos llegar nuestro cordial saludo,
Dr. Alfonso Lagomarsino [sinatura autógrafa]
Presidente
Ricardo Veirano [sinatura autógrafa]
Secretario Honorario
Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1958.
México D.F. 26 septiembre 1958
SR. LUIS TOBIO
Querido Luis: Hace días recibí tu carta, que esperaba desde hace varios meses. No está bien que dejes pasar tanto tiempo sin, cuando menos, dar fé de vuestras vidas por medio de cuatro letras.
Como se atravesaron las fiestas de la independencia, tuve que dejar pasar algunos días antes de poder ocuparme del asunto que me encargas relativo a tu amigo Carlos M. Rama, el cual tomo con el mismo interés que tiene para tí.
Inmediatamente de leer tu carta, pensé que Agustin Millares era la persona indicada para informarme y ayudarme, pues recordaba haberlo conocido y tratado como uno de los dirigentes del Fondo de Cultura, y ademas, siempre me pareció persona amable y servicial. Pero al querer comunicarme con él a la Editorial, me manifestaron que ya no trabaja ahí, sino en la UTEHA, y que solo ocasionalmente –cuando tiene pendiente algun trabajo–, acude al Fondo. Pensé que, no siendo ya funcionario del Fondo de Cultura, no me sería muy útil, y comencé a indagar por otro lado. Por medio de un amigo, llamado Julio Luelmo, supe que el actual director de ediciones del Fondo es Díez Canedo, hijo, (el padre murió hace ya algunos años), pero no Enrique, a quien creo que conociste, sino otro hermano mas joven, de quien poco sé no obstante que una vez me lo presentaron. Intenté hablar con él, pero me informaron que estaba fuera de México y tardaría unos días en regresar. Entonces pregunté por la persona que atiende sus asuntos en ausencia de él, y resultó ser una señorita que, tan pronto le expliqué de qué se trataba, –conocía perfectamente el caso–, me dió toda la información necesaria, que en pocas palabras es la siguiente: el original del libro se encuentra ya revisado y pasó a la imprenta para ser editado inaplazablemente antes de que termine el año, pues está comprendido en el plan de ediciones del Fondo de Cultura aprobado para 1958, y a toda costa dicho plan tiene que quedar completo para el 31 de diciembre próximo. La causa de la demora en la edición de la obra, se me dijo, fué simplemente congestionamiento de trabajo y atrasos en la labor de la imprenta. La señorita en cuestión, cuyo nombre no recuerdo, subrayó que, por las razones expuestas, podía asegurarme rotundamente que el libro del Sr. Carlos M. Rama entraría en prensa dentro de pocos días, y que tan pronto llegara Diez Canedo le dirigiría una carta explicándole los motivos de la demora que ellos son los primeros en lamentar. Mi impresión es que, en cosa de semanas, el Sr. Rama quedará complacido. Pero si transcurrido un plazo razonable, por ejemplo un mes, no tuviese noticias, házmelo saber para visitar a Diez Canedo y hacerle presión por medio de amigos que lo son de él, inclusive su hermano Enrique a quien veo mucho domingos en el Deportivo Mundet, un club a donde vamos a jugar tennis y nadar.
Lástima que no te haya convenido el puesto de traductor que obtuviste, para las Naciones Unidas. Algo de eso sabía yo por medio de un amigo mexicano, que tambien lo consiguió aquí por concurso, y que al cabo de meses tuvo que renunciar pues su retribución era inferior a lo que percibía en México como funcionario público y abogado. nadie lo creería. Te pagan con dólares, no muchos, pero necesitas vivir en dólares y eso sale muy caro.
Por lo demás, tienes razón en querer salir de ese apacible y remoto agujero del mundo en que estas metido y donde estas vaciando rápidamente tu vida. Aunque, hablo por mí, tal vez no sea el país sino que todos nosotros estamos agujereados por dentro, con un agujero que no sabemos llenar con nada, porque la mayor o menor comodidad material de la vida en estos países no es suficiente para compensar la estrechez de horizontes y el vacío de ideales de un medio en que, a excepción de los codiciosos y otras especies afines, todos los españoles republicanos nos sentimos mas o menos frustrados. De cualquier manera, creo que refrescarías un poco tu madurez si pudieras cambiar de residencia, de actividades, de forma de vivir, en fin, de todo, (menos de familia, por supuesto), y residir en un país en que la tensión y las inquietudes de nuestra época te llegaran mas de cerca que en ese país vacuno y ordenado.
Espero tus noticias sobre el curso del asunto de C. M. Rama. Mientras tanto, con abrazos para Mª del Carmen y los chicos, recibe uno muy fuerte de tu hermano
Carlos [sinatura autógrafa]
Carta de 2 páxinas.
Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1958.
Vigo
6-nov.
1958
Sr. D.
Luís Tobío Fernández
Montevideo
Meu querido amigo:
Supoño que Canabal che terá entregado o longo traballo sobre a nosa lírica contemporánea, no que están tratados todol-os puntos que ista abrangue, por diversos autores. Como verás, o enfoque, meditado e ouxetivo, está feito co rigor e a altura que o tema require.
Sei, por anticipado, que leerás o estudo con cariño e comprensión, e confío en que o teu sagaz senso crítico servirá pra que o valores no seu verdadeiro siñificado.
Como complemento dise ensaio vai un apéndice obrigado, que vos dará Perfecto López o día 21 ou 22 dos correntes. Estimaríamosche moito que o léses, tamén, pois coido que resulta esencial pra completar o texto primeiro.
A tú participación na obra valorámola moito, xa que os teus xuicios literarios son sempre meditados e sereos. Conocéndote de vello, como te conozo, non dubido en que prestarás o teu concurso a isa obra da nosa cultura.
Con garimosos saúdos â túa muller, e da miña pra os dous, mándoche a cordial aperta de sempre
F. del R. [sinatura autógrafa]
O enderezo de destino non consta pero foi tomado doutras cartas con esa data.
Carta de Lois Tobío Fernández a Miguel Angel Marín Luna, 1958.
Luis TOBIO
Montevideo, 18 de Diciembre de 1958
Sr. Miguel Angel Marín
Avenida Campos Elíseos 95/3º piso
México D.F.
México
Querido Marín:
Contesto muy tarde a tu carta del 30 de Abril porque quería esperar a ver terminado todo el asunto del puesto de traductor en las Naciones Unidas para referirte todos sus detalles.
Siguiendo tu consejo, hice los examenes y los aprobé. Creo que fuí el único aprobado de los 15 ó 20 que nos presentamos en Montevideo, según supe después por familiares de un compatriota nuestro que está también empleado como traductor en las N. U. en Nueva York.
Me comunicaron la aprobación de los examenes por telegrama del Centro de Información de Buenos Aires, firmado por el Sr. Bertrand Ges, quien me invitaba a una entrevista personal. Fuí allá y me entrevisté no con el Sr. Ges sino con el Sr. López Noguerol a quien dí saludos de tu parte. Me atendió muy amablemente, me explicó algunas cosas sobre el trabajo y los aspectos administrativos en las N. U. y me dijo, ante una observación mía referente al sueldo, que con lo que yo iba a ganar se podía vivir bastante bien en Nueva York. Como no me veía muy animado a aceptar el puesto, me aconsejó seguir el trámite hasta el final (examen médico, etc..) pues sólo de ese modo podría quedar allá mi ficha para cualquier posible eventualidad en el futuro.
Le agradecí este consejo, que me parece muy acertado, y lo seguí. De allí a algún tiempo recibí una carta del Sr. Patrick B. Home indicándome que debía someterme a un examen médico y así lo hice. El médico remitió directamente el formulario (análisis, radiografía, etc.. en lo cual parece que no había nada de particular) y al cabo de unas semanas recibí del Sr. John McDiarmid una oferta de empleo por dos años a prueba, susceptible de renovación si mi trabajo era considerado satisfactorio. Se me ofrecía un sueldo neto de U$S 4.800 anuales, más una indemnización de U$S 1.175, además de las correspondientes a la mujer e hijos. En total venía a representar U$S 6.775 anuales, o sea U$S 564 mensuales.
Todas las opiniones coinciden en que este salario sería insuficiente para vivir decorosamente en Nueva York. Somos cuatro personas, dos mayores y uno, Miguel, casi mayor pues tiene 14 años y es ya más alto que cualquiera de sus padres. por otra parte, me dicen, concretamente, Quero, que los gastos de enseñanza son muy altos y que lo que por ese concepto pagan los organismos internacionales es insuficiente.
En Montevideo vivimos sin lujos pero cómoda y confortablemente. Lo que más nos impulsaba en buscar un empleo en las N. U. era vivir en una gran ciudad con todas las ventajas, estímulos y alicientes que tienen las grandes ciudades; salir de este rincón amable y gris, de esta vida de tono mediocre en la que ya llevamos 18 años. Tal vez se trate de un espejismo y uno quiera reencontrar mundos que ya no existen. Es posible que luego, en Nueva York, por falta de tiempo, por la absorción del trabajo o por lo que fuera tampoco pudieran vivirse las cosas que uno desea, aunque las haya.
En fin, que decidí declinar la oferta. No contesté enseguida la carta del Sr. McDiarmid porque, de unas frases de ella, deduje que sería confirmada cuando se tuviese el resultado definitivo del examen médico. Pero, parece que entendí mal porque en estos días una carta del Sr. Home me pedía decidirme prontamente. Respondíle en los términos más corteses diciéndole que en las circunstancias actuales y por motivos familiares me resultaba imposible abandonar el Uruguay. No quise cerrarme del todo la puerta ante cualquier eventual cambio en el futuro. Supongo que, tal como me dió a entender tu amigo López Noguerol, quedará archivado en algún lugar mi expediente, que, por cierto, no debe ser poco voluminoso, pues en el figurarán, además del formulario que yo llené con toda mi historia, el que hubo de llenar el Jefe de mi oficina con sus informes y toda la documentación del examen médico.
Y aquí termina la historia. Mucho te agradecería tus comentarios al respecto y, especialmente, si crees que el hecho de que eventualmente esté allá mi ficha pudiera ser de alguna utilidad. Pues tal como andan las cosas, y los tumbos y cambios de la vida, menos que nunca el hombre puede dirigir su destino.
Te agradezco mucho tus acertados consejos sobre este asunto. Aunque me hizo perder algún tiempo no creo que se haya perdido del todo. Alguna ventaja puede quedar.
Nosotros todos os deseamos muy buenas fiestas y feliz entrada de Año.
Un estrecho abrazo de tu viejo amigo,
[sen asinar]
LT/tf
Carta de 2 páxinas.
Carta de Ghislania Riaskof a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1958.
EL PINAR
BLARICUM,
SCHAPENDRIFT 88
(TEL. LAREN 5104)
18 de diciembre 1958
Queridos Maria del Carmen y Luis,
"Il vant mieux tard que jamais"
"Il n'est jamais trop tard pour bien faire"
Muchos más refranes podrían adaptarse para mi y sin embargo ninguno encuentro para excusar mi silencio, ya es imperdonable, pero sin embargo conociéndoos ya sé que si os pido perdón! me perdonareis.
Mi silencio es un signo de olgazanería en escribir que no sé porque la tengo, pero ahora he terminado bien el Año y me he puesto a escribir a todos mis buenos amigos.
"C'est le premier pas qui conte!" Si me perdonais y me escribis podremos empezar una correspondencia seguida ue sería normal y en realidad me causaría mucha alegría.
Ante todo, muy felices Pascuas de Navidad y Próspero Año Nuevo.
¿Como os va a vosotros por Montevideo? ¿Que planes teneis para el futuro? La Sra. Araujo me dijo cuando estuvo aquí que estabais ya un poco artos y que teniais ganas de moveros. ¿es cierto?
¿Como están los chicos? Me imagino que Miguel debe estar ya muy hombrecito y Constanza tan mona como siempre!
Aquí estamos todos muy bien y felices. Me encanta Holanda y la gente es muy simpática. Nuestra casa es preciosa y espaciosa, salón, comedor, 6 dormitorios y cuarto de juego. El jardín es un sueño. Tenemos muchísimos árboles inmensos y flores a profusión.
Los chicos están requetebien, ya hablan perfectamente el holandés y yo ya me las arreglo bastante bien, lo que si a mamá le cuesta horrores.
Nuestra vida ha cambiado mucho, es decir que vivimos una vida mucho más normal. Ilko se va de mañana temprano y vuelve solo a cenar. Cenamos a las 7 h. Nos acostamos temprano y vivimos una verdadera vida de familia. Los sabados de noche nunca salimos ya que la dedicamos a los chicos jugando juegos de cartas u otros y ese día se acuestan más tarde. Aquí todos hacen asi y yo me ocupo de la casa ya que no tengo sirvienta, aquí es casi imposible conseguir, tengo una limpiadora 3 mañanas por semana, pero estoy bien organizada y ahora me ocupo con verdadero gusto de la casa. Además me queda tiempo para leer y tomo clases de piano para poder ayudar a los chicos que ellos también han empezado, y también clases de ballet para la linea. Marco en la escuela toma clases de flauta y toca fantásticamente en los conciertos de la escuela toca solos.
La vida aquí para los chicos es mucho más sana. Van a la escuela en bicicleta, ya que es en el pueblo vecino, la escuela es "Montesori" debeis haber oido hablar de esas escuelas son muy buenas, y van en bici con lluvia o nieve y están muy bien de salud.
Una vez por mes van con la escuela a conciertos para niños. Son socios de un club de la "Natunr Wacht" mas o menos quiere decir "Guardianes de la Naturaleza" y tienen charlas y peliculas sobre la vida de los animales. Aquí tienen mucha libertad los chicos, van y vienen con la bici de un pueblo a otro. Yo también tengo mi bicicleta y voy de compras en ella.
Hemos conocido a mucha gente, todos muy simpáticos pero sin embargo no son aún amigos como tenía en Montevideo. Os echamos verdaderamente mucho de menos. ¿Cuando vendreis por aqui?
Estoy tanto más feliz con mi vida casanera e Ilko tambien ya no tenemos este afán de correr de una fiesta a otra y ahora cuando salimos que es muy de vez en cuando! lo apreciamos de veras. Aquí todas las amas de casa están atareadas con casa y chicos (aquí tienen cantidades)! Yo creo que vosotros más que nadie podeis comprender lo que es la real vida de familia y si hemos tardado en comprenderla, ha sido realmente ahora una maravilla. Los chicos aprecian encontrar siempre a la madre en casa ahora.
Escriban pronto nos dará tanta alegría.
Un fuerte abrazo y besos a los chicos de parte de todos nosotros.
Ghislania [sinatura autógrafa]
P.S. No sé el Nº de vuestra casa ni el de los Giral, por eso os escribo a la oficina.
Carta de 4 páxinas. Dirixida ao matrimonio Tobío Soler. Polo contexto da carta Ghislania Riaskof e o seu home eran amigos e veciños dos Tobío Soler cando vivían en Montevideo. Parece que o matrimonio Ilko e Ghislania Riaskof marcharon de Montevideo e se instalaron en Holanda.
Carta de Miguel Angel Marín Luna a Lois Tobío Fernández, 1959.
NACIONES UNIDAS UNITED NATIONS
CENTRO DE INFORMACION PARA
MEXICO, AMERICA CENTRAL,
PANAMA, CUBA Y REPUBLICA
DOMINICANA
TEL. 25-47-05
HAMBURGO 63, 3ER. PISO
MEXICO 6, D.F.
8 de enero de 1959
Señor
Don Luis Tobío
26 de Marzo 1089
Montevideo
URUGUAY
Querido Tobío,
Recibí tu carta del 18 de diciembre. Por aquellos días precisamente estaba por aquí el señor Home, de manera discreta le pregunté sobre ti y me dijo que te había escrito varias veces y que no había recibido ninguna respuesta. Supongo que a estas horas habrá recibido la respuesta a que tu te refieres en tu carta.
No sé que decir en cuanto a tu decisión. Mi carta anterior era lo suficientemente explícita para que tengas una idea de cual es mi opinión sobre el particular. Creo que debe existir algún error en lo que te dijeron sobre el costo de la enseñanza. Efectivamente, hasta los 18 años la enseñanza es gratuita. Mis hijos la tuvieron y con el mismo resultado que el que se obtiene en las escuelas de pago. Y desde luego muy superior a la que hubieran tenido en España o en México.
Después de los 18 años viene lo que se llama el College, que son efectivamente caros pero hay cantidad enorme de becas y por otra parte muchos chicos prestan servicios (servir la mesa, etc.) que les ayudan a pagar sus estudios. Por otra parte, viviendo en Nueva York se puede ir al Colegio de la ciudad que es gratuito.
Todo ello sin embargo no creo que deba modificar la cosa básica que es el desplazarse y el desarraigarse. Sobre ello mi carta anterior es clara.
A mi juicio el problema mayor que se tiene a nuestra edad es que los beneficios de la pensión serán muy pequeños después de 8 o 10 años de estar en las Naciones Unidas y no sé hasta qué punto compense el haber dejado otro trabajo seguro y que probablemente podrían mantener hasta después de los 62 o 63 años. Yo nunca había pensado en estas cosas pero de pronto, después de mi accidente, empezé a pensar en ello.
Depués del periodo de prueba de dos años pasarías al grado P3 y entonces tendrías un sueldo superior. De todas maneras como te he dicho en otras ocasiones, el periodo de adaptación es largo, la vida de la mujer es de sacrificios y no todo el mundo acaba congraciándose con Nueva York.
Veo difícil, aunque no imposible, el que pudiera surgir alguna otra posibilidad a la que te refieres en uno de los últimos párrafos de tu carta. Si surgiera, lo que te acabo de decir con respecto a los años de servicio y de pensión tendrá validez. De todas maneras vuélveme a escribir sobre el particular si lo estimas oportuno.
También nosotros les deseamos que el año nuevo les traiga toda clase de venturas.
Un abrazo de tu viejo amigo,
Miguel A. Marín [sinatura autógrafa]
Av. Campos Elíseos 93, 3er piso
México 5, D. F. México.
carta de 2 páxinas.
Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1959.
Bs. As. 27-7-1959.
Sr. Luís Tobío
Montevideo.
Querido Luís:
Recibín a túa carta tan amical do día 22, e agradézoche moito as túas verbas tan agarimosas.
Onte domingo, ainda que con algunha dificultade, escoitei a nosa audición adicada ao Día de Galicia; penso que as túas verbas encol do meu derradeiro fillo lírico sairán ao ár o domingo 2 de Agosto e apréstome a escoitalas con emoción e devoción.- Gracias, moitas gracias dende agora.-
O emu fillo está vivindo en Montevideo, pero non traballa na oficiña ahí, pois a laboura nosa non necesita mais empregados. Está faguendo algúns traballos secundarios, na agarda de entrar no Banco de Galicia, onde o amigo Canabal prometeu ubicalo na primeira oportunidade que se presente.-
Xa voltarei a envíarche as miñas verbas cando escoite as túas.-
Estos días témos a presencia física e espritoal de Don Ramón que é como tér a Terra con nós.
Lembranzas manseliñas a María del Carmen e aos fillos de Maruxa e de todos nós.- Para tí a aperta forte de sempre de,
Pita [sinatura autógrafa]
Carta de Emilio Pita comentándolle sobre a visita de Ramón Otero Pedrayo en Bos Aires e tamén da audición de Sempre en Galiza dedicada ao Día de Galicia.
Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1959.
4-8-1959.
Sr. Luís Tobío.
Montevideo
----------------
Benquerido Tobío:
O común amigo Meilán, fíxome chegar as túas follas orixinás do fermoso traballo que adicaches ao meu pequeno e derradeiro libro.
Lido agora de xeito sosegado, atopo ainda mais beleza nos teus xuicios tan xenerosos e ademais, de qué maneira tan perspicas acadaches o meu íntimo pensamento.- O amigo Seoane pideume unha copia para o arquivo da Editorial Citania, e tamén queren pubricalo en "Opinión Gallega".- Como as túas follas están sin firmar, eu quero denantes pedir a túa autorización para que se pubrique coa túa firma si non tés nelo reparos que faguer.
Prégoche entón unha resposta, e reiterando a miña gratitude, envíoche a aperta forte de sempre,
Pita [sinatura autógrafa]
Saúdos a María del Carmen e aos pequenos.
Carta de Casa de Galicia de Montevideo asinada polo seu vicepresidente Ángel Martínez Barros e o secretario Hugo Cancela, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1959.
CASA DE GALICIA
AV. 18 DE JULIO 1473
MONTEVIDEO
Montevideo, Agosto 10 de 1959
Señor Dr.
Dn. Don Luis Tobío
Presente
De nuestra mayor consideración:
Nos es muy grato llevar a su conocimiento, que la Junta Directiva de esta Institución, en su sesión del día 3 del mes en curso, resolvió designar a Ud. para integrar el Tribunal que intervendrá en el Concurso Literario-Musical a realizarse en fecha próxima.- Esperamos que no nos niegue su colaboración, tan útil como apreciada y para lo cual, le comunicaremos con la debida antelación, la reunión a realizar por el mencionado Tribunal.-
Con este motivo, aprovechamos para saludar a Ud. con la mayor consideración.-
Cr. Hugo Cancela [sinatura autógrafa]
Secretario
Angel Martínez Barros [sinatura autógrafa]
Vice-Presidente
Carta de Lois Tobío Fernández aos directivos da Casa de Galicia de Montevideo, Ángel Martínez Barros (presidente) e Hugo Cancela (secretario), 1959.
LUIS TOBIO
Montevideo, 18 de agosto de 1959
Sres. Angel Martínez Barros y
Cr. Hugo Cancela
Ciudad
De mi mayor consideración:
Acabo de recibir la atenta carta que Uds. me dirigen para comunicarme que la Junta Directiva de Casa de Galicia, me ha designado para formar parte del tribunal que intervendrá en el Concurso Literario-Musical.
Mucho agradezco la distinción que se me hace, y sólo lamento que en el momento presente mis tareas no me dejen tiempo libre para aceptarla. En otras circunstancias, lo hubiera con el mayor gusto.
Aprovecho la ocasión para saludarle muy atentamente.
[sen asinar]
Carta resposta a unha invitación da Casa de Galicia para formar parte do xurado do seu concurso Literario-musical. Copia da carta.
Carta de Casa de Galicia de Montevideo asinada polo seu bibliotecario Manuel González Noya, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1959.
CASA DE GALICIA
COLONIA 1474
MONTEVIDEO
Montevideo, Setiembre 1º de 1959.-
Señor Dr.
Dn. Don Luis Tobío
De mi consideración:
Cúmpleme llevar a su conocimiento, que la Comisión de Instrucción de "Casa de Galicia", realizará el Jueves 3 del cte., a las 19 y 30 horas, la primera reunión con los miembros designados a las 19 y 30 horas, la primer reunión con todos los miembros designados para integrar el Tribunal que entenderá el Concurso Literario Musical que se realizará oportunamente.-
Esperando contar con su presencia y colaboración en esta reunión, saludo a Ud. muy atte.
Por la Comisión de Instrucción
Manuel González Noya [sinatura autógrafa]
Bibliotecario
Carta de Lois Tobío Fernández ao bibliotecario da Casa de Galicia de Montevideo, Manuel González Noya, 1959.
LUIS TOBIO
Montevideo, 3 de setiembre de 1959
Sr. Manuel González Noya
Bibliotecario
Casa de Galicia
Colonia 1474
CIUDAD
De mi mayor consideración:
He recibido su atenta carta del 1º del corriente invitándome a asistir a la primera reunión del Tribunal del Concurso Literario Musical.
A este respecto debo manifestarle que con fecha 18 de agosto dirigí a los Sres. Angel Martínez Barros y Hugo Cancela una carta declinando, por causa de mis absorbentes tareas, el honor que me habían hecho al designarme para integrar el referido Tribunal.
Aprovecho la ocasión para saludarle muy atentamente.
[sen asinar]
Fai referencia á invitación por parte da directiva de Casa de Galicia a que formase parte do xurado do Concurso Literario-Musical dese ano.
Carta de Miguel Angel Marín Luna a Lois Tobío Fernández, 1960.
NACIONES UNIDAS UNITED NATIONS
CENTRO DE INFORMACION PARA
MEXICO, AMERICA CENTRAL,
PANAMA, CUBA Y REPUBLICA
DOMINICANA
TELS.:14-20-51
25-75-50
HAMBURGO 63, 3ER. PISO
MEXICO 6, D.F.
PERSONAL
6 de enero de 1960.
Querido Tobío:
Acabo de recibir tu carta del 29 de diciembre. Nosotros también les deseamos un feliz Año Nuevo.
Comprendo, por haberlo sufrido –acaso por continuar sufriéndolo–, el desasosiego que produce esa adorada medianía a que te refieres. Más echando una mirada alrededor veo que todos estamos igual. Las diferencias son puramente de matiz. Por otra parte, la lejanía hace olvidar la cercanía y volverla a querer.
El mes de marzo regresaré a mi puesto de asesor jurídico del Consejo de Seguridad. Vine aquí en comisión de servicios por dos años y llevo ya tres y medio. Una vez ahí veré si es posible alguna cosa interesante para tí en las Naciones Unidas, cosa que dudo mucho. Podría también ver si fuera de las Naciones Unidas en algún Colegio o Universidad se presentara alguna oportunidad que pudiera interesarte. Generalmente estas oportunidades son como profesores de español al principio, después se pasa a literatura española, en suma, ya es cuestión de cada uno. Por ejemplo Francisco Ayala está en un colegio de Filadelfia y dejó la Universidad en Puerto Rico. Dime lo que te parece todo ésto.
Hasta medidados de marzo puedes continuar escribiéndome aquí y a partir de entonces puedes hacerlo a mi nombre a: United Nations Headquarters, 42nd Street & lst Avenue, New York, N. Y.
Un cordial abrazo,
Miguel A. Marín [sinatura autógrafa]
Sr. Luis Tobío
Casilla Correo Nº. 149
Montevideo, Uruguay.
O enderezo está tomado doutras cartas. Nesta de Miguel Marín o enderezo é: Sr. Luis Tobío Casilla Correo Nº. 149 Montevideo, Uruguay.
Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1960.
INDUSTRIA METALICA MEXICANA SIMPLEX , S.A. / FÁBRICA DE PRODUCTOS PLÁSTICOS Y DE FERRETERÍA
Calle 16 Núm. 81
Teléfono 15-07-78
Zona Postal 18 San Pedro de los Pinos
Apartado Postal 1822 - México, D.F.
México, D.F. 7 Mayo 1960
Querido Luis: ahí te envio un recorte del periódico Excelsior de hace unos días, con un juicio muy favorable sobre el libro de Carlos M. Rama, para que lo hagas llegar a sus manos. Estoy seguro que le agradará. Victor Alba es un periodista refugiado, que vivió en México muchos años y ahora reside en Washington incorporado a las Naciones Unidas en no sé qué organismo a propósito de libros. Nunca me habías dicho lo intenso que es tu labor de traductor, pero lo deduzco del hecho de que, al azar, me he encontrado dos obras traducidas por ti. Una de ellas, en la Biblioteca de Letras de la Universidad sobre Historia [?] o algo así que casualmente hojeé. Otra fué un volumen que compré, por cierto con otros mas, en el mercado de unos viejos de la Lagunilla. Se trata de la estupenda novela de Hesse "Narciso y Goldmener", la edición impresa en Buenos Aires. Traducción, por cierto, que me pareció fiel, clara, y de respeto absoluto al tono literario de la obra. Porque ya sabes cuanto se meten con los traductores, sobre todo los autores, por aquello de "traditture, tradittore" creo que el propio autor no podría encontrar pero alguno a tu traducción. Y como yo también, aunque en cuarta escala, ejerci el oficio creo que puedo juzgar [non se pode ler¿?] esa obra dificil de trasponer a nuestro idioma [?] conglomerado de ideas de un autor extraño expresadas en una lengua extraña.
¿Oiste hablar de un tal Mateo Marqués Castro, que fue embajador de ese país en Argentina y desapareció misteriosamente en un viaje por mar de regreso a Uruguay? Magda Donato, hermana de Margarita Nelken y viuda del pintor Bartolache (Pinocho etc) me pidió te encargara tratar de averiguar el paradero y la dirección de la viuda de dicho diplomático, pues, teniendo con ella una estrecha amistad, desea escribirle. No sabe de ella desde la muerte de su marido.
Carmen está, desde hace un mes en España visitando a su familia. Tambien fué a Galicia a visitar a la nuestra. Su impresión a lo general: España ha sufrido grandes cambios, en lo material y en lo espiritual. Está muy bonita, pero para un viaje de turismo. Alli no se puede vivir. La economía está arruinada, el ingreso medio es ridículo, y la vida sumamente cara. Asi que viva América, y a seguir viviendo y disfrutando.
Lástima que sean tan caros los viajes, pues tengo ansia de darme una vuelta por allá. Pero despues del esfuerzo hecho con el viaje de Carmen, quedé como el pez fuera del agua! Con la boca abierta aspirando aire con desesperación. Necesito reponerme, y por aqui el aire tiene ahora, poco oxígeno económico. Saludos a Rama, a quien felicito por su libro, abrazos a Mª del Carmen y los chicos y para ti en especial de
Carlos [sinatura autógrafa]
Carta de 2 páxinas.
Carta de Xosé Suárez a Lois Tobío Fernández, 1960.
Kobe 11 de junio de 1960
Querido Tobío: He de hacerte llegar esta carta por mediación de un amigo porque en el barullo de último hora dejé muchas cosas necesarias en Punta del Este, entre ellas, mi cuaderno de direcciones.
El no poder despedirme de tí ya no fué cosa de confusión sino una comunicación inesperada de KLM, diciéndome que el avión saldría tres horas antes de lo previsto, que dió al traste con todos mis planes: pensaba encontrarme contigo, para despedirme y agradecerte la intervención en el asunto de las fotografías del Banco de Galicia, y apenas dispuse de tiempo necesario para llegar a Carrasco en un taxi.
Ahora te escribo apresuradamente –sin una razón inmediata tal vez prolongara indefinidamente el silencio, porque he llegado a un estado de decaimiento tal, por razones de salud sobre todo, que contemplo como inmediata la necesidad de marcharme– porque he enviado, por correo aereo las fotografías para que pueda celebrarse la exposición el día de Santiago, y ahora resulta que Canabal, a quién van dirigidas, anda por Europa. Después de lo que ha significado para mí el terminar a tiempo el trabajo, tal como había prometido, en el caso de que no se interpusieran obstáculos insuperables, sería una verdadera lástima que la exposición no pudiera celebrarse en la fecha que el Banco deseaba. El paquete salió de aquí hace unos tres o cuatro días y me han dicho que tardaría ocho o diez en llegar. He escrito ya a IPUSA para que estuvieran alerta, pero sería conveniente que tu te pusieras al habla con ellos, tal como les he anunciado, para mayor seguridad.
Canabal debe haber recogido en Punta del Este, de acuerdo con lo convenido, las cartulinas ya listas para montar las fotografías. Trata de localizarlas, porque el trabajo del montaje no puede ser más sencillo, para cualquier obrero de los talleres de IPUSA hecho al trabajo de manejar papeles y cartulinas.
No se si estas cosas que te encargo están o no fuera de punto. Me mueve a ello el conocer tus buenas relaciones con el Banco de Galicia y el haber sido decisiva tu intervención en la compra de las fotos. Si no es razonable cuanto te pido, no necesito decirte que me perdones y que no te ocupes del asunto.
Para el caso de que intervengas en la organización de la exposición, quisiera hacerte algunas aclaraciones, por obvias que parezcan: ante todo, tu ya estás familiarizado con mi manera de ver las cosas a través de la fotografía, y comprenderás que yo he tratado de dar una visión orgánica de Galicia, sin parar mientes en preciosismos ni en los excesos de anécdota; de ahí que la lista, que he incluido en una de las cartas dirigidas a Canabal, sea más bien somera. En cuanto al conjunto, hay de todo naturalmente, pero creo que no hay cosas malas; la mayor parte buenas y aun excelentes, modestia aparte. Claro que yo he ordenado las fotos a mi modo y vosotros podéis colocarlas como os parezca más conveniente; sólo me gustaría que en la Romería la foto de la casa del cura –una Vespa por cabeza– apareciera entre la de la puja de la Santa y otra cualquiera que señale el contraste entre los "vivos" y los "dormidos, por ser moderado en el léxico.
Y si todas las cosas salen a la medida de mis deseos, te ruego que, si esto es posible, trates de cobrar en el Banco los seiscientos dolares que me quedaban por cobrar, y los entregues al Sr. Wáshington Mayo, Tesorero del Jockey Club, que es la persona encargada de hacerte llegar esta carta.
Por favor, aclara en el Banco de Galicia que no es mandé directamente las fotografías para poder coordinar el asunto de éstas con las cartulinas, tal como había hablado con Canabal.
Creo que nos veremos pronto. Mientras tanto quiero reiterarte mi hondo agradecimiento y mi auténtica amistad
Pepe Suárez [sinatura autógrafa]
Carta de 2 páxinas.
Carta de Alberto Rodríguez López, xerente do Banco de Galicia de Montevideo, a Lois Tobío Fernández, 1960.
BANCO DE GALICIA
25 DE MAYO 471
MONTEVIDEO
Montevideo, 2 de setiembre de 1960.-
Sr. Dr.
Don Luis Tobio
Presente
Estimado doctor:
En agradecimiento a las múltiples atenciones que ha tenido con esta Entidad, prestándonos invalorable y desinteresada colaboración, tenemos sumo agrado en obsequiarle con unas grabaciones de música gallega, interpretadas por la Banda Sinfónica Gallega del Centro Lucense de Buenos Aires.
Con este motivo, hacemos propicia la oportunidad para saludar a Ud. con la consideración más distinguida.
[cruño]: BANCO DE GALICIA
CR. ALBERTO RODRÍGUEZ LÓPEZ [sinatura autógrafa]
GERENTE
Carta de Lois Tobío Fernández dirixida ao xerente do Banco de Galicia de Montevideo, Alberto Rodríguez López, 1960.
LUIS TOBIO
Montevideo, 13 de setiembre de 1960
Señor
Cr. Don Alberto Rodríguez López
Gerente del Banco de Galicia
25 de Mayo 471
CIUDAD
Mi estimado amigo:
Mucho le agradezco el atento obsequio de dos discos de música gallega que el Banco de Galicia ha tenido la gentileza de hacerme. Los discos son realmente hermosos y sólo deseo expresarle que la pequeña colaboración que he prestado en alguna ocasión a esa entidad en modo alguno merecía tan exquisita atención.
Aprovecho la ocasión para reiterarme a Ud. atento amigo y s.s.
[sinatura autógrafa]
Carta de agradecemento polo envío duns discos.
Carta de Casa de Galicia de Montevideo asinada polo seu presidente Adolfo Pérez Bermúdez e o seu secretario, Aniceto Fernández, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1960.
CASA DE GALICIA
AV. 18 DE JULIO 1471B
MONTEVIDEO
Montevideo, Octubre 20 de 1960
Señor Dr.
Dn. Don Luis Tobío
Calle 26 de Marzo, Nº 1089
Presente
De nuestra mayor consideración:
Nos es muy grato llevar a su conocimiento, que el Tribunal designado por la Junta Directiva para el Concurso Literario organizado por esta Institución e integrado por los señores: Dr. José Ma. del Rey Sánchez, Esc, Filiberto Ginzo Gil y José Deibe Pérez, ha entregado su fallo.-
De acuerdo al mismo, ha obtenido el Primer Premio el trabajo presentado por Ud. y titulado "Valoración de Pondal".-
Es por lo tanto para los integrantes de esa Directiva, un honor hacerle llegar las expresiones de las más sinceras felicitaciones por el éxito obtenido, así como por el valor del trabajo presentado.-
Cumpliendo lo establecido por las Bases del Concurso, le rogamos se sirva pasar por las Oficinas sociales, calle Colonia Nº 1474 de 14 a 19 horas, de lunes a viernes, a fin de retirar el cheque correspondiente.-
Reiterándole nuestras particulares felicitaciones, aprovechamos para saludar a Ud. con la deferencia y estima de siempre.-
Aniceto Fernández [sinatura autógrafa]
Secretario
Adolfo Pérez Bermúdez [sinatura autógrafa]
Presidente
NOTA: Le adjuntamos la nómina de resultados del Concurso.-
CASA DE GALICIA
COLONIA 1474
MONTEVIDEO
-------------------
CASA DE GALICIA
CONCURSO LITERARIO
TRIBUNAL: Dr. José Mª del Rey Sánchez, Esc. Filiberto Ginzo Gil y Sr. José Deibe Pérez.-
FALLO DEL TRIBUNAL, APROBADO POR LA JUNTA DIRECTIVA
PROSA
1er. PREMIO "VALORACIÓN DE PONDAL"
Autor: Sr. Luis Tobío
Montevideo.-
2º.- PREMIO "VIDA E LITERATURA DE VALLE INCLÁN"
Autor: Dr. Francisco Fernández del Riego
Vigo.- España
3er. PREMIO "PERSONALIDADE E OBRA DE PONDAL"
Autor: Sta. Dora Vázquez Iglesias
La Coruña.- España
POESIA
1er. PREMIO CONJUNTO DE "CINCO POEMAS GALLEGOS"
Autor: Sr. Victor Luis Molinari
Buenos Aires.-
2º.- PREMIO "LEMBRADAS SOMAS"
Autor: José Díaz Jácome
Vigo.- España
3er. PREMIO "POEMAS DO SILENZO"
Autor: José Mª Castaño Priegue
La Coruña.- España
–––––––––––––––––
Carta de 2 páxinas. Comunican que Lois Tobío resultou gañador do concurso literario de Casa de Galicia de 1960 e envían o listado con todos os premiados.
Carta do Centro Gallego de Montevideo, asinada polo seu presidente Rafael Castro Marrozos e o secretario Luis Rodríguez Mosquera, dirixida a Lois Tobío Fernández, 1960.
CENTRO GALLEGO
SAN JOSÉ 870
TELEF. 8 24 86
MONTEVIDEO-URUGUAY
Montevideo, 6 de Noviembre de 1960.-
Sr. Dr. Don
Luis Tobío
Presente
De nuestra más distinguida consideración:–
Elevamos a Ud. la presente para testimoniarle nuestras más sinceras felicitaciones por el triunfo literario obtenido por Ud. en el reciente concurso realizado por Casa de Galicia.
Su trabajo "Valoración de Pondal" aunque lo desconocemos literalmente lo suponemos de real valía pues de acuerdo a conversaciones mantenidas posteriormente con los miembros del jurado nos expresaron lo dificil que fué discernir el mismo adjudicando finalmente dicho premio a su trabajo lo que da una pauta del valor del mismo.
Sin otro particular, nos es grato saludar a Ud. con nuestra consideración más distinguida.
LUIS RODRIGUEZ MOSQUERA [sinatura autógrafa]
Secretario.
RAFAEL CASTRO MARROZOS [sinatura autógrafa]
Presidente
Felicitación do Centro Gallego de Montevideo por gañar o concurso literario organizado por Casa de Galicia cun traballo sobre a obra de Pondal.
Carta de Lois Tobío Fernández ao presidente de Casa de Galicia de Montevideo, Adolfo Pérez Bermúdez, 1960.
LUIS TOBIO
Montevideo, 18 de noviembre de 1960
Señor
Don Adolfo Pérez Bermúdez
Presidente de Casa de Galicia
De mi mayor consideración:
He recibido la atenta carta con fecha de 20 de octubre último, que Ud. y el señor secretario de esa institución Don Aniceto Fernández, me han dirigido para comunicarme el haber obtenido el primer premio del concurso literario organizado por Casa de Galicia.
Mucho me complace la distinción recibida y agradezco sinceramente las felicitaciones que Uds. me transmitieron.
Tengo la esperanza de que esa prestigiosa institución habrá de persistir, con creciente entusiasmo en su trayectoria de estímulo a la cultura gallega.
Con este motivo me es muy grato saludarles afectuosamente.
Lois Tobío [sinatura autógrafa]
Carta de agradecemento pola concesión dun premio literario de Casa de Galicia de Montevideo.
Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1961.
Manuel Puente
Buenos Aires Enero 12 de 1961
Señor Don
Luis TOBIO
MONTEVIDEO (URUGUAY)
Meu muy estimado amigo:
En primeiro vayan os meus desexos de un feliz aninovo para vostede e a sua familia, e agora refírome a copia da carta a Don Ramón OTERO PEDRAYO que lle enviei por Carlitos ABRAIRA (que por defecto do carbónico estaba borrosa– lle remito outra mais clara), na misma lle digo a Don Ramón que vostede lle pedirá a parte que falta do traballo de el, rógolle polo tanto facelo axiña para gañar todo o tempo que se poida.-
Na devandita carta digo que vaixo a miña responsabilidad económica está autorizado por min para resolver todo o necesario para a impresión de a Historia de Galicia –confirmolle a vostede o que lle escribín a Don Ramón, e convimos personalmente na sua casa, esto é –que lle ordene a Don Ramón ou conveña cos colaboradores desiñados ou outros, o que vostede considere necesario para a termiñación da obra.-
En canto os materiaes no seu poder –colaboraciones, debuxos e mapas– proceda tamén con toda libertade –o que non lle guste desbóteo– e co que sirva proceda a facer imprimir os primeiros tomos contratando como mellor lle pareza, é avisándome solamente para abonar as cuotas que vostede conveña.-
Respecto a o que falta do traballo de Don Ramón –fíxose aquí toda a búsqueda infrutuoxamente, en canto o mapa de Galiza veremos si o encontra SEOANE.-
Repasei a carpeta de correspondencia que teño de Don Ramón en procura de algún dato que poida interesarlle a vostede, e me decido a enviarlle as cartas orixinales que coido de intrés, así como copias de algunhas miñas, que lle rogo conservar para tornalas o meu arquivo cando vostede decida.-
Termiño póndome a sua disposición para calquer aclaración etc que considere conveñente, con unha aperta do seu amigo e,
S S S Manuel Puente [sinatura autógrafa]
Esta carta trata da edición da Historia de Galiza de Ramón Otero Pedrayo, de cuxa edición se ocupou Lois Tobío e financiou Manuel Puente.
Carta de Ramón Otero Pedrayo a Lois Tobío Fernández, 1961.
Trasalba, Ourense 3 do febreiro 1961
Sr. D. Lois Tobio
Meu querido e lembrado amigo: Sua carta tróuxome a meirande alegría. Estiven de viaxe. Por iso demorei a resposta. Escribireille con regolaridade. Eiquí os amigos colabouradores desconfían da pubricación. Soio ca saída de un bó volume renascería o entusiasmo. Xa lle escribirei con mais calma. Istas letras son soio de agradecimento. Vai a concrusión do prólogo xeográfico. Pois iso e non Xeografía é o meu traballo. Cecáis estaria ben unha Bibliografía xeográfica de Galiza. O mapa grande vaise demorar moito. ¿Que tal unha boa fotografía do Venerable Fontán?. É grande e boa a ilustración cartográfica. Mire si fai falla algunha fotografía maís, por exempro, de Vigo.. A Prehistoria pode estar en pouco tempo. Igual a hestoria dos Peleníraxes por Carro.. Do demais hai moito traballado e sin orgaizar.. O interesante é a pronta saída do volume de Etnografía, verdadeira obra prima, que xa perde por o moito tempo de agarde. O Risco xa non traballa con gosto máis do que en cousas literarias.. Enfín, dentro de dous días lle escribirei.. Sua carta devolveume a confianza. Saudos da miña muller. Lembranzas na sua casa. E ós amigos
Sempre seu vello aluminador [¿?]
R. Otero Pedrayo [sinatura autógrafa]
Carta de Ramón Otero Pedrayo a Lois Tobío Fernández, 1961.
Ourense 11 febreiro 61
Sr. D. Lois Tobío - Montevideo
Querido e lembrado amigo: Estou moi ledo ca nova orgaización da que xa foi chamada a "Grande e Xeneral Estoria". Débolle falar con absoluta sinceridade. O empeño precisaría unha verdadeira orgaización e unha forte base económica. Os colabouradores propostos ou os mais desconfían. A vida é dura e os traballos de investigación lentos. Custan moitos as tempadas nos arquivos e as fotocopias. Sin falar por hoxe do orixinal en poder de Vde. vóulle mañifestar o estado do traballo: A) feita, con ben poucos engadidos e notas por Xaquín Lourenzo, a Prehistoria, por o inesquescente Cuevillas: b) feito un volumen enteiro de historia das Pelerinaxes dende as orixes deica hoxe por S. Xesús Carro: Vde sabe seu caraiter; quixo traballar soio; c) de Idade Meia por Ferro e por mil listas de fontes no Arquivo Histórico Nacional cuias papeletas eu gardo; d) de Idade Moderna tamen moita nota de fontes. Pro hai de esculcalo todo ben deitamente ben pagando fotocopias. Hai tamén moitas fontes de outros arquivo de época celto-román di Bouza ter traballado moito; quedamos en que a outra Idade Meia a fixera Ferro e a baixa Ferro ou Filgueira facendo dende logo Filgueira a Poesia medieval. No sei si cumprira. Chamoso Lamas fará non o dubide a historia do Arte. Eu quedeime co XVIII e XIX, fora [?] da cultura, e traballo moito. Coido que en dous anos podo ter rematados os dous volumes. ¿E o demais? ¿Que se mete co XVI e XVII? Compre unha nova orgaización e moito diñeiro. Por o pronto será gran cousa que saia a Etnografía. O Risco está vello e doente. Coido que sere orixinal está cheo de cravos.. Saidos os dous, ou o Tomo [¿?], xeografía, xeoloxía, bioloxía, etnografía –hai de pensar no demais a base de non seguire un orde cronolóxico esaito.. Enfin, agardo a sua opinión e sigo traballando no meu. Ben sei que D. Manuel gastou en [¿?] moito diñeiro. Debeu ser ouxeto de algun engano nas imprentas. Pidolle a sua opinión. Francamente sin cartos os mais dos colabouradores non traballan entendendo honorarios de investigación e de obras feitas. Falarei con Aquilino sobre o tratado de historia da lingoa que pode saír en calquer tempo. Escríbame. Saudos na casa. Sempre o vello amigo
R. Otero Pedrayo [sinatura autógrafa]
A edición da Historia de Galiza.
Carta de Ramón de Valenzuela a Lois Tobío Fernández, 1961.
Castelar - 23 - Marzal 1961
Querido Tobio:
Somentes duas liñas pra vos decir que Marivi e mais eu viaxaremos ahí o mércores 29. Imos no vapor das 8 da mañan a Colonia. Pensamos volver o Domingo de tarde ou luns de mañan.
Decidenos se queredes que vos levemos algunha cousa de eiqui.
Este noso viaxe foi un pouco de arroutada, disposto dun intre pra outro sin outro quefacer mais que vervos a todolos amigos.
Deica o 29 apertas
R. [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita de Mariví Villaverde, dirixida a Mª del Carmen Soler, a súa dona]:
Querida María del Carmen: Me siento muy ilusionada pensando en que pronto voy a veros. Dile a Constanza que le contaré nuestras experiencias teatrales.
Abrazos y hasta pronto
Mariví [sinatura autógrafa]
Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1961.
Manuel Puente
Buenos Aires Abril 13 de 1961
Señor Dn.
Luis TOBIO
MONTEVIDEO (R. O.)
Meu estimado Don Luis:
Aprobeito o viaxe a esa do hirmán Abraira para contestar a sua de data 6 do Cte.-
Non recibín a visita de Barreiro, nin pola miña parte penso resolver nada, xa que deixei nas suas mans contratar con quen a vostede lle parezca mellor, sin ter somentes en conta algún pesos menos, sinón calidade de traballo e menos preocupacións; dos tres presopostos traídos por Prada paréceme que o mais convenente é o de Colombino, pero Ud resolva e dígame o que acorde como pago adelantado para mandarlle un cheque de ese Banco de Galicia.-
Don Ramón escribiume fai uns días por primeira vez desde a miña carta que Ud conoce, infórmame que está en correspondencia con Ud e nada mais; ahora eu creo que convendria lle escribir Ud sobre o que falamos –esto é– que Ud lle pida canto se lle debe a cada un dos que xa fixeron traballos incluso el, e que lle dea o presuposto dos outros traballos que faltan, para situar eu en Galicia os fondos necesarios para o cual conviria irlle escribindo a Fernandez del Riego según a sua idea, de que fora el o Administrador, aceptado por mín con moito gusto.-
Convén tamén non esquecer de repetirlle os da terra que cada un dos colaboradores debe renunciar os dereitos de autores ecétera.-
Alégrome moito que Ud. se dera conta da falta do capidoo da música popular galga e estou de completo acordó co seu pedido a Don Ramon.
En espera da suas noticias saudo moi afectuosamente,
S S S
Manuel Puente [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita escrita a lápiz, por Lois Tobío]:
Cont. 18-IV
Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1961.
Manuel Puente
Bmé. Mitre 1263
BUENOS AIRES
Buenos Aires Mayo 4 de 1961
Señor Don
Luis TOBIO
Casilla Correo 149
MONTEVIDEO-URUGUAY
Meu querido Don Luis:
Recibín su carta del 18 de Abril e non puden contestar antes porque pasei uns dias muy aterefado –con varias cousas– presentación de liquidación de Réditos que debe compor un mesmo, e lios en outras actividades que me tiberon e teñen absorvido.-
Alégrome que arranxase con Barreiro a impresión.-
En canto o mapa creo que mellor seria facer intervir a Alvaro Gil que foi o que lle abonou o cartógrafo que os fixo, que e de Madrid, o por que tamén ten no seu poder unha suma de Pesetas –escriballe pois mañan sobre este asunto e espero que así poidamos ter a solución máis pronto.-
Respeto a composición en corpo 12/12, e certo que seria mellor pero debemos considerar si a obra non se encareceria demasiado, con todo o que hay que agregarlle, refírome o precio que vay a resultar para a venda que e o que me está preocupando, porque pola miña parte tamén me inclino o mellor– deixo enton que vostede resolva o que lle pareza.
Respecto a parte material, estóu disposto a constituir ahí un fondo de garantia, si elo e necesario, por todo o valor da obra, co fín de ir abonando a medida que avance o traballo, para esto e o arranxo do contrato irei a esa no transcurso da semana que ven.-
Afervoados saudos do seu amigo
Manuel Puente [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita ao final da carta]:
Incluyo copia da carta a Alvaro Gil a que escribo oxe
O enderezo de Lois Tobío que se pon na carta é unha casilla de correos pero como sabemos o seu enderezo persoal nese ano vou poñelo en destino.
Carta de Ramón Otero Pedrayo a Lois Tobío Fernández, 1961.
Trasalba, Ourense, 11 do maio 1961.
Sr. D. Lois Tobío
Montevideo
Meu querido Tobío:
Apertas. Pensando sempre nos amigos sobre todo nos de lonxe nista verde soedá trasalbesa escondida polo canto do cuco. ¡Que ben nestora comendo churros na Ferradura por as nove da mañán e mirando víbrar as torres cas balaladas da Ascensión!.. Eíqui os colabouradores da "Historia" pensada por Manuel Puente mañifestanse esceuticos, procuran non falar do problema quezáis por non amolarme a min. En tantos anos a Etnografia –non penso no introito xeografico– poido ter dado bos froitos e enqueito o nome galego en todo o mundo culto.. O traballo do Risco ten valeiros. O Risco xa non está pra traballos fortes. Peteira lixeiramente en materias literarias e deixase levar por a vaidade. Si a Etnografía saira co nome de Risco voltaría o seu verdadeiro rango.. O proieuto require – por agora e soio pra "internos"– si se levar adiante outra orgaización, cunha forte base económica e unha oficina ou centro reitor e orgaizado con ficheiros e todo o necesario. Cos cartos empregados teñense feito milagres. Pro hoxe a vida está moi outa. ¿Como se vai soster un inquerito de meses en arquivos? Eiquí hai unhas pesetas de Puente o meu nome na Sucursal do Banco da Cruña en Ourense, unhas 23 ou 30 mil que non emprego agardando novas guías. O volume da Prehistoria e o das Pelerinaxes en conxunto están dispostos pra ben logo. Do demais hai calicatas esporadicas. Eu teño moito do XVIII e XIX e en dous anos podería arranxar maís dun volume. Son un vello, 73 feitos. Vou ter con Vde unha correspondencia regular. Quixera saber sua aspiración concreta. Quixera as veces deixar a direición pois non responden eistremados [¿?] na longa agarda do primeiro tomo. Compría un esquema, semellante ou millorado do que se acordou con Seoane. Por certo que Seoane non me puxo nunha soia letra. Na editorial "Citania" estabase imprimindo unha vida anovelada de Rosalía que ali deixei o 59 e non sei como vai. O importante é na "Historia" un criterio e vontade segura. Saudos na casa. Sempre o vello amigo que moito lle quere
Ramón Otero Pedrayo [sinatura autógrafa]
Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1961.
Manuel Puente
Buenos Aires 23 de [maio] 61
Señor Dn.
Luis TOBIO
MONTEVIDEO
Meu estimado Don Luis:
Como ainda non recibín a carta que vostede me anunciou en esa, escríbolle para informalo e rogarlle que me envie copia, por consello de PRADA que me dixo que aguardara, porque a correspondencia de ahí acostumbra a tardar, non lle escribín antes.
Po lo mensaxeiro do Banco de Galicia mandeille copia da carta que lle entreguei o xerente, para que abonaran po la miña conta as facturas que co seu visto bó lle foran presentadas para os gastos da historia, espero que elo mereza a sua aprobación, e rógolle que de cada factura etc, pida copia e que ma envie para o meu goberno co a conta do Banco.-
Nada mais por hoxe,
Reciba unha aperta do seu amigo y S S
Manuel Puente [sinatura autógrafa]
[Nota manuscrita a lápiz por Lois Tobío]:
Cont 31 maio 1961 mandándolle copia do presuposto de Barreiro
Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1961.
Manuel Puente
Buenos Aires Junio 17 de 1961
Señor Don
Luis TOBIO
MONTEVIDEO-URUGUAY
Meu querido Don Luis:
Contesto a sua carta 31 Mayo, e aprobeitando a ida a esa de un rapaz amigo de ABRAIRA enviolle por el a presente, xa que no correo actualmente non se pode confiar; Xunto a esta encontrará carta para BARREIRO Y RAMOS S.A. (e unha copia pra vostede) aceptando o presuposto, como Ud me indicou, si no está do seu gosto devólvama co as correccions que lle parezca para facerlle outra.-
Sinto que debamos considerar perdida a carta donde me dixo enviava as mostras de tipo 10 e 12-e sobre este punto repítolle que vostede resolva, pois a mín tamén me vai a gustar mais en corpo 12.-
PRADA anda forzando a SEOANE para lograr os dibuxos ou fotografías – e tamén vamos a buscar por outros lados, do que sexa lle escribirei axiña.
ALVARO GIL, non recibin contestación, e comenza a preocuparme, voulle a repetir a carta.
Reciba unha aperta do seu amigo
Manuel Puente [sinatura autógrafa]
Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1961.
Manuel Puente
Buenos Aires Junio 26 de 1961
Señor Don
Luis TOBIO
MONTEVIDEO-URUGUAY
Meu querido Don Luis:
Acaba de chegarme a sua data 21 corrente e aprobeitando que o noso amigo CANABAL viaxa hoxe para ahí, envíolle a carta datada o 17 do corrente que non levou o conocido de ABRAIRA.-
Mándolle un sobre con fotos etc, entregadas a PRADA por SEOANE; e todo o que lle deu con encárrego de llas devolver –creo que apenas si lle servirán algunhas;– estamos ocupándonos de conseguir outras, pois un tal HERMIDA trouxo unha película de Galiza e díceme que tamén ten fotos –e un aficionado cineasta de La Plata tamén fai algúns anos espuxo boas fotografias, estamos ocupándonos de buscarlas e mandarllas dentro uns dias; O patronato de Turismo Español dice que ten boas postales de Galiza, aquí non poidemos conseguir nada, ¿poderia vostede ver si a representación de ahí lle facilita algo?.-
Tamén lle recomendo ver entre os dibuxos etc, de Xoaquín LOURENZO que me parece recordar a existencia de algo axeitado.-
Alégrome saber que xa comenza a correxir as probas de imprenta do primeiro tomo.-
Esperando poder mandarlle dentro poucos dias outras fotos –envíolle unha aperta,
S S S
Manuel Puente [sinatura autógrafa]
P.D.
A dirección de Del Riego es la misma que Ud anota
Progreso 12, 5º izquierda VIGO.-
Carta de Carlos Tobío Fernández a Lois Tobío Fernández, 1961.
Junio 26/61
Sr. Luis Tobio
Querido Luis: recibi tu carta del mes de marzo. Me alegra que esteis bien y disfruteis de esa vida sosegada y apacible que, a medida que pasan los años, es lo que mas se desea.
Mi nuevo negocio marcha bastante bien. Paso apuros porque compro todo al contado y vendo a crédito, pero hay buena utilidad. La disminución del turismo me perjudica algo las ventas, pues el gringo, medroso y comodín, se retrae de acudir a México a causa del problema de Cuba y la actitud del gobierno de aqui al respecto. Algunas manifestaciones antiyanquis fueron suficiente, exageradas por la prensa americana, para debilitar la oleada de turistas que en esta temporada acuden a México. Tienen recelo y temor hacia estos países de habla española, que juzgan pintorescos pero bárbaros y peligrosos. Sin embargo, esta crisis se juzga pasajera, y se espera que para Julio y Agosto mejoren las cosas. Creo que ya te dije que vendo, mediante agentes, plateria y curiosidades mexicanas en las poblaciones fronterizas, y por tanto mi negocio depende directamente del movimiento turistico. Mi fuerte es la venta de unos cuadros hechos con plumas pintadas, que representan pájaros tropicales y motivos típicos. Una antigua artesania indigena, minuciosa y llamativa, que tiene gran aceptación entre americanos, al igual que la plata labrada de Taxco, que tambien trabajo en regular escala. A primeros de Julio voy a salir a Tijuana, en la misma frontera (casi 3.000 kms. de México!), a vender y cobrar. Trataré de pasar al lado americano, y, sí me dejan, me llegaré a San Diego y los Angeles.
No creas que cambio de actividades por gusto, o por tener espíritu emprendedor. No sirvo para el comercio, ni me gusta la industria o los negocios. Simplemente, las circunstancias obligan y, puesto a hacerlo, hay que hacerlo lo mejor posible. Tal vez si hace años hubiera topado con un empleo cómodo, seguro y bien retribuido, me hubiera conformado con un medio tono y mediano pasar. Pero no fué así, y ahora tengo menos tranquilidad pero mas posibilidades de, algun dia, ir a donde me dé la gana y vivir como se me antoje.
En días pasados recibí un pequeño libro de Carlos de Rama. "Itinerario español". Supongo lo conocerás. Sus observaciones causan desolación. Parece que fueran hechas hace 30 o 40 años. Estancamiento, miseria, atraso por todas partes. Habla de 50% de analfabetos. Sin embargo, informes de otras fuentes, no concuerdan. Es imposible formarse un juicio claro de España. Nunca una situación fué juzgada en términos mas contradictorios. En todas las opiniones pesa demasiado el prejuicio, el partido tomado, la simpatía o antipatía. Creo que Rama no escapa a esto, no obstante lo mucho que hay de cierto en sus notas.
Estoy comprando en Madrid un piso que, desde hace 30 años, ocupan los familiares de Carmen y que está a nombre de ella. Como tiene renta congelada y el inquilino tiene opción para comprarlo a precio de ganga (130.000 pts.), creo que hago un buen negocio. Está en la Glorieta de Bilbao, y su valor en venta libre es 3 veces superior. Al menos el dia que vuelva a España tendré donde meterme.
Tuve noticias de Maruja respecto a Jesús. Está indignada. Se marchó del Sanatorio sin estar curado, y no avisó a nadie. De lo que Maruja me dice se aclara algún angulo nuevo de la personalidad de nuestro hermano. Parece bastante irresponsable y absolutamente indiferente a las cuestiones prácticas. Dice Maruja que esta ya cansada de seguir sosteniéndolo, al igual que los otros hermanos, y pagar sus deudas en Madrid. Creo que tiene razón; es muy bonito ser estudiante perpétuo, pero a los 36 años no se debe vivir a expensas de la familia.
Tio Pepe estaba refugiado en Miami, al igual que toda la "gente bien" habanera que la escoba de Fidel arrojó al basurero de Florida. Parece que esperaba la caida de Castro, pero en vista de que la cosa, en vez de madurar, se pone cada día mas verde, decidió irse a vivir a Coruña. Amargo y justo final para un anciano que ve derrumbarse el mundo en que vivió su vida holgazana y dulce.
Aquí, el castrismo ha hecho fuerte impacto entre la juventud, sobre todo universitaria. Es la primera vez que veo entre esta gente, apática, inservible, algo que sacude su modorra política. El gobierno y el partido oficial, con su estructura burguesa y su Revolución apolillada, estan un tanto alarmados. Se habla de "una Revolución contra la Revolución". Cárdenas, como siempre, a la vanguardia, aunque frenado por presiones de arriba. De otro lado, el clero empieza a estar activo. Tambien mi hija Carmen, al igual que muchos hijos de refugiados, se contagió del sarampión castrista. Ahora quiere ir a Cuba para el 26 de Julio, con un grupo de estudiantes invitados por Castro. Como no la dejo, me llama reaccionario y burgués. ¿Que te parece?
Abrazos de todos nosotros para tu gente, y en especial para ti de
Carlos [sinatura autógrafa]
Carta de 3 páxinas.
Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1961.
Manuel Puente
Bos Aires 29 Xunio 1961
Sr. Don Luis Tobio
Meu querido Don Luis,
Confirmandolle as cartas que lle mandei por Canabal, informolle que oxe fumos con Prada a ver unha coleccion de varias miles de fotos de Galicia que ten un Sr. Hermida sacadas por el na terra, tratase de un Ourensan aficionado a ese arte.
Separamos 100 (e dicir separounas Prada) consideradas axeitadas para o ouxeto que se requir, as que seran levadas por Prada o proximo dia 8 –que irá a esa con unha Comisión do Centro Galego a esperar a Martínez Rico o seu paso por ahí o dia dez.
Apresurome a comunicarlle esto para que vostede sepa a que aterse.
Reciba un aperta de
S S S
Manuel Puente [sinatura autógrafa]
Os enderezos están no sobre da carta, dixitalizado.
Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1961.
EDITORIAL GALAXIA, S. A.
Reconquista, 1
Teléfono, 8204
VIGO - 28-xulio-1961
Sr. D. Luís Tobío Fernández
Montevideo
Meu querido amigo:
Recibín a túa carta do 19, pero ningunha outra chegóu, en troques, ó meu poder. Si así non fose teríache respostado coa puntualidade con que adoito facelo.
Vexo que no envés do sobre figura unha nova direición. Nada sabía que te trasladaras de domicilio, e témome que non recibas os libros de Galaxia que seguimos remesando ó anterior enderezo.
Con relación ás encomendas que me fas, debo manifestarche o seguinte:
Hoxe mesmo, por correo aéreo certificado, mandeiche unha coleición de 42 fotos de paisaxes, vilas, etc. Algunhas delas coido que son boas. Podes escoller as que milor che parezan. Andiven de cabeza pra as precurar, valéndome dunha xente e doutra. Si me tiveras concedido algún marxe de tempo, seríame máis doado conseguir series completas.
Ontes escribinlle a Parga Pondal no senso que me indicas. Cando me conteste, informareite do que diga.
Escribo moi de presa, porque ando cheo de atafegos que non me permiten respiro. Outro día fareino máis de vagar.
Non deixes de me comunicar a receición das fotos, pra a miña tranquilidade.
A forte aperta de sempre, de
Fernández del Riego [sinatura autógrafa]
Esta carta leva o membrete da Editorial Galaxia da que era director Francisco Fernández del Riego: EDITORIAL GALAXIA, S. A. Reconquista, 1 Teléfono, 8204 VIGO
Carta de Lois Tobío Fernández a José Suárez, 1961.
Montevideo, 28 de julio de 1961
Señor
José Suárez
–––––––––––––––
Mi querido amigo:
Como ya te ha dicho Canabal, tengo necesidad de conseguir buenas fotografías de paisajes, pueblos y también algunos monumentos de nuestra tierra para la historia de cuya edición me he encargado. Esas fotografías están destinadas principalmente a ilustrar la primera parte de la introducción que es una síntesis geográfica escrita por Otero Pedrayo. Por consiguiente me interesa, sobre todo, lo que refleje paisaje rural o urbanos.
Mucho te agradecería que me pudieras proporcionar este material, que sin duda tienes en abundancia. No sé como podríamos seleccionarlo pues, seguramente, debes tenerlo casi todo en negativos. Tal vez podría dejarlo a tu buen criterio (20 ó 30 fotografías serían suficientes). Se trata, repito, de comentar geográficamente las descripciones de Otero Pedrayo sobre montes, valles, ríos, costas, rías y también pueblos (vistas generales que reflejen la ubicación y paisajes circundantes).
Espero tus prontas noticias sobre este asunto con la indicación de lo que podría costar este trabajo.
Recibe un abrazo de tu buen amigo
[sen asinar]
LT/pe
Non consta o lugar de destino da carta pero conservamos a súa contestación, e ven de Punta del Este.
Carta de Ramón Otero Pedrayo a Lois Tobío Fernández, 1961.
Trasalba 30-VII-61
Sr. D. Luis Tobío
Montevideo
Querido amigo: Moi ledo ca sua carta. Devolvolle o esquema xeografico. Coido que así vai ben. Trátase de un limiar xeográfico e non de unha xeografía. E concedín moito as chamadas dos ríos e da costa. Penso que a cartografía é do millor. Mandarei unha presa máis de fotos. Quixera saber en canto tempo. Eiquí domina a preguiza. Escríballe a Parga. Estou abraiado ca morte súpeta de Aquilino Iglesia Alvariño. Estiven co il o 27 en Sant Yago, tan bon e ledo e bebedan. Morreu o 28 cando xa eu estaba eiquí. Xa o libro tén de levar unha necroloxía. Hai que procurar quen faga a historia da lingoa pra pubricar polo común da Idade Meia. Quezais Isidoro Millán González Pardo, ¿? ativo de Pontevedra. Estarei en Sant Yago mañán e buscarei consello. Non sei si a Introducción vai coa Etnografía. Coido que non. Pois abultaría demais o volume. Estou contento agora novamente por mirar pubricada a Etnografía. O pior vaí ser a revisión. O Risco non está hoxe para traballos serios. De todos xeitos pídalle cando tería a sua idea xeneral da obra. Eiquí os mais desconfían ca longa demora. Hanse animare o locir a portada impresa. Saudos na casa. E ó filliño. Con apertas a Canabal grande, puro e cerme galego, e o apaixoado e consecoente Crestar.. Penso que M? Risco-Macías deixaria ben posto noso pabellón e seu nome. Adeus. Sempre o vello amigo
Ramon Otero Pedrayo [sinatura autógrafa]
Carta de José Suárez a Lois Tobío Fernández, 1961.
Punta de Este 27 -VIII-1961
Querido Tobío: Perdóname si non che mandei as fotos tan pronto como eu houbera querido. Problemas de papel e de seleccion motivaron un pequeno retraso. Espero que che sirvan de algo, o que non será pouco porque non é posible encarar un trabalo como iste, sin un plan previo, e sin pensar, o facer as fotos, que han de cumplir unha misión concretar como a que a ti che encomenadaron.
Si me escribes, certifica a carta ou mándaa por O.N.D.A. porque a que tu me anunciaches non chegou nunca.
Unha aperta de bo amigo
Pepe Suárez [sinatura autógrafa]
Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1961.
[Vigo]
6-set.
1.961
Sr. D. Luís Tobío Fernández
Montevideo
Meu querido amigo:
Recibín a túa do 10 de agosto pasado. Demorei un algo o respostarche, porque andiven a matinar sereamente na proposta que me fas. Por outra banda, tamén Otero Pedrayo leva unha tempada en Santander, e non voltará a Galicia ate meiados de mes.
Si os moitos agobios que pesan riba de min non me fixesen dubidar, teríache escrito a volta de correo, acollendo con entusasmo a idea de colaborar contigo dende eiquí, no choio de levar avante a Historia de Galicia. Pero son tantas as obrigas que hei de atender, que sentín medo de comprometerme a te axudar. Porque, craro está, a axuda ten de ser efeitiva no orde dos logros que se tencionan. Ben me decatei, dende o primeiro intre, que Otero non era o home chamado a iste labor, que non vai co seu temperamento. E, seguramente, il agradecería que se lle aforrasen os traballos engorrosos, alleos á tarefa inteleitual de dirixir a Historia. Niste senso, comprendo cales son os teus propósitos, i eu, por razós de galeguidade e de amistade contigo, non podería negarme a secundalos.
Trataréi, pois, de facer todo canto esteña nas miñas mans, pra normalizar o traballo que eiquí me encomendes. Nembargante, non quería deixar de te advertir que apenas dispoño de tempo pra nada. Unha das cousas que máis horas me ausorben e máis preocupaciós me causan, é Galaxia. Mesmamente, porque a vida comercial da Editora esmorecía, tiven que me faguer cargo da direición da Xerencia, e todas as horas me son poucas pra revitalizar e dar novos pulos á empresa. Ademáis, agora ando metido na creación dunha grande Biblioteca, que se nutrirá cos fondos que posee Penzol, e que nos donóu pra tal fin. Xa temos alquilado o local, e contamos coa promesa de outras interesantes aportaciós bibliográficas. Queremos chegar a facer un importante centro de estudo, no que centralizaremos, reproducidos en microfilm, cantos documentos de interés romanístico andan esparexidos polas bibliotecas estranxeiras. Dise xeito poderemos chegar a dispoñer dun valioso centro, pra que os universitarios galegos traballen debidamente sin necesidade de saír de Galicia. Velahí, pois, unha nova laboura de envergadura, en cuia orgaización tamén me comprometín.
Polo demáis, decátome sobradamente das razós que espós na túa carta, e que considero xustificadísimas. Conta polo tanto conmigo, dende agora, pra o que me sexa posibre facer. En tal senso deberás sinalarme, periódicamente, os puntos concretos do que hei realizar de acordo co plan trazado por tí.
Xa falei con Parga, sobre o asunto da parte xeolóxica da Historia. Autorizoume pra que che comunicase que podías seguir avante co texto que ahí tes, pois renuncia a toda correición.
Non quero iniciar xestión algunha, ate que teñas a conformidade de Otero. Non por outra cousa, sinon por delicadeza e respeto á súa persoa.
Supoño que Alvaro Xil non falaría co cartógrafo sobre a reprodución do grande mapa estraviado. Digo isto, pola esperencia de outras cousas semellantes. Si consideras que ainda hai tempo de emprincipiar unha nova xestión, indícame o prazo de que podo dispoñer, e comunicareime co cartógrafo a traveso dun amigo común.
Con respeito á música popular na parte etnográfica da obra, i estando fora deiquí Bal e Gay, non vexo persoa axeitada e de solvencia que puidera encarregarse do asunto. Seméllame que non estaría mal encomendarllo a Pita.
E isto é todo polo de hoxe. Recibe a forte aperta de sempre, de
Fernández del Riego [sinatura autógrafa]
Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1961.
Buenos Aires, 2 de Octubre de 1961.
Sr. Luís Tobío.
Montevideo
Benquerido Tobío:
Os amigos Prada e Puente, déronme traslado dos teus desexos de que eu podería redactar un pequeno traballo encol da música popular galega, para engadir á Historia de Galicia que, gracias ao teu grandeiro esforzo, sairá axiña.-
Como comprenderás á noticia non deixou de encherme de satisfacción; e acarón desa satisfacción a dúbida de si as miñas cativas condiciós son de abondo capaces, para figurar xunto as outas persoalidades que tratan os principales temas de dita Historia.- Creo sinceiramente, que hai na Terra, e fora dela, quen pode faguer ese traballo moito millor que eu; por eso creo que nesta oportunidade pesou á túa amical estimanza hacia miña persoa, tantas veces posta de manifesto e que agradezo en todo canto val.- Agora ben, si tí crées que á miña colaboración pode servir de algo, non terei mais remedio que acatar a túa decisión.-
Si a túa resolución é definitiva, ainda que os amigos Puente e Prada, déronme a lér unha nota túa onde eispresas o que estimas comenente debe ser dito traballo, breve e conciso, a mín gostaríame indicaras cantas follas escritas a máquina, doble espacio (tipo carta ou oficio) consideras debe tér o mesmo, e tamén si é interesante engadir algunha bibliografía.-
Prégoche as túas noticias, sin reservas, e con cordiales lembranzas para María del Carmen e fillos, de todos nós, recibe a aperta forte e cordial de sempre,
Emilio Pita [sinatura autógrafa]
Carta de Ramón Otero Pedrayo a Lois Tobío Fernández, 1961.
Ourense 5-XI-1961
Sr. Dn. Lois Tobío
Montevideo
Meu querido amigo: Abrazos. ¿Porque na entrada do inverno e cunhas voltas por Sant Yago lémbrase un máis vivamente dos amigos?. Agardo letras de Vde sobre a Historia. Precísase un novo sistema e nova finanzación. Eu entendereime direitamente con Vde. Escribireille todos os meses. Noso amigo Sebastián M. Risco Macías tróuxome recados e indicaciós. Hoxe limitareime a tres probremas:
O estudo de Aquilino Iglesia –q.D.t.– pode servir con algunha demudanza no tono que non caia na pura doutrina e teoria. Nisto estaba o propio Aquilino conforme. Aseguroumo xa no vran saíndo da catedral falando entramos na Quintana e na Rúa Nova e houberao il feito de non o coller de sutoque a morte.
Pra o grande mapa de Galiza compre saber o formato do volume. Si me di con xusteza as dimensios e outras notas de acomodamento mándase facer o Instituto Geográfico pidindo diante presuposto.
As modificaciós no traballo de Aquilino debíaas facer Vde que está en xornaleira relación co senso e esprito dos emigrados, de isa rexa Galiza. Pois coido que debe ire no principio da obra.
Eu teño 73, case 74 anos, con enerxia de abondo pero amingoada pola doenza da perna esquerda e tamén –entre vellos amigos pódese dicir– pola merma económica que supón a xubilación da cátedra e o cativo prodoito do capital en terras. Hoxe só é sentimento ó que me cingue os eidos herdados que non deixarei como non teña moita precisión. Hai que pensar noutro direitor mais novo e proveitoso. Farei e sigo traballando no meu XVIII e XIX.
Saudos a Canabal e sua boa xente. Escribireille. E a Crestar. E na sua casa.
Sempre o vello amigo
R. Otero Pedrayo [sinatura autógrafa]
Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1961.
Manuel Puente
Buenos Aires Noviembre 16 de 1961
Señor Dn
Luis TOBIO
José Bto. Lamas 2941
MONTEVIDEO-Uruguay
Meu estimado Don Luis:
Contesto a sua estimada carta del 25/10 chegada con moito retardo.-
DEL RIEGO: Como entendin que primerio me iva escrebir vostede propondolle o plan que vostede resolvese, quedei a espera das suas noticias sobor da aceptación para facerlle chegar fondos que estan agora espallados en poder de Don Ramón-Alvaro Gil etc, de maneira que digame vostede si Del Riego aceptou o encárrego, si debo escribirlle.-
Don RAMON: fai tempo que non me escribe, cando estubo por eiquí Don Sebastián MARTINEZ RISCO encargueille falar con Don Ramón sobre dos capítuos que faltan para a historia e sobor de esto recibín o que lle transcribo que como verá non dí nada novo en que poidamos vasarnos, pero como confio na vontade de MARTINEZ RISCO para axudar no que poida pra historia escribireille sobor desto e igualmente o farei sobor o que vostede me indique.-
O MAPA GRANDE: o están facendo en Madrid coa intervención de "BEN CHOSEI", de maneira que como creo que irá pegado, seria bén que para non retrasar o traballo na encuadernación puxeran un papel doblado no lugar correspondente, para ser remplazado logo polo mapa, pois vai a tardar porque o cartógrafo estaba fora de Madrid este novo mapa vai costar 40.000 pesetas.-
NOME DA EDITORIAL: conven porlle "EDITORIAL NOS" BOS AIRES, pois témola registrada eiquí, conven que vaya co o mesmo tipo e caracteristicas tal cual está no libro "As Cruces de Pedra" que cordo que vostede ten un exemprar.
No copyright creo que pode ir o meu nome como vostede dí, e si e o caso de rexistralo ahí na propiedad literaria –fágame mandar a solicitú ou indíqueme como facelo.-
PAGOS: faga vostede os necesarios tanto a BARREIRO como os grabados, recurrindo a miña conta do Banco de Galicia.
Sin mais, os amigos retribúyenlle e agradacen os seus saudos, e con uha garimosa aperta quedo seu amigo,
S S S
Manuel Puente [sinatura autógrafa]
P.D.- Fotografias levadas por Prada, creo que 106 –o que as facilitou precisas e está as recramando, rógolle devolvermas o antes que poida.- Vale
Carta de 2 páxinas.
Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, c.1962.
Querido Tobío:
Eiquí deixoche isto, para que poidas engadilo as follas que xa che deixei.
Agardo que sirva.
Agradézoche moito todalas túas atenciós, e perdóame a demora, pero todo foi por cousas alleas a miña millor vontade.
Voltarei por Montevideo dentro duns 15 días. Non puden comunicarme contigo por teléfono.
Deica axiña e outra vez moitas gracias.
Unha aperta de
Pita [sinatura autógrafa]
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Gárdame ben o Cancioneiro. Gracias
Pita [sinatura autógrafa]
A carta, máis ben unha nota, está moi relacionada con outra carta de Emilio Pita a Lois Tobío con data de 8 de maio de 1962.
Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1962.
Manuel Puente
Buenos Aires, Xaneiro 10 de 1962
Sr. Don
Luis TOBIO
MONTEVIDEO
Meu querido amigo:
Recibín onte a sua carta –22 Nadal con un retraso enorme.-
Aproveito a ida a esa do noso bon amigo Prada no dia de mañana para mandarlle o orixinal do traballo de X. Lorenzo referente:
OS PRODUCTOS DO MAR”, eu non teño copias das cuartelas feitas a máquina po lo que non podo saber o que corresponde os Nº. 66 a 68 –por eso lle envio todo o traballo– rougandolle o conserve porque me gusta gardalo.
Dentro de uns días lle mandarei copia das cartas que farei a Del Riego e Don Ramón.-
En canto a O Mapa Xeral de Galiza xa está pedido a Madrid e Ud verá si conven ou non agardar por el.-
Alégrome que a impresión estea tan adiantada, doume perfecta conta do enorme traballo que siñificou para vostede por en órden os orixinás e todo o demais de clichés etcétera; O desorden nos orixinás non foi por falta das nosas recomendacións, que chegamos a pedirlle se poxeran da cordo, na unificación do idioma etcétera, e de esperar que con la dirección de Del Riego os futuros traballos veñan como corresponde.-
O meu sobriño tróuxome a mayor parte das fotografías –cando non precise as poucas que quedaron ahí rógolle enviarmas para devolvelas.
Con moitos saudos dos amigos de aquí e con augurios de un bó ano 1962 –para vostede e familia reciba uha aperta do seu amigo e
S S S
Manuel Puente [sinatura autógrafa]
Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1962.
13-2-1962.
Benquerido Tobío:
Recibín a túa carta cordial que paso a respostar.
Un sin fín de problemas de traballo e familiares (a morte dun parente, un ataque de parálisis dunha cuñada) me teñen sin vagar para dar remate ao traballo encol da música popular galea, tendo en conta a responsabilidade do mesmo dado o seu destiño.-
No prósimo mes de Marzo, decidín tomarme unhas vacaciós (fai xa anos que non disfroto delas) e aproveitar ese descanso para dar cumprimento a tan difícil compromiso.- Si é posibel que podas agardar para entón agradeceríacho moito.-
A miña xente agradez e retribuie os teus garimosos saúdos aos que engado a miña aperta forte de sempre,
Pita [sinatura autógrafa]
[Nota manuscrita, a lapis, abaixo do texto, escrita seguramente por Lois Tobío]:
Contest. 22-II-62
Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1962.
–––––––––––––––––––––– ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD
Oficina Sanitaria Panamericana , Oficina Regional de la
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ––––––––––––––––––––––––––––––––––
1501 NEW HAMPSHIRE AVENUE, N. W., WASHINGTON 6, D.C., E.U.A. CABLEGRAMAS: OFSANPAN
23 de febrero de 1962
Sr. Luis Tobío
José Benito Lamas 2941
Montevideo, Uruguay
Mi querido amigo y compañero:
Estas líneas te sorprenderán, me imagino, un poco ya que realmente nuestra relación epistolar en estos 20 últimos años se puede contar con los dedos de una mano. Sin embargo, con frecuencia he pensado en tí, especialmente desde que Rovira Armengol trabaja conmigo.
He preparado una lista de personal para la XVI Conferencia Sanitaria Panamericana que se celebrará en Buenos Aires del 20 de agosto al 6 de septiembre próximos y he pensado incluir tu nombre para completar el equipo de traductores, editores y redactores de actas. Estos puestos tienen asignada una remuneración de $25 diarios y $18 en concepto de viáticos más los viajes de ida y vuelta en clase económica, según me informan en la Sección de Personal. El sueldo se devenga también sábados y domingos ya que hay que estar siempre a la disposición de la Secretaría.
A mí me sería muy grato poder contar con tu colaboración y creo, por otra parte, que muy difícilmente encontraré en Buenos Aires una persona que reúna tus condiciones.
Ahora bien, yo no quisiera formular ninguna propuesta en relación a tí sin contar anticipadamente con tu aceptación. El contrato se extendería posiblemente a unos días antes de iniciarse la Conferencia y a unos días después de terminarse, es decir, un mes escaso.
Con mis cariñosos saludos a tu esposa y familia, te abraza tu viejo amigo.
J. Quero Molares [sinatura autógrafa]
O enderezo aparece no membrete da carta: Oficina Sanitaria Panamericana Oficina Regional de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 1501 New Hampshire Avenue, N. W., WASHINGTON 6, D.C., E.U.A.
Carta de Leopoldo Nóvoa a Lois Tobío Fernández e María del Carmen Soler Ponce de León, 1962.
París, 21 de marzo de 1962.-
Queridos María del Carmen y Luis:
Doble fué la alegría de vuestra carta, porque, además, me trae el encargo de las tapas para la Historia de Galicia. Gracias también por los diapositivos que, aunque no dan la sensación de los colores de los murales, me sirven.
Respecto a las tapas o sobre-cubiertas, me pondré de inmediato a ellas y te las enviaré tan pronto "encuentre" las que me satisfagan. Te ruego que me digas los títulos y (o) leyendas que llevará cada una, pués debo calcular los lugares para la tipografía que, si bién me gustaría también escogerla, habrá que conformarse con proponerte alguna para que tú, después veas de encontrar similar entre los tipos que tenga la imprenta que realiza el trabajo (creo recordar que tú me habías hablado de Colombino)
Por mi trabajo no cobraré precio alguno y te agradezco me hayas asociado a tu labor.
Todo lo demás está clarísimo y tus descripciones son suficientes para poder relacionar las sobre-cubiertas con el contenido de cada tomo.
De mi trabajo aquí y de otras cosas que no son trabajos os contaré a mi regreso, que será pronto, pués me están acosando para que vuelva cuanto antes para realizar los grandes murales del estadio del Cerro. Estoy maniobrando para que no me obliguen a prescindir de un estupendo viaje a España que tengo minuciosamente planeado para mediados de mayo. De todas maneras mi habitat definitivo seguirá siendo París pués me encuentro aquí muy contento y creo que en poco tiempo podré mantenerme con mi pintura sin mayores problemas.
No hablaré de la situación política porque me dá pena lo que tendría que deciros. La guerra de Argelia ha terminado de "apodrecer" todo y aunque uno se dá cuenta que la crisis es de todo este pequeño Occidente, al que se le viene el mundo encima, creía que Francia podría tener algunas reservas. Y no las tiene porque nada hay digno de salvarse. Ça-y-est!
Espero los títulos que te pido mas arriba aunque me pondré a trabajar en las cubiertas de inmediato.
Os abraza con la amistad de siempre
Nóvoa [sinatura autógrafa]
Destino: 19, Rue Poncelet, París 17
Carta de Lois Tobío Fernández a José Quero Molares, 1962.
LUIS TOBIO
Montevideo, 22 de marzo de 1962
Señor
José Quero Molares
WASHINGTON 6 D.C., U.S.A.
–––––––––––––––––––––––
Querido amigo y compañero:
Acabo de recibir tu afectuosa carta, que llega a mis manos con considerable retraso. Te agradezco que te hayas acordado de mí para colaborar en los trabajos de la XVI Conferencia Sanitaria Panamericana, que se celebrará en Buenos Aires y, desde luego te autorizo complacido para que incluyas mi nombre en el equipo que vas a proponer. Estoy de acuerdo por completo con las condiciones que me indicas.
Espero que esta carta no tardará tanto en llegar a destino como la que tú me enviaste. Aguardo tus noticias que me confirmen su recepción.
Cordiales saludos nuestros para tu esposa y un abrazo para tí de tu viejo amigo
[sen sinatura]
LT/pc
Carta de Lois Tobío Fernández a Leopoldo Nóvoa, 1962.
LUIS TOBIO
Montevideo, 27 de marzo de 1962
M. Leopoldo Nóvoa
–––––––––––––––––––
Querido Leopoldo:
Acabamos de recibir tu carta y ya puedes figurarte cuanto me agradó que hayas aceptado el encargo.
El dibujo para la sobrecubierta debe ser independiente, creo, de los títulos. Estos irán impresos encima, en negro, aunque tu deberás marcar su ubicación y tamaño.
Estos títulos son:
Para el tomo 1º:tapa:HISTORIA DE GALIZA
Pubricada baixo a dirección de
RAMÓN OTERO PEDRAYO
VOLUME I
lomo: OTERO PEDRAYO
HISTORIA DE GALIZA
VOLUME I
EDITORIAL NÓS
Para el tomo 2º: tapa y lomo iguales a los del tomo 1º sin más que sustituir el número del volumen.
Puedes elegir, para los títulos los tipos que te parezcan. Creo poder conseguir aquí, si no los mismos algunos muy parecidos. La imprenta que hace este trabajo es la de Barreiro.
Aunque tu negativa a recibir una retribución por tu trabajo es digna de reconocimiento y de encomio, te ruego que cambies de opinión. Por razón de principios conviene que la gente sepa que el trabajo artístico o intelectual debe ser remunerado.
Te envidio enormemente por estar en París y, en general, en Europa. Veinte años de ausencia de mi viejo y querido mundo no han borrado el afán de tornar a él. Espero verte pronto por aquí, como anuncias y que me hables de lo mucho que estas viendo y captando. Te mandamos un muy cordial abrazo
[sen asinar]
LT/pe
Carta (copia) de 2 páxinas. Destino: 19, Rue Poncelet, París 17
Carta de Leopoldo Nóvoa a Lois Tobío Fernández, 1962.
París, 28 de Marzo de 1962
Querido Luis:
Como decía en mi anterior, me puse enseguida a trabajar en las sobre-cubiertas. Ahí te las mando sin esperar por los datos que te pedí sobre la tipografía que irá titulando cada tomo. Por lo que se de tí como persona que estás en la pomada (es decir en cosas de impresiones) sabrás manejarte con los espacios.
Consideraciones varias:
El número de cada tomo que figura en el lomo deberá ir al rente en el ángulo inferior derecho. Como tampoco me diste el ancho de los lomos cuando mandes a hacer los grabados habrá que calcular el sitio. Lo que quiero decir es esto:
El título Historia de Galicia, que supongo encabezará la página debe ser impreso en el tono dominante (gris para el tomo 1, ocre para el tomo 2). Para destacarlo, pués que esos colores son claros sugiero un tipo de letra comme celle-ci:
[aquí hai unha pegata con unha palabra para amosar o tipo de letra á que se refire]: Devenez
o similar, quiero decir gruesa, llena. No alta pero alargada.
Los subtítulos (La Tierra, El Hombre para el tomo 1 y Cultura Material para el tomo 2) serán en tinta negra, de manera que destaquen más que el título. Coido quelque-chose d'este xeito:
[aquí hai outra pegata con unha palabra para amosar o tipo de letra á que se refire]:
HYDRIANE
Los tamaños los resolverás tú según maniobres con los espacios.
Los números tendrás que hacerlos dibujar por un letrista. Los que yo hice son solo para indicar la familia, pués en esto de dibujar letras no estoy muy empollado.
Y nada más, creo.
No tengas ningún temor en decirme que no te gustan, si no te gustan. Ni tengas ningún empacho en no utilizarlas, si fuera así.
(Coño, que torcido estaba el papel.)
Un gran abrazo a compartir con Carmen y que todo sea para bién.
Nóvoa [sinatura autógrafa]
Tanto la hoja de roble, como el dolmen, el pote o la rueda de carro podrían hacerse mas figurativas. Yo no creo necesario, tu dirás.
Destino: 19, Rue Poncelet, París 17
Carta de Leopoldo Nóvoa a Lois Tobío, 1962.
París, 2 de abril de 1962
Querido Luis:
Un poco por la urgencia con que me habías pedido me pusiera a hacer las tapas y otro poco por las ganas de hacerlas, resulta que tu carta con los títulos me llegó ayer cuando yo ya te las había despachado. La supresión de "mis" números perjudicaría plasticamente a las tapas pués verás que están jugando tanto como forma que como color. Todo esto dicho en el supuesto de que las aceptes, que te vuelvo a repetir no me sentiría para nada molestado si así no fuera.
Os teus argumentos o reispeto do prix me parecen atendibles. Digamos $ 500.- Si es mucho 400.- si sigue siendo mucho 300.- y así sucesivamente. Ça-y-est!
Hoy es domingo y vengo de Chartres
abrazos Leopoldo [sinatura autógrafa]
Destino: 19, Rue Poncelet, París 17
Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1962.
6 de Abril de 1962.
Sr. Luís Tobío
Montevideo
Benquerido Tobío:
Dúas liñas para informarche que este fín de semán agardo termiñar o traballo e mandarcho axiña; estou sacando tamén copia dos exempros musicaes que engadirei a algunha ilustración que xa teño arredada e que espero sirvan.
Perdóame a demora; pero con todos estos líos de eiquí, me teñen –no traballo da oficiña– dun lado para outro (tiven que viaxar a Rosario de Santa Fé e Necochea) e polo tanto sin tempo para nada.
Unha forte aperta de,
Pita [sinatura autógrafa]
Saúdos a túa familia.
Carta de Lois Tobío Fernández ao xerente do Banco de Galicia de Montevideo, 1962.
Luis Tobío.
Montevideo, 9 de abril de 1962
Señor Gerente del
BANCO DE GALICIA
Montevideo
De mi mayor consideración:
Ruego a Ud. se sirva ordenar que se gire al Sr. Leopoldo Nóvoa, 19 rue Poncelet, París 17, la suma de $ 500.ºº con cargo a la cuenta del Sr. Manuel Puente y por concepto de honorarios por el original de las sobrecubiertas de los dos primeros tomos de la Historia de Galicia.
Sin otro particular le saluda muy atentamente
Luis Tobío [sinatura autógrafa]
Engadir na base BANCO DE GALICIA DE MONTEVIDEO. Os datos (nome e enderezo) foron tomados doutra carta escrita nesas mesmas datas por Manuel Puente á mesma persoa.
Carta de Lois Tobío Fernández a Leopoldo Nóvoa, 1962.
LUIS TOBIO
Montevideo, 11 de abril de 1962
Señor
Leopoldo Nóvoa
–––––––––––
Querido Leopoldo:
Recibí tus dos últimas cartas y los originales para la sobrecubierta que son estupendos. Me han gustado mucho, y, además, los considero muy adecuados para el objeto.
Tomo nota de todas tus indicaciones técnicas en cuanto a tipos, disposición de títulos, números, etc., todo lo cual seguiré estrictamente, dentro de lo posible.
He dado orden al Banco de Galicia de que te remita $ 500.-. Creo que hacen unos 220 francos nuevos.
Un abrazo a la Victoria de Samotracia y un beso a la Olimpia de Manet que deben andar por ahí.
De nosotros para tí otro abrazo muy estrecho y el deseo de verte pronto
[sen asinar]
LT/pe
Destino: 19, Rue Poncelet, París 17
Carta de Lois Tobío Fernández a José Quero Molares, 1962.
LUIS TOBIO
Montevideo, 11 de abril de 1962
Sr. José Quero Molares
Washington U.S.A.
Querido amigo Quero:
El 22 del pasado marzo contesté tu carta aceptando la propuesta que me hacías en relación con la XVI Conferencia Sanitaria Panamericana.
Como tu carta me había llegado con mucho retraso y yo te pedía confirmación de la recepción de la mía (que no me ha llegado) temo que haya podido extraviarse. Por este motivo, te escribo de nuevo a tu dirección particular.
Tengo el mayor interés en que me propongas para el equipo de traductores, editores y redactores de actas de dicha Conferencia. Y como, para poder estar libre para esas fechas, preciso tomar ciertas providencias previas, te agradecería me confirmases lo antes posible que la propuesta sigue en pie y es cosas firme.
Te reitero mi agradecimiento y con saludos nuestros para tu esposa recibe un abrazo de tu viejo amigo
[sen asinar]
LT/pc
Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1962.
B. Aires 17-4-1862
Sr. Luís Tobío Fernández
Montevideo
Estimado Luís:
Escríboche istas liñas para comunicarche que a fíns da semán vindeira, esto é, ó redor do 28 de Abril, viaxarei a Montevideo, e entregareiche persoalmente ó traballo encol da música, e tí verás si sirve. Levarei tamén as transcripciós musicaes.
Deica entón, unha forte aperta de
Pita [sinatura autógrafa]
Carta de José Quero Molares a Lois Tobío Fernández, 1962.
–––––––––––––––––––––– ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD
Oficina Sanitaria Panamericana , Oficina Regional de la
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ––––––––––––––––––––––––––––––––––
1501 NEW HAMPSHIRE AVENUE, N. W., WASHINGTON 6, D.C., E.U.A. CABLEGRAMAS: OFSANPAN
19 de abril de 1962
Sr. Luis Tobío
José Benito Lamas 2941
Montevideo, Uruguay
Querido amigo Tobío:
Las cosas han cambiado notablemente desde que te escribí ofreciéndote un puesto en nuestra próxima Conferencia. En efecto, el Gobierno argentino ha declinado la invitación hecha de que nos reuniéramos en Buenos Aires. En la actualidad, no se sabe donde se celebrará la reunión, aunque ésta tendrá lugar en algún país americano, en cumplimiento de nuestros preceptos constitucionales.
El lugar de reunión es uno de los factores fundamentales y principales que se toman en cuenta al proceder a la contratación del personal temporal. El hecho de ignorarse a estas alturas la ciudad que nos acogerá, podría ser Washington u otra, me impide darte la seguridad de que utilizaremos tus servicios.
En cuanto la situación se aclare, te escribiré dándote la información oportuna. Puedes tener la seguridad de que para mí sería muy grato no sólo compartir el trabajo contigo, sino tener además la ocasión de darte un abrazo.
Con el afecto de siempre te saluda tu viejo amigo,
J. Quero Molares [sinatura autógrafa]
Enderezo no membrete da carta. José Quero Molares traballa na Organización Mundial da sáude con sede en Washington: 1501 NEW HAMPSHIRE AVENUE, N. W., WASHINGTON 6, D.C., E.U.A.
Carta de Fritz Krüger a Lois Tobío Fernández, 1962.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
–––––––––––––––––––
INSTITUTO DE LINGÜÍSTICA
––––––––––––––––––
P. MENDOCINAS 605
MENDOZA
(REP. ARGENTINA)
––––––––––––
DIRECTOR
Instituto de Lingüística
Patricias Mendocinas 605
Mendoza, mayo 7 de 1962.-
Señor Dr.
LUIS TOBIO
José Benito Lama Nº 2941
MONTEVIDEO (R. O. del Uruguay)
Estimado Dr.:
He recibido noticias del Sr. Prada, de Buenos Aires, referentes a la impresión de la "Historia de Galicia".
Según me anuncia el Sr. Prada, la obra parecerá pronto, en este caso no será necesario que me envíe las pruebas. De todos modos le anticipo que los artículos de mi interés son los de V. Risco y J. Lorenzo.
Reciba mis felicitaciones, que hago extensivas a los demás colaboradores.
Lo saludo cordialmente.
Dr. Fritz Krüger [sinatura autógrafa]
Director
O Profesor Fritz Krüger era o director do Instituto de Lingüística da Facultad de Filosofía y Letras, da Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza (Arxentina). Carta de 2 páxinas.
Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1962.
8-5-1962.
Estimado Luís:
Esta noite, as 7, cando estaba eiquí traballando, recibín un chamado de Bós Aires, da oficina, para que viaxe enseguida, de xeito que mañán tomarei o primeiro avión da mañán.
Déixoche, as primeiras follas do traballo, para que veas si vai bén; a continuación seguirei coa descripción dos instrumentos –a zanfona, a gaita, etc. e logo unha referencia a cada unha das cántigas populares.
Déixoche tamén o "Cancioneiro Musical de Galicia" xunto con dúas follas onde fago unha lista das canciós que se poden transcribir*, co o número da páxina e o número da canción, agardando que esté todo craro.-
En Bós Aires tratarei de finar axiña ó traballo, si a Providencia me axuda.
Unha forte aperta de,
Pita [sinatura autógrafa]
Prégoche, inda que o considero innecesario, cuidarme o Cancioneiro, para entregarmo nun prósimo viaxe. Gracias.
Pita [sinatura autógrafa]
[Nota manuscrita]: * Xuntamente coas que te deixo, xa transcriptas.
Carta de Emilio Pita a Lois Tobío Fernández, 1962.
Buenos Aires, 13-6-1962.
Sr. Luís Tobío.
Montevideo
Benquerido Tobío:
Chegou as miñas mans a túa carta tan cordial do día 7, aledándome moito que atoparas axeitado o meu traballo, inda que ben sei que nas túas verbas hai decote exceso de loubanzas para mín.
Podes, dende logo, introducir no traballo as modificaciós de forma e ordeación que atopes necesarias; todo canto tí fagas tén á miña aprobación.
Logo do que xa vín da Historia, estou convencido de que fará "historia" na laboura cultural galega, e neste caso, fora de Galicia.- Por eso que a Terra, e todos nós, débenche fonda gratitude, pola tarefa que botaches enriba de tí.
Teño que voltar por Montevideo, cecais a fíns da semán prósima; agardo poder realizar á viaxe un día de labor para poder verte.
Mentres tanto, e con saúdos garimosos para os teus, recibe unha forte aperta do teu agradecido irmán
Pita [sinatura autógrafa]
Carta de Fritz Krüger a Lois Tobío Fernández, 1962.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
–––––––––––––––––––
INSTITUTO DE LINGÜÍSTICA
––––––––––––––––––
P. MENDOCINAS 605
MENDOZA
(REP. ARGENTINA)
––––––––––––
Instituto de Lingüística
Patricias Mendocinas 605
Mendoza, junio 29 de 1962.-
Señor Dr.
LUIS TOBIO
José Benito Lama Nº 2941
MONTEVIDEO (R. O. del Uruguay)
Estimado Dr.:
Hago referencia a mi carta del 7 de mayo ppdo., y como ya informara en otra oportunidad al señor Prada, estoy preparando un trabajo sobre "La cultura popular y dialectología en España", contribución a la Enciclopedia de Lingüística Hispánica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, tomo II.-
Pienso que sería muy oportuno presentar y aprovechar en esta ocasión los trabajos de V. Risco y J. Lorenzo. Desearía tener alguna noticia, a la brevedad posible, sobre la aparición de estos artículos.-
Lo saludo muy cordialmente.
Dr. Fritz Krüger [sinatura autógrafa]
Director
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS INSTITUTO DE LINGÜÍSTICA Patricias Mendocinas 605, Mendoza
Carta de Lois Tobío Fernández a Fritz Krüger, 1962.
LUIS TOBIO
Montevideo, 4 de julio de 1962
Señor
Dr. Fritz Krüguer
Facultad de Filosofía y Letras
Patricias Mendocinas 605
MENDOZA
Estimado Dr. Krüguer:
He recibido sus dos atentas cartas y en respuesta a las mismas he de comunicarle que tengo a su disposición un juego de pliegos impresos de los estudios de los Sres. Risco y Lorenzo por los que Ud. se interesa.
Sírvase decirme si se lo puedo enviar por correo ordinario aunque temo que por este procedimiento tarde mucho en llegar a sus manos, según mis experiencias recientes. En otro caso le agradeceré me comunique el medio de envío que debo utilizar.
La aparición de los dos tomos (introducción) de la Historia de Galicia se ha demorado más de lo esperado por obstáculos imprevistos. De todos modos los estudios aludidos se encuentran ya integramente impresos.
Con mis cordiales saludos,
[sen asinar]
LT/PC
Carta de Fritz Krüger a Lois Tobío Fernández, 1962.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
–––––––––––––––––––
INSTITUTO DE LINGÜÍSTICA
––––––––––––––––––
P. MENDOCINAS 605
MENDOZA
(REP. ARGENTINA)
––––––––––––
Mendoza, julio 18 de 1962.-
Señor Dr.
LUIS TOBIO
José Benito Lamas 2941
MONTEVIDEO - Uruguay
Estimado señor:
Aviso recibo de su carta del 4 del corriente.
En cuanto a los estudios de los Sres. Risco y Lorenzo , tenga a bien enviármelos por correo ordinario, impresos. Entiendo que van acompañados de fotos y láminas, por las que tengo sumo interés.
También aquí tropezamos con grandes dificultades para imprimir libros. Pareciera que los impedimentos, en lo que a publicaciones concierne, no difieren entre aquel país y éste.
Le agradezco me indique el título definitivo de la obra.
Reciba mis cordiales saludos y felicitaciones.
Dr. Fritz Krüger [sinatura autógrafa]
Director
Carta de Lois Tobío Fernández a Fritz Krüger, 1962.
LUIS TOBIO
Montevideo, 24 de julio de 1962
Señor
Dr. Fritz Krüguer
Universidad de Cuyo
Facultad de Filosofía y Letras
Patricias Mendocinas 605
MENDOZA
Estimado Dr. Krüger:
Acabo de recibir su carta de 18 de los corrientes y he de anunciarle que hoy mismo le remito en dos paquetes por correo ordinario, como impreso certificado, los estudios de los Sres. Risco y Lorenzo.
De las láminas a que Ud. alude solamente hay cuatro que representan mantas en colores de confección popular y sus motivos ornamentales. No van ahora pero se las remitiré bajo sobre en cuanto pueda.
El título de la obra es "Historia de Galiza publicada baixo a dirección de Ramón Otero Pedrayo". Montevideo 1962. El trabajo de Risco va en el volumen I y el de Lorenzo en el volumen II.
Deseándole buena recepción del envío y con mis más atentos saludos,
[sen asinar]
LT/PC
Carta de Fritz Krüger a Lois Tobío Fernández, 1962.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
–––––––––––––––––––
INSTITUTO DE LINGÜÍSTICA
––––––––––––––––––
P. MENDOCINAS 605
MENDOZA
(REP. ARGENTINA)
––––––––––––
Mendoza, julio 30 de 1962.-
Señor
LUIS TOBIO
J. B. Lamas 2941
MONTEVIDEO - Uruguay
Distinguido señor:
Acabo de recibir de su carta del día 24 cte. y al mismo tiempo los dos paquetes que me anuncia en ella. Muchas gracias.
He hojeado los cuadernillos. Mañana le escribiré detalladamente sobre la profunda impresión que he recibido.
Lo saludo cordialmente.
Dr. Fritz Krüger [sinatura autógrafa]
Director
Carta de Fritz Krüger a Lois Tobío Fernández, 1962.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
–––––––––––––––––––
INSTITUTO DE LINGÜÍSTICA
––––––––––––––––––
P. MENDOCINAS 605
MENDOZA
(REP. ARGENTINA)
Mendoza, 31 de julio de 1962.-
Señor Dr.
LUIS TOBIO
J. B. Lamas 2941
MONTEVIDEO - Uruguay
De mi mayor consideración:
Supongo que habrá recibido mi carta de ayer, donde le avisaba recibo de las publicaciones de los Sres. Lorenzo Fernández y Risco.
No puedo expresar en pocas palabras la profunda impresión que recibí al hojear y examinar las páginas de esta extraordinaria obra. Uno de los días más felices de mi vida ha sido éste, en que veo terminada la obra del amigo Lorenzo Fernández y en buena marcha la del amigo Risco. Verdaderamente, es difícil decir lo que hay que admirar más: la enorme diversidad del material, la exactitud perfecta de la descripción, la excelente documentación gráfica o la presentación. En todos los aspectos la obra es magnífica, un modelo de trabajo que honra a todos los colaboradores y a Galicia. Además, ¡los recuerdos personales que encuentro a cada paso..! La vida y cultura gallega revividas, en una grata coincidencia, en el artículo que sobre la casa rural publicara Lorenzo Fernández primeramente en alemán en la revista hamburguesa "Volkstum und Kultur der Romanen", hace más de 20 años.
Felizmente puedo comprender y valorar todo lo que encierra la modesta aclaración que aparece al final: "A edición estivo ó coidado de Lois Tobío".
Mis más sinceras felicitaciones a todos al mecenas que subvencionó la obra, haciendo así posible una publicación de tanta envergadura, a los colaboradores especialistas de primer orden en su materia, a los que debieron enfrentarse con los arduos problemas técnicos de la impresión y que tan airosamente los han resuelto. Sin duda, pocas regiones de España cuentan con una publicación tan bien documentada y presentada.
Voy a mandar copia de esta carta que en forma concisa expresa mis aplausos, a los señores Puente, Prada, Lorenzo Fernández, Vicente Risco y Otero Pedrayo.
Ahora algunos detalles:
Al hablar de láminas me referí precisamente a las que aparecen con tanta abundancia en la obra como ilustraciones, no a láminas coloreadas.
Con respecto a ellas, pienso que sería muy oportuno reproducir algunas –se entiende que con la autorización del Sr. Puente (copy right)–, en la contribución "Cultura popular y dialectal en España", que preparo para la Enciclopedia Lingüística Hispánica publicada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid. Supongo que en alguna oportunidad tendré a mi disposición los originales; desde luego sería una selección muy reducida, por ej. fig. 43, 477.
Sería conveniente agregar una bibliografía al final de la obra.
Si bien ando muy ocupado con otras tareas –aquel artículo urgente– voy a hacer lo posible por publicar una reseña o reseñas sobre la Historia de Galiza, no sé todavía si en España, EE.UU. o Alemania (en una revista de etnografía general); por lo tanto me interesa saber si la obra ya ha salido en la Ed. Nos.
Le reitero mis felicitaciones y mi profundo agradecimiento.
Dr. Fritz Krüger [sinatura autógrafa]
Director
carta de 2 páxinas.
Carta de Lois Tobío Fernández a Fritz Krüger, 1962.
LUIS TOBIO
Montevideo, 21 de agosto de 1962
Señor
Dr. Fritz Krüger
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Filosofía y Letras
Patricias Mendocinas 605
MENDOZA, Rep. Argentina
Estimado Dr. Krüger:
He recibido sus dos cartas últimas en las que me comunica haber recibido los pliegos que le envié de los trabajos de Risco y Lorenzo y expresa sus laudatorios comentarios sobre los mismos.
Espero poder mandarle dentro de breves días los últimos pliegos y las láminas del trabajo de Risco. La edición quedará enteramente terminada dentro de algunas semanas. Por consiguiente, puede Ud., en su trabajo, referirse a la obra como ya publicada.
Tengo la seguridad de que no habrá el menor inconveniente en que Ud. reproduzca en su trabajo las ilustraciones que desee. Yo me encargaré de obtener del Sr. Puente la autorización necesaria. Indíqueme las ilustraciones que le interesan para remitirle los originales.
Agradezco en lo que a mí respecta, las frases amables que dedica a la obra y al modesto papel que en su edición he cumplido. Me complace que le haya impresionado tan favorablemente, pues la opinión de quien, como Ud. es alta autoridad en la materia, resulta invalorable.
Aprovecho la ocasión para enviarle mis más atentos saludos,
[sen asinar]
RC/PC
Carta de Lois Tobío Fernández a Fritz Krüger, 1962.
LUIS TOBIO
Montevideo, 27 de agosto de 1962
Señor
Dr. Fritz Krüger
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Filosofía y Letras
Patricias Mendocinas 605
MENDOZA
Estimado Dr. Krüger:
Según le prometía en mi carta del 21 del corriente le remito adjunto los últimos pliegos y las láminas en color del trabajo de Vicente Risco. El último capítulo del estudio sobre la cultura espiritual ha sido redactado, como Ud. verá, por el Sr. Pita, a quien tal vez Ud. conozca, pues reside en ese país.
Le reitero que estoy a sus órdenes para lo referente a las ilustraciones que quiera reproducir en el estudio que tiene en preparación.
Con mis más afectuosos saludos,
[sen asinar]
LT/PC
Carta de Fritz Krüger a Lois Tobío Fernández, 1962.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
–––––––––––––––––––
INSTITUTO DE LINGÜÍSTICA
––––––––––––––––––
P. MENDOCINAS 605
MENDOZA
(REP. ARGENTINA)
––––––––––––
DIRECTOR
Mendoza, setiembre 19 de 1962.-
Señor
LUIS TOBIO
J. B. Lamas 2941
MONTEVIDEO - Uruguay
De mi mayor consideración:
He recibido su carta del 27 de agosto ppdo.
También los pliegos desde la página 761 hasta el final, y las láminas coloreadas, desde el I al IV. Estoy muy agradecido.
Mientras tanto he recibido contestación de Lorenzo Fernández.
Los trabajos de Risco y Lorenzo, que forman parte de esa estupenda obra, se encuentran en mi poder, completos.
Muy agradecido por sus múltiples atenciones, lo saludo cordialmente.
Dr. Fritz Krüger [sinatura autógrafa]
Director
Carta de Ramón Otero Pedrayo a Lois Tobío Fernández, 1962.
Ourense 27 de setembre 1962
Sr. Dn. Lois Tobío
Montevideo
Meu querido e lembrado amigo e irmán:
Unha aperta calada e fonda, unha das meirandes e verdadeiras do meu vivir vai para Vde nista folla. Estaba en Santander cando chegaron os dous volumes. Falóume deles Ramon Piñeiro con grave entusiasmo. Fai dous días camino por eles. Corro polo Valedouro ou a Mahia. O peito alenta en ámpito estenso; saia de pazo, cráustro, paisaxe, ría. Medrou un souto oután. Fai pequenos os demais matos e arboredas .. Inda non podo facer unha estimación ouxetiva. Soio testemuñar miña ademiración e respeto diante a laboura de Vde para canto no arenal e peiraos do seu traballo e entusiasmo que os dous navios saíran o mar.
Un novo tempo na historiografía de Galiza. Un libro, dous, non do ano. De moitos anos como autoalidade. Algo de menhir ou castro ondeador de infinidos remuiños.
Houbera gostado millor que a miña parte levara o tíduo do que é: Introducción xeográfica. Mais o terlle avisado decatarase deseguido. Non deixa, quezais, de ter un senso o feito de ter nado os tres autores cada un na sua xeneración, nun seitor curto de ¿? da Paz, de Ourense, a menos de 15 metros os berces mais derriados un do outro.
Saudos na casa e ós amigos. Sempre o vello irmán agradecido, emocioado,
Ramon Otero Pedrayo [sinatura autógrafa]
Carta de Xaquín Lorenzo a Lois Tobío Fernández, 1962.
Ourense, 3-X-62
Sr. D. Lois Tobio
Montevideo
Meu querido irmán: Moito tempo fai que non sei direitamente de tí, anque teño noticias por tua irmá, â que vexo de cotío eiquí.
De todos xeitos, un deber de gratitude faime agora escribirche.
A fins do vran viñen dende Lobeira a Ourense pra ollar os dous pirmeiros volumes da Historia da Galiza que tés a teu cargo. Vin o meu traballo e vín tamén a tua man amiga nél. Sei do traballo que che tivo que dar e o ben que de íl saiches. Deus cho pague.
Esta tua colaboración connosco trouxome âs mentes as nosas angueiras no Seminario de Estudos Galegos e lembrei aquiles tempos que xa non voltarán. Entón ainda había cordialidade no mundo e hoxe somentes podemos vivir de aquelas lembranzas.
De novo, que Deus cho pague.
Recibe unha aperta moi forte do teu de cote amigo e irmán
X. Lorenzo [sinatura autógrafa]
[Nota manuscrita a lapis de Lois Tobío, na esquina superior dereita]: Cont. 15-X
Carta de 2 páxinas.
Carta de Lois Tobío Fernández a Manuel Puente, 1962.
LUIS TOBIO
Montevideo, 8 de outubro de 1962
Sr. D. Manuel Puente
Bartolomé Mitre 1263
BUENOS AIRES
Meu querido Don Manuel:
Supoño que xa terá no seu poder o exemplar da Historia que lle mandei por Abraira. A edición está rematada. Compre tomar medidas prá sua distribución. Desexo que me confirme que se debe facer o prospecto de propaganda. Este debería ir acompañado dunha circular.
Os pagos que se teñen feito deica agora son os seguintes:
6 cuotas do presuposto base ………$ 105.000,00
Gastos modificacións, correccións $ 15.000,00
Láminas e grabados ....……………. $ 101.997,00
Dibuxo orixinal sobrecuberta … .............$ 499,10
A Cromograf por 3 clisés …………........$ 100, 00
$ 222.596,10
O que queda por pagar é:
4 cuotas de o presuposto base …… $ 70.000,00
Exceso da edición sobre o presuposto (29
Pregos máis, descontando o que corresponde
Ó aumento de c/ 10 a c/12 …….. $ 41.549,28
A elo hay que agregar o que se deba pagar a Xosé Suárez por 20 fotos que lle encarreguei e o de traballo de Pita (cousa que coido Ud. arranxará aí). E, además, o custe do papel, a IPUSA.
No Banco de Galicia dixéronme que na conta somente ficaban $ 13.000,00. Quedo á agarda das suas instruccións.
Tiven carta de Don Ramón. Está entusiasmado vendo rematada a edición. O exemprar que levoú (incompreto) Meilán, vírono Piñeiro, Lorenzo e outros. De Lorenzo tiven tamén carta. Será unha cousa de resoancia e trascendencia. “Un novo tempo na historiografía de Galiza”, di Don Ramón.
A edición (ocupa moito espacio) está depositada nos talleres de Barreiro. Ude. verá como se orgaíza a distribución.
Os materiás gráficos están, así como os literarios, no meu poder e á sua disposición. Espero instruccións pró seu envío.
Estóu satisfeito de como quedóu este traballo. É dunha alta categoría. O Prof. Krüguer díxome que lle tiña producido unha fonda impresión e que era unha cousa estupenda. Hjai que agradecer a Ude. que tan xurdia empresa poidera ter realidade. É grande a honra que coela se lle fai á Nosa Terra.
Agardo as suas novas. Unha cordial aperta.
[sen asinar]
P.S. Acompaño os xustificantes dos derradeiros pagos.
Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1962.
Manuel Puente
Buenos Aires Octubre 27 de 1962
Señor Don
Luis TOBIO
Benito Lamas 2941
MONTEVIDEO R. O. del U.
Meu querido Don Luis:
Con moito retardo recibín a sua moi estimada carta 8 corrente, o correo sobre todo eiquí anda moi trastornado con folgas etc, por eso preferin esperar para enviar esta por los familiares de Don Jesús CANABAL, que salen mañan.
Pola sua apercibome que non alcanzaron os fondos da conta Bancaria que habia fixado para ese obxeto, debe haber algún error, acreditando fondos a outras contas miñas en vez de a esa; por este mesmo medio estoulle escribindo a o xerente autorizando pagar o saldo deudor con fondos de outras contas miñas según copia que le adxunto para o seu debido conocemento.-
Non me he facil narrar a emoción que me produxo os dous tomos da Historia de Galicia que me enviou por Abraira , cando os foliaba pareciame ver as mans de Castelao facendo o mesmo, e o cerrar os libros dixen pra mín "Xa podo MORRER", o meu compromiso coa Patria quedará cumplido.-
Pasei moitas angustias –o ver que os anos transcurrian sin que comenzara a imprentarse a Historia, chegando a temer que a vida non me alcanzara a vela, hasta que supen que vostede aceptaba encargarse de dirixir a impresión, dende entonces calmáronse as miñas dudas –e oxe podemos mostrar a o mundo esta maravilla, non somentes po lo seu contido si non tamén po la categoria da presentación que vostede lle deu; Por todo elo querido Don Luis reciba as miñas felicitacions xunto co meu eterno e patriótico agradecemento, coa seguranza que no correr da historia a nosa patria fará xusticia a este seu esforzo patriótico.-
O dia once do corrente fixose eiquí unha cea, que os patriotas quixeron dedicarme con motivo da historia, púxose de manifesto toda a laboura sua, acordando enviarlle un telegrama co agradecemento dos presentes (que coido os organizadores lle haberán mandado), os reunidos eran 50 o 60 –a mayoria derixentes do Centro Galego, cuya xunta habia antes tomado conocemento da obra en sesión especial –enviáronme unha carta moi conceptuosa.-
Don Ramón escribeume moi emozoado , dime que non e "O libro do ano, e de moitos anos".
Aquí llo enseñamos a Don Salvador de Madariaga –quedou maravillado.-
VENDA-DISTRIBUCION; estou preocupandome coa idea de organizala, despois de cambiar impresions aquí irei a esa para concretar ideas con vostede, pero antes de nada e con carácter URXENTE e necesario un folleto en forma de pliego o como vostede vexa; en Galego e Ingles o outros idiomas, esos folletos serian de propaganda para mandar as bibliotecas e universidades do Mundo; deixo esto nas suas mans, faga a cantidade que lle pareza e como vostede crea conveniente, sin que sexa necesario a miña aprobación de presoposto etc.
Propóñome escribirle a Del Riego e Don Ramon en esos dias.
Cando teña oportunidade envieme todos os volumes que poida; na Arxentina a entrada e libre, haberá que ir pensando en despachar algúns queixons na forma mais convenente pois creo que polo menos se necesitaran cen xogos.
Nada mais por oxe, reciba Don Luis un forte abrazo do seu agradecido amigo e
S S S
Manuel Puente [sinatura autógrafa]
[Na primeira páxina, na esquina dereita e a lápiz hai unha pequena nota manuscrita de Lois Tobio]: Cont. 8-XI
Carta de Francisco Fernández del Riego a Lois Tobío Fernández, 1962.
Vigo
17-Novembro
1962
Sr. D. Luís Tobío
Montevideo
Meu querido amigo: Recibo agora a túa do 10 de outubro, xunto coas fotos que me devolves.
Vimos, todos os amigos, os dous exemprares da "Historia" que trouxo Meilán. Produxeron en cantos tiveron ocasión de os follear, unha fonda impresión. Dende logo, trátase de algo sin precedentes na nosa bibliografía. A presentación ten empaque, feitío estético, e unha elegancia tipográfica destacadísimas. Debo felicitarte, sinceramente, polo enorme esforzo que realizache, con evidente intelixencia e bó gusto.
Aproveitando o viaxe de Prada, xuntámonos con Ferro Couselo, Xaquín Lorenzo e outros, pra tratar da continuidade da obra. Lorenzo comprometeuse a revisar e mecanografiar o manuscrito da Prehistoria que deixóu Cuevillas. As miñas derradeiras novas son de que o traballo vai moi adiantado e de que, contra do que se pensaba, o texto encherá un volume de tamaño semellante ós dos xa editados.
En principio acordóuse, na reunión de que che falo, dar un novo pulo ô labor pra os futuros tomos, creando un a xeito de órgao centralizador que se responsabilizase da custión administrativa e máis de presionar nos colaboradores. Seguiría a direición teórica nas mans de Otero, e a realización práitica nas miñas, co asesoramento de Ferro e Piñeiro. Craro está que isto se non resolveu aínda de xeito definitivo, e tamén haberá que conocer cal é a decisión que adopta Puente. Naturalmente, o que agora urxe é rematar o tomo da Prehistoria, e mandalo decontado pra que o deades ó prelo.
Pero, según informes que recibo, resulta que hai moitas probabilidás de que tí veñas en data prósima pra Madrí. ¿É certo? Sería unha fermosa cousa térte perto de nós. A mín, particularmente, entusiásmame a idea. Pero, de ser así, habería que pensar nunha nova fórmula pra continuar a edición da Historia. Estimaríache moito, pois, que me dixeses o que hai sobre do particular.
Supoño que a túa muller me anunciará a data da súa chegada a Galicia. Tería un grande disgusto si, ô non saber cando ven, puidera atoparme fora de Vigo por calquer motivo, no día da súa chegada.
Non sei si estarás informado das novas que se van producir na Universidade. Os estudantes das cinco Facultades fixeron unha instancia, moi intelixente e razonada, solicitando a creación dunha cátedra de Lingoa Galega, no Instituto de Idiomas anexo á Facultade de Letras. Conseguiron que os Decanos a avalasen coa súa firma. E o Reitor, Echeverri, apoióunos cunha xestión aitiva i entusiasta. O resultado é que a Cátedra vai ser creada decontado.
Pero, ademáis, por xestiós do propio Echeverri, logróuse a creación da Seición de Filoloxía Románica na Facultade. No plan de estudos, figura como disciprina obligatoria no 5º curso, a de Lingua e Literatura galegas. Como ves, a vella aspiración, tanto tempo acariñada, realízase agora.
Escribín ôs Centros Gallego, Lucense, Pontevedrés e Ourensán de Bos Aires, pedíndolles que se dirixisen ô Reitor felicitándoo pola incorporación dos estudos da nosa lingua e da nosa literatura ô ensino universitario. ¿Poderías tí conseguir ahí que o Centro Gallego e a Casa de Galicia fixesen outro tanto? Coido que sería de grande interés que as entidás emigradas desen isa nota, frente ô silencio que aquí se mantén.
E nada máis. En espera das túas novas, mándache unha cordial aperta
Fernández del Riego [sinatura autógrafa]
O meu novo domicilio:
DR. CADAVAL, 32-4º Izqda.
Carta de dúas páxinas.
Carta de Manuel Puente a Lois Tobío Fernández, 1962.
Manuel Puente
Buenos Aires Noviembre 19 de 1962
Señor Don
Luis TOBIO
J. Benito Lamas 2941
MONTEVIDO - R. O. del. U
Meu querido Don Luis:
Recibín a sua carta 8 do corrente.-
Xa sabia por Prada do seu próximo traslado a Madrid, e ainda que me alegro porque máxino que se cumple asi seus desexos, non deixo de lamentar a perda de non telo a vostede cerca, por outro lado o feito de que Ud se sitúe perto da nosa terra ten moitas ventaxas para o noso sentimento, incluso para o final da Historia de Galicia; deséxolle a vostede e familia moitas satisfaccions e saude no novo domicilio.-
Naturalmente que antes da sua partida desexo falar con Ud, e como o mesmo desexo teñen os amigos Prada e Abraira, estamos convinando con eles para ir uns dias a Montevideo, que será para fin de mes ou nos primeiros do próximo.-
Deicá a entonces reciba unha aperta do seu amigo e,
S S S Manuel Puente [sinatura autógrafa]
Postal navideña de Carlos Tobío Fernández á familia Tobío Soler, 1962.
Carlos Tobío
y familia
Desean a usted y a los suyos
Feliz Navidad y Própsero
Año Nuevo.
México D. F., Diciembre de 1962.
Carta de Lois Tobío Fernández a Manuel Herrero, 1963.
Luis Tobio
Dr. Manuel Herrero
c/o Roche International Inc.
Casilla de correo 149
MONTEVIDEO
Madrid, 3 de enero 1963
Querido Herrero:
Ayer llegué a Madrid que me acogió con una tremenda lluvia, cosa un tanto rara en ésta ciudad. Seguramente fue el homenage a mi condición de gallego.
Empecé ya mi trabajo aquí en un ambiente muy agradable. Me encontré con la copia de su carta a Basilea y tomé nota de las correcciones que hay que hacer con los textos de los anuncios de "IMAGEN". Estaré al tanto para cuando Basilea me remita las pruebas para fijarme si ya se hicieron allá las correcciones.
En éstos días le voy a enviar el texto íntegro del número primero de "IMAGEN" que estan poniendo en limpio. En la carta oficial que lo acompañará llamaré la atención de Vd. sobre algunos puntos concretos de la traducción.
Con saludos afectuosos para su familia y los amigos recibe un abrazo de
[sen asinar]
Carta enviada a un compañeiro e amigo da empresa na que traballaba en Uruguai, Roche International, delegación uruguaia. Acaba de chegar a España e instalarse en Madrid.
Carta de Manuel Herrero a Lois Tobío Fernández, 1963.
DR. MANUEL HERRERO
Montevideo 11 de enero de 1963
Dr. Luis Tobío
c/o Productos Roche S. A.
17 Mendez Nuñez
Madrid, España
Estimado amigo:
Recibí sus cartas desde Basilea y la última, ya en Madrid, que le agradezco.
Debido a una huelga de correos que ha durado unos días, lo que supongo no le extrañará, hemos estado incomunicados con todo el mundo, excepto Pocitos y aledaños. Por eso, las fichas con los originales de los impresos que tiene que traducir llegaron con bastante retraso.
Como me marcho de vacaciones hasta el día 4 de Febrero, le dejo encargado a Garrido que revise las traducciones que vengan y que, rápidamente, se las remita.
Adjunto le envío una copia del plan para el segundo trimestre, con objeto de que esté Ud. informado.
Deseándole un feliz año y que mis paisanos le traten bien, le envío un cordial saludo a Ud. y Señora, su incondicional
M. Herrero [sinatura autógrafa]
Compañeiro de traballo de Lois Tobío en Roche International. De feito a carta está co enderezo da empresa en Madrid, trátase dun correo de traballo.
Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1963.
Luis Tobío
Dr. Virgilio Garrido
c/o Roche International Inc.
Casilla de correo 149
MONTEVIDEO
Madrid, 15 de enero 1963
Querido Garrido:
Aqui me tiene después de haber pasado en Basilea más días de los previstos y las fiestas en Barcelona.
No resulta fácil normalizar la vida en poco tiempo, pero, de todos modos, lo vamos logrando poco a poco.
Madrid ha crecido mucho y Barcelona tambien, aunque no tanto. Sin embargo, la parte céntrica de Madrid no ha perdido su caracter y, en lo fundamental, sigue siendo lo mismo que en los tiempos en que Vd. o yo eramos estudiantes.
El comienzo de las labores en la oficina y las gestiones para instalarnos me tienen enteramente ocupado. Apenas pude hacer hasta ahora una visita fugaz al Prado. No fui a ningun concierto todavía (hay pocos, extrañadamente). Estuvimos una vez en el teatro (invitados) para ver una comedia de crítica cómica de Calvo Sotelo: Nos reimos, pero la obra no tiene mayor trascendencia.
Los chicos estan entusiasmados con tanta novedad como han visto en poco tiempo. Para colmo de aventura cayó en Barcelona, mientras estabamos allá, una nevada en toda regla, que nos tuvo practicamente bloqueados en casa durante tres días. "Los más viejos de la localidad no recordaban etc. etc."
Todos nosotros le deseamos un feliz año nuevo. A pesar de todo añoro a Montevideo, sobre todo cuando pienso que Vd. estará gozando de la maravilla de la playa. Aqui como en cambio, tenemos un invierno muy lluvioso y gris aunque no frío, cosa bien rara en Madrid, apenas podemos salir.
Supongo que habrá recibido la carta que le escribió Miguel, hace días, refiriendole sus primeras impresiones.
Lo recordamos mucho y le enviamos todos muy afectuosos abrazos.
Luis Tobío [sinatura autógrafa]
A carta vai dirixida ao enderezo profesional de Virgilio Garrido: Dr. Virgilio Garrido c/o Roche International Inc. Casilla de correo 149 - MONTEVIDEO Na base vou poñer o enderezo do seu domicilio que coñecemos do resto das cartas.
Carta de Rubén Comotto a Lois Tobío Fernández, 1963.
Montevideo, 18 de enero de 1963.
Sr. D. Luis Tobío
c/o Roche Roche S. A.
17 Mendez Nuñez
MADRID, España
Querido Dr. Tobío:
Acabo de recibir su muy bonita tarjeta que me apresuro a contestar.
Me alegra saber que nos recuerda, también aquí le recordamos mucho y le extrañamos: se siente el vacío.
Por este mismo correo, como impreso aéreo, le mando un ejemplar de los fascículos Librax UF 116 y Uf 117, pues no sé cual es el que Ud. necesita. Espero que le llegarán sin novedad.
Supongo que se habrá enterado del fallecimiento del padre del Dr. Giral.
Le ruego ser portador de mis saludos a los suyos, y reciba Ud. un afectuoso abrazo de su amigo.
R. Comotto Varela [sinatura autógrafa]
Compañeiro de Lois Tobío en Roche International, delegación de Montevideo.
Carta de Margaret Olden a Lois Tobío Fernández, 1963.
Montevideo, 21 de Enero de 1963
Muy apreciado Dr. Tobío,
Tenía ya una carta para Vd. esquisada cuando recibí su tarjeta preciosa con sus saludos que ambos le agradecer.
Espero que Vd. y su familia pasaran bien las fiestas y se encuentren ya instalados a su gusto. El reencuentro con el país y con Madrid y sus tesoros debe haber sido muy emocionante, y así lo será cuando Vd. va ir a visitar a Galicia y a sus familiares. Lamento sin embargo que le haya recibido ahí el frío más grande del siglo!
Le tengo que decir que ya le extraño muchísimo, y así le pasa a todo el mundo! Vd. realmente ha dejado un vacío grande y doloroso, que no se va a llenar más, y todos estamos tristes.
Espero que Vd ha encontrado condiciones de trabajo agradables y que Basilea se portó bien con Vd. No sé como marcha el servicio que le da Montevideo, pues veo muy poco de [?].- Ultimamente he tenido noticias de Tatiana –seguramente hubo algo para Vd.- y de la Srta. Roman que se acuerda mucho de Vd. y del Dr. Garrido y les manda saludos. Ella va muy bien, tiene un puesto que le gusta mucho, casa, auto y varios hobbies. Me parece que hicieron bien los que se fueron aunque a veces parecía capricho. Hay de esperar que en el Uruguay se repita la aventura milagrosa de Munchausen que se salvó del pantano sirviéndose por su propio "shopf".
Con los mejores deseos por su [?] les saluda a Vd. y a su Señora
bien cordialmente
Margaret Olden [sinatura autógrafa]
Carta de 2 páxinas.
Carta de Xesús Canabal Fuentes a Lois Tobío Fernández, 1963.
JESUS CANABAL
MONTEVIDEO 29 de xaneiro de 1963
Sr.
Dr. Luis Tobio Fernández
Méndez Núñez 17
MADRID, 14
Moi estimado Don Luis:
Recibín a súa do dia 16, e alégrome moito de que todo se vaia arranxando e ademais con saúde.
O enteirarme que ainda non tiña noticias do pase de fondos, coidei que fora por causas da folga de carteiros que tivemos por 10 ou doce dias, pero supoño que agora xa deber tér confirmación.- A órden á Nova York foi polo Bank of América con data de 28 de nadal, é temos noticias que o día 4 de xaneiro foi feito o traspaso a Basileia.
En canto a Historia, siguen estudando con Barreiro a Empresa que se faga cargo da distribución, estando en discusión o desconto a convir.- Dentro d'esta operación, é que será tratado o seu asunto.- Don Manuel espera chegar a ésta o dia dous de fevreiro e pasará eiquí catro semanas de vacaciós.
Sin mais, con moitas ganas de facerlle unha visita, saúdos a todos os seus familiares e vostede reciba unha forte aperta de seu amigo
Jesús Canabal [sinatura autógrafa]
Av. Gral. Rondeau 2082
Carta de Lois Tobío Fernández a Juan Boris Gurewitsch, 1963.
Sr. Don
Juan B. Gurewitsch
calle Cooper 1938
Carrasco
MONTEVIDEO
12 de febrero 1963
Querido amigo Gurewitsch:
Como le había prometido, vuelvo a escribirle para referirle lo que conversé con el nuevo jefe de publicidad de aquí. Le manifesté su interés por colaborar ocasionalmente con algún trabajo gráfico para Roche Madrid. Pero me dijo que toda la labor la realizan a través de una agencia de publicidad y que son los dibujantes de esa agencia los únicos que pueden intervenir en la preparación del material artístico.
Lamento no haber tenido éxito en mi gestión pero tengo la esperanza de que Vd. habrá encontrado otros caminos en Montevideo y Buenos Aires, como corresponde a sus capacidades y experiencia.
Lo poco que he podido ver en Suiza y lo que llevo visto en España me permiten pensar, que la demanda de trabajo en estos dos países se refiere sobre todo a técnicos industriales, ingenieros, químicos etc. y también personas con experiencia en el comercio. Respecto a publicidad y actividades relacionadas con ella no he visto mucha demanda. He de decirle –en realidad ya lo sospechabamos– que la publicidad en España se encuentra en un estado bastante atrasado. Creo que no le dan la importancia que tiene y los gustos y estilos no son de nuestra época, ni en la ideación general, ni en la ejecución y técnica gráfica. En tal sentido no valoran lo moderno y solamente una empresa de publicidad poderosa podría cambiar estas tendencias anticuadas y de mal gusto.
Le agradezco el interés que se toma por mi casa, como buen vecino. El banco me comunicó ya haberla alquilado, de acuerdo con mis instrucciones para vivienda exclusivamente. No sé si habrá sido a la persona de quién Vd. tan buena impresión sacó.
Hago votos por que el nuevo año le traiga toda clase de éxitos y satisfacciones y con saludos de mi familia y míos para todos Vds. reciba un abrazo de su buen amigo
[sen asinar]
Juan B. Gurewitsch foi compañeiro de traballo de Lois Tobío na farmacéutica Roche International, delegación de Uruguai. Pintor de orixe rusa que estivo emigrado en Uruguai onde se fixeron amigos; eran tamén veciños.
Carta de Lois Tobío Fernández a Rubén Comotto, 1963.
Sr. Don
Ruben Comotto
c/o Roche International Inc.
Casilla de correo 149
MONTEVIDEO
14 de febrero 1963
Querido Comotto,
Con gran alegría recibí su afectuosa carta que me trajo enseguida al recuerdo ese país y el cordial ambiente que por tantos años viví entre los buenos amigos de esa oficina.
Yo continuo trabajando intensamente para ponerme al día en la tarea no pequeña que aquí me esperaba. Ya está muy adelantada y practicamente regularizado el trabajo. Mi adaptación en Madrid continua poco a poco en medio de un invierno bastante riguroso.
He recibido los fascículos de Librax que le había pedido y que Vd. tuvo la gentileza de remitirme. Quiero molestarle de nuevo para rogarle que me envíe, también por vía aerea, con la mayor prontitud, 3 ejemplares de "La mente enferma". Traigo entre manos la traducción de una publicación de Basilea sobre el sistema líbico y para esta tarea el libro de Mira puede serme de ayuda.
He recibido ya algunos de los paquetes conteniendo los libros y folletos que yo le había encargado a Vd. que me remitiera. Faltan, sin embargo, algunas cosas cuya demora ha de deberse, probablemente, a las huelgas de ese correo.
Mi gente agradece sus saludos y se los envía muy afectuosos a Vd. y los suyos. Un abrazo de su incondicional amigo
[sen asinar]
Rubén Comotto, compañeiro de Lois Tobío en Roche International, delegación uruguaia, onde se fixeron amigos.
Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1963.
Montevideo, 17 de febrero de 1963
Querido Tobío
Según le anuncié a Miguel, estoy contestando por turno a las cartas recibidas en las pasadas fiestas. Me alegró leer en la suya que se detuvo en Basilea más tiempo del que pensaba, me parece una buena señal para su porvenir. La otra es que cumple usted muy bien el trabajo, sus traducciones me gustan mucho.
Recibí carta de Verdú comunicándome que no sigue en la casa "por motivos e incidencias difíciles de explicar y de comprender". Supongo que habrá sido por incompatibilidad de caracteres; lo que no puede quizá reunirnos a nosotros dos, ya que tanto usted como yo, mereceríamos la gran cruz de sufrimiento por la casa.
Supongo que habrá tenido noticias del fallecimiento de Don José Giral. Aquí le pusimos unos avisos funerarios en varios periódicos, y se le envió un cable de pésame firmado por el Servicio Científico. Esto a la espera de las noticias que me den los chicos.
Hace tres semanas que Julia Coello está hospitalizada en el Sanatorio de España Mutualista. Ha sufrido una broncopulmonía vírica y ahora está en plena convalecencia, le referí lo que para ella me escribió María del Carmen; y no le leí la carta porque se me olvidó llevarla al sanatorio. Espero hacerlo en cuanto ella regrese a su casa.
También les he dado noticias de ustedes a todos los amigos que me preguntan y que aun no han recibido directamente. Para nuestros compañeros de oficina están llegando regularmente tus lindas postales. Todos agradecen mucho tan gentil recuerdo.
Supongo, que sabrán como está alquilada la casa desde primeros de mes –creo. Así me lo ha dicho Gurewitsch. He ido ya dos veces al banco donde me han hecho los correspondientes traspasos.
Apenas tengo noticias generales que darle. La temporada veraniega transcurre para mí como otros años. Dicen que se nota la falta de turistas. El panorama político tiende a desvanecer. Los enemigos de ayer se van acomodando y esto les quita fuerza para protestar y el país no da la impresión de esperar algún acontecimiento milagroso que lo saque de su apacible sumisión al Destino. Más noticias a la hora de contestar a María del Carmen. Los abrazo
Virgilio [sinatura autógrafa]
Carta de Lois Tobío Fernández a Rubén Comotto, 1963.
15.3.63
Sr. Rubén Comotto
c/o Roche International Inc.
Casilla 149
Montevideo
Querido Comotto:
Por carta del Dr. Garrido sé que ha tenido Vd. un accidente y que hubo de ser internado en una clínica. Supongo que esa fractura no habrá tenido mayor importancia y le deseo un pronto restablecimiento.
Aunque comprendo que dado la situación actual de Vd. no tendrá ni tiempo ni humor para ocuparse de otras cosas que las que se refieren a su curación, quisiera pedirle otro favor más, a agregar a la lista de los que le llevo pedido.
Naturalmente que lo que le voy a pedir puede Vd. encomendárselo a cualquiera de sus colaboradores o colaboradoras.
En primer lugar he de decirle que recibí los 3 ejemplares de "La mente enferma" que le había solicitado.
En cambio me extraña un poco el no haber recibido todavía algunas de las cosas que le había encomendado al salir yo de allí que me remitiera por correo ordinario. Sé que los correos van con bastante lentitud y que allí ha habido alguna huelga de los empleados de ese servicio. No he recibido todavía los 2 tomos de la historia de Galicia, por lo cual le agradecería me indicara en que fecha los remitió. Como tenía una encuadernación atractiva tengo miedo que se los hayan quedado en alguna aduana postal. Por favor trate de comunicarme no solo la fecha sino tambien el número de la boleta de depósito en ese correo.
Lo que ahora le voy a pedir es que me envíe por correo ordinario la colección completa de la revista Roche de Montevideo que yo tenía junto a mi escritorio. Me encuentro a veces, en mi trabajo, con la necesidad o la conveniencia de comparar ciertos términos o conceptos con otros ya conocidos a través de la revista. Me urge sobre todo –y le ruego que de este número me mande un ejemplar por avión– un artículo aparecido en uno de los últimos números de la revista y que se refiere a isótopos radioactivos para establecer diagnósticos: es aquél artículo que llevaba unas ilustraciones tomadas de 2 folletos, en uno de los cuales aparecían unas figuras compuestas de pequeñas rayitas muy juntas. Tengo la idea de que es el último número editado que aquí no he podido encontrar.
Nosotros continuamos nuestro proceso de adaptación a la vida madrileña. El trabajo mío es interesante y variado y en tal sentido me siento muy satisfecho. La lástima es que el tiempo en estos últimos meses ha sido muy desagradable, de modo que además de haber perdido un verano por mi traslado a Europa en noviembre, las condiciones climáticas fueron aún más duros de lo normal.
Reitero mis más fervientes deseos de un pronto restablecimiento. Con saludos de todos nosotros para su familia y amigos, reciba un abrazo de su viejo compañero y amigo,
[sen asinar]
Carta de 2 páxinas. Rubén Comotto era compañeiro de traballo de Lois Tobío na delegación uruguaia da farmacéutica Roche International.
Carta de Jeannine B. de Mizrahi a Lois Tobío Fernández, 1963.
Jeannine B. de Mizrahi
Dijon, le 25/3/63
Cher Dr. Tobío,
Avant tout je tiens à vous remercies de votre carte ainsi que de la gentille lettre que vous m'avez envoyée - Despuis un mois nous sommes en France et après avoir passé 10 jours à Paris, nous nous sommes installés à Dijon, ce qui n'etait déjà plus si beau car mon mari a été envoyé à Auxerre pendant un mois pour faire son instruction militaire, après quoi il entrera à l'hopital militaire de Dijon - Quant à moi, je prepare une licence en Lettres et je travaille comme réceptioniste dans le plus grand hotel d'ici "Grand Hotel de la Cloche", ce qui est interessant car ça me permet de perfectionier mes langues -
Mais Montevideo avec ses belles plages et ses gens bien plus sympathiques qu'en France me s'oublie pas si facilement ...
Au cours de l'été il est très probable que nous desecudions jusqu'à Madrid où nous ne manquerons pas de vous rendre visite, mais j'espere qui, si vous avez l'occasion de passer ar Dijon avant, vou me ferez autant - Mon adresse: 1BIS AVENUE GOUNOD, DIJON (CÔTE D'OR) -
Sant plus, je pense à tres bientôt et vou envois mes meilleures amities,
J. Mizrahi [sinatura autógrafa]
Carta de Juan Boris Gurewitsch a Lois Tobío Fernández, 1963.
4/IV 63
Estimado doctor Tobio,
Perdone que recien ahora contesto su amable carta. Por la huelga de correo por un lado, por el exceso de trabajo muy variado y por eso algo cansado por el otro, demoré con mi respuesta. Gracias por su empeño de conseguirme encargos de dibujos, aunque no resultaron. Tambien le agradezco sus informes.
Yo voy bien, creo que puedo ser bien útil a Barreiro, donde estoy trabajando ya casi un mes en un ambiente agradable respetuoso y donde encontré varias personas amigas de muchos años atrás ahora algunas noticias que le interesarán - sus inquilinos son gente de televisión - están muy poco en casa y muy tranquilos cuidan muy bien el jardin y se proponen hacer atras una huerta - su cereo creció muy bien gracias a la lluvia muy abundante - me dijo el señor Voiro [?] (así se llama) que faltaban las llaves de la puerta de cocina, ¿Que hay con eso? Le ofrecí nuestra colección de llaves viejas y encontró una que le vino bien. Otra noche entraron ladrones -creo que por la puerta de cocina -rompiendo el candado y rovando (asi parece) muy poca cosa, como me dijo el Sr. Voiro- en la casa no se ven desperfectos
Saludos para todos los suyos con los mejores deseos para todos en la fiesta de pascuas de Resurrección
Atentamente GURÉWITSCH
Roche se portó muy bien conmigo regalandome un sueldo entero ademas de la indemnización - y dandome algun trabajo - tambien Roche Buenos Aires compró 5 dibujos mios - De algún modo me hace bien no perder el contacto con nuestra vieja casa y con los compañeros que tambien se superaron en generosidad regalando a todos algo, a mi me tocó una medalla de oro para el llavero con la fecha de mi ida un lindo recuerdo.
P. S.
Carta de 2 páxinas. Juan Boris Gurewitsch, foi un pintor amigo e compañeiro de traballo de Lois Tobío en Roche international. Tamén foi veciño seu. Polas cartas parecen ter unha relación moi boa e Lois Tobío axudouno en varias ocasións para atopar traballo.
Carta de Manuel Vilar a Lois Tobío Fernández, 1963.
Montevideo, 16 de abril de 1963
Sr.
Luis Tobío
Gral. Moscardó 10, 2º, A
MADRID 20
Queridos Carmen y Luis:
Contestamos vuestra carta del 2 del cte., que fué recibida el sábado 6, víspera de Semana de Turismo.
Como sabeis, esa semana cierran aquí las oficinas públicas, incluso las del consulado de España que atienden los asuntos de las legalizaciones. Por tal motivo no pudimos realizar gestión alguna hasta ayer, lunes, que me entrevisté con el Sr. Atilio Giacosa, y hoy con el cónsul de España. Este me preguntó cuál era el objeto de las partidas. No pude contestarle concretamente, porque Miguel no me lo explicó en su carta, pero le dije que conjeturaba que le serían necesarias para cursar sus estudios. Me respondió que si eran para presentar ante las autoridades españolas era indispensable efectuar el registro en el consulado y, en ese caso, quedarían dichas partidas en el Registro Civil Consular, otorgando en cambio una copia equivalente. Además, para registrarlas, era imprescindible que llenarais el formulario que os mandé. De lo contrario, o sea, de legalizar solo la firma del Ministerio de Relaciones Exteriores, no serían válidas ante las autoridades españolas.
(Perdona, Luis, mi opinión profana en estas cuestiones, pero creo que todo esto es de lo más absurdo.)
En resumen, el cónsul me dice que me legalizarán las partidas en la forma solicitada, pero que es necesario que le lleve otra copia de la partida tal cual se otorga en el Registro del Estado Civil sin que sea necesario para ésta la legalización del Ministerio de R. E. Esta copia debe quedar en poder del consulado.
En vista de esto, para ahorrar tiempo, he solicitado en el Registro Civil otra partida; pero antes de hacer la gestión consular conforme a lo explicado quiero poneros en conocimiento de todo este "lío" y que me mandeis vuestra conformidad. Espero contesteis en seguida.
Nos alegramos que os vayais adaptando a la nueva vida. ¿Cómo se encuentran Miguel y Constanza en el nuevo ambiente?
Vemos que ya habeis entrado en contacto con vivarienses que no faltan en ninguna parte. Saludos a Merceditas Dopico y a Pepe Cerdeiras cuando los veáis.
Las huelgas son aquí frecuentes. La situación económica del país es mala, está en franca bancarrota. la desocupación aumenta. La inflación continúa. La moneda, por ahora, se cotiza igual; pero se habla de desvalorizar el peso.
Afectuosos abrazos para todos de Maruja y míos.
Manolo [sinatura autógrafa]
Carta de Lois Tobío Fernández a Jeannine B. de Mizrahi, 1963.
Mme. Jeannine B. de Mizrahi
1 bis Av. Gounod
Dijon (Cote d'Or)
le 19 avril 1963
Chère Jeannine,
J'ai reçu votre lettre de Dijon et je suis content d'apprendre que vous êtes si près. J'espère que vous ne manquerez pas de nous faire une visite, car il y a pas mal de choses ici qui vous intéresseraient sans doute, à vous et à votre mari. Pourtant je ne vous conseille pas de venir en été, car à Madrid et surtout en Andalousie il fait trop chaud.
Pour le moment nous n'avons aucun projet d'aller en France. Malheureusement je ne dispose pas du temps nécessaire pour y aller, car cette visite ne devrait pas être trop brève.
Vous avez raison de dire que Montevideo ne s'oublie pas si facilement. Ce sont surtout aussi les plages qui me manquent, mais d'autres chauses également. Mais très souvent nous ne sommes pas les maîtres de notre destinée.
Vous faites bien de reprendre vos études en France, où vous trouverez, sans doute, des possibilités excellentes pour élargir vos connaissances et votre formation. L'occasion qui vous offre votre travail est aussi magnifique pour perfectionner vos langues. Vous savez bien, que la connaissance des langues a une importance de plus en plus grande dans tous les secteurs.
Je vous prie de transmettre à votre mari mes meilleurs souvenirs et je forme des voeux pour qu'il passe son service militaire sans grandes fatigues et dérangements. Vous avez pu, sans doute, constater la prospérité dont l'Europe entière juit à présent. Si vous êtes décidée de rester en France, je suis sûr que votre mari pourra trouver une place très intéressante.
Nous sommes déjà installés à Madrid. Notre adresse est la suivante:
Calle General Moscardó, 10 - 2º - A
Madrid - 20
Nous n'avons pas encore le téléphone, mais je vous donne ici le numéro du bureau: 231.98.00 ou 232.38.02.
J'espère que lors de votre visite vous vous annoncerez sans retard, car cela me ferait un grand plaisir.
Entretemps je vous envoie, à tous les deux, mes amitiés les meilleures.
[sen asinar]
Carta de 2 páxinas Trátase dunha parella amiga do matrimonio Tobío Soler durante a súa estancia en Uruguai. Agora os Tobío Soler están en Madrid e os Mizrahi residen en Franza. Sempre escribe Jeannine.
Carta de Carlos Tobío Fernández ao seu irmán Lois Tobío Fernández, 1963.
Carlos Tobío Abril 23 de 1963
México, D. F.
Querido Luis: Recibí tus cartas, fechadas en Madrid, que no contesté antes porque lo que en ellas me dices enfrió por completo mi entusiasmo y aplazó cualquier decisión inmediata respecto a un traslado. Aunque no eres muy explícito, cosa comprensible, no hay duda sobre tu opinión contraria a mi regreso. No me cae sorpresa pues es la opinión unánime de los amigos que viajan a España, y lo mismo piensa Carmen, no obstante la atracción que ejerce sobre ella el tener a su madre en Madrid. Aun dejando de lado consideraciones económicas, en lo cual estoy incomparablemente mejor aquí, me doy cuenta de que he de echar de menos muchas cosas buenas de la vida de México, tales como la absoluta libertad y ausencia de interferencias y trabas en la vida privada, la inexistencia de privilegios y barreras sociales, la abundancia de oportunidades y, en fin, el tono moderno y progresista que imprime a la vida social un régimen que busca un futuro mejor para el pueblo. No hay militarismo, no hay clericalismo, no hay aristocracia ¿Que mas se puede pedir? Por otro lado, sé que la España romántica y heroica que conocimos de jóvenes y muchos van aun buscando cuando regresan, no existe al menos en la superficie y en su lugar hay un deprimente pancismo y frivolidad en las gentes. Solamente que, en vista de lo que me dices, lo tomaré con mas calma y poco a poco iré preparando mis cosas para no tener ahí dependencias económicas en una situación tan estrecha y difícil. De cualquier manera, siento impaciencia, y mi problema es ver cuanto tiempo me aguanto.
El viaje que Carmen pensaba hacer a principios de año hubo que aplazarlo, en parte por la ausencia de Carmen hija, que desde enero se encuentra en Estados Unidos con una beca de la Universidad de Tuscaloosa, Alabama, corazón del Sur norteamericano, racista, fanático y reaccionario –Cabaña del Tío Tom, Lo que el Viento se llevó, etc, tu sabes; y en parte porque a causa de un pleito que tenemos por el negocio de la platería, es conveniente la presencia de ella para diligencias. Historia cuyo protagonista en un Salomón cualquiera, taimado y usurero, como tantos hijos de Jehová (pero no todos; dejo a salvo los principios!). En cuanto concluya este enojoso asunto y regrese Carmen (su regreso sin embargo, se va a retrasar, no sé cuanto tiempo dure en EE. UU.), Carmen madre hará un viaje a ver a su familia, y será entonces cuando consideremos si yo puedo hacerlo tambien, brevemente y sin riesgos sobre lo mas conveniente a hacer. Pero como por el momento esto no es posible, cuando lo sea te avisaré.
Hace semanas tuve una carta de tío Pedro, angustiado porque su hijo Walter al parecer se había perdido en el remolino de la Revolución cubana. Gracias a un amigo, cubano y castrista, pude averiguar su paradero: esta bien, aunque al parecer en desgracia por "diferencias ideológicas". Informé a Pedro y quedó tranquilo y satisfecho.
No es mucho lo que puedo deducir de tus cartas que, breves como mensajes meteorológicos, dan una penosa impresión de estreñimiento mental desde que llegaste a España. Tal vez el cambio de clima, tal vez la excesiva presión atmosférica. Abrazos para Mª. del Carmen y los chicos y para tí de tu hermano
Carlos [sinatura autógrafa]
Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1963.
Sr. Dr.
Virgilio Garrido
Pimienta, 963
Montevideo
25.4.63
Querido Garrido:
Hemos recibido todas sus cariñosas cartas que tantos recuerdos nos han traido de Montevideo. Nosotros seguimos adaptándonos poco a poco a este ambiente que nos resulta extraño en algunas cosas. El tiempo invernal se ha prolongado desmedidamente y puede decirse que hasta estos días no hemos empezado a gozar de lo que puede llamarse un comienzo de primavera.
Hace 2 o 3 semanas estuvimos con Usano y la señora. Residen también aquí; el con un alto puesto en Pfizer. Me dijo que Verdú se encontraba en Madrid tratando de orientar su vida aquí y si no lo lograba se volvería a Colombia. He tratado de ver a Verdú, pero no he conseguido localizarle aunque espero hacerlo dentro de unos días.
Miguel ha solucionado, aunque malamente, el problema de la convalidación de sus estudios. El cambio ha significado para el dilatar el término de la carrera por 2 años, a no ser que consiga, más adelante, acelerar los cursos. Le convalidaron hasta 5º de bachillerato, teniendo que dar el 6º y además el preuniversitario y el selectivo. Habíamos pensado, incluso, en enviarle a estudiar a Francia pero, por el momento, no lo haremos, aunque no está excluido que nos inclinemos por esta solución más adelante. Allí las carreras son más breves y prácticas, perdiéndose menos tiempo en estudios teóricos que luego nada o de poco sirven en el ejercicio profesional.
En mi carta anterior le comunicaba ya algo de mis primeras impresiones sobre el reencuentro con Madrid. Esas impresiones primeras se van confirmando. Es evidente, que Madrid ha perdido aquel tono alegre y garboso de antes; también ha perdido mucho, o por lo menos no se vé, del ambiente intelectual y literario que vibraba en los cafes de la calle de Alcalá, en el Ateneo, en la residencia de estudiantes y en otros centros. No sé donde se reunen los artistas y escritores cuyas tertulias llenaban antes Negresco, La Granja, Pombo y tantos otros. Hay algunas exposiciones, tanto privadas como oficiales, pués la pintura es una de las cosas que mejor está. Pero en cambio la música se halla, al parecer, a un nivel poco satisfactorio, sobre todo en lo que se refiere a conciertos. Estos son pocos y en general no de primera calidad.
Desde hace mucho tiempo los madrileños no han visto opera, salvo una breve temporada de 5 días, 4 años atrás. Se desarrolló en el teatro de la Zarzuela. En este teatro dan continuamente, en cambio, las viejas zarzuelas y su presentación no suele ser famosa. Se anunció en la prensa estos días que la Fundación March se propone levantar un gran teatro de la opera en un predio que hay en la Castellana esquina a Fernández Villaverde. Como se trata de un proyecto privado, es posible que se lleve a efecto en poco tiempo. El viejo Teatro Real sigue cerrado y al parecer continua hundiéndose, aunque por las trazas le llevará varios siglos hundirse del todo, algo así como la torre de Pisa.
Ahora van a dar la Viuda Alegre, siendo esta la primera opereta extranjera que se da desde hace muchos años.
La prensa madrileña, aunque en la actualidad con una presentación material buena en algunos casos, no tiene un contenido selecto e interesante, pues el periodismo, salvo contadas excepciones, es mediocre. Por esa razón se len muchos diarios extranjeros y así lo hago yo mismo. Basta decirle que el diario que tiene la mayor tirada es "Marca", que se dedica exclusivamente a deportes. Este diario se ve en todas las manos como si la gente solo tuviese interés por enterarse de los problemas y resultados deportivos. Creo que debe ser uno de los pocos casos en el mundo, por lo menos en el mundo latino, de un diario de gran circulación dedicado exclusivamente a los deportes.
Mi trabajo se desarrolla normalmente y en forma muy agradable. Creo que tenemos ya bien engranada la cadena y que el enlace con Montevideo y Basilea marcha sin obstáculos. Recibo con prontitud los textos que me devuelve corregidos Montevideo y en cuanto a las comunicaciones con Basilea, son muy rápidas por la cercanía. Supongo que el plan de "mailings" se habrá ido desarrollando con toda normalidad, aunque talvez se hayan hecho algunas modificaciones. Como yo no recibo ningun sobre testigo, no puedo saberlo. Y por cierto que me agradaría que me incluyera en la lista de destinatarios de los "mailings", aunque ello no sea cosa necesaria para mi trabajo.
Todavía no he podido ir a Galicia y no sé cuando podré hacerlo, pues el trabajo continuo y inaplazable que debo realizar, no me permite ausencias largas y para 3 o 4 días no me vale la pena ir a mi tierra.
Si no le fuera molestia me permitiría pedirle que mandara hacer una suscripción a mi nombre en la revista "Marcha". Quisiera suscribirme por un año y le agradeceré que abone la suscripción, para envío por correo ordinario como impreso, a mi dirección particular. Vd. me dirá a cuanto asciende, para reembolsarselo.
No sé si ya le hemos comunicado que estamos instalados en un apartamento a 4 cuadras de la Castellana y otras 4 de la Glorieta de Cuatro Caminos. Es una barriada nueva, próxima a Tetuán. El apartamento es amplio y alegre, le hemos estrenado nosotros, pero en su terminación y distribución deja algo que desear... Evidentemente la construcción y arquitectura de casa para habitación está bastante más adelantada allí.
Le agradeceremos que salude afectuosamente de nuestra parte a Julia Suñer y Elenita, a los Coelhos y a la familia Maggiolo Campos, y a los demás buenos amigos de allí. Vd. reciba de todos nosotros cariñosos abrazos
Nesta extensa carta Lois Tobío, cóntalle ao seu amigo Virgilio Garrido, exiliado no Uruguai coma el, as súas impresións de Madrid e dos lugares que visitan tras o seu retorno.
Esta carta consta de 3 páxinas. Virgilio Garrido Fernández era un exiliado español casado con María Valverde. Era médico e traballaba na delegación uruguaia da empresa farmacéutica Roche, como Lois Tobío. Amigos do matrimonio Tobío Soler hai unha extensa correspondencia entre os dous homes nos anos 60 e 70.
Carta de Lois Tobío Fernández a Manuel Vilar, 1963.
Sr. D. Manuel Vilar
Acevedo Díaz, 2836
Montevido / Uruguay
29.4.63
Queridos Maruja y Manolo:
Hemos recibido vuestra carta y lamentamos haberos causado tantas molestias con el asunto de las partidas de Miguel. Mandamos la partida uruguaya con la legalización del Consulado de España, que no hay duda que han de poder servir.
Maria del Carmen está muy contenta de encontrarse en España y los chicos y yo nos vamos adaptando lentamente, aunque echamos mucho de menos ese ambiente y especialmente los buenos amigos de allí.
De cuando en cuando me encuentro con algún viejo amigo más. En general están todos muy gordos y se conservan bien. Ayer bí en la calle a Fermín González Prieto. Llevaba prisa y no me detuve. Le encuentro gordísimo. En general todos los viejos amigos comen demasiado y no hacen sino pensar en comilonas.
El invierno, que este año se prolongó considerablemente, se va alejando ya y empezamos a tener muy lindos días. Ahora debemos disponernos a soportar los calores que, como es sabido, son implacables aquí. Yo, probablemente, tendré que pasar en Madrid todo el verano por razones de trabajo, pero Maria del Carmen y los chicos pasarán la mitad de las vacaciones en Cataluña y la otra mitad en Galicia.
Contadnos novedades de allí, y entretanto recibimos vuestras noticias, vaya un fuerte abrazo nuestro para vosotros.
Carta de Lois Tobío Fernández a Juan Boris Gurewitsch, 1963.
Sr. Juan Boris Gurewitsch
Cooper, 1938
Montevideo
29.4.63.
Mi querido amigo Gurewitsch:
Mucho me alegró su carta, sobre todo por ver que Vd. va orientando el problema de su trabajo en forma muy satisfactoria, aunque eso era de esperar dadas sus capacidades. He visto, por los bocetos que recibí para varios folletos de Gantanol –y que por cierto me gustan– que Vd. ha seguido haciendo algunos trabajos para Roche. Tiene Vd. razón de que conviene mantener los vínculos con la casa Roche.
Le agradezco mucho las noticias que me da referentes a la casa de Carrasco. Lo que me pregunta de las llaves solo sé que la de la cocina, como todas las demás, la entregué al banco. Por lo demás, es una cerradura sencilla. Habíamos dispuesto que para asegurar el cierre de la puerta de la cocina se colocara candados por dentro y por fuera, lo que creo que se hizo.
Por aquí seguimos nuestra vida sin mayores problemas aunque echando de menos a Montevideo y a los amigos de allí. Si vé a Piana, le ruego que le diga que le escribí hace algún tiempo contestando a una carta suya y que nada más supe de él. Quisiera saber si el asunto por el cual me había escrito se había solucionado satisfactoriamente.
Espero que tanto Vd. como su señora y Anita se encuentren bien y les deseamos toda suerte de felicidades. En cualquier cosa que podamos serles útiles, estamos a su disposición. He de decirle que el arte publicitario en este país, como creo le dije ya en carta anterior, se encuentra muy poco desarrollado y los gustos son bastante anticuados. A medida que voy viendo más cosas, más confirmo esta opinión. Lo mismo sucede en arquitectura y decoración. En general está más adelantado en este aspecto el Uruguay.
En cambio la pintura pura cuenta con algunas figuras de gran valía, especialmente en las corrientes abstractas. Hay frecuentes expediciones.
Días atras se anunció que diversos artistas presentarían vitrinas decoradas en uno de los Warenhauses más importantes de aquí. Fue una exhibición interesante predominantemente superrealista y expresionista. A nuestro amigo Pablo Serrano se le encomendó una de ellas, y aunque no estaba mal, no me convenció mucho porque resultaba inadecuado el objeto por tener un tono macabrista.
Con los más afectuosos recuerdos de todos los míos para todos los suyos reciba un estrecho abrazo de su buen amigo
[sen asinar]
Juan Boris Gurewitsch foi amigo e compañeiro de Lois Tobío no seu traballo. Carta de 2 páxinas.
Carta de José Luis Coello de Portugal a Lois Tobío Fernández, 1963.
José Luis Coello de Portugal
Montevideo 6 de Mayo de 1963.-
Querido Luis y queridos todos:
esperamos que hayais recibido la larga carta de Julia en la que contestaba las cariñosas de María del Carmen, que no contestamos antes, pues quería ser ella la que lo hiciera personalmente.- Por ella habreis visto que, felizmente, ya está muy mejorada del "achuchón" de febrero y marzo y se está reponiendo bastante bien, gracias a una serie de inyecciones, reconstituyentes y masajes que le estamos administrando y que –hasta el momento– cumple con regularidad.- Veremos a ver si cuando se encuentre repuesta del todo, no vuelve a hacer imprudencias que luego tan caro le cuestan.-
Celebramos mucho saberos ya instalados y ambientados en esos queridísimos "Madriles".- Por lo que nos decía, tanto la ciudad, como su ambiente y, hasta las personas, han cambiado bastante, cosa lógica dado el tiempo transcurrido y el incremento que ha tomado.- De todas maneras yo sigo sintiendo en el fondo de mi alma aquello "De Madrid al Cielo .... y un agujerito para verlo".- Lo que es una "lata" es que a vuestro chico no le revaliden todos sus años de bachillerato y tenga que dar el examen final, perdiendo unos años de estudio.- Claro que es muy joven y no le puede afectar demasiado este retraso.- Les suponemos a los dos ya con sus nuevos amigos y casi olvidándose de los que dejaron por estas tierras del Plata.- Hace poco tiempo estuvieron por allí nuestros amigos los Barata (Maria Antonia y su marido) y vieron en Madrid a Pepe Marín, que está en el Ministerio de Estado, el cual se sorprendió mucho al saber que vosotros estábais allí y les dijo que le gustaría veros.-
Por aquí sin mayores novedades, salvo que la situación económica de este diminuto país está cada día peor.- Al hacerse cargo del Gobierno los nuevos elegidos, el primero de marzo, el nuevo Ministro de Hacienda (Ferrer Serra de la U.B.D.), ha presentado un panorama económico y financiero verdaderamente pavoroso, hasta el punto que no había dinero para pagar los sueldos de febrero, por lo que tuvieron que hacer una serie de "revaluos" para tirar unos cuantos meses y despues .... Dios dirá.- Por otra parte, la cuestión política tampoco está nada clara y con la situación de los vecinos del Norte y del Sur –mas incierta aún que la del Uruguay– no sabemos como terminará la década de los 60.- En fín, seguiremos aguantando, con el pensamiento siempre puesto en poder volver un día a nuestros lares.-
Seguimos viendo a Garrido que, tan cordial siempre, le ha dado a Julia unos productos realmente magníficos y que le están sentando muy bien.- Está el hombre absorvido escribiendo unas cartas semanales, especie de memorias, que envía a algún amigo para que las conserve y coleccione.- En abril estuvieron aquí varios amigos de B. Aires y de Francia, de los pocos que van quedando, y reanudamos viejas y queridas relaciones.- Me han informado que ha muerto en Biarritz mi gran amigo Carlos Montilla, a quien creo tu conocías, hace dos meses y he tenido mucha pena, pues era una gran persona y excelente amigo.- También me escribe su hijo, que a Rafael Sanchez Guerra –que como sabes esta en un Convento de Pamplona, le han tenido que operar de cancer en un riñón y aunque la operación parece ha sido un éxito completo, esa enfermedad tan traicionera, es siempre una amenaza constante.- Esto me ha producido también mucha pena, pues tengo con Rafael una fraternal amistad de más de cincuenta años.-
Dejo que Julia os ponga unas lineas, abrazándoos a grandes y chicos con mucho cariño
José Luis [sinatura autógrafa]
[Nota ao final da carta, manuscrita e asinada pola súa muller Julia Marzo]:
Como os dise Joséluis estoy ya muy mejorada y empiezo hacer mi vida normal. ¡Como os envidiamos ahora que empieza la primavera en Madrid con sus verbenas que suponemos les gustaran a los chicos!
Muchos cariños para todos de
Julia [sinatura autógrafa]
Carta de 2 páxinas.
Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1963.
Montevideo, 26 de Mayo de 1963
Querido Tobío: Le agradezco su interesante carta por la que me ha informado de la vida madrileña mejor que en los sucesivos números semanales de ABC, a cuya edición especial para el extranjero, me ha suscrito mi sobrino Emilio. Me basta con estos añejos textos, que yo miro absorto, y el cinematográfico título del WC de Zamora, para confortarme de que la Piel de Toro no haya sido dejada de la mano de d. (En las abreviaturas sigo el estilo de César).
Por aquí tampoco ocurre nada de particular, salvo la caída del peso y los escándalos que a diario les da la loca de la casa a nuestras dos asustadizas amigas: Julia y Elena. No pasa día en que no tenga yo que intervenir como juez de paz, y todavía mientras escribo, he de estar pendiente de lo que ocurra, pues ya se ha atrevido la criada a encerrarlas dentro de la casa, e impedir que llamen por teléfono pidiendo auxilio. Tema de película divertida, si no fuera por el tiempo que me roba.
Tal vez este Vd. enterado de la desairada situación en que se ha visto el embajador Sr. Conde Garcia con motivo de la invitación que hizo la junta Departamental de Montevideo a Sánchez Albornoz. En defensa de lo que mi ilustre persona representa, protestó enérgicamente de ciertas imprudentes frases que el exaltado historiador pronunció contra el venerado Caudillo. Algunos miembros de la Junta o diputados o senadores pidieron que fuera valorado persona no grata el representante de SE! El incidente ha sido liquidado con serenidad por el gobierno blanco; pero supongo que habrá que contar con lo que talle un sastre. Y su observante conocido ha ido para eso al Monte de las bellotas.
Hice en su nombre la suscripción y le enviarán por barco desde el seis de este mes. No he querido remitirle el anterior porque no me gustó un artículo poco reverente para esa máxima autoridad. Herrero quedó en pedir a Basilea que le dirijan a su nombre los sobres. Verdú me escribió el 15 de enero y su dirección era entonces en Núñez de Balboa 42.
He asistido a una función de la ópera china de Foo Hsing, que, a semejanza de la de Pekín, vista años atrás, es un espectáculo admirable para la vista, curioso para el oído y didáctico para la olvidada urbanidad. En el SODRE se ha dado este año comienzo a la temporada musical con inusitado despliegue de elementos jóvenes y obras nuevas. Hasta ahora no he oído nada que me llame la atención.
Entre los amigos recordamos a Vs. con afecto, deseando que les vaya bien en esa ciudad que para los uruguayos que la han visitado últimamente –Renée y su marido– encierra un original encanto. A pesar de todo, aún no siento suficiente nostalgia para ser atraído por ese espejuelo. Me conformo con mis impresiones que espero no dejaran de llegarme en esta lánguida existencia cada vez más robinsoniana.
Les abrazo a toda la familia estrechamente
Virgilio [sinatura autógrafa]
Virgilio Garrido, amigo persoal da familia Tobío Soler e compañeiro de traballo en Roche International, delegación de Montevideo de Lois Tobío. Viúvo da artista galega María Valverde.
Carta de Jeannine B. de Mizrahi a Lois Tobío Fernández, 1963.
JEANNINE MIZRAHI
Dijon, le 18 Juin 1963
Dr. Luis Tobio
C. Gral. Moscardo 10-2º-A
Madrid 20
Cher Dr. Tobio,
Je vous remercie de la gentille lettre que vous m'avez envoyée, et c'est quelques jours avant de quitter Dijon que je vous écris. En effet, mon mari doit commencer l'Ecole d'Officiers le 1er. Juillet à Reims, donc nos changeons de région! Ceci n'en est que meilleur car cela nous permet de connaître un peu toutes les régions. En général, comme tout bon français, nous profitons des week-end pour partir de Dijon, ce qui fait que nous avons déjà été dans le Jura, les Alpes, visité toute la Bourgogne (avec les visites dans les caves de vins et les conséquences qui s'y imposent!), et la Suisse (Lausanne et Genève) qui nous a énormément plu, et où l'on envisagerait la possibilité de nous installer à l'avenir.
Je suppose que vous devez recevoir des nouvelles de Montevideo, et de la crise que le pays en ce moment, quCCG_Epistolario-Tobio-Lois_recibidas_Mizrahi-Jeannine_1963-03-25i s'est terriblement accentuée: grèves toutes les semaines, chômage, augmentation énorme des taxes d'importation (une Peugeot 403 revient maintenant 170.000$, c'est-à-dire 10.600 $US environ, à 16$ le dollar tel qu'il est maintenant). Vraiment je pense qu'il n'y a plus aucun avenir là-bas...
Quant au climat, vous devez certainement être plus gâtés que nous, car, à une semaine de l'été, il ne cesse d'y avoir des orages tous les jours et on en est encore aux pull-overs!
Ça m'a fait plaisir d'apprendre que vous étiez déjà installés, et je vous en félicite. J'espère que pour l'automne prochain nous pourrons vous rendre visite. Entre temps, je vous donne ma nouvelle adresse postale:
Poste Restante
REIMS (Marne)
Je termine mes discours pour aujourd'hui en espérant que votre nouveau travail vous porte les satisfactions que vous désirez.
Nous vous envoyons toutes nos meilleures amitiés,
J. Mizrahi [sinatura autógrafa]
Carta contestación dunha anterior enviada por Lois Tobío.
Carta de Federico Doloz a Lois Tobío Fernández, 1963.
Lohmann&Co.
Bremen
87607 BOAC
La Haya, 7 de Julio 1963
Queridos amigos. Como ya sabreis de una carta finalmente mandada por Roja, estoy en viaje desde 12 de Junio. El 14 próximo vuelo directamente a Londres y el 18 con vuelo 66, de la BOAC a Montevideo.
Lamentablemente no encontré el tiempo -debido a mi apuro de ver a mi familia¬- de pasar algun tiempo en Madrid. Perdonadme. No se si tiempo y hora os permitiría de hacer el viaje al aeropuerto. Me daríais una gran alegria. Pero en todo caso escribo esta carta para saludaros. Muchas veces hemos lamentado que Udes. nos dejaron. Es verdad que Sudamerica dejó de ser un Paraiso y que el sol de Madrid es mas lindo y la vida mas alegre, pero todo esto no repara que tenemos dos caros amigos menos en Montevideo.
Abrazos para sus hijos
t. a. u.
Federico [Doloz] [sinatura autógrafa]
A carta é de Federico Doloz (a mesma letra e sinatura noutra carta do epistolario).
Carta de Ruben Comotto a Lois Tobío Fernández, 1963.
Montevideo, 8 de julio de 1963
Señor
Dr. Luis Tobío
Gral. Moscardó 10 2ºA.
Madrid 20
España.
Querido Dr. Tobío:
Recibí su muy amable carta del 15 de marzo cuando estaba recién enyesado y por lo mismo casi totalmente trabado de movimientos, mi posición era únicamente la de acostado y ese fue el motivo por el cual no la contesté en el momento.
Consciente de esto le había pedido al Dr. Garrido que si le escribía le avisara que me estaba ocupando de su encargo dejado al partir y de lo pedido en la carta que ahora contesto. La numeración de los boletos de depósito en el correo no se la puedo dar todavía, pues tengo que hacer un análisis de una lista proporcionada por el Sr. Delpiano.
Como la Sra. Iade y el resto de la Sec. Ensobrado cesaron el 28.II.63, por intermedio de Enrique Pérez procuré que se verificara si habían salido todas las cosas que había quedado en enviarle; también él se encargó de hacerle llegar la colección completa de la Revista Roche y un ejemplar del Nº 97 donde apareció el artículo que se refiere a isótopos radioactivos para establecer el diagnóstico. En estos días voy a encargar la encuadernación del último volumen, y cuando la tenga le haré llegar un ejemplar.
En cuanto a mi accidente ya me sacaron el yeso (1ª quincena junio) pero todavía no puedo moverme con facilidad. Siento dolores articulares y los músculos después de una inactividad de 31/2 meses no han recobrado todavía el tono necesario para la función correcta de la pierna. Aunque no estoy dado de alta, ya me reintegré, por las mañanas solamente, y la tarde la dedico al tratamiento fisioterápico de recuperación muscular y articular. Al cabo de este tratamiento espero quedar bien.
Ayer estuvo por aquí el amigo Piana y me mencionó un párrafo de una carta que Ud. le dirigiera, en que se manifestaba preocupado por la falta de noticias mías, y por la que me enteré de que había recibido prácticamente todas las cosas que se le habían dirigido. Especialmente quisiera tener la seguridad de que le han llegado los dos tomos de la Historia de Galicia.
El tono preocupado de dicho párrafo me decidió a escribirle de inmediato, pues como había dejado para después la contestación, fuí postergándola por diversos motivos creyendo que Ud. ya sabía a través del Dr. Garrido que yo la había recibido y que estaba todo en marcha.
Mucho me alegro de que su trabajo le resulte interesante y variado, y sobre todo saber que le satisface. Es lamentable que el tiempo allí hay sido muy desagradable, pero si le consuela, he de decirle que el verano que se perdió en Montevideo no fue gran cosa.
A esta altura ya hemos empezado a recibir las publicaciones desde Basilea y como siempre se ve que disponen de buenos materiales buena impresión. El primer número de Imagen que es el único que he visto me ha parecido muy interesante.
Quiero agradecerle especialmente sus fervientes votos de pronto restablecimiento y su manifiesta preocupación por mi estado de salud; como dije antes, espero recuperarme totalmente, pero creo que eso depende más que nada del tiempo. Reciba por ésta los saludos de todos nosotros para Ud. y su familia y un fuerte abrazo de su ayudante, compañero y amigo de tantos años.
R. Comotto [sinatura autógrafa]
P.S. Le agradezco mucho el envío de su dirección particular. Esta carta la dirijo a dicha dirección, pero todos los paquetes se los dirigí como habíamos convenido a la dirección de Productos Roche (España). Por si no la tiene también le hago llegar mi dirección particular:
Andrés Lamas 3706, Montevideo. Aunque no creo que le sirva de mucho le comunico mi número de teléfono particular (20-88-49) que tengo finalmente desde hace algunas semanas. como ve, "no hay mal que dure 100 años".
Carta de 2 páxinas.
Carta de Lois Tobío Fernández a Virgilio Garrido, 1963.
13.7.63
Querido Garrido:
Recibí su carta última hace ya algún tiempo y posteriormente Constanza recibió el regalito que Vd. le envió por intermedio de León Cárdenas y que ella le ha debido de agradecer por separado. Nosotros seguimos sin mayor novedad, descubriendo cada día nuevas cosas en este nuevo y cambiado Madrid. Miguel aprobó el 6º y último año de bachillerato, pues solo le habían convalidado hasta el 5º, y se ha ido a Galicia desde donde nos escribe cartas entusiasmadas.
Desgraciadamente no podremos nosotros tener la suerte que el tiene y deberemos contentarnos con no más de una semana en Alicante y quizas otra, más tarde, en Málaga. Las playas del norte se encuentran, este verano, muy frías y hay que ir al sur o a levante para disfrutar de algún calorcito veraniego.
Estuve con Verdú y charlamos de muchas cosas. No sabe si quedarse o volverse. Desde luego que, económicamente, esto está mejor que aquello y dada su experiencia y su cancha probablemente prosperaría más y más rápidamente aquí que allá. Pero parece, que, por otra parte, tiene allí muchas amistades y muy atractivos ofrecimientos. No sé si se habrá decidido ya. La vacilación era manifiesta cuando nos vimos y él, riendo, me decía que cada mañana las hijas le preguntaban si el día iba a ser en favor de esto o de lo otro.
Hace unos días que estuvimos en Toledo con los Fernández Suárez. La ciudad es realmente impresionante y produce una sensación de encontrarse uno 4 o 5 siglos atrás, pues practicamente lo nuevo es muy poco y lo antíguo domina por completo. Es asombroso que a un paso de Madrid se encuentra esta ciudad en que lo oriental, judío o árabe, domina evidentemente aun en las construcciones levantadas por los cristianos. El turismo empieza ya a hacer de las suyas y se ven ya tiendas, tinglados y aptitudes con vistas exclusivamente al turismo extranjero que desnaturalizan la autenticidad del ambiente. Se venden damasquinados fabricados en Eibar en numerosos tienduchos en los que, para que el turista pique, invitan a uno a presenciar una ficción de labor artesana de damasquinado que es puro engaño.
También estuvimos, recientemente, en el Escorial, por la noche, para presenciar un recital de danzas de Antonio. No me gustó, sinceramente, la primera parte, fantasía de baile flamenco bastante mistificada y con detalles incluso de mal gusto; tampoco me gustó, naturalmente, la tercera parte, otra fantasía mistificada de folclores gallego con una santa compañera grotesca sobre música intrascendente de Ernesto Halffter. Pero en cambio si me gustó bastante la 2ª parte, estampas de ballet de ambiente del 18 sobre sonatas del P. Soler. Fue algo gracioso, fino y elegante. Este recital se hace al aire libre en el patio de los reyes del monasterio, marco esplendido, en una hermosa noche de luna. Nunca había visto de noche el monasterio. Muy bien iluminado, daba una impresión formidable. Resulta verdaderamente increible ver aquella serie de construcciones gigantescas en medio de la soledad de la noche.
Me estan ya llegando los mailings desde Suiza, pero, en cambio no he recibido todavía ningún número del "Marcha". Es posible que no esté en retraso, pues Vd. me había dicho que empezarían a remitirla desde el 10 de junio. Sin embargo, he leido algún número que me dejó Alvaro y por ello he visto que, al fin, reventó el grano de la devaluación y que el país se encuentra en una situación bastante apurada.
Por carta de Bowie supe de la muerte del pobre Apolant, tan inesperada. Bowie me había escrito para anunciarme la visita del Dr. Varela Feijóo, quien vino a Madrid con motivo de una operación que le hicieron a la madre. Varela le había dicho que trataría de verme para que yo le entregara un cuadro que compré por encargo de aquél. Pero no vino a verme.
En el giro de las impresiones que voy recogiendo en este Madrid me viene ahora a las mientes la verbena de S. Antonio de la florida. Tenía un vago recuerdo de lo que había sido antaño, refrescado recientemente con la magnífica estampa de Goya. Tremenda desilusión. Las 2 ermitas, la nueva y la vieja, parecen abrumadas y cohibidas entre tanta masa urbana. La suciedad y el polvo eran indescriptibles, los tenderetes, las atracciones de feria y de verbena miserables y pobretones como en el peor poblado de la Mancha. De Majas y Manolas, total ausencia. Algún raro organillo desvencijado y catarroso se esforzaba por mantener el viejo color local. Un Manzanares lleno de suciedad con algunos merenderos tristes completaba el degenerado cuadro actual. Evidentemente, el Madrid del siglo pasado, la gente de aquel Madrid, era más feliz porque tenía lugares adonde ir para espacirse y divertirse al aire. Hoy es una ciudad sin alrededores ni salidas, una enorme población que no tiene a donde ir a respirar en los fines de semana como no disponga de un coche para alejarse a un mínimo de 100 km. Fuera de las visitas al Escorial y a Toledo solo hicimos otra a Aranjuez, también con los Fernández Suárez. Aquella vega es ciertamente hermosa y los palacios de subido interés, pero hay demasiado público en los fines de semana y también demasiado calor en esta época.
Creo que esta carta se va haciendo ya demasiado larga pero la verdad es que si tuviera que contarle todo lo que se me ocurre no acabaríamos nunca. Por esta razón voy a ponerle punto final. Todos nosotros le enviamos muchos abrazos y esperamos que siga bien y que los problemas de los vecinos de en frente no le compliquen demasiado la vida. Deles muchos recuerdos de nuestra parte, asi como a todos los otros amigos del barrio.
[sen asinar]
Carta de 2 páxinas.
Carta de Lois Tobío Fernández ao seu irmán Carlos Tobío Fernández, 1963.
Sr. D.
Carlos Tobío
MEXICO 1 D.F.
1º de agosto de 1963
Querido Carlos,
Hace ya bastante tiempo que recibí tu carta última y son tantas las cosas que tengo que hacer que apenas tengo tiempo para escribir a todos los que han quedado en el Nuevo Mundo y con quienes debo mantener relación epistolar. por otra parte son muchas las cosas que te pudiera contar y las cartas se harían interminables. Te quejas del laconismo de la últimas pero ello se explica, de un lado por el tiempo escaso de que dispongo y de otro por las circunstancias que son de imaginar.
En los seis meses que llevo aquí las impresiones primeras se confirman en líneas generales. Hay evidente ascenso económico, gran aflujo de turistas que equilibran la balanza, un boom de construcciones de veraneo desde Gerona a Málaga y una leve tendencia a salir de los estilos rancios y europeizarse. Ello, sin embargo, deja en pie lo fundamental y en tal sentido los puntos de vista de mis cartas anteriores sigo manteniendolos. No creo, pues, que debais trasladaros hasta que cambiemos impresiones con Carmen cuando venga.
Estoy estos días sólo en Madrid pues Miguel se fue a Galicia y María del Carmen y Constanza a Cataluña. No puedo, todavía, tomarme una larga vacación y sólo me tomaré por entregas siendo la primera para Alicante a fines de este mes, por una semana. Las playas del norte son frías y, sobre todo, inseguras en cuanto al tiempo y uno se arriesga a pasar toda la vacación con frío y lluvia. La gente quiere sol y por eso prosperan las playas levantinas.
Miguel hizo sus exámenes de sexto de bachillerato con buen éxito y ahora deberá iniciar lo que llaman preuniversitario. El traslado supuso para él un retroceso en tiempo de los estudios de dos años y tal vez tres. Hubiera terminado la carrera en Uruguay, la misma carrera de ingeniero industrial, dos o tres años antes que aquí. La enseñanza superior en España es hoy un caos, pues los planes diferentes se suceden y entreveran. Se pierde tiempo estudiando cosas de poca utilidad y continúa la vieja manía del estudio teórico y hasta memorista. Los exámenes son duros y aún despiadados pero ello no quiere decir que permitan hacer una buena selección. Sigue floreciendo prosperamente el compadrazgo, la recomendación, la cuña y el privilegio de hecho.
A todo esto los técnicos y obreros se marchan a otros países de Europa donde son mejor retribuidos, especialmente Alemania. Las cosas marchan porque Europa está fabulosamente próspera y su riqueza está repercutiendo, aunque con retraso, aquí.
Como te decía antes, si me pongo a contarte las impresiones y observaciones que he recogido la carta sería interminable y por consiguiente debo poner punto final.
Abrazos a todos
[sen asinar]
Carlos Tobío Fernández, irmán de Lois Tobío, tamén tivo que exiliarse. Primeiro marchou para Cuba, onde tiñan algúns familiares (isto sabémolo por outras cartas que fan referencia a dous tíos que estiveran vivindo en Cuba pero os chaman polo seu nome e non sabemos si eran maternos ou paternos) e despois instalouse coa súa muller Carmen Alonso Páez en México (data de entrada no país 25 de xaneiro de 1940 por Veracruz (PARES)). Avogado e profesor. Reside durante moitos anos en México D.F. dedicado ás actividades comerciais, montando varios negocios etc. Este pequeno epistolario con misivas entre os dous irmáns data da década de 1960 e en moitas cartas fala do seu desexo de retornar pero non conseguín datos do seu retorno nin tampouco do ano do seu pasamento.
Carta de Mariano Conte a Lois Tobío Fernández, 1963.
Mariano Conte
5ª Calle O-11 Zona 9
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Ciudad de Guatemala, 1º de agosto de 1963
Señor:
Don Luis Tobío
Calle General Moscardó, 10, 2º, A.
Madrid-20 (España)
Mi querido amigo Tobío:
Agradecemos su amable carta del 13 de julio recién pasado, en la que felicitan a mi hija Margarita por su graduación de Química Farmacéutica.
Por conversación con el Dr. Herrero, con el que recientemente hice una jira por Centro América, sabia que estaba Ud., junto a su apreciable familia, en Madrid, encargado de la traducción de los textos para Roche de Basilea, sin embargo, al recibir su carta, la confirmación de la noticia nos produjo una indefinible emoción que sigue siendo el tema más apasionante en nuestra casa.
Mi esposa e hijo Fernandito (13 años, 2º de Bachillerato, nacido en México), estuvieron en Madrid a fines del año pasado. Mi hijo Fernandito no conocía Madrid, pero mi esposa que estudió allí su carrera de Farmacéutica, me cuenta que observó los mismos cambios y recibió idénticas impresiones que Ud..- Yo le digo, que quizás no sea solo que las gentes de Madrid han cambiado, lo que es inevitable, sino que también hemos cambiado nosotros, como Ud. dice, durante nuestra larga estancia en América.
De todos modos estamos seguros que poco a poco se irán ambientando, porque siempre se ha dicho: "de Madrid al Cielo".
En forma inconcreta, algo había oído acerca de Verdú. A Usano no lo conozco personalmente. Si los vé, le agradecería que les diese recuerdos de mi parte, sobre todo al amigo Verdú, procedente como yo, de la escuela Roche mexicana y que no puedo explicarme lo que le ha pasado. Dígale que me gustaría escribirle y recibir sus noticias.
Si todavía sigue coleccionando sellos, tendré mucho gusto en enviarle algunas nuevas series editadas en Centro América. Mi hijo Fernandito, está iniciándose en la filatelia.
Con cariñosos saludos de mi esposa e hijos para los suyos, reciba un afectuoso abrazo de,
Mariano [sinatura autógrafa]
Carta de Virgilio Garrido a Lois Tobío Fernández, 1963.
Montevideo, 18 de agosto de 1963
Querido Tobío:
Empiezo mi carta refiriéndome al último párrafo de la suya del 13 de julio, diciéndole que si para usted resultó demasiado larga, a mí en cambio, me supo a exquisita y sucinta golosina que nos hace desear la continua repetición. He aprendido más de la estampa actual de Madrid en estas dos páginas que en todas las de los números semanales del 'ABC' que desde hace unos meses recibo, hojeo y paso a mi hermano que está siempre ávido de tener noticias de España.
El descubrimiento de usted por algunas de las cacareadas bellezas urbanas de la nueva corte, lo preveo desde que nuestra tierra está siendo preparada para halagar los gustos del rebaño turístico internacional. Esta es la causa principal que me contiene para no desear y ni siquiera prever un vuelo hacia el pasado hasta las tres penínsulas mediterráneas.
A Italia, en primer lugar, la ha desfigurado ya el cemento con sorpresiva máscara sobre la faz tragicómica de sus nobles piedras y su historia farsa en relieves de mármol impoluto.
La carcomida Grecia está desapareciendo con sus litografías en blanco y negro bajo el abigarrado cromatismo de las manadas de comerciantes con retinas al Radon.
Preveo que le ha llegado también a España la hora del sacrificio en el salón de las contrataciones bursátiles. A principios de siglo se cantaba en mi tierra: "Linares ya no es Linares –que es un segundo Madrid– Quién ha visto por Linares pasar el ferrocarril!?"
Para quienes hemos viajado a lomos de burro por entre campos tapizados de olivos que nos formaban la guardia como soldados ante la revista del general, atraviesas ahora la nación surcada por oleoductos, bajo el purísimo cielo rayado por aviones de combate, sería pavoroso y el mapa ibérico se nos presentaría cual si fuese el inmenso pañuelo para recoger nuestras irreprimibles lágrimas.
El propio cuadro urbano de Jaén, cuyas más recientes vistas acabo de recibir con el folleto del turismo que han tenido ustedes la amabilidad de enviarme, ha influido sobre esa pesadumbre que me viene de todo lo viejo soterrado por lo nuevo en la coqueta matronal Europa.
Por fortuna, cuando me disponía a elevar el tono elegíaco, se han presentado esos visitantes que le sacan a uno de sus casillas y hemos ido a ver "El angel exterminador", la más reciente película de Buñuel, una chifladura barroca y nada genial, júzguenla como quieran los intelectuales críticos de "Marcha".
Inmediatamente que recibí su carta telefoneé a la administración de dicho semanario y me aseguraron que se lo enviaban desde el día en que fue suscrito. Luego, la carta de María del Carmen a los Coello confirmó que ya lo estaban recibiendo; por eso no me apresuré a responder a la suya hasta el domingo pasado en que di comienzo a ésta, sin poderla terminar.
Reanudo al cabo de ocho días en el de la fiesta [?], y poco puedo añadir a las insulsas noticias que había de darle y que ya han perdido su leve premura.
Mantengo vivo entre nuestras comunes amistades el recuerdo de ustedes y todas se interesan por su salud, bienestar y acomodamiento en el renovado ambiente. En particular, los vecinos de la calle Pimienta, los Morató y la señora Olden, con quien he tomado (ya) el te en su pisito del edificio Panamericano, estupenda antesala de suicidas. La gentil Primavera vela sobre mi otoño y también (ya) me han presentado a una señora alemana de 84 años que se diría la novia soñada por Bismarck. Frau Lina Kocherthaler conoce España donde vivió algunos años; posee un cuadro dedicado de Sorolla, un retrato con afectuoso autógrafo de Einstein, un bargueño a prueba de borabas, dos tallas de unas vírgenes góticas que huelen a incienso todavía; diversas estampas y acuarelas de tipos gitanos; brillantes óleos de antiguos pintores con quienes no me trato y una vajilla de corte imperial.
Anoche cené con la dueña de estas reliquias, con Margaret y su guarda de corps y con un matrimonio de judíos alemanes, admiradores del Generalísimo. La comida fue sana y abundante, pero como me cuesta digerir ciertos platos hoy me duele le cabeza.
Y así va la carta. Espero siempre con vivo interés sus noticias y les agradezco las lindas cosas que de ahí me envian. Fuertes abrazos
Virgilio [sinatura autógrafa]
Carta de 2 páxinas.
Carta de Miguel Vázquez Valiño a Lois Tobío Fernández, 1963.
MONTEVIDEO 10 de Setiembre de 1963
Dr. Luís TOBÍO FERNANDEZ
Madrid
Meu estimado amigo:
Confirmando a miña carta anterior, data 6 do mes de abril, escribo a presente co profundo desexo de que se encontre disfrutando dunha perfeita saude en compaña da sua honorable dona e fillos. Por eiquí continuamos loitando con un que outro ataque de reuma, se ven non de tanta gravedade como no pasado ano.
Na carta anterior acusaballe recibo dos tres mil pesos que o Banco de Galicia me abonou na miña conta, cousa que xa fixera denantes de eu ter recibido a sua carta, xa que por mor de folga dos empregados do correo desta cibdade a mesma me foi entregada con moito retardo.
Como vostede me anunciaba que me enviaria o saldo da conta para dentro de pouco, he polo que lle escrevo a presente por si lle fose posible facelo, pois ando apertado de diñeiro xa que estou construindo unha casiña nun terreo da miña propiedade, perto do Hipódromo de Maroñas, e quixera terminala pra poñela a venta. Pois o traballo anda moi escaso e non se ven posibilidades de que millore a situación. De non ser por necesidade xa vostede sabe que non lle poñería apuro ningún.
As cousas da colectividade transcurren máis ou menos como no pasado. No mes de xulio tiveron celebramento as "Xornadas de Cultura Galega", con conferencias, aito de homaxe a procer da nacionalidade uruguaya, e findaron con un xantar en "Casa de Galicia" que resultou moi concurrido.
Por si non tivera coñecimento direille que findou na Cruña a nai do noso bon amigo Dr. Pedro Couceiro.
He sin outra cousa a decirlle reciba saudos da miña familia, Meilán, Crestar e Villaverde e unha aperta do sempre amigo
Valiño [sinatura autógrafa]
[nota manuscrita de Lois Tobío escrita posteriormente:] Contestada 24 setbre. anunciándolle que se deu orde ó A. de G. pra pagar
Carta de Lois Tobío Fernández a José Luis Coello de Portugal, 1963.
Sr. D.
José Luis Coello de Portugal
MONTEVIDEO
13 de septiembre de 1963
Querido José Luis:
Hace tiempo que tengo tu carta para contestar y, como siempre sucede, nunca encuentra uno el tiempo y la calma necesarios para escribir a los amigos. Hemos tenido posteriormente, en distintas ocasiones, noticias vuestras, a través de las cartas de Garrido, de vuestro sobrino León a quien he visto varias veces, y de los parientes de Julia. Sabemos que estais bien y ello nos alegra mucho.
Acabamos de pasar ocho días en Alicante. Las playas del norte están imposibles por el mal tiempo y ello beneficia a las del sur y Levante, que disfrutaron de una enorme concurrencia. En Alicante vimos la estatua de tu abuelo Maisonave, en una plaza tranquila y un poco romántica y también observamos que lleva su nombre una de las principales avenidas.
El ambiente en las playas de Levantes es muy internacional y no se nota nada de la gazmoñería que, según dicen, todavía priva en el norte. Por eso te envié una tarjeta postal, harto significativa, y que por sí sola se explica: la compré en un ciosco de la vía pública, expuesta abiertamente.
Yo creo que el turismo le está haciendo mucho bien a este país para sacarlo de sus anticuados puntos de vista. A esta importante tarea contribuye también el éxodo de trabajadores hacia diversos países europeos, especialmente Alemania. Hay detalles significativos. El otro día leía María del Carmen –yo no lo leo– en el diario Ya que la mayoría de los españoles que emigran a Alemania al llenar el formulario de la policía para solicitar residencia declaraban, en la columna "religión" que no tenían ninguna. El diario, indignado, afirmaba que lo hacían para ahorrarse la tasa que deben pagar los que declaran profesar una religión. Según mis datos esa tasa es muy reducida. Sin comentario.
La situación económica de este país continua prosperando aunque, a decir verdad, más en provecho del capital y de los bancos que en beneficio del empleado y del obrero. Se nota un gran despliege y actividad industrial y comercial y en las zonas de turismo el ritmo de la construcción es pasmoso. Yo lo he visto en Levante, por ejemplo en la playa de San Juan, bloques y más bloques de apartamentos turísticos de proporciones descomunales, en urbanizaciones un tanto caóticas y desequilibradas, ya que no se completa la edificación con los parques y arbolado que sería lógico tuvieran. No he ido todavía a la costa del sol que dicen es impresionante y en donde se dan cita sectores distinguidos de la sociedad internacional. Hay una avidez de sol ante la crudeza de los inviernos, y aún de los veranos, centroeuropeos y el sol, tan pródigo en nuestra Andalucía, tiene en verdad ahora los rayos de oro y no sólo en sentido metafórico.
A través de datos sueltos y de lo que nos dicen los amigos y leemos en "Marcha" la situación de ese país no lleva camino de mejorar. Me produce pena pues las repercusiones de la crísis económica latinoamericana hubieran podido amortiguarse con un poco de cabeza y voluntad.
Estuvimos con Pepe Marí[n] y la señora hace algún tiempo. Han pasado el mes de agosto en el norte. El estaba muy bien pero ella había tenido un ataque que la tuvo fastidiada bastante tiempo, creo que de tipo renal. Pepe sigue en el ministerio, en una dependencia administrativa, pasando las rabietas que son el vivir corriente de los burócratas ministeriales de este país.
Miguel, después de aprobar el sexto de bachillerato, pasó el verano en Galicia y ahora empezará el preuniversitario de ingeniería. Volvió entusiasmado de Galicia que recorrió de punta a punta y en la que se hartó de mariscos y otras esquisiteces. Ahora le toca recluirse y cincharla.
No quiere hacer interminable esta carta pues muchas cosas queda aún en el tintero. En las próximas os las iré refiriendo a medida que se me ocurran. Ya podeis imaginaros que las observaciones que uno va haciendo en este ambiente son muchas e interesantes aunque no todas fáciles de explicitar.
Muchos abrazos de todos nosotros y hasta pronto
[sen asinar]
Carta de 2 páxinas.
Carta de Lois Tobío Fernández a Rubén Comotto, 1963.
Sr.
Ruben Comotto
MONTEVIDEO
24 de septiembre de 1963
Mi querido Comotto,
Mucho le agradezco su carta del 8 de julio que me ha traido buenas noticias sobre su estado de salud. Espero que a estas fechas Vd. se encuentre ya enteramente repuesto del accidente que tanto tiempo le tuvo con molestias y dificultades.
He recibido todos los paquetes conteniendo los papeles y libros que yo les había encargado que me remitiesen, incluidos los dos tomos de la Historia de Galicia y la colección de la Revista Roche. Muchas gracias por todo a Vd. y a los que intervinieron en el envío.
Continuo trabajando intensamente y muy contento con el tipo de tarea. Además de las traducciones de literatura para Montevideo también las hacemos para Colombia. De otra parte la casa de Madrid tiene un volumen en materia de traducciones nada pequeño, cosas de carácter administrativo y del VI Clin.
Todavía no he podido moverme mucho por este país y las vacaciones tengo que tomarlas en puchitos de una semana para no interrumpir la continuidad del trabajo. Estuve con mi familia en Alicante durante 8 días y tuvimos bastante suerte pues el tiempo fue espléndido. Las playas de esa ciudad son normalmente calientes pero el verano que acaba de terminar fue corto y frío, con lo cual pudimos gozar allí de una temperatura ideal. Mi hijo Miguel se pasó todo el verano con los parientes de Galicia, cosa que yo no pude hacer, y volvió entusiasmado de aquella tierra.
En estos días me acaban de dar el coche que tenía pedido desde hacía varios meses. Es un SEAT 1400, que viene a ser el FIAT con una carrocería un poco mayor de la que le correspondería logicamente. En general este modelo da buen resultado pero hay que vigilarlo mucho en los primeros tiempos porque la revisión a la salida de la fábrica es un tanto superficial. Así sucedió que a poco de darmelo me quedé sin el freno de pie y ya puede Vd. figurarse lo desagradable que eso es. De aspecto es excelente y, sobre todo, resulta notablemente barato, unas 150 mil pesetas cuyo valor en pesos uruguayos puede Vd. calcular teniendo en cuenta que el día de hoy el peso uruguayo equivale a 2.75 pesetas.
Al decirle esto pienso en el empeoramiento de la situación económica de ese país, que me causa dolor pues sigo siendo inconmovible oriental y más aún cada día con la ausencia. Cuando uno está lejos desaparecen del pensamiento los pequeños defectos o cosas desagradables que pueden existir y queda sólo la visión de las muchas cosas buenas que hay ahí y de los momentos gratos o trascendentes que uno ha vivido. En este Madrid hermoso, grande, con sus monumentos y sus museos pero situado en medio de una tierra bastante árida añoro los bosques, las playas y las praderas del Uruguay.
Cuando me escriba hábleme de los amigos de la oficina y de su vida y trabajo que de ese modo yo habré de sentirme un poco ahí, como en los tiempos en que nos comunicabamos las mutuas impresiones y comentabamos la realidad, día tras día durante tantos años.
Deseo que su señora y los botijas se encuentren perfectamente. Deles nuestros más afectuosos saludos.
Le agradezco de nuevo todas las molestias que se ha tomado para el envío de mis cosas y rogándole que transmita a todos los viejos compañeros (Perla, Martha, Olga ..., Pérez Dani, Fernández, Escardó y todo el equipo de visitadores, Enrique ... en fin no voy a enumerarlos todos) reciba un estrecho abrazo de su viejo amigo y compañero
[sen asinar]
P. S. La banderita que Vds. me regalaron ocupa lugar destacado en mi despacho debajo de un paisaje de Carrasco pintado por Gurewitsch.
Carta de 2 páxinas.
Carta de Lois Tobío Fernández a Mariano Conte, 1963.
24.9.63
Mi querido amigo Conte:
Gracias por su carta del 1º de agosto. Seguimos adaptándonos a Madrid y descubriendo poco a poco sus aspectos interesantes, en buena parte ya olvidados. De todos modos los 25 años de América se hacen sentir y no es fácil reanudar el hilo. Nos hemos movido ya algo fuera de la capital. Este verano pasamos 8 días en Alicante, convertido ya en importante estación de vacaciones durante todo el año. Es extraordinario el cambio que están experimentando las regiones turísticas de la costa mediterránea. La fiebre de construcciones es impresionante y el aflujo de turistas intensísimo. España ha encontrado en esto una mina que puede reportarle cuantiosos beneficios económicos e influir también beneficiosamente en la psicología del pueblo y en la orientación general del país.
Estuve con Verdu algunas veces y todavía no sabía si regresaría a Colombia. Pensaba emprender aquí algunas actividades y empresas de tipo industrial y también en materia de construcciones para vender en zona turística. Pero de Bogotá le animaban a que regresara, ofreciéndole participar en empresas importantes también. Como la familia estaba ya acostumbrada a aquello, con amistades y vínculos amplios, querían optar por este camino. Pero pensándolo lógicamente, las perspectivas que ofrece España actualmente son más favorables para cualquier proyecto económico. No sé por cual de estos extremos se habrá de decidir al fin.
A Usano no le he vuelto a ver desde hace algunos meses. Hace frecuentes viajes a Nueva York y su función en la casa Fizer de España es de fundamental gravitación.
El cambio que tanto su señora como yo hemos notado en Madrid se debe, sin duda, al considerable desarrollo que experimentó esta ciudad en los últimos años, triplicando casi su población. Como esto sólo puede hacerse con el aflujo de gentes de provincia, y principalmente de las zonas más pobres en torno, el estilo de vida y el aspecto de la gente son muy diferentes. Se nota en buena parte de esta población un aire rústico y descuidado que antes no tenía, sino todo lo contrario. El madrileño del pueblo era, a su manera, curioso y hasta atildado de su persona, y ahora hay muchos con desagradable aspecto de paletos.
Todavía continua mi hijo Miguel coleccionando sellos, en colaboración conmigo, por cuya razón le agradezco su ofrecimiento de remitirme algunos de Centroamérica. Para su hijo, Fernandito, ya que se inicia en la filatelia, nosotros podríamos mandarle sellos españoles que aparecen a menudo en series muy artísticas y variadas. Esperamos sus indicaciones sobre el particular.
Mi trabajo es muy agradable pues tiene algo de literario, por lo menos algunas veces, como en los cuentos ilustrados cuya hermosa edición habrán empezado a recibir ya ahí. Además de las traducciones de la literatura para Montevideo y Colombia se realiza en la oficina que dirijo otras traducciones de carácter administrativo científico para Madrid. ¿Que impresión ha producido en los médicos de Centroamérica el cambio experimentado en nuestra propaganda impresa?
Cuando pueda hacer un paréntesis en medio de sus viajes e intensas tareas, le agradeceré que me escriba y, entretanto, reciban todos Vds. nuestros afectuosos saludos y Vd. un cordial abrazo de su buen amigo
[sen asinar]
Carta de 2 páxinas. Non consta o lugar de destino pero tendo en conta outras cartas dese mesmo ano supoñemos que o enderezo está na capital de Guatemala, no mesmo enderezo dunhas cartas enviadas por Mariano Conte a Lois Tobío.
Carta de Lois Tobío Fernández a Jeannine B. de Mizrahi, 1963.
le 20-XII-1963
Mme. Jeannine Mizrahi
Porte Restante
REIMS / Marne / France
Chère Jeannine,
j'ai sur mon bureau votre lettre et je sens un peu de honte en regardant la date que je ne vous dirai pas.
J'attendais avoir le plaisir de vous voir tous les deux à Madrid l'automne dernier, ainsi que vous me l'aviez annoncé. Malheureusement il n'en fut rien. J'espère, néanmoins, que vous n'avez pas renoncé à votre projet de visiter l'Espagne. En tout cas, pas en hiver, je vous en prie!
Dans votre lettre vous dites que vous envisagez la possibilité de vous installer en Suisse. Lors de mon dernier voyage à Bâle, l'année passée, j'ai été vraiment charmé du pays où j'avais vécu il y a plus de 20 ans (à Genève) et que j'ai retrouvé plus charmant encore. Il est sans doute un pays calme, peut être trop calme pour ceux qui aiment le vacarme et les amusements tapageux. Mais pour jouire de la nature, de l'art, de la lecture et de la culture en générale, il est un pays idéal.
Je continue mon travail normalement et satisfait car il est certainement intéressant. Les weekends nous faisons des excursions aux endroits intéressants des alentours de Madrid où il y a pas mal de choses à voir. L'hiver pourtant nous retient tous souvent chez nous.
Nous vous souhaitons une Bonne Année 1964 et vous envoyons nos meilleurs amitiés.
[sen asinar]